Está en la página 1de 9
CONTENIDO DEL MODULO REFERENCIA LEGAL 4. DS. 0242016-EM I | MODULO o: InTRODUCCION AL CURSO Regamento de 22,| MODULO 4: CONOCIENDO LA UNIDAD Seautcady Sauer ‘mopULo |ESTION DE SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA —Modificatoria 3. D.S |MODULO 3: GESTION saLUD ocuPACIONAL —_ °° 2012 Ley 29783 | MODULO 4; GESTION RESPUESTA A EMERGENCIAS BIENVENIDA Y EXPLICACION DEL: Te damos la més cordial bienvenida y deseamos, a cada uno de ustedes, | PROPOSITODELAORIENTACION JF el mejor de los éxitos en esta primera etapa, Cea) g g g Fortalecer el uso de las herramientas de Presentar el Sistema de | Tomar Conciencia de la | gestion y cumplimiento de estandares y_ Gestién de Seguridad y los importancia de seguir la Politica y procedimientos de Seguridad para Riesgos Criticos de la unidad lineamientos de SSMA, reducir la ocurrencia de incidentes y minera, alineados al ANEXO- establecidos por NEXA para un accidentes. N° 4 del D.S 024-2016 EM. Trabajo Seguro. MODULO 1 SS nexa De la unién de Votarantim Metais, empresa lider de mineria de zinc en Brasil, y de Compafiia Minera Milpo, lider en Perd, surge Nexa Resources. La nueva marca simboliza el momento de expansién y de integracién de las empresas, preservando consigo el legado de cada una Misi6n: Nexa es una organicacién lider en lo concepcién, ejecucién y operacién de proyectos minero-metalirgicos que crea valor de manera responsable para sus accionistas, comunidades, trabajadores, clientes y socios de negocio. Nos distinguimos por nuestra capacidad para identificor oportunidades que nos permiten inerementar recursos y reservas y realizar los proyectos que sean necesarios para mantener altas tasas de rentabildad y crecimiento Solidez S; e ética l U Vision: ser uno ae ios principales productores de metales “base” en el mundo ("Zinc, cobre y plomo"); cuya estrategia de crecimiento sostenido se Respeto basa en un modelo transparente e innavador que genere valor para todos, de ‘manera responsable. Espiritu Emprendedor Liderazgos tos Gerencias de la Unidad Minera Atacocha / porvenit, han establecide que fs fundamentos de liderazgo y compromiso del SGSSO que involucra la gestién de resgos en toda la unidad estas estén comprometidas 0 proveery mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia on las mejores procticas mundioles y el cumplimlento de los requisitos legales vigentes, Giannis B Buscar y adoptar las mejores practicas de gestion de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y de responsabilidad social, con miras a la sustentabilidad de los negocios. Union protegiendo la salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores de lesiones, dolencias, By Actuar de forma preventiva, mitigando y minimizado los peligros y riesgos de calidad, enfermedades e incidentes, y controlando los impactos ambientales y sociales; ‘Cumplir o superar los requisites legales, de la negociacién colectiva y normas internas de medio ambiente, calidad, seguridad y salud en el trabajo, responsabilidad social, programas de voluntariado y otros requisitos Dialogar de forma ética y transparente con las partes interesadas para construir lazos de confianza, de acuerdo con las directrices del cédigo de conducta de la organizacién. Mantener los activos fisicos en un nivel adecuado para proteger el medio ambiente, la salud y seguridad de los empleadores y cumplir con los requisitos de produccién, balanceando los riesgos y costos involucrados; Desarroliar ¢ implementar proyectos competitivos viabilizando la estrategia de Nexa en conformidad con el sistema de gestién de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y de responsabilidad social. Buscar permanentemente la satisfaccién de nuestros clientes, atendiendo 0 superando sus expectativas; Entrenar, apoyar y comprender a los colaboradores en la busqueda continua de mejoras, en direccién ala estabilidad operacional de nuestros procesos productivos, obteniendo lo maximo de nuestros activos y el incremento del desemperio del sistema de gestion de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y de responsabilidad social. Cuidar para que todos los colaboradores reciban remuneraciones justas de acuerdo con la actividad desempefiada, asi como condiciones de trabajo dignas, un ambiente de trabajo propicio y orientado a su desenvolvimiento profesional y personal; Desarrollar actividades a favor del bienestar de los colaboradores y de la poblacién que habita en el entorno de nuestras