Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE
ADMINISTRACIÓN

DOCENTE:
GARCIA ORMEÑO, RENAN ANDRES
CURSO:
E- COMMERCE - COMERCIO ELECTRÓNICO
INTEGRANTES:
ALCANTARA HUAMANÍ, María Isabel
CHÁVEZ HUAMANÍ, CIRIA ROSARIA
MONTERO AURIS, JACKELIN ANGIE
SUÁREZ HUAYHUA, LEYLA DUNIER
SECCION:
“F” “VIII"

MARKETING DIGITAL
1. ¿QUÉ ES?
Una estrategia de marketing digital es la planificación de ciertos pasos
para llegar a objetivos definidos por medios online, que conlleva
aspectos como la creación y difusión de contenidos a través de los sitios
web y las redes sociales, la gestión de correos electrónicos y blogs,
entre otros.
El marketing digital (también llamado marketing online) es un sistema
que permite promocionar los productos o servicios de una marca a
través de internet, utilizando canales y herramientas en línea de manera
estratégica para contribuir a alcanzar los objetivos de negocio generales
de la empresa.

2. MARKETING DIGITAL SEGÚN AUTORES

 Según Del Olmo & Fondevila Gascón (2014) el marketing digital se


puede definir como “el uso de tecnologías de la información para
alcanzar los objetivos del marketing de la empresa”.
 Según Chaffey & Russell (2002) “marketing digital se define como
la aplicación de tecnologías digitales para contribuir a las actividades
de marketing dirigidas a lograr la adquisición de rentabilidad y
retención de clientes.”
 Dvoskin (2004) define el marketing como “una disciplina de la
ciencia económica cuyo objetivo es potenciar las capacidades de las
organizaciones y los individuos oferentes de bienes o de servicios
que, insatisfechos con una situación competitiva dada, aspiran a
pasar a otra más ventajosa.”
 Según Philip Kotler (2005) define el marketing como “la ciencia y el
arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las
necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad”.

3. CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING DIGITAL


A continuación, te presentamos las características del marketing digital.

 Segmentación
Sin duda, la segmentación es la primera característica que puede
distinguir al marketing digital del tradicional. Mientras que el segundo se
enfoca en hacer publicidad dirigida a grandes masas, el marketing digital
busca ser menos invasivo y centrarse en un público más limitado, pero
que en verdad esté interesado en recibir los mensajes que se emitan.

 Precio
No causa ninguna sorpresa saber que el marketing digital es bastante
accesible y se puede acoplar a todo tipo de presupuestos. Es por eso
que el 60 % de los especialistas han preferido dar prioridad a esta
modalidad frente a la tradicional.

Se atiene a las necesidades y objetivos comerciales de las empresas;


esto lo hace una estrategia muy flexible, tanto para una pequeña
empresa como para una gran corporación.
Los anuncios de televisión, radio, vallas publicitarias o medios impresos
suelen tener costos bastante altos; una vez que se ha hecho una
inversión, no hay vuelta atrás, solo queda esperar el impacto deseado.

 Audiencia definida
Tal como lo mencionamos en el primer punto, el marketing digital tiene la
característica de ser muy segmentado. Esto da, como entrada, una
audiencia más definida a la cual dirigirse.

Si bien el marketing tradicional puede tener una gran audiencia, no está


enfocado en hablarle solo los usuarios que de verdad estarán
interesados en un producto o servicio en particular.

 Intención de compra
Gracias a las técnicas eficientes de marketing digital, como el SEO, son
las mismas personas quienes pueden llegar a tu sitio web, blog o redes
sociales, con base en una previa búsqueda con palabras clave. Esto
aumenta el nivel de conversiones, pues son usuarios que sí están
buscando algo relacionado con lo que ofreces o quieren encontrar la
solución a un problema que tú puedes resolver.

El marketing digital tiene por objeto dirigirse a clientes potenciales desde


el inicio, de tal suerte que las personas encontrarán tus productos o
servicios porque justo es lo que han estado buscando.

 Duración de impacto
Seamos sinceros: es posible que un anuncio por televisión te haya
gustado mucho, pero esto no hará que perdure por siempre en tu
memoria. Esto no pasa con el marketing digital. Por lo tanto, otra de sus
características es la longevidad o la duración de impacto.

