Está en la página 1de 26

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

CURSO : ESTADÍSTICA
TEMA : DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

DOCENTE: Dr. EDWAR ILASACA CAHUATA

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS


Los conceptos básicos para la construcción de una tabla de frecuencias la
daremos mediante un ejemplo práctico:
Ejemplo: los datos muestran los tiempos en minutos, requeridos para atender a
un cliente en una ventanilla del banco comercial “Colchoncito”, en la ciudad de
Abancay – 2019:
3,4 9,8 2,6 5,7 9,6 1,9 4,7 0,8 6,1 1,1
2,4 0,3 3,0 0,5 2,7 2,3 4,3 5,7 2,7 3,2
6,8 0,8 0,9 0,4 1,3 3,1 3,6 6,2 1,5 1,9
2,5 4,5 3,8 1,5 2,7 0,5 1,3 1,1 5,4 3,4
4,3 1,3 0,6 6,9 5,3 6,5 7,6 1,4 0,6 1,6
Construir una tabla de distribución de frecuencias:
Solución:
a) Rango de los datos (Rx): Se sabe que:
Rx = Xmax – Xmin
Rx = 9,8 – 0,3  Rx = 9,5
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

INTERVALOS DE CLASE:
Están dados por: Ii = [ Li , Li+1 >

Li : Límite inferior de clase


Li+1 : Límite superior de clase

NÚMERO DE INTERVALOS DE CLASE (K)

i) k = 5, si n < 25 ii) k = n , si n > 25

iii) Regla de Sturges: K = 1 + 3,33 log (n)


iv) k está dado por la mayor potencia a la cual se eleva 2, tal que: 2k > n , por 1ra
vez.
Aplicando la regla iv), para muestro ejemplo, tendremos: n = 50
log 50
2k > 50  log 2k = log 50 k =
log 2
k = 5,64, se redondea
k = 5,64  k=6 hacia arriba: redondeo
estadístico

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

ANCHO DE CLASE (Ci):


Llamado también amplitud de intervalo, está dado por:

Rx 9,5
C=  C= C = 1,58  1,6
k 6
INTERVALOS DE CLASE (Ii)
El j – ésimo intervalo, esta dado por:
Ij = [ Xmin + (j-1).C , Xmin + j . C > ; j = 1, 2, 3, … , k

Para nuestro ejemplo, tendremos: Xmin = 0,3 y C = 1,6

I1 = [ 0,3 ; 0,3 + 1,6 > I1 = [ 0,3 ; 1,9 >


I2 = [ 1,9 ; 1,9 + 1,6 > I2 = [ 1,9 ; 3,5 >
I3 = [ 3,5 ; 3,5 + 1,6 > I3 = [ 3,5 ; 5,1 >
I4 = [ 5,1 ; 5,1 + 1,6 > I4 = [ 5,1 ; 6,7 >

I5 = [ 6,7 ; 6,7 + 1,6 > I5 = [ 6,7 ; 8,3 >


I6 = [ 8,3 ; 8,3 + 1,6 > I6 = [ 8,3 ; 9,9 >

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

FRECUENCIA ABSOLUTA DE CLASE (fi):


Nro. de observaciones o datos que pertenecen a cada intervalo de clase, el cual
generalmente es determinado mediante la tabulación de datos.

Hallando las frecuencias absolutas, con nuestros datos:

PROPIEDADES:
Tiempo de Conteo fi
atención i) 0  f i  n
(minutos) k
ii)  fi = n
[ 0,3 ; 1,9 > ///// ///// ///// /// 18 i=1

[ 1,9 ; 3,5 > ///// ///// //// 14 Para nuestro ejemplo:


k
[ 3,5 ; 5,1 > ///// / 6  f i = 18+14+6+ ... +2
i=1
[ 5,1 ; 6,7 > ///// // 7
[ 6,7 ; 8,3 > /// 3 k
 f i = 50
[ 8,3 ; 9,9 > // 2 i=1

TOTAL 50
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

MARCA DE CLASE (xi):


