Está en la página 1de 21

“Año de la unidad,

UNIVERSIDAD NACIONALla“SAN
paz yLUIS
el desarrollo”
GONZAGA”
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

“SAN LUIS GONZAGA”


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
DOCENTE:
GARCIA ORMEÑO, RENAN ANDRES

CURSO:
MARKETING ESTRATEGICO

TEMA:
PUBLICIDAD VIRTUAL

TEGRANTES:
ALCANTARA HUAMANÍ, María Isabel
CHAVEZ HUAMANI, CIRIA ROSARIA
MONTERO AURIS, JACKELIN ANGIE
SUAREZ HUAYHUA, LEYLA DUNIER

SECCION:
“F” “VIII”

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
INDICE

PRIMERA PARTE: ASPECTOS PRELIMINARES


DEDICATORIA.....................................................................................................3
AGRADECIMIENTO.............................................................................................4
INTRODUCCIÒN..................................................................................................5
SEGUNDA PARTE: CONTENIDO
1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD VIRTUAL.....................................................6
2. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL.................................6
2.1. Objetivos de campaña.............................................................................6
2.2. Accesible.................................................................................................6
2.3. Segmentación..........................................................................................6
2.4. Exposición 24/7.......................................................................................6
2.5. Resultados medibles...............................................................................7
2.6. Contenido creativo...................................................................................7
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL.................7
4. IMPORTANCIA DE PUBLICIDAD VIRTUAL................................................8
5. TIPOS DE PUBLICIDAD VIRTUAL..............................................................9
5.1. PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES....................................................9
5.2. PUBLICIDAD DE BÚSQUEDA PAGADA................................................9
5.3. PUBLICIDAD NATIVA...........................................................................10
5.4. Publicidad display..................................................................................10
5.5. PUBLICIDAD POR CORREO ELECTRÓNICO....................................11
6. FACTORES QUE HACEN QUE LA PUBLICIDAD DIGITAL SEA MAS
EFECTIVA...........................................................................................................11
7. TENDENCIAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL..........................................12
8-. ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA AL HACER PUBLICIDAD DIGITAL EN
TU EMPRESA?..................................................................................................13
9. ¿CÓMO MEDIR LA PUBLICIDAD VIRTUAL?...........................................14
10. PAUTAS PARA LOGRAR LOS MEJORES RESULTADOS CON TU
PUBLICIDAD EN INTERNET............................................................................14
11. MEDIOS DE PUBLICIDAD ONLINE........................................................15
12. ¿QUÉ COSTE TIENE LA PUBLICIDAD VIRTUAL?...............................16
CONCLUSION....................................................................................................17
RECOMENDACIONES......................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a Dios por ser el


inspirador para cada uno de nuestros pasos
dados en mi convivir diario; a mi docente por
ser guía en el sendero de nuestra formación
profesional, de todas y por compartir sus
enseñanzas.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

AGRADECIMIENTO
Agradecemos primeramente a Dios por permitirnos clasificar en tan reconocida
universidad ya que sin su ayuda no hubiésemos podido entrar reconocemos
que por su misericordia tuvimos este privilegio ya que cada año son muchos los
estudiantes que se inscriben pero no todos clasifican es por eso que nos
sentimos bendecido por Dios y así pudimos recibir conocimientos de excelente
profesores que aportaron mucho a nuestro crecimiento intelectual dando toda
su dedicación y empeño por dar lo mejor de sí con su gran vocación en la
docencia. En especial a nuestro docente de Marketing DR. García Ormeño
Renan por brindarme su apoyo y tenernos paciencia al corregirnos y guiarnos
en este trabajo final.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÒN
La publicidad virtual ha revolucionado la forma de anunciar nuestros productos
y servicios. Hoy en día los internautas son impactados por campañas
tradicionales e invasivas de anuncios y por campañas personalizadas y
efectivas. De estas últimas es que te hablaré en este curso y las que debes
hacer siempre que puedas.