Cuenta con muchas técnicas y estrategias digitales que te ayudan a


obtener beneficios a largo plazo; por ejemplo, el marketing de video, las
redes sociales, los blogs y la creación de contenido. Todo este material y
recursos tienen una presencia en línea ilimitada, que cualquier usuario
podrá consultar en el momento en que lo lances o años después.

 Medición de rentabilidad
Una de las características del marketing digital es que todas sus
estrategias son medibles para comprobar su rendimiento. Al lanzar una
estrategia tienes la oportunidad de hacer un seguimiento puntual de los
índices de interacción y participación de los usuarios.

Además, debido a que es muy importante medir los esfuerzos de


marketing digital, hoy en día todas las redes sociales y sitios web
cuentan con herramientas o complementos para comprobar todo lo que
sucede día a día: cuántas personas visitaron tu sitio web, cuántas se
suscribieron a tu blog, cuántas descargaron tu ebook, etc.

4. HERRAMIENTAS DEL MARKETING DIGITAL EN EL 2023


 Hubspot: es un software con soluciones de marketing, ventas, CMS
(gestor de contenidos), operaciones y atención al cliente para
empresas. En líneas se centran en su solución de marketing, tal y
como se ha realizado con Brevo (ex Sendinblue). De esta forma,
esta selección compara productos similares del mercado.
 Google Analytics: es una de las principales herramientas gratuitas
de Google. Con ella puedes analizar el tráfico de tu sitio web a
detalle, descubrir de dónde provienen los usuarios, determinar las
publicaciones más visitadas y mucho más.
 Canva: se define como “una herramienta de diseño y publicación en
línea que tiene como misión llevar el poder del diseño al alcance de
todos”. La plataforma permite crear desde cero diseños en todo tipo
de formatos y tamaños, como posts presentaciones de diapositivas
clásicas, posts para redes sociales o infografías entre otros.
 Google Meet: es una plataforma de videoconferencias que se utiliza
para comunicarse con cualquier persona a distancia, especialmente
con tu equipo de trabajo. Es muy útil para realizar juntas cuando se
está trabajando de forma remota. En su versión gratuita, disponible
con tener una cuenta de Google, sepueden realizar reuniones de
hasta 100 participantes y 60 minutos de duración.
 Hootsuite: es una plataforma que te permite planificar publicaciones
en redes sociales. Actualmente muchas plataformas te permiten
programar contenidos, como Facebook o Linkedin. El valor de este
servicio es que puedes sincronizar y gestionar todas tus cuentas en
una única interfaz de forma intuitiva.

5. VENTAJAS DEL MARKETING DIGITAL

 Se puede interactuar con los usuarios en tiempo real:


Las redes sociales son un espacio ideal para que los clientes y
clientes potenciales consulten información de la marca a partir de los
comentarios de otras personas. Pueden expresar dudas, quejas y
comentarios positivos.
 Llegas a un gran número de personas que se mueven en digital
El número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5160
millones de usuarios en 2023. Esto hace más que necesario que tu
empresa o marca cuente con una estrategia de marketing digital que
te dé presencia en donde se encuentra tu público objetivo.
 Te diriges a tu audiencia ideal por los canales adecuados
Como lo mencionamos, una de las grandes ventajas del marketing
digital es que puedes crear una audiencia definida que encaje con el
público objetivo al que tu producto o servicio realmente le puede
interesar.
 Puedes monitorear y supervisar tus campañas en tiempo real
Un aspecto muy importante del marketing digital es que puedes dar
seguimiento fácilmente a tus campañas. Esto te ayuda a adaptar y
optimizar tus estrategias conforme se están implementando para
conseguir mejores resultados.
 Puedes ajustarla en cualquier momento
Imagina lanzar una campaña y que con el paso del tiempo puedas
mejorarla al considerar los comentarios de los clientes y al hacer
pruebas A/B. Esto es posible si tu campaña es de marketing digital.
No podrías hacerlo con un anuncio en televisión, por ejemplo, y quizá
habrás invertido en una estrategia que no te dio los resultados
esperados.
 Puedes hacer una mejor segmentación
El marketing digital te permite crear segmentaciones diferentes, más
precisas y especializadas para que puedas personalizar las
experiencias y mensajes para cada una. Esto te ayuda a que seas
más acertado en tu mensaje, sin perder tiempo apostando por llegar a
personas que ni siquiera requieren de tus productos o servicios.
 Utilizas contenidos no invasivos
Si conoces a tu audiencia, si sabes cuál es su recorrido y los puntos
de contacto que tiene con tu marca y además has creado una
segmentación eficiente, tus contenidos no serán invasivos, sino de
valor y relevantes para las personas. Es decir, estarás ofreciendo lo
que realmente están buscando.

