Está en la página 1de 4
fl GINFO) La Marsellesa Originalmente, ia Morselesa era la cancién de los ejércitos patriotas de Marsella, que entraron en Paris canténdola luego de una victoria militar La poblacién parisiense, entusiasmada, la adopts como el canto de los revolucionarios. En la actualidad, es el himna nacional de Francia, El siguiente texto es Ia traduccién de su primera estrofa y del estilo, ‘Marchemos, hijos de la patria, Que ha llegado el dia de la gloria. El sangriento estancarte de la tirana Ya se ha levantado contra nosotros (bi) No ofs bramar por las campifias ‘Acesos feroces soldados? Pues vienen a degotlar ‘A nuestros hijos y a nuestras esposas Estribillo: Alas armas, ciudadanos! |Formad vuestros batallones! Marchernos, marchemos, iQue una sangre impura ‘empape nuestros surcost La expansién de fa revolucién, del Directorio al imperia ‘Referens “inpata de o anes be atl dos lado pei 8. El Consulado El 9 de noviembre de 1799, el general Napoleén Bonaparte encabez6 un golpe de Estado, con el apoyo de los sectores més moderados del Directorio. Comenzaba asi un periodo de concentracién del poder en Francia y de expansidn de los cambios introducidos por la Revolucién Francesa a otros pafses europeos. EL 18 de brumario Este movimiento es conocido como el golpe del 18 de brumario (parla fecha. del calendarlo de la Revolucion Francesa) y puso fin al Directorio, En su reeme plazo, se formé un Consulado de tres miembros: Napoleén Bonaparte, Emmanuel Ses y Plerre Duco. A fines de 1799, una nueva Constitucén ae mada del afto VII, establecié que los cénsules debian alternar en el goblemo, Pero NapoleGn, nombrado primer cénsul de Francia, retendria ese puesto desde €1 11 de noviembre de 1799, sin ceder el cargo hasta su proclamacién comg_ emperador en 1804. Una serie de medidas reforzé la autoridad det cénsul, que ejercia el Poder Fjecutivo précticamente sin control alguno del Legislative, De este modo, Francia fue dejando de ser una repiblica, para establecer una nueva forma: goblemo monirquico, Sin embargo, no fue restaurado el antiguo régimen; ls ‘ambos sociales introcucidos por la revolucion se consolidaron y se mantuvie ron sus simbolos, como Ia Marsellesa (+0). Una ley de febrero de 1800 puso a los prefectos (responsables de los depart ‘mentos o provincias francesas) bajo la Orbita del Poder Ejecutivo nacio Inchuso 1os alealdes de las cludades del interior eran nombrados por el print cOnsul, También se unificé nacionalmente la recaudacion de impuestos y el tema judicial, através dle delegados, jueces y fiscales que eran nombrados por él cOnsul desde Paris. ; La expansién de la revolucién burguesa Mientras que en Francia el poder se co cada vee mas en manos de Napoleén, en los torlos anexados como provincias y en las " blicas hermanas” se consolidaban los can introducidos por la Revolucion Francesa. En Génova, Malta y Sicilia se Hberd ‘esclavos, mientras que en las ciudades de Roma y Venecia se suprimié la ob Impuesta alos judios de vivir en barsios nados, conocidos como ghettos. En Occidental, Suiza, Belgica eItalla se abolie derechos feudales, el diezmo yl 4 los teritorios controlados por los franceses también se confiscaron pro ecleslisticas, En las “repiblicas stablecleron constituciones segin ¢! francs, primero el del Directorio y 10€80 Consulado, {cédigo CWI en 1804, rebautizado como Céidigo Napoiednico en 1807, Hye Codigo unifcé las noms que la Revolucién Francesa habla Ko apleclendo desde sus Inklos, referdas a los derechos y las obligaciones {ues lalibertad de contratacl6n,elségimen de propiedad privada, los pisos que debfan tener os clstintos actos judas para tener valde, Fya durante la Repdblica se habla comenzaco una recoplacion de es y decete, pero cece en 1800 la tren se wellaé de manera sist ahi, basta llegar a la sinciin de un cuerpo sini de norms. Ja expansién de la revolucém llevé consigo este eigo, que se aplied fos tertorlos controlados por los frances y en las replicas her aus’. £1 Cédigo afltmaba los principlos de libertad e jgualdad vil scclamacos en 1789, a la ver que reforzaba el derecho de propledad vidual {sta uniticaciin legislatva luego se extendi6 a otras ramas del 0, Asl, Napolebn aprobé el Cédigo de Comercio (1807), el digo de Instruccién Criminal (1808) y el Cédigo Penal (1610), Concordato use 1791, al establecerse ta constituctén civil del clero, e! Papado habla enfren- “ado a lt Revolucion Francesi, Durante el Consulado, Napoledn Bonaparte soki~ ilond este conflieto, al fitmar con el papa Pfo Vil el Concordato, en 1801. Este | yerdo establecia que el catolicismo era Ja religiOn de los franceses (aunque no “Wieligion del Estado), pero reconocia el principio de la libertad de cultos, ‘H Concordato reconocia al Papa el nombramiento de los obispos franceses, “ules recibfan wn sueldo (al igual que los sacerdotes) pagado por el Estado, or sui parte, la Iglesia Catélica renunciaba a reclamar las therras confiscadas turante la revoucléa, Fo Vi fue papa entre 1800 y 1823. En 1801, farm’ can Napoleén el