Está en la página 1de 24

Contenido

1. Introducción...............................................................................................................................................
2. Antecedentes...............................................................................................................................................
3. Objetivos.....................................................................................................................................................
a) Objetivo General.....................................................................................................................4
b) Objetivo especifico..................................................................................................................4
4. Público Objetivo.........................................................................................................................................
a) Características demográficas...................................................................................................5
b) Necesidades.............................................................................................................................5
c) Intereses...................................................................................................................................5
d) Preferencias.............................................................................................................................6
5. Mix de Marketing.......................................................................................................................................
6. Análisis de la situación...............................................................................................................................
7. Cruce de Foda.............................................................................................................................................
Fortalezas-Oportunidades (FO).......................................................................................................................
8. Estrategias.................................................................................................................................................
9. Tácticas.....................................................................................................................................................
10. Acciones.....................................................................................................................................................
11 Planificación.............................................................................................................................................
11.1 Planificación de contenido......................................................................................................................
12 Presupuesto...............................................................................................................................................
13 Conclusiones.............................................................................................................................................
1. Introducción
El marketing es esencial en cualquier negocio y aporta muchas ventajas competitivas,

permitiéndonos crear una hoja de ruta detallada en donde se describen todas las actividades

necesarias que se van a ejecutar. Contar con una marca y estrategia creativa es importante para la

creación de un plan de marketing, el complemento que permitirá implementar en las redes

sociales y que nuestro público objetivo sienta, piensa y hagan uso de las estrategias

implementadas.

Enfocándonos en el proyecto y la necesidad de crecimiento de consumidores dentro del instituto

de capacitación y especialización AmautaTech, se utilizará como principal herramienta a la

tecnología para automatizar procesos, apoyo en la oferta académica y mejorar la interacción

humana manteniendo todas las actividades de marketing encaminadas.

2. Antecedentes

En el Ecuador, se observa un aumento en la demanda de capacitación y formación en diversas

áreas, como tecnología de la información, habilidades empresariales, idiomas y desarrollo

personal. Esto se debe a la necesidad de mantenerse actualizado en un mundo empresarial en

evolución constante ya la importancia de la capacitación para mejorar la empleabilidad y el

desempeño laboral.

Los requisitos necesarios para la apertura de un centro de capacitación en el país son mínimos

iniciando por solicitar un permiso por parte del Ministerio del Interior, contar con un RUC o

RISE activos una vez realizados estos trámites se genera una reserva en la superintendencia de

compañías.

El crecimiento de los centros de capacitación en general ha sido una tendencia global en los

últimos años, ya que las empresas y los individuos buscan desarrollar habilidades y adquirir
conocimientos competitivos en el entorno laboral y aprovechar las oportunidades de crecimiento.

es una alternativa de especialización y de aprendizaje en menor tiempo comparado con una

carrera de tercer nivel, sin omitir que es un requerimiento necesario en la vida profesional, esta es

una alternativa para adquirir conocimiento o reforzarla en las falencias que puedan identificar los

usuarios del servicio.

Tomando en cuenta que vender u ofertar servicios de capacitación en el extranjero implica

enfrentar desafíos adicionales, como la competencia local, los aspectos legales y regulatorios, y la

necesidad de adaptarse a las características específicas de cada mercado. Por lo tanto,

inicialmente se debe realizar un análisis detallado y desarrollar una estrategia sólida antes de

ingresar a un nuevo mercado internacional. En la actualidad, se necesita profesionales

competentes en cada entidad laboral, que constituyan el principal recurso de las organizaciones.

La capacitación de los mismos es una vía fundamental para propiciar la integralidad de estos y el

desarrollo de las entidades laborales, por la importancia que da el proceso de capacitación y para

poder perfeccionar el mismo. Al realizar una compilación de los principales momentos históricos

del proceso de capacitación en el mundo, se toman que la educación y la formación siempre han

estado presente a nivel mundial, no solo en el Ecuador.

3. Objetivos

a) Objetivo General

Internacionalizar el Instituto de capacitación y especialización AmautaTech para expandir su

presencia en mercados internacionales y aprovechar oportunidades de crecimiento, ofreciendo

servicios de calidad adaptados a las necesidades y preferencias locales.

b) Objetivo especifico
 Identificar y evaluar mercados internacionales potenciales para la expansión del Instituto

de capacitación y especialización AmautaTech, considerando factores como la demanda

de servicios de capacitación, la competencia, las regulaciones y las oportunidades de

colaboración.