La realidad es que los banners generales en medios online sólo son útiles para
campañas de branding y cuando inviertes muchos miles de dólares; algo que
por supuesto no está al alcance de muchas empresas pequeñas y medianas o
de emprendedores. Por si fuera poco este tipo de campañas son generales y
carecen de personalización, lo que significa que un médico, un abogado y una
ciclista verán el mismo anuncio.

Gracias al auge de las redes sociales el internauta promedio consume y


comparte sus intereses a través de diferentes acciones: subiendo contenidos,
consumiendo contenidos existentes, interactuando con otros usuarios y
marcas, etc.  Todas estas acciones hacen que cada usuario de una red social
esté segmentado según sus aficiones o intereses.

En plataformas como Facebook e Instagram en las cuales el consumo de


contenidos es masivo, nosotros como empresarios, emprendedores o
marketinianos tenemos la oportunidad de hacer campañas 100%
personalizadas.  Y esto significa que un médico verá anuncios de su
especialidad, un abogado ofertas para su negocio y una ciclista estará
expuesta a los anuncios de tiendas online que venden productos para sus
entrenamientos. Este tipo de campañas de publicidad personalizadas y las
acciones que implementemos de contenido dinámico nos permitirán conectar
mejor con nuestra audiencia y conseguir más conversiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PUBLICIDAD VIRTUAL

1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD VIRTUAL


La publicidad online se refiere a la estrategia de marketing que con anuncios
digitales promociona un producto o servicio en internet; principalmente a través
de redes sociales, páginas y buscadores. Entre sus objetivos está vender,
generar tráfico, reconocimiento de marca e incentivar la interacción con los
clientes.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL

2.1. Objetivos de campaña

Cada software para crear campañas tiene la función de fijar objetivos,


los cuales pueden ser venta de productos o adquisición de servicios,
conversiones, tráfico al sitio web, reconocimiento de marca, alcance
amplio de los anuncios, interacción con los usuarios, descargas de
aplicaciones, reproducciones de video o comunicación por mensaje con
prospectos. 

2.2. Accesible

La publicidad online no tiene un precio establecido, sino que depende de


cada empresa destinar cierta cantidad de recursos para la promoción de
su marca. Por lo cual es una herramienta funcional para pequeños y
medianos negocios, así como para grandes compañías internacionales. 

2.3. Segmentación

Esta es una práctica de marketing que permite dividir el público objetivo


en uno o varios grupos con base en datos demográficos, intereses,
creencias, comportamientos y personalidades similares. De este modo
se puede crear publicidad más personalizada y con mayores
posibilidades de captar la atención de clientes potenciales. 

2.4. Exposición 24/7


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Otra de las características más destacables de este tipo de publicidad es
que está en acción para ser mostrada a los usuarios las 24 horas del día
y los 7 días de la semana, dentro del periodo que dure la campaña. Esta
modalidad, que no está sujeta a horarios de oficina, abre la puerta a más
ventas.

2.5. Resultados medibles

Todas las acciones de los usuarios generan datos que ayudan a


determinar si la publicidad online está funcionando o no. Ya sea un clic,
una descarga de un ebook, el tiempo de navegación en la página web de
la marca, la cantidad de likes y reacciones en una publicación de redes
sociales, entre otras, arrojan métricas de rendimiento.  

2.6. Contenido creativo

Dado que posee múltiples formatos y canales de exposición representa


una amplia gama de posibilidades para realizar anuncios que causen
diferentes sensaciones en los usuarios; se puede contar una historia,
usar imágenes originales, crear un claim publicitario divertido, etc. 

