Está en la página 1de 4

 

Aspectos clave para la preparación exitosa del paso cero  
de Mantenimiento Autónomo (Parte 1 de 2) 
 
Por: Humberto Alvarez Laverde 
Director ceroaverias.com 
 
El paso cero de Mantenimiento Autónomo es considerado como el más importante para 
el desarrollo exitoso del TPM. En este paso se prepara el sistema de gestión de MA, se 
desarrollan habilidades de los operarios que participan en el programa, se prepara la 
logística operativa de MA, se diseñan los documentos de soporte y se implantan acciones 
para aumentar la implicación de las personas. 

El trabajo de preparación para MA o paso cero, se debe planificar y desarrollar con 
esmero, ya que cualquier error que se cometa, se evidenciará en el futuro en situaciones 
como confusión del personal, creación de burocracia innecesaria, pérdida de interés por 
parte del personal, deficientes resultados de empresa, presiones de la dirección para 
buscar resultados y en el peor de los casos abandono del proyecto. 

A continuación expongo algunas reflexiones sobre puntos que se deben tener en cuenta 
en la preparación para el inicio del MA. 

Desarrollo eficaz de la estrategia 5S. 
 
Las empresas deben desarrollar las 5S como un plan previo al lanzamiento del MA. 
Frecuente las empresas que han desarrollado el TPM con buenos resultados, han decidido 
emprender las 5S como paso previo de las actividades de MA. Las empresas han visto la 
necesidad de trabajar durante varios meses, con el propósito de desarrollar por lo menos 
las tres primeras S`s. Una vez certificada la tercera "s", han iniciado en forma paralela el 
desarrollo de MA. Con el desarrollo de las primeras "S`s ", estas empresas han buscado ir 
más allá de la mejora de los sitios de trabajo, pintando, marcando o señalizando las áreas. 
El propósito de implantar inicialmente las 5S consiste en trabajar en asuntos simples como 
la mejora de la calidad del sitio de trabajo, para lograr además, otros resultados 
intangibles, como el fortalecimiento de la cultura de trabajo en pequeños equipos, 
mejorar el respeto hacia los estándares y normas, desarrollar ambientes de trabajo 
altamente colaborativos y también, experimentar algunas herramientas de mejora 
continua.  El desarrollo inicial de las 5s o por lo menos las tres primeras, ayuda a crear el 
espacio necesario para construir nuevos comportamientos humanos requeridos para el 
desarrollo exitoso de MA.  
 
Las empresas frecuentemente  abordan las 5s desde la perspectiva de mejora de las zonas 
periféricas de los equipos de la fábrica, sin entrar en su interior, tarea esta que 
emprenderán posteriormente con la metodología MA. Además de aprender la 

 
 
metodología de observación aguda del sitio de trabajo y etiquetado de defectos del área, 
los empleados aprenden a gestionar los avances de las mejoras sugeridas, conocen como 
controlar sus actividades de equipo, se cohesionan como equipos y aprenden a asumir 
roles dentro de las reuniones de trabajo. 
 
Un buen entrenamiento en metodología 5S debe considerar el refuerzo de habilidades 
requeridas para futuras actividades de Mantenimiento Autónomo. Considere los 
siguientes puntos en su plan de entrenamiento para el desarrollo de las 5S: a) principios y 
algunas herramientas elementales de mejora continua, b) como trabaja en pequeños 
equipos, c) metodología 5s, d) gestión visual y e) orientar el trabajo e la búsqueda de 
resultados. No se conforme con la explicación del significado de cada "S". Desarrolle 
habilidades de observación e insista en la necesidad de trabajar en forma estandarizada.  
 
Entrenamiento para el desarrollo de MA 
 
La estrategia de formación para el personal operativo, juega un papel definitivo en el éxito 
de la implantación de pasos iniciales de MA y en la mejora de los resultados 
empresariales. Una estrategia acertada de formación reduce drásticamente el tiempo y 
esfuerzo de acompañamiento, se comenten menos errores y el proceso de implantación 
es más ágil. En la planificación del entrenamiento se deben considerar las siguientes 
variables: a) modelo de formación y b) contenido de la formación. 
 
Modelo de formación 
 
En cuanto al modelo, hemos visto fracasar a numerosas empresas que emplean métodos 
poco eficaces de formación. Se dedican a la preparación de presentaciones en Powerpoint 
largas y tediosas, para explicarle a los operarios el funcionamiento de MA y sus pasos.  
Otras compañías emplean videos de otras fábricas que han alcanzado un buen desarrollo, 
pero es débil su explicación sobre el camino a seguir para alcanzar resultados similares o 
superiores a los mostrados. Este sistema de capacitación genera angustia y confusión 
sobre la hoja de ruta a seguir. Otras compañías deciden comenzar a trabajar en la práctica 
con una base conceptual débil.  
 