 Desarrollar e implementar estrategias de marketing adecuadas que permitan al Instituto de

capacitación y especialización AmautaTech generar mayor seguridad y confianza respecto

a su marca, ajustándolo a las necesidades y preferencias de los consumidores en el

mercado, considerando aspectos culturales, lingüísticos, normativos.

 Medir el número de estudiantes que se inscriben en el Instituto de capacitación y

especialización Amatutech y las conversiones obtenidas de la estrategia de contenido en

RR. SS.

4. Público Objetivo

a) Características demográficas

Edad: Adolescentes, adultos entre 25 años en adelante

Género: Sin distinción

Nivel educativo: público que haya cursado bachillerato

b) Necesidades

Capacitación profesional: personas que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en su

campo laboral o adquirir nuevas habilidades para mejorar en sus carreras y adaptarse a los

cambios tecnológicos.
c) Intereses

Mejorar las habilidades especificas en áreas como liderazgo, comunicación asertiva, gestión de

proyectos, marketing digital, programación, entre otros.

d) Preferencias

Personas que dispongan de horarios flexibles por la modalidad de estudio, existen cursos que se
imparten de forma presencial y en línea, buscan adaptación personal.
Buscar un centro de capacitación que ofrezca programas de calidad, con instructores expertos y
actualizados, donde se les facilitara apoyo y seguimiento.

5. Mix de Marketing
Producto

 Cursos de Robotica.
 Curso de Contabilidad y Finanzas.
 Curso de Marketing Digital.

Precio

$30.00

Plaza

Plataforma online.

Alianzas con instituciones.

Publicidad en puntos claves.

Promoción

Facebook

Instragram

Sitio web
Programa de referidos para clients Satisfechos.

6. Análisis de la situación
Fortalezas Oportunidades

1. Cuerpo docente altamente 1. Demanda creciente en la industria


calificado y con experiencia. de ciertas habilidades o
2. Variedad de cursos y programas de especializaciones.
capacitación. 2. Colaboraciones con empresas para
3. Ubicación estratégica y fácilmente proporcionar programas de
accessible. capacitación personalizados.
4. Infraestructura moderna y bien 3. Alianzas con universidades o
equipada. instituciones educativas para
5. Buenas relaciones con empresas e ofrecer créditos académicos.
industrias para oportunidades de 4. Subvenciones o financiamiento
colocación laboral. gubernamental para proyectos de
capacitación.
5. Tendencias en el mercado laboral
que requieran habilidades
específicas.

Debilidades Amenazas

1. Falta de visibilidad y 1. Cambios en la regulación


reconocimiento en el mercado. gubernamental que afecten el
2. Limitaciones financieras y proceso de acreditación de los
presupuesto ajustado. cursos.
3. Escasa capacidad para adaptarse 2. Competencia creciente de otros
rápidamente a los cambios en la centros de capacitación.
demanda del mercado. 3. Tecnologías emergentes que
4. Tecnología y recursos de enseñanza puedan reemplazar la necesidad de
desactualizados. capacitación presencial.
5. Competencia fuerte de otros centros 4. Desaceleración económica que
de capacitación establecidos. reduzca la inversión en programas
de capacitación.
5. Cambios demográficos que
reduzcan la demanda de ciertos
cursos.

7. Cruce de Foda

Fortalezas-Oportunidades (FO)

 Demanda creciente en la industria de ciertas habilidades o especializaciones.

 Colaboraciones con empresas para proporcionar programas de capacitación

personalizados.

 Alianzas con universidades o instituciones educativas para ofrecer créditos académicos.

 Subvenciones o financiamiento gubernamental para proyectos de capacitación.

 Tendencias en el mercado laboral que requieran habilidades específicas.

 Cuerpo docente altamente calificado y con experiencia.

 Variedad de cursos y programas de capacitación.

 Ubicación estratégica y fácilmente accesible.

Debilidades-Oportunidades (DO)

 Demanda creciente en la industria de ciertas habilidades o especializaciones.

 Colaboraciones con empresas para proporcionar programas de capacitación

personalizados.