Concardato que pro fi enfrntariento entre Franca y a llesia Catélica, fi (+INFO) Losticeos Durante e! Consulado y el imperio, en Francia se realzaron reformas educatives importantes. Anteriormente, a Convencién habia ampliado la educacién primaria gracias ala creacién de las écoles ‘communales (“escuelas comurales"), controladas por las autoridades rmunicipales. Luego, el Concardato de 11801 permitié establecer numerosas escuelas parroquises reigiosas. La creacién original rapoledrica fueron los iyeées ("licens"), escuelas secuncarias selectivas cuyo objetivo era la formacicn, de dirigentes y administradores estatales. plan orginal era crear 4S liceos, con 6.400 vacantesfinanciadas con fondos «statales; 2.400 de esas vacantes estaban ‘eservadas para los hjos de ofcales y funclonarios pablicos, y las restantes debfan ser ocupaces por los mejores slumnos de las escueas securdarias ‘comunes. Hacia 1810, la enseianza {que se impartiaen los lceos franceses era de las mejores de Europa, y muchos de ‘us estudiantes ingresaban después en la Universidad. Detale de La coranacin de Nepolen leo de Jacques Louis David 9. EI eric Durante el Consulado, las victorias militares convirtieron a Francia en la principal potencia continental en Europe. Esta triunfos y su habilidad politica le permitieron a Napoleén: consolidar su poder dentro de Francia, reorganizar el Estad y superar toda oposicién interna. A fines de 1804, Napole hizo proclamar emperador de los franceses, El Imperio continental 1a prociamacién del Impetio sigaificabs establecer una monarau rente dela del antiguo regimen. Napoleé cre6 una nueva arstocracis & Jos nobiliris otorgadosa militares y funcionatis, pero que n0 s€ bash viejo privilegios feudales. Ls ierras y los bienes que habian pasado & Ja burguesia durante los afos revolucionarios permanecieron em POdet "nuevos propletarios. En el aspecto politico, el poder se concentrabe ef ddl emperador, que nombraba 2 los funcionarios y diigia Ia ada Para formar dirigentes y administradores, Napoledn introdujo ceducacién (+60). ; El aspecto principal del Imperio fue el intento de expandir ¥ © ppredominio de Francia en el resto de Europa. Las victorias d¢ 10 hupelesnicos sobre Prusiay Austria impusieron, hacia 1805, el Conlta sobre cisi todo al continent. Solo Gran Bretafa, con su poderos? M8 permanecié enfrentada a Napoleén. En ess circunstencias, el EP s0.un bloqueo continental a las mercaderias ya los buques britanlee ‘in puerto exropeo se debia permitir el sro de bienes y naves d= Fue este el punto mis alto de lz expansion napoleénica. Ante Portugal de sumarse al bloqueo, Jas fuerzas frances invadiero® 1 Iblrica, hecho que inci a extensiGn de Ins ideas de la Revolud fuera de Buropa. Mientras el hermano de Napoledn, José Bona nado rey de Espafa, las colorias hispanoamericanas encontra/O® 8 dad de inicia sus procesos independentistas. La campafia rusa Consolidado su control sobre Europa Occidental, e] IPSS rndsimra extensin en 1812. Ese aio Napoleén comenZ ‘ta militar contra Rusa, considerada el titimo bastiO® europeo. Los éxitos iniciales de su campafia, obtenides convencieron a Napole6n de invadir el teritorio que desde allf se armaran ejércitos que le hicieram fren Las tropis napoleénicas avanzaron ripidament© par Mosci, Sin embaigo, los eritoszaristas amada de “tierra arrasada”, que consistia en que recursos de Its zonas que sbandonaben a medida ‘enemigo, De esta manera, las fuerzas invasoras 5© =a ‘medios para reabastecerse y cuanto mis penetsa? enemigo, mis difici! se hacia su situacién. EL a porel uso de esta téctica y el durfsimo invierno rus ‘aso de Ia nvasién. Napoleén, derrotado, debt6 £4 tras perder gran pate de su ejrcto, cuyes sole hambse, fio y enfermedades. Tes per goers nopolenicas queo continental Bfin del Imperio jracao de invasion a Rusia fue a oportunidad que jravecharon los enemigos de Napcledn para derrotar- jsuna nueva coulicién, dela que participaron Rusa, ctrl, Sela, Prusiay las fuereas espatolasy portu- pas é¢ la coalicién tomaron Paris y obligaron a ‘Napoledn a abdicat, El ex emperador {ue llevado prt- nero ala [sla de Elba, en el Mediterrineo, “Con la caida de Napoledn, los monarcas europeos munieron en un Congreso en Viena, para estable- sj un nuevo orden en Europa. Pero mientras ymenzaban las seslones, se supo que Napoleda ha huldo de Hba y regresado a Francia, donde eto el poder, Comené ast la lamads campaa Jos clen dias (marzo-junio de 1815), que culmin6 Ia derrota definttiva de Napoleén en la batalla de Waterloo. As! legé a su fine Primer Imperlo francs, Jas dinastias que hablan sido depuestas desde el iniclo de la Revolucién frances recuperacon sus tronos, como los Borbones en Espata yen Francia, en p que st lam restauracién mondrqulea europea, Ent localldad belge de Water, ls eféitosbritnicoy prusiano dertotaron alas eras reunides por ‘Napoleé, quien debé abdicar por segunda ‘vez como emperador. Lewd ata sa de Santa Elena, en el océana atintco, mori Drisionero de los britinicos en 1821

También podría gustarte