Punto medio de cada intervalo de clase, es decir:

L + Li+1
Xi = i ; i = 1, 2, 3, ... , k
2

Tiempo de Xi fi Para nuestro ejemplo:


atención (Min.) 0,3 + 1,9
X1 = = 1,1
[ 0,3 ; 1,9 > 1,1 18 2
1,9 + 3,5
[ 1,9 ; 3,5 > 2,7 14 X2 = = 2,7
2
[ 3,5 ; 5,1 > 4,3 6 3,5 + 5,1
X3 = = 4,3
[ 5,1 ; 6,7 > 5,9 7 2

[ 6,7 ; 8,3 > 7,5 3


[ 8,3 ; 9,9 > 9,1 2

Total 50

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL (hi%):


Porcentaje de observaciones que
pertenecen a cada intervalo y está dada por:

fi
hi % =  100 ; i = 1, 2, 3, ... , k
n PROPIEDADES:
i) 0  h i %  100%
Resistencia Comp. fi hi% k

(kg/cm2) ii)  h i%= 100%


i=1

[ 0,3 ; 1,9 > 18 36


[ 1,9 ; 3,5 > 14 28 Para nuestro ejemplo:
18
[ 3,5 ; 5,1 > 6 12 h1 % =  100 = 36
50
[ 5,1 ; 6,7 > 7 14 14
h2 % =  100 = 28
[ 6,7 ; 8,3 > 3 6 50
6
[ 8,3 ; 9,9 > 2 4 h3 % =  100 = 12
50
Total 50 100
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi):


Definida como la suma de las frecuencias
absolutas simples, desde la 1ra. Clase hasta
la i – ésima clase, es decir:
i PROPIEDADES
Fi =  f j
j=1 i) F1 = f1

Resistencia Comp. ii) Fk = n


(kg/cm2) fi Fi iii) f i = Fi - Fi-1
[ 0,3 ; 1,9 > 18 18
[ 1,9 ; 3,5 > 14 32 Para nuestro ejemplo:
1
F1 =  fj = f1  F1 = 18
[ 3,5 ; 5,1 > 6 38 j=1

[ 5,1 ; 6,7 > 7 45 2


F2 =  fj = f 1+ f2  F2 = 32
j=1
[ 6,7 ; 8,3 > 3 48
3
[ 8,3 ; 9,9 > 2 50 F3 =  fj = f 1+ f2 + f3  F3 = 38
j=1

Total 50
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

FREC. RELATIVA ACUMULADA PORCENTUAL (Hi%):


i Fi
H i % =  hj % o H i % =  100
j=1 n

PROPIEDADES
i) H1% = h1%
Tiempo atención hi% Hi% ii) H k % = 100%
Minutos
iii) hi % = H i% - H i-1%
[ 0,3 ; 1,9 > 36 36
[ 1,9 ; 3,5 > 28 64 Para nuestro ejemplo:
1
[ 3,5 ; 5,1 > 12 76 H1% =  h j % = h1%  H1 % = 36
j=1
[ 5,1 ; 6,7 > 14 90 2
H2% =  h j % = h1%  h2 %  H2 % = 64
[ 6,7 ; 8,3 > 6 96 j=1

[ 8,3 ; 9,9 > 4 100 H 3 % = h1%  h2 %  h3 %  H3 % = 76

TOTAL 100%
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

Cuadro Nº 1: Distribución según tiempo de atención a clientes en ventanilla en el banco


Colchoncito Abancay – 2019
Tiempo de Xi fi hi% Fi Hi%
atención (Minutos)

[ 0,3 ; 1,9 > 1,1 18 36 18 36


[ 1,9 ; 3,5 > 2,6 14 28 32 64
[ 3,5 ; 5,1 > 4,3 6 12 38 76
[ 5,1 ; 6,7 > 5,9 7 14 45 90
[ 6,7 ; 8,3 > 7.5 3 6 48 96
[ 8,3 ; 9,9 > 9,1 2 4 50 100

TOTAL 50 100%

Fuente: Dpto. de Recursos Humanos – Banco Colchoncito Abancay - 2019

INTERPRETACIÓN:
EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Una tabla de frecuencias puede ser representada gráficamente, de acuerdo al tipo de


la variable analizada, tal como se muestra en el gráfico.