 Alianzas con universidades o instituciones educativas para ofrecer créditos académicos.


 Subvenciones o financiamiento gubernamental para proyectos de capacitación.

 Tendencias en el mercado laboral que requieran habilidades específicas.

 Falta de visibilidad y reconocimiento en el mercado.

 Limitaciones financieras y presupuesto ajustado.

Fortalezas-Amenazas (FA)

 Cambios en la regulación gubernamental que afecten el proceso de acreditación de los

cursos.

 Competencia creciente de otros centros de capacitación.

 Tecnologías emergentes que puedan reemplazar la necesidad de capacitación presencial.

 Desaceleración económica que reduzca la inversión en programas de capacitación.

 Cambios demográficos que reduzcan la demanda de ciertos cursos.

 Cuerpo docente altamente calificado y con experiencia.

 Variedad de cursos y programas de capacitación.

Debilidades-Amenazas (DA)

 Cambios en la regulación gubernamental que afecten el proceso de acreditación de los

cursos.

 Competencia creciente de otros centros de capacitación.

 Falta de visibilidad y reconocimiento en el mercado.

 Limitaciones financieras y presupuesto ajustado.

 Escasa capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda del mercado.

 Tecnología y recursos de enseñanza desactualizados.


 Competencia fuerte de otros centros de capacitación establecidos.

8. Estrategias

 La implementación de las estrategias de marketing es esencial para el éxito de

cualquier negocio. Estas estrategias están diseñadas para promover, posicionar y

vender productos o servicios, y su ejecución correcta puede marcar la diferencia

entre el crecimiento y el estancamiento de una empresa.

 En primer lugar, la implementación correcta de las estrategias de marketing permite

llegar de manera efectiva a los consumidores.

 Al comprender a fondo quiénes son los consumidores clientes ideales y qué los

motiva, se pueden diseñar mensajes y campañas personalizadas que resuenen con

ellos, esto implica seleccionar los canales de comunicación adecuados, ya

sea a través de publicidad tradicional, marketing digital, redes sociales o relaciones

públicas.

 Al llegar a la audiencia correcta con el mensaje adecuado, aumentan las

posibilidades y convertir ese interés en ventas,además, la implementación de las

estrategias de marketing permitirán construir y fortalecer la marca de una empresa.

Una estrategia de branding coherente ayuda a diferenciar a la empresa de la

competencia y a crear una imagen positive en la mente de los consumidores. Esto

implica mantener una identidad visual consistente, establecer una voz de marca

distintiva y transmitir los valores y la personalidad de la empresa de manera

coherente en todas las interacciones con los consumidores.


Otro aspecto importante de la implementación correcta de las estrategias de

marketing es la medición y el análisis de los resultados. Es fundamental monitorear

el rendimiento de las tácticas implementadas y realizar ajustes según sea necesario.

Esto implica medir métricas clave como el retorno de la inversión (ROI), la tasa de

conversión, el alcance de las campañas y la participación de los clientes. El análisis

de estos datos proporciona información valiosa para optimizar las estrategias de

marketing y maximizar los resultados. La implementación adecuada de las

estrategias de marketing también contribuye a generar posicionamiento lealtad y

satisfacción del consumidor, la comunicación de manera efectiva con los

consumidores y brindar un excelente servicio al cliente, se crea una experiencia

positiva que fomenta la fidelidad del cliente y la boca a boca positiva. En resumen,

la implementación correcta de las estrategias de marketing sirven para el éxito a

largo corto y plazo de una empresa. Permite llegar de manera efectiva a los

consumidores , construir una marca sólida, medir y optimizar los resultados, generar

lealtad y satisfacción del consumidor . Al invertir tiempo y recursos en implementar

estrategias de marketing de manera adecuada, las empresas pueden lograr un

crecimiento sostenible y sustentable competitiva en el mercado.

8.1.Estrategias adaptativas

Posicionamiento y propuesta de valor: definir una propuesta de valor única y

clara que diferencie al instituto de capacitación y especialización de la

competencia local, comunicando eficientemente los beneficios y el valor

agregado que los clientes obtendrán al elegir los servicios.


Reinvertir los ingresos que genere el instituto para poder seguir con el

mejoramiento en infraestructura, tecnología y promoción.