6. DESVENTAJAS DEL MARKETING DIGITAL


Una de las principales desventajas del marketing digital es:
 Los usuarios pueden sentirse espiados e invadidos. Si alguien
busca un remedio para una enfermedad que desea mantener en
secreto y al poco tiempo es bombardeado con información referente
a esa condición, la publicidad le parecerá molesta e invasiva.
 El marketing digital es fugaz: al navegar por internet estamos
siendo expuestos a grandes volúmenes de información y no la
retenemos igual que cuando vemos un anuncio físico o cuando
hojeamos una revista.
 Muchos usuarios utilizan bloqueadores de publicidad mientras
navegan por internet.
 Es más fácil que un usuario con una mala experiencia con un
producto dedique el tiempo para hacer un comentario negativo, por
lo que las redes sociales pueden estar plagadas de quejas.
 Es muy importante que la empresa ponga atención a los
comentarios de sus redes sociales y responda de una manera
positiva y enfocada en soluciones para aportar valor a la marca. Lo
peor que se puede hacer es censurar los comentarios negativos o
sugerir a los usuarios que dejen de seguir a la marca, pues se
traduce como una falta de respeto hacia los consumidores.

7. MARKETING DIGITAL EN EL PERÚ

Durante la última década, el marketing digital en el Perú, ha


protagonizado un gran crecimiento, hasta convertirse en una de las
formas de marketing más populares. Gracias a los diversos avances
tecnológicos que se han integrado al mercado local como el internet y
las redes sociales, el marketing tradicional logró identificar un nuevo
medio de comunicación para promocionar productos y servicios de
manera más efectiva.

Sin duda, el punto álgido de esta expansión se dio con el inicio de la


pandemia ocasionada por el Covid-19. Muchas marcas que aún no
tenían presencia en internet, decidieron migrar a esta o quienes ya la
tenían, comenzar a reforzarla al darse cuenta que era la forma más
directa de llegar a los consumidores.
8. MEZCLA DE MARKETING DIGITAL
El marketing online posee atributos esenciales que le diferencian del
marketing convencional, como la interactividad del medio y su alcance
global.
Un mix de marketing digital es cómo un negocio logra alcanzar sus
objetivos de marketing utilizando tecnologías digitales.
8.1. LAS 5 PS EN EL MARKETING DIGITAL
 PRODUCTO:
En este sentido, es importante tener bien claro el producto que
ofrecemos y cuál es la situación del mercado, pues no tiene sentido
ofrecer un servicio o producto que nadie necesita o nadie va a
comprar.
 PLAZA
La plaza (o placement) hace referencia al lugar donde los clientes
compran nuestros servicios o productos. Tener una tienda online
juega una gran ventaja en este sentido, pues no está sujeta a horarios
ni a festivos, y podremos ofrecer nuestros productos o servicios todos
los días a cualquier hora, preparada y siempre disponible para
atender al cliente potencial.
 PROMOCIÓN
A través de la promoción transmitiremos un mensaje al público, que
debe captar la atención, ser coherente y, especialmente, transmitir los
beneficios de nuestro producto frente a los de la competencia. Para
que el mensaje cale, debemos tener un público objeto bien definido,
pues será lo que defina el éxito de nuestra promoción.
 PRECIO
La cantidad de dinero que tendrá que pagar el cliente por nuestro
producto o servicio será otro de los aspectos importantes que definan
el éxito de nuestra empresa. Se ha de fijar teniendo en cuenta varios
elementos, como el tipo de producto o el nivel de competencia.
 PERSONA
Esta P hace referencia a los empleados que ofrecen nuestros
servicios o productos, a cómo los vamos a reclutar y motivar para que
ofrezcan un servicio acorde con nuestra marca. El uniforme y la
política de trato con el cliente son dos de los aspectos que entran
dentro de esta estrategia y que más influencia tienen. Dependerá del
mensaje que queramos transmitir a nuestros clientes, pero los
uniformes sirven para que el cliente identifique rápidamente a quien
pueda atenderle.

También podría gustarte