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL


Este tipo de publicidad cada vez gana más terreno entre marcas y empresas
dadas sus múltiples ventajas, entre ellas:

 Prospección de clientes. Una marca con la ayuda de la publicidad


digital y las herramientas de publicación de anuncios puede encontrar
nuevos prospectos interesados en sus productos o servicios. 
 Aumento de ventas. Inevitablemente al tener una mayor audiencia,
también aumentan las posibilidades de nuevas compras, el principal
objetivo del negocio.
 Bajo costo. En comparación con la publicidad tradicional de medios
como la televisión o el radio es bastante más económica, incluso se
adapta al presupuesto de cada empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
 Mayor alcance. Ya no solo es un enfoque local, sino que se puede
hacer una promoción de una marca en otras ciudades, hasta en países
de otros continentes.
 Innovación. Con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial
cada vez surgen nuevas formas de crear anuncios más atractivos para
los usuarios.
 Seguimiento continuo. Los programas y plataformas de anuncios
permiten monitorear los resultados que se obtienen en tiempo real,
además de permitir correcciones para un mejor rendimiento.

Como todo, la publicidad online también tiene sus desventajas:

 Depende de internet. Solo los usuarios que cuenten con dispositivos


conectados a internet podrán ver la publicidad en línea.
 Manejo de plataformas. Cada red social, página web o buscador tiene su
propio software para publicar anuncios, por lo cual cada uno requiere de
ciertos conocimientos y práctica. 
 Mucha competencia. Ya que este es un tipo de publicidad muy accesible
e internacional hay numerosas marcas que también están tratando de
acaparar la atención de los usuarios.
 Desconfianza de los consumidores. Como consecuencia de ataques
cibernéticos, robos de datos personales y bancarios, estafas de falsos
vendedores, entre otras artimañas, varias personas rechazan o
desconfían de los anuncios en línea.

4. IMPORTANCIA DE PUBLICIDAD VIRTUAL


En los últimos años, el número de personas que usa internet ha ido en
aumento, por lo tanto, el interés de las empresas por invertir en publicidad
digital también ha crecido.

La publicidad online nos ofrece una gran variedad de ventajas. Nos


permite administrar el presupuesto que se va a destinar a la campaña
y controlar la programación, así decidimos cuándo queremos que esté activa y
cuando no.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Por otro lado, tenemos mayores posibilidades de segmentación que en los
medios offline tradicionales, ya que podemos definir a quién queremos llegar y
obtener en tiempo real información de nuestro público objetivo para optimizar el
contenido y mejorar el alcance de la marca. 

5. TIPOS DE PUBLICIDAD VIRTUAL

5.1. PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES

Los consumidores están en redes sociales por múltiples razones, pero


justamente por la gran cantidad de personas en ellas el gasto publicitario que
se invierte en estos medios está en su punto más alto. La publicidad en redes
sociales tiene muchas ventajas. Estas son algunas de ellas:

 Llegas a audiencias objetivo muy específicas, gracias a la ayuda de


funciones y filtros que dirigen los contenidos publicitados.

 Llegas también a audiencias más extensas gracias a la presencia en


todas las plataformas de redes sociales.

 Puedes acceder a una variedad de formatos de anuncios que se alinean


con tus objetivos comerciales y te ayudan a conseguirlos.

 Inviertes en esfuerzos publicitarios específicos que impulsan a clientes


potenciales e incrementan las ventas para tu negocio.

Más adelante cubriremos las audiencias y los tipos de anuncios disponibles en


cada una de las ocho redes sociales más populares, mostrándote ejemplos
para cada caso. Además, te hablaremos de otras categorías de anuncio para
que conozcas todo al respecto de la publicidad online.

5.2. PUBLICIDAD DE BÚSQUEDA PAGADA

Las personas que realizan una búsqueda en línea quieren encontrar algo
específico y harán clic en el primer resultado que creen que les será más útil.

Hay tres razones clave:


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
o La publicidad en los motores de búsqueda te protege de la competencia
que esté usando las palabras clave de tu marca para su beneficio.
o Los anuncios de búsqueda aparecen primero en las páginas de
resultados del motor de búsqueda (SERP), por encima de los resultados
orgánicos.

La publicidad de búsqueda de pago ofrece a los anunciantes la oportunidad de


captar la atención de su audiencia de una manera más específica.