8.2. Estrategias ofensivas

Determinar una estrategia de precios que refleje el valor percibido de los

servicios de capacitación, enfocándose en relación costo beneficio, considerar

factores como el mercado objetivo, los costos internos y externos, la

competencia y las estrategias de precios vigentes. Estrategias de

promoción: Utilizar una combinación de tácticas de marketing, como

publicidad BTL, ATL Y TTL, relaciones públicas, marketing de contenidos,

participación en eventos y alianzas estratégicas.

Utilizar el sitio web y redes sociales para dar a conocer la trayectoria de la

organización y mantener la reputación y confianza.

8.3. Estrategias de supervivencia

Retención y fidelización de clientes: implementar estrategias para mantener y

fidelizar a los clientes existentes, descuentos especiales para antiguos alumnos,

seguimiento personalizado y ofrecer oportunidades de desarrollo continuo.

Mantener a los docentes actualizados para cumplir con las regulaciones y

mantener la acreditación

9. Tácticas

Para entablar adecuadamente las estrategias de posicionamiento, estrategias de

promoción y retención y fidelización para crecimiento de la marca, se

consideran algunos puntos importantes que sumen valor a los clientes de


nuestro servicio, enfocándonos en la cartera de productos y servicios que

tenemos.

1. Analizar cómo se encuentra la comercialización.


Curso Costo Duración
Marketing Digital $30 40 horas
Robótica $30 40 horas
Contabilidad,
tributación y nómina $30 40 horas
Redes Sociales $30 40 horas
Material Gráfico $30 40 horas

El precio de los cursos está determinado para generar rentabilidad y minimizar


riesgos, los meses con mayor demanda en donde se puede realizar promociones
son junio, julio y agosto en la ciudad de Quito y finaliza en el periodo escolar,
la demanda de cursos vacacionales aumenta por lo que desarrollar la estrategia
de promoción seria efectiva.

 Desarrollar contenido especializado.

 Evaluar el rendimiento

Por el momento el Instituto de capacitación AmautaTech solo cuenta con la red


social Facebook, como el cliente ideal se encuentra de 25 en adelante se
propone crear otras redes sociales, como Instagram, Tik Tok y , a través de
estas se puede comercializar , posicionarse y tener mayor alcance.
Conversión de Retención de clientes Medición y
Adquisición de clientes optimización
clientes
Trafico de redes, Aumento de Facebook Meta Business
Contenido en inscripciones web, Engagment en redes. WhatsApp Business
RR.SS WhatsApp, #Clicks Conversiones.
10. Acciones

El retargeting sirve para que la publicidad llegue a la persona adecuada, ya


que este se enfoca en atraer nuevas audiencias que es lo que queremos
conseguir, enfocándose con los objetivos de la campaña.

a. Retargeting basado en listas: una vez se tenga la información de


contacto nos da la ventaja de crear contenido personalizado para los
anuncios de esta manera al conocer a la audiencia se fideliza y atrae a
similares.

b. Retargeting de CRM: es el más completo por que utiliza la base de


datos del software Semblaster de las personas que han visitado el sitio o
las redes sociales y muestra información mucho más segmentada.

c. Retargeting de redes sociales: las redes sociales tienen opciones para


automatizar el retargeting ya que recaba información del
comportamiento de los usuarios y en base a esto permite crear
campañas de anuncios para una audiencia especifica.

d. Retargeting de correo electrónico: es la perfecta opción para


implementar una estrategia de e- mail marketing o newsletter y depende
de las cookies que se instalan en el navegador cuando las personas
abren directamente a sus bandejas de entrada.

10.1 Contenido en redes sociales


El contenido en redes sociales es la manera más efectiva de conectar, fidelizar e
informar a nuestros clientes por eso, una herramienta que permite a las
empresas conquistar las audiencias públicas y mantenerse siempre con la
marca, mejorando las relaciones comerciales.