Gráficos estadísticos

V. Cuantitativas V. Cualitativas

- Histogramas - Barras (H y V)
- Polígonos - Circulares
- Líneas - Barras agrupadas
- Ojivas - Barras Apiladas
- Diagramas de cajas - Pictogramas

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS: Gráfica de rectángulos contiguos, cuyas bases son los


límites reales de clase y las alturas las frecuencias absolutas o relativas, es decir:
(Ii , fi) , (Ii , hi) , (Ii , hi%)

Gráfico Nº 1: Tiempo de atención a clientes en ventanilla


Banco Colchoncito Abancay - 2019

20
18
18

16
14
14
N° DE CLIENTES

12

10

8 7
6
6

4 3
2
2

0
174,5 181,5 188,5 195,5 202,5 209,5
0,3 1,9 3,5 5,1 6,7
TIEMPO DE ATENCIÓN (Minutos)
8,3 9,9

Tiempo de atención (minutos)


EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Gráfica poligonal, construida uniendo los siguientes pares


ordenados:
(xi , fi) , (xi , hi) , (xi , hi%) ; i = 0, 1, 2, …, k+1

Gráfico N° 2: Tiempo de atención a clientes en ventanilla Banco


Colchoncito Abancay - 2019
40
36
35

30 28
Porcentaje de clientes

25

20

14
15
12

10
6
4
5
0 0
0
-0.5 1.1 2.7 4.3 5.9 7.5 9.1 10.7
Tiempo de atención (Minutos)

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

OJIVA MENOR QUE: Gráfica poligonal, construida uniendo los siguientes pares ordenados:

(Li , Fi-1) , (Li , Hi-1) , (Li , Hi-1%) ; i = 0, 1, 2, …, k

Gráfico N° 3: Ojiva menor del tiempo de atención en ventanilla


Banco el Colchoncito Abancay – 2019

Hi%
120

Tiempo atención
(Minutos) Hi% 100
Porcentaje acumulado

80
[ 0,3 ; 1,9 > 36
[ 1,9 ; 3,5 > 64 60
[ 3,5 ; 5,1 > 78
40
[ 5,1 ; 6,7 > 90
[ 6,7 ; 8,3 > 96 20

[ 8,3 ; 9,9 > 100


0
Total 1.1 2.7 4.3 5.9 7.5 9.1
0,3 1,9 3,5 5,1 6,7 8,3 9,9

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO DE LÍNEAS
Llamadas también series de tiempo, usadas para analizar el comportamiento de una o
más variables a través del tiempo (Segundos, minutos, horas, días, meses, años).

Cuadro Nº 4: Población con al menos una necesidad básica insatisfecha según región y
año
Dpto. AÑO
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Apurímac 25,1 24,6 20,8 18,2 13,9 18,0 15,5 11,7
Cusco 24,4 22,8 21,4 17,7 15,9 18,1 18,6 15,2
Puno 28,4 27,7 28,4 26,1 30,2 26,7 24,2 20,0
Fuente: Sistema de información regional para la toma de decisiones - INEI

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO DE LÍNEAS
Gráfico Nº 4: Porcentaje de pobreza en el Perú, según región y año
35

30.2
30 28.4 28.4
27.7
26.1 26.7 APURÍMAC
24.2 CUSCO
25
25.1 24.6 PUNO
20
PORCENTAJE (%)

20
20.8

18.2 18.0
15
15.5
13.9
10 11.7

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑOS

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS


Existe una gran variedad de formas de representar gráficamente las
variables cualitativas, en el desarrollo del curso, trataremos solamente
las más usuales.