5.3. PUBLICIDAD NATIVA

Editoriales como BuzzFeed y The Dodo producen contenido que gana


popularidad en las redes sociales casi todos los días, y perciben dinero
ayudando a otras marcas a hacerlo también. Las marcas contratan a estos
editores para crear publicaciones y videos que contengan esta fórmula de
viralidad. También les pagan para distribuir este contenido patrocinado a su
audiencia masiva a través de las redes sociales y sitio web.

o Esto es publicidad nativa.

Si pagas por los servicios de publicidad nativos de un editor podrás aprovechar


su experiencia editorial y el alcance de su audiencia para ayudar a tu marca a
contar historias cautivadoras a otra audiencia más grande. Ahora bien, cada
editor admitirá diferentes formatos de anuncios y lineamientos para la
creatividad.

Durante el proceso creativo, colaborarás con los editores para crear contenido
patrocinado que cubra uno de tus temas principales y se vea como un
contenido regular en el sitio web del editor.

5.4. Publicidad display

Los anuncios gráficos son un tema controvertido en la comunidad del marketing


digital. Durante casi 25 años los anunciantes han abusado de ellos, engañando
a usuarios de internet para que hagan clic en anuncios engañosos: algunos
anuncios gráficos maliciosos incluso han infectado con virus las computadoras
de las personas. 
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Es fácil ver por qué las personas han desarrollado una ceguera ante los
banners y descargan bloqueadores de anuncios: los anuncios gráficos tienen la
reputación de ser intrusivos, distractores, irrelevantes y hasta peligrosos.

En el otro lado del espectro, la tecnología de publicidad gráfica ha avanzado


hasta el punto en que las redes publicitarias pueden aprovechar los datos y el
aprendizaje automático. Así pueden ofrecer a las anunciantes estrategias de
orientación más efectivas y a los consumidores anuncios más relevantes.

5.5. PUBLICIDAD POR CORREO ELECTRÓNICO

También conocido como email marketing, es una de las formas de publicidad


digital más antiguas que hay; sin embargo, sigue usándose porque no es
considerado intrusivo o molesto por los usuarios. Además de que son ellos
mismos quienes proporcionan su nombre y correo en una landing page.

Otro aspecto a destacar de las campañas de mails es que ofrecen un retorno


de la inversión (ROI) muy rentable: 42 USD por cada dólar invertido. Así que
claro que vale la pena implementar esta dinámica, tanto para retener a tus
clientes actuales como para encaminar a nuevos leads. Para ello vigila cuáles
son los días y las horas en los que obtienes una tasa de apertura de correos
más alta.

6. FACTORES QUE HACEN QUE LA PUBLICIDAD DIGITAL SEA MAS


EFECTIVA
Hay muchos factores que harán que una estrategia publicitaria sea efectiva,
pero te recomendamos seguir los siguientes consejos:

 Define correctamente tus objetivos y público objetivo.


 Elige los canales adecuados en base a tus necesidades y las de tu
audiencia.
 Adapta tu contenido a la plataforma y dispositivo en la que te
promociones.
 Crea contenido de calidad que sea interesante para tu público.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
 Haz un buen seguimiento de los resultados para poder optimizar tu
campaña una vez ya lanzada para mejorarla en base a los resultados
obtenidos.

7. TENDENCIAS DE LA PUBLICIDAD VIRTUAL


El avance de la tecnología y la transformación digital están abriendo muchas
oportunidades para hacer publicidad online, cada vez más creativa, con mayor
alcance y con una segmentación más eficiente. 

Las herramientas digitales se están convirtiendo en grandes aliados para quien


quiere promocionar una marca. Estas son algunas tendencias de la publicidad
online que estarán marcando la pauta para diferenciarse en cualquier tipo de
industria.