 Facebook Ads
 Instagram Ads

 TikTok Ads

 Sitio web oficial

 Landing page (página de acompañamiento)


Crear anuncio creativos, evitando el uso de contenido estático, contenido creativo,
copys persuasivos, compartir información realmente útil se ha determinado que
este tipo de contenido
aumentan hasta un 35% los suscriptores a los diferentes canales, ofrecer beneficios
y descuentos a quienes ya han adquirido el servicio, siempre realizar pruebas para
reconocer el retorno y el alcance de estas acciones, la mayoría de usuarios realizan
consultas sobre el producto en línea por eso la importancia de mantener actualizada
la informacion en estas plataformas y trabajarlo tanto en lo presencial, como lo que
es en linea, otra accion es el lead magnet es decir, colaboracion de distintos
profesionales del area para que conozcan mas sobre los docentes dentro del instituto
para generar cercania y seguridad, otra forma útil de generar contenido reciclando
los formatos RRSS que sirven para realizar REEL(vídeos verticales cortos a los que
se les pueden añadir filtros o todo tipo de efectos y música), STORY(historias de
Instagram son contenidos audiovisuales de esta plataforma que, a diferencia de las
publicaciones normales, son volátiles, es decir, tienen una duración determinada y,
tras ese período, desaparecen), LIVE (funciones que nos brindan las redes sociales
para poder tener una interacción más personal con nuestros seguidores y posibles
clientes potenciales),CARRUSEL(tipo de formato publicitario que te permite
compartir varias imágenes o videos en una sola publicación deslizable),FEED(lujo
de contenido por el que se puede desplazar) que existen, los programas de
afiliación, también so una estrategia de fidelización para asegurar incluso el acceso
al servicio, es importante que todas estas estrategias las maneje un profesional en el
área como un community manager.

10.2 Posicionamiento de marca


Una marca bien posicionada tiene un aumento promedio de ingresos del 23% que es lo que se
quiere conseguir, esto nos lleva a una ventaja competitiva:

A. Publicidad ATL: Destinar un porcentaje de inversión para realizar publicidad en medios


de comunicación por lo que la marca puede tener un target bastante amplio, esto permitirá
llegar de manera directa y rápida a un público masivo.
B. Publicidad BTL: destinar un porcentaje de inversión para enfocar una campaña más
directa como activaciones, volanteo son herramientas de acciones sistemáticas.
C. Publicidad TTL: aquí se puede implementar el marketing digital, el marketing 360 para
llegar al público de forma más holística, combinando elementos del ATL Y BTL, es una
herramienta que hace posible incrementar la exposición de marca.

10.3 Posicionamiento Web


 SEO (Posicionamiento orgánico)
 SEM (Posicionamiento patrocinado)
 SMO (Posicionamiento orgánico)
 SMM (Posicionamiento patrocinado)

10.4 Relaciones Públicas


Brinda la oportunidad de un proceso de comunicación estrategia, visualizando y manteniendo la
imagen de la empresa.

Dentro de la R.R.P.P se va a buscar el mecenazgo y/o patrocinio.


11 Planificación

11.1 Planificación de contenido


HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
9:00 Revisión emails Revisión emails Revisión emails y Revisión emails y Revisión emails y
9:30 y redes sociales y redes sociales redes sociales redes sociales redes sociales
10:00
Preparar
10:30
contenidos FB y Preparar Preparar Gestiones
11:00
TW Comercial contenidos Blog contenidos Blog
11:30
12:00 Subir contenidos
Subir contenidos
12:30 y revisión redes
y revisión redes
13:00 Subir Subir contenidos y Subir contenidos y
contenidos y revisión redes revisión redes Monitorización
13:30   revisión redes
14:00          
14:30          
15:00 Análisis   Supervisión jefe    
15:30 competencia departamento
Búsqueda de Búsqueda de
16:00 Preparar
información y información y
16:30 Reunión equipo contenidos FB y
noticias noticias
17:00 TW Imprevistos
17:30 Subir
Subir contenidos y Subir contenidos y
ROI contenidos y
revisión redes revisión redes
18:00 revisión redes
Tabla 1 Ejemplo de una planificación
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2 Ejemplo para organización de tareas

Fuente: Elaboración propia

12 Presupuesto

El plan de marketing requiere de una fuerte inversión para alcance sus objetivos, hay que tomar

en cuenta que no se debe dejar de lado, la parte de pagos al área administrativa, adicional se

requiere de implementación de personal en algunas áreas de trabajo como parte digital y

relaciones públicas para que funcionen al 100%, contar con un presupuesto para medir y material

P.O.P.