Gráfico de barras: Gráfico de


regiones rectangulares del
mismo ancho y separados por
una distancia constante, los
cuales pueden ser horizontales
o verticales. Donde las bases
son las categorías de la variable
y las alturas de los rectángulos
son sus respectivas frecuencias
simples (fi, hi o hi%).

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Gráfico de sectores circulares:


Llamado también la torta. Para
construir un gráfico de sectores
circulares, hacemos uso de la
regla de tres simple, tal como se
muestra a continuación:

Nota: Usado cuando se desea resaltar el


porcentaje en el que aparece una
característica, respecto del total.

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS


GRÁFICO DE BARRAS COMPUESTAS: Usada para representar mediante un
solo gráfico dos variables de interés.

Gráfico de barras agrupadas: Su


construcción es idéntica al gráfico
de barras simples, con la diferencia
de que en este caso las barras son
agrupadas en función a una
variable, debiendo tener en cuenta
lo siguiente:

• Se considera una de las variables


como base (eje x o y)
• Se agrupan las barras, en
función a sus frecuencias y al
número de niveles que tiene la
otra variable.

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Gráfico de barras apiladas: Su


construcción es idéntica al gráfico
de barras simples, con la diferencia
de que en este caso las barras son
apiladas en función a una variable,
debiendo tener en cuenta lo
siguiente:

• Se considera una de las variables


como base (eje x o y)
• Se colocan las barras, en función
a sus frecuencias y al número de
categorías que tiene la otra
variable; acumulando las
frecuencias de esta.

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS


PICTOGRAMAS: Consiste en representar los datos mediante figuras relacionadas con
la variable analizada, siendo expresivos y poco exactos.

Gráfico N° 5 : Población censada Perú, según años


35000000

AÑO Población
30000000

1940 6 207 967


25000000

1961 9 906 746


POBLACIÓN 20000000

1972 13 538 208


15000000

1981 17 005 210


10000000

1993 22 048 356


5000000

2007 27 412 157 0


1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
2017 29 381 884 AÑO

Fuente: INEI, sistema nacional para la toma de decisiones

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS


Ejercicio: Para los datos del cuadro N° 2, construir:
a) Construir un gráfico de barras, según total de nacimientos por región
(Horizontales).
b) Construir un gráfico de sectores circulares, según total de nacimientos por
regiones.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas, agrupadas por regiones.
d) Construir un gráfico de barras apiladas, apiladas por regiones.
Cuadro Nº 2: Nacimientos Registrados, según Región 2005–2011
AÑO
Número 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Apurímac 11415 11201 11590 9983 9231 7103 11593
Huancavelica 13880 13537 16034 12270 10152 9171 10551
Puno 27992 26377 26430 25504 22430 22288 26452

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

REGIÓN AÑO
a) Gráfico de barras (horizontales) Apurímac 72116
Huancavelica 85595
Puno 177473
TOTAL 335184

Gráfico Nº 4: Nacimientos Registrados, según Región


(Periodo: 2005–2011)

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

b) Gráfico de sectores circulares.

Solución:
360  72116
335184 ----> 360°  X 1   77, 45
72116 ----> X1 335184

360  85595
335184 ----> 360°  X 2   91,93
335184
85595 ----> X2

Gráfico Nº 6: Nacimientos Registrados, según Región (2005–


2011)

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

c) Construyendo el gráfico de barras agrupadas

AÑO
Región 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Apurímac 11415 11201 11590 9983 9231 7103 11593
Huancavelica 13880 13537 16034 12270 10152 9171 10551
Puno 27992 26377 26430 25504 22430 22288 26452

Gráfico Nº 6: Nacimientos Registrados, según Región y año (2005–2011)

EDILCA - UTEA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EDILCA

d) Gráfico de barras apiladas.

AÑO
Región 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Apurímac 11415 11201 11590 9983 9231 7103 11593
Huancavelica 13880 13537 16034 12270 10152 9171 10551
Puno 27992 26377 26430 25504 22430 22288 26452

Gráfico Nº 7: Nacimientos Registrados, según Región (2005–2011)

EDILCA - UTEA

También podría gustarte