 Más visual: la publicidad busca ser más visual y atractiva, por lo que el
video seguirá siendo uno de los mejores formatos para comunicar un
mensaje. Pero también vienen empujando fuerte nuevas tecnologías
como la realidad virtual o la realidad aumentada. 
 Mayor interacción: la publicidad será cada vez más interactiva y
dinámica, así que se hará valer de todos los medios físicos, digitales y
virtuales para conectar con la gente a través de potentes experiencias
sensoriales.
 Sin fronteras: la publicidad busca un impactar a una audiencia
específica, pero una tendencia será que no haya limitaciones territoriales
para hacer publicidad, ya que los entornos ideales son ideales para que
no haya fronteras; por ejemplo, conectándose al metaverso. 
 Anuncios personalizados: los mensajes cada vez serán más
específicos y segmentados, así que la personalización será clave en la
publicidad online de los próximos años. 
 Contenidos creativos: si bien esta es la esencia de cualquier anuncio
publicitario, continuará siendo una fuerte tendencia que cuanto más
creativa e ingeniosa sea la publicidad, mayor audiencia captará. 
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
 Uso de tecnologías y apps: los espacios para generar anuncios se
multiplicarán, no solo serán las redes sociales, sino cualquier entorno en
el que los usuarios interactúen, por ejemplo, con las aplicaciones. 

8-. ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA AL HACER PUBLICIDAD DIGITAL EN


TU EMPRESA?

Ahora que conocemos la importancia de la publicidad online para posicionar


nuestra marca y retener la atención de nuestros clientes, tenemos que tener en
cuenta estos aspectos a la hora de implementarla:

8.1. Define objetivos claros antes de anunciarte: 

Esto es lo primero que debemos hacer antes de pensar en hacer publicidad


digital. Debemos tener clara la razón por la cual la haremos y qué queremos
conseguir con ella. Una vez tenemos nuestros objetivos muy bien definidos,
será mucho más fácil iniciar. 

8.2. Dirige tus campañas publicitarias a tu Buyer Persona:S

Si no sabemos a quién vamos a dirigir la publicidad no haremos nada,


así que es importante que tengamos muy bien definido nuestro Buyer
Persona, de este modo la publicidad será mucho más efectiva. 

8.3. Fija un presupuesto para pauta publicitaria: 

Esto nos ayudará a supervisar el gasto generado por la campaña


publicitaria. El presupuesto lo podemos definir para conseguir resultados
diarios o podemos hacer un total dependiendo de la duración que
destinamos a la publicidad digital.

8.4. Elige las plataformas digitales adecuadas: 

Existe una gran variedad de plataformas (Google, Youtube, Redes


Sociales, etc.) pero debemos elegir la que vaya acorde a
nuestra estrategia de publicidad y a nuestros objetivos para que
podamos sacar el máximo provecho de estas.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

8.5. Realiza pruebas y mide constantemente los resultados: 

La publicidad digital nos permite realizar evaluaciones con una pequeña


audiencia utilizando anuncios, mails o posts. Esto nos ayuda a entender
mucho mejor qué es lo que funciona y qué no para poder realizar ajustes
y mejorar.

9. ¿CÓMO MEDIR LA PUBLICIDAD VIRTUAL?

Los anuncios digitales se pueden medir en casi todos los aspectos del
desempeño. Para medir tu campaña publicitaria virtual. Tal podrías usar estas
estadísticas de compromiso:

 Clics: Cuántas veces se hace clic en tu anuncio


 Impresiones: Cuántas veces aparece tu anuncio
 Tasa de clics (CTR): El porcentaje de impresiones que resultan en un
clic
 Alcance: A cuántos espectadores se muestra tu anuncio
 Tasa de terminación de videos: Cuántas veces los espectadores a los
que se muestra tu anuncio de video ven el anuncio completo

10. PAUTAS PARA LOGRAR LOS MEJORES RESULTADOS CON TU


PUBLICIDAD EN INTERNET
10.1. Ocúpate de tener un buen sitio web

No importa el tipo de anuncio que publiques: absolutamente todos tienen


como misión que las personas hagan click en ellos para dirigirse a la
página de destino que hayas elegido.

10.2. Investiga bien tu mercado

Puedes tener el mejor anuncio del universo, pero si se lo muestras a las


personas equivocadas no va a servirte de nada. Así que investiga bien tu
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
mercado, define tu público objetivo, segméntalo y ten muy claro a quién te
diriges para poder diseñar anuncios que impacten.