Después de numerosos años dedicado a este tipo de labores, en nuestra compañía hemos 
experimentado varias estrategias de formación para operarios con resultados variados; 
también hemos compartido con profesionales de empresas consultoras colegas y con 
académicos dedicados a la investigación sobre estos asuntos. Creo que usted debe 
reflexionar sobre los siguientes puntos, cuando piense en el diseño de la formación para la 
introducción del MA en su empresa. 
 

 
 
 Emplee una matriz de habilidades (ILUO) para el seguimiento de la formación de 
cada empleado. Publique esta matriz para fortalecer la auto gestión de los planes 
de formación. 
 Diseñe talleres donde el personal tenga la posibilidad de vivir el trabajo práctico de 
MA en un ambiente simulado. Prepare guías paso a paso sobre la forma de 
construir todos los elementos de gestión de MA como tableros, gráficos, medidas, 
objetivos, etc. Cada guía debe contener un formato en blanco y otro con un 
ejemplo. Si es necesario, utilice sus presentaciones Powerpoint como máximo un 
20 % del tiempo del total asignado al entrenamiento. 
 Requiera que el grupo que está en el proceso de entrenamiento, presente los 
trabajos realizados a sus compañeros. Esta práctica permite reforzar el 
conocimiento, verificar si todos los integrantes aprendieron los conceptos y ayuda 
a desarrollar la habilidad de presentación verbal y visual de sus temas de estudio. 
 Utilice la competencia entre grupos para estimular la pasión por el trabajo bien 
realizado. Otorgue un premio simbólico al mejor equipo por sesión de formación.  
 Realice prácticas de MA en el taller, en un equipo que esté detenido.  
 Ofrezca la posibilidad a los integrantes del equipo de definir su papel dentro del 
trabajo que se realiza en los talleres. Algunos empleados tienen mejores 
habilidades para dibujar, otros para planificar y otros para estructurar asuntos 
técnicos. 
 
Contenido de formación 
 
El segundo tema que debe cuidar cuando diseñe la estrategia de formación, está 
relacionado con los contenidos de las acciones formativas. Recomendamos considerar los 
siguientes temas, cuando pretende iniciar las actividades MA en una línea o equipo piloto. 
La mejor herramienta de formación para estos temas es la micro formación a través de la 
utilización de Lecciones de un Punto. 
 
a) Temas relacionados con la metodología MA 
 
 Principios fundamentales TPM 
 Conceptos de pérdidas y su clasificación 
 Dominio de las condiciones básicas de equipos 
 Pilares TPM y la importancia de MA 
 Pasos del MA, propósitos y resultados 
 Desarrollo del paso cero y uno 
 Gestión de etiquetas rojas y azules 
 Cómo identificar anomalías en equipos 
 Condiciones de seguridad para el desarrollo de paso uno de MA 

 
 
 Metodología y flujo de Lecciones de un Punto 

b) Herramientas para operar el paso uno de MA 

 Construya el mapa de seguridad del área piloto junto con los operarios 
 Elabore el ARP del proceso de inspección autónoma inicial 
 Desarrolle habilidades para la realización de Lecciones de un Punto 
 Entrene sobre la elaboración de tarjetas o etiquetas MA y explique el 
funcionamiento del flujo de estas 
 Si decide utilizar listas MA, debe desarrollar habilidades para su uso 
 Prepare estándares provisorios de MA con los operarios y técnicos de 
mantenimiento 

c) Formación en equipos de producción 

 Repase las estructuras funcionales de los equipos en los que se realizará MA 
 Entrene sobre como identificar anormalidades a través de la limpieza como 
inspección 
 Recuerde que el entrenamiento sobre los equipos periféricos y auxiliares es 
importante considerarlo 

d) Trabajo en equipo 

 Roles y responsabilidades en un pequeño equipo de trabajo 
 Liderazgo en pequeños equipos 
 Agendas y control de trabajos en el pequeño equipo 

e) Otros temas sobre seguridad, higiene y buenas prácticas de manufactura si la empresa 
lo requiere. 
Continua en la siguiente entrega. 

Humberto Álvarez Laverde 
Barcelona, octubre 3 de 2012 
 

También podría gustarte