Está en la página 1de 2

1) Retos Definir asociación y corporación.

ASOCIACION: las asociaciones pueden definirse como agrupaciones de personas


constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas
democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente, del
Estado, los partidos políticos y las empresas.

CORPORACION: Es una entidad de negocios cuyos dueños son sus propios accionistas,


quienes seleccionan una junta para supervisar las actividades de la organización. La
corporación es responsable por las acciones y las finanzas del negocio.

2) Definir fusión, atraso y quiebra.


FUSION: Unión de dos o más cosas diferentes formando una sola; especialmente ideas,
intereses o agrupaciones.

ATRASO: Por atraso hay que entender la organización procesal, legal y ejecutiva de un
sistema de liquidación del patrimonio que otorga al deudor (comerciante) una verdadera
espera o moratoria para el cumplimiento, en principio, de todas sus obligaciones y que
solamente le es concedido al comerciante honrado, deudor de buena fe, que ha cumplido
con sus obligaciones de prudencia y de orden, tiene un activo positivamente mayor que su
pasivo.

QUIEBRA: El atraso es pues, un medio de liquidación que se actualiza dentro de un


proceso especial ejecutivo denominado proceso de atraso, en el cual intervienen,
fundamentalmente, el deudor, el tribunal y los acreedores; estos últimos individualmente,
a veces y otras, a través de comisiones que cumplen diversas funciones.

3) Explicar el proceso de atraso y quiebra.


El atraso en términos sencillos es cuando el activo es mayor que el pasivo pero se tiene
falta de numerario o liquidez para cumplir con las diversas obligaciones, a diferencia de la
quiebra donde que el pasivo es mayor que el activo hecho que origina una impotencia
absoluta o definitiva para el cumplimiento de las obligaciones debidamente liquidas y
exigibles.

4) Argumente las razones que conllevan a la fusión de dos o


más empresas.
La fusión de dos o más empresas, de forma general es producida por el carácter e interés
económico que puedan tener estas en la fusión. Es decir, ya sea para reducir costes,
abarcar un nuevo sector económico del mercado, que anteriormente a la fusión no se
podría obtener, ganar mayor control sobre un mercado específico e, incluso también para
hacer frente a posibles amenazas que puedan surgir o hayan surgido por la continua
fluctuación de los mercados.

5) Beneficios económicos que conlleva el proceso de fusión.


Posibilidad de diversificación de mercado

Aumento del alcance de la marca

Aumento de los ingresos

Reducción de costos

Disminución de los riesgos de mercado

Mejores condiciones de actuación

También podría gustarte