10.3. Define qué tipos de anuncios vas a usar

Piensa dónde están tus clientes potenciales y una vez lo sepas elige el tipo
de publicidad que mejor encaja con ellos. ¿Tu audiencia está en
Facebook? Entonces opta por hacer campañas de Facebook Ads. ¿Tus
clientes potenciales consumen vídeos? Potencia tus campañas en
YouTube.

10.4. Piensa en el objetivo de tu publicidad en Internet

Definir qué quieres lograr con tus anuncios online es muy importante para
poder crear anuncios efectivos, así que decide si quieres conseguir más
tráfico, más leads, más ventas, mejorar tu imagen de marca o lo que sea
que desees lograr y entonces enfoca tus anuncios hacia tus objetivos.

10.5. Tómate el tiempo necesario para diseñar tu anuncio

Piensa que tendrás muy poco espacio para decidir qué quieres transmitir y
cómo quieres hacerlo así que piensa bien qué palabras usarás,
qué elementos visuales destacarás y qué llamadas a la acción potenciarás.

El tiempo que inviertas en diseñar tu anuncio puede multiplicar e incluso


triplicar tus resultados; no te tomes el proceso a la ligera.

11. MEDIOS DE PUBLICIDAD ONLINE


Cuando hablamos de publicidad online podemos referirnos a aquella de pago o
al canal orgánico.

11.1. Canal de Pago

También conocida como paid media, engloba todas aquellas acciones


realizadas a través de plataformas de pago, no funcionan sin una inversión
directa. Ejemplos de medios de pago serían anuncios de Display, Social
Ads, o campañas SEM.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
La principal característica de los medios o canales pagados es que aportan
resultados de forma rápida en el corto plazo, pero en el momento que dejes
de invertir dinero, dejarás de obtener resultados. 

11.2. Canal orgánico

Los medios o canales orgánicos o propios son aquellos que tal y como dice
su nombre pertenecen a tu empresa, por lo que pueden controlarlos a tu
gusto. Te permiten conseguir tus objetivos sin la necesidad de pagar.
Comprende acciones como el SEO, las cuentas de redes sociales, tu sitio
web o blog, o el email marketing. 

A diferencia de los medios de pago, los canales orgánicos nos ayudarán a


conseguir nuestros objetivos en el medio-largo plazo, ya que requieren de
tiempo, pero a medida que vaya pasando el tiempo también incrementará
el ROI.

12. ¿QUÉ COSTE TIENE LA PUBLICIDAD VIRTUAL?


Así como en los medios tradicionales podemos encontrar tarifas fijas de los
costes que tiene publicitarse en cada canal, en el canal digital esto se complica,
ya que no tiene un precio determinado. El coste variará en función de muchos
factores: el objetivo publicitario, la plataforma utilizada, la competencia, o el
contenido del anuncio, entre otros.

Además, existen distintos modelos de compra de anuncios online. Los


principales son los siguientes:

o CPC (coste por clic): se paga por cada clic que recibe un anuncio. Si el
usuario que ve el anuncio no hace clic en él, no habrá ningún coste. Este
método se ha convertido en el más utilizado en la actualidad. El precio
exacto del clic se suele fijar mediante un sistema automático de pujas en
base al presupuesto máximo que estemos dispuestos a pagar.
o CPA (coste por adquisición): se paga solo cuando hay una adquisición
o compra asociada al anuncio. Lo podríamos resumir como el coste de
venta vinculado a una campaña de publicidad online. 
o CPL (coste por lead): se paga por cada lead o registro captado. Este
modelo se utiliza mayoritariamente en campañas de conversión, donde
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
el objetivo principal suele ser que el usuario rellene un formulario con
sus datos.
o CPM (coste por mil): es el coste por mil visualizaciones. Es el único
método en el que se paga sin tener en cuenta los resultados obtenidos,
si no que el precio se fija previamente por el anunciante y se tendrá que
pagar cada vez que se alcancen las mil visualizaciones.