Tabla 2 Aprox. Gasto en redes


PARTIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
             
Compra de
dominio y 40 20 20 20 20 20
hosting
Creación pagina
1000          
Web
Actualización y
mejoras pÁgina   200 200 200 200 200
WEB
Inversión
Publicidad
500 500 500 500 500 500
Anuncios
Patrocinados
Gastos
200 200 200 200 200 200
Campaña SEO
Marketing con
200 200 200 200 200 200
influencer
Gastos Email
30 30 30 30 30 30
Marketing
             
Salario persona
responsable MK 1400 1400 1400 1400 1400 1400
online
             
TOTAL,
3370 2550 2550 2550 2550 2550
PRESUPUESTO
Fuente: Elaboración propia

13 Conclusiones

 la identificación y evaluación de mercados internacionales potenciales para la expansión

de un Instituto de capacitación y especialización deben basarse en una investigación

sólida, análisis financiero y estrategias adaptadas a las particularidades de cada mercado

objetivo. La planificación cuidadosa y la toma de decisiones informadas son clave para el

éxito en la expansión internacional, como analizar la demanda, investigar al mercado de la

competencia, adaptación cultural y haciendo alianzas y colaboraciones.


 Al desarrollar e implementar estrategias de marketing adecuadas es crucial para que el

Instituto de Capacitación y Especialización pueda generar mayor seguridad y confianza en

su público objetivo. Estas estrategias están orientadas a transmitir de manera efectiva los

valores, la calidad de los servicios y la experiencia del Instituto, destacando su

profesionalismo, credibilidad y excelencia en la formación y especialización

 para medir el número de estudiantes que se inscriben en el Instituto de Capacitación y

Especialización Amatutech se implementara un un proceso estructurado y sistemático de

seguimiento y análisis de datos.

El proceso de medición del número de estudiantes inscritos en el Instituto de Capacitación

y Especialización Amatutech es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de

diferentes áreas dentro de la institución, como el departamento de admisiones, el área de

marketing y el equipo de análisis de datos. Al mantener una vigilancia constante y una

adaptación según los resultados obtenidos, el instituto podrá mejorar sus estrategias de

captación y proporcionar una oferta académica más atractiva y adecuada a las necesidades

de los estudiantes.
e.

P á g i n a 24

También podría gustarte

  • Michelle Samaniego 1
    Michelle Samaniego 1
    Documento7 páginas
    Michelle Samaniego 1
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • OBJETIVOS SMARTH Cafe
    OBJETIVOS SMARTH Cafe
    Documento3 páginas
    OBJETIVOS SMARTH Cafe
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Samaniego
    Tarea 4 Samaniego
    Documento7 páginas
    Tarea 4 Samaniego
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Michelle Samaniego
    Michelle Samaniego
    Documento3 páginas
    Michelle Samaniego
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Evolución Del Automóvil
    Evolución Del Automóvil
    Documento18 páginas
    Evolución Del Automóvil
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento7 páginas
    Tarea 3
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación Comercio Internacional
    Presentación Comercio Internacional
    Documento123 páginas
    Presentación Comercio Internacional
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad #1 DESARROLLO DE MARCAS
    Actividad #1 DESARROLLO DE MARCAS
    Documento3 páginas
    Actividad #1 DESARROLLO DE MARCAS
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA2
    TAREA2
    Documento11 páginas
    TAREA2
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Cereal
    Actividad Cereal
    Documento4 páginas
    Actividad Cereal
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad #6 DESARROLLO DE MARCAS
    Actividad #6 DESARROLLO DE MARCAS
    Documento2 páginas
    Actividad #6 DESARROLLO DE MARCAS
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Mercado Meta
    Mercado Meta
    Documento3 páginas
    Mercado Meta
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento4 páginas
    Tarea 2
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento3 páginas
    Tarea 1
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • TERCERA CLASE Innovación y Sus Aportes
    TERCERA CLASE Innovación y Sus Aportes
    Documento5 páginas
    TERCERA CLASE Innovación y Sus Aportes
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cuarta Clase Emprendimiento
    Cuarta Clase Emprendimiento
    Documento12 páginas
    Cuarta Clase Emprendimiento
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones
  • Instituto Tecnológico
    Instituto Tecnológico
    Documento3 páginas
    Instituto Tecnológico
    MICHELLE CAROLINA SAMANIEGO FAREZ
    Aún no hay calificaciones