CONCLUSION

En conclusión, la publicidad virtual es fundamental en el mundo actual porque


permite a las empresas estar conectadas con sus clientes y llamar la atención
de potenciales nuevos clientes; sin embargo, primero siempre es necesario
evaluar la situación de la empresa y los objetivos y metas que quiera alcanzar
para que en base a eso se pueda desarrollar una estrategia adecuada que
logre cubrir todas sus necesidades.

La publicidad virtual se ha venido desarrollado en los últimos años, como una


forma innovadora de publicidad a través medios electrónicos principalmente
internet. Desde la creación de la web 2.0 se ha marcado una evolución en el
desarrollo de la web, lo que ha sido aprovechado por el marketing viral, ya que
la web 2.0 ha permitido tener múltiples desarrollos de aplicaciones que
involucran la interactividad con el usuario, permitiendo una conducta
participativa.

Los tipos de publicidad como los que ya mencione en el post anterior son muy
utiles ya que tiene gran impacto en las personas, permiten llevar al consumidor
hacia donde uno quiere que vaya ver, tambien se puede llegar a un gran
numero de personas de forma inmediata , eficaz y a bajo costo.

En cualquier pagina de cualquier pais sin importar el objeto social, si es de


carácter privado o público siempre hay presente algún tipo de publicidad.

Las generalidades de la publicidad virtual nos permite conocer su actividad,


sus estrategias y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar
ofertas que tienen valor para los clientes. La publicidad virtual es un estilo de
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
marketing relacionado con todos los medios digitales que existen. Gracias a las
incidencias que han cambiado hasta hoy en día, nos ha permitido como
empresas a conocer que valoran nuestros clientes, que necesitan ellos, porque
deciden comprar nuestros productos y creer en las marcas. Con Internet, la
globalización y el nuevo cliente, las empresas pueden cambiar su estrategia,
para centrarse más en el cliente.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

RECOMENDACIONES

 A la hora de diseñar una estrategia de publicidad virtual se deben tomar


en cuenta muchos factores: el público objetivo, la duración de la
campaña, que se desea transmitir y la forma más idónea de propagarse.
De esta forma hay una mayor probabilidad de éxito y que puedan
cumplirse los objetivos propuestos.

 Es importante innovar en los recursos gráficos pasar de imágenes


estáticas a realizar algo animado, si es ilustración es importante el
acabado todo dependerá de lo que se desea transmitir y en que medio
se visualizará dentro de la publicidad.

 Las posibilidades de la publicidad virtual son muchas. Se deben plasmar


las ideas de forma creativa y haciéndolo en el medio más idóneo. Se
debe evaluar la forma gráfica, ya que una aplicación en Facebook
llamará mayormente la atención que sólo enviar una imagen por correo.

 Entre más simple sea de enviar el mensaje, en la publicidad virtual se


podrá propagar de una forma más fácil y se tendrá un mayor incentivo si
se recibe algo a cambio.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

 Astrong, p. k. (2007). Publicidad virtual (Vol. decimo primera edicion ).


mexico: pearson educacion 2007. ASTRONG, p. k. (2007). Marketing.
Mexico: pearson educacion.

 Benardino, n. (martes de enero de 2018). Obtenido de internet Chaffey


Dave, C. F. (2014). Publicidad digital, estrategia implementacion y
practica. mexico: pearson educacio.
 Coto, M. A. (2008). Plan de publicidad digital. madrid España: pearson
education S.A.

 Ellis, C. D. (2014). Publicidad Digital (5 ed.). MEXICO: PEARSON


EDUCACION

 Leandro, Z. (2008). imperio digital (1ra edición ed.). Ediciones B


Argentina S.A.,.

 Leandro, z. (2008). imperio dogital (primera edicion ed.). Buenos Aire


Argentina: Ediciones B Argentina S.A.,.

 Palencia, R. (2015). libro blanco de resultados en ecommerce (Edición


Junio 2015 ed.). Madrid España: Foro de la economía digital .

 rodriguez, j. (2012). secretos revelados de internet. Argentina: editorial


imagen cordoba

También podría gustarte