operaciones, respetando su diversidad, cultura y tradiciones; Garantizar que los colaboradores comprendan, promuevan y apoyen esta politica y sus principios; >» [A todos Tos cclaboradores, socos estialsgis y vislanles, de las undades miners, proyectos, prospectos y Sede Lima Del Grupo. -»(Es responsabilidad de cada colaborador asegurarse de ingresa a laborer sin efectos de alcohol (cero alcohol.) —» (Gied estctamente prohibido el consume de sleohol vio Grocas durante la lorada labora. Ta Venta, ingreso 0 posesion de alcohol ylo drogas no esta permitida en las nstalaciones |, “Ceasers ncuron a pases extmeres de alcholmi, oicoala abo ones ues apogen ) Conia) arate y ca “Clingin colaberador pra inger Bebdas alcohdlcaso ragas deriv dels vehaulos de a ergenizacién. ) ado colaboraer y socio estratégco se eneveiraabigad a conocer yeumplrlos dpuesto en esa Pllca.) ELSE cestion DE SEGURIDAD EN LA UNIDAD Situacion o caracteristicainrinseca de algo capaz de ocasionar dafios a las personas, equipos, provesos y ambiente. )} Probabilidad de que un peligro se materalce en detemminadas condicones y genere dafios a las personas, equipes y al ambiente. ‘Son todas las acciones 0 practicas incorrectas ejecutadas pore trabejador que no se realzen de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabejo Seguro o Estndar establecico y que pueden causar un accidente ‘Son teas las condiciones en el entomno del trabaio aue se encuentran fuera del estindar vue nuede causar un AT ‘Suceso con potencial de pércidas acaecido en el curso del trabajo o en relacién con el trabajo, en el que la persona afectada no sure lesions corporeles. (JINCIDENTE PELIGROSO} | Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades graves con invade total y permanente o muerte alas personas en su trabajo o a lapoblecon, ‘ACC. TRABAJO. T Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo y que produzca en e! teabsjader une lei orgénica, un peturbecén funcional unanvaidezo la met DEFINICIONES DE TERMINOS HERRAMIENTAS DE GESTION SSO 3 Documento que contene la descripcién especifica de la forma ‘sémo levar @ cabo o deserrallar una tatea de manera corecta ‘desde el comienzo hasta el fal, vied en un conjunto de pasos consecutves osistematicos, Resuelve la pregunta: .COmo hacer «ltrebaioterea de manera correcta v secure? “ supervisory jefe de Area donde se realza el trabajo mediante elcual se autoriza-a efectuar trabajos en zonas oubicaciones que son pelgrosas y consideradas de alto riesgo. Herramienta paral identficacion y corre (jpgsumaenis | gacromeema de comportamiertos de riesgo, condiciones —— inseguras, casi accidentes, asi como para registrar el uso del derecho de decir ‘na’ en } Articulo 40. Inciso(D) Retrarse de cualquier Situacones relacionadas @ Seguridad, fea de tabso al detectar un peligro de alo Said Necio Ambiente @® fiesgo que atente contra su seguridad o Proceso sisteméticouiizado para dentifcarlospeligrs, evalua los eh dando: ails Emneciaio. 3: sum fiesgos y sus impactos y para mplementar los contrcles adecuados, se sitetbtes (DiS 024— 216M) con el propésto de reducir os lesgos a niveles estabecides segin (PERC CONTINUO "> las nonmas legales vigentes. 3 efectia previo al inicio de una tarea a fn de idenificar los peigros,eveluar los resgos y aplcar coniroles a las actividades del area PROGRAMA DE PREVENCI bes HERRAMIENTAS DEL. Elincumplimiento de cualquier norma, reglamento o procedimiento de seguridad se considera PROGRAMA, como un hecho ilcito que puede der lugar a: la advertencia, suspension o incluso la adrision = El incumplimiento de la regla de oro es un fata grave y puede generar el despido de los, ERO | RecLAs POR LA vipa implicados, asi como muita contractual de los subcontratistas oere Programa seran: Ly B conrrotes crtrcos cpeenrenanee Qo Siemon ” ea Ed teeta, yk Scene” xx: a ay Sia Enierreentenernrteetternd SE Ease (COLOR DELASERAL uana de 2019 RISE I CS ‘COLORES DE IDENTIFICAGION DE GASES INDUSTRIALES "OLDS. ‘CONTENIDOS EN ENVASES APRESION SEGUNNTP390013 | i i oo CINTAS DE SEGURIDAD COLOR ROJO CINTAS DE SEGURIDAD COLOR AMARILLO [ill averse agn resp slo os teomacres reese fo ‘aetvidad pueden permanecer dentro dele zone delimited serio MeOGEO mo wmewe Maco! cASLECO ONE HL IIDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (SuSTANCIA quinaca "380" 2quelas que pueden producirdafo ala salud de las personas @almeo ambient, debido ‘ a sus propiedades fsicoqulmicas, quimicas 0 toxicol6gicas y ala forma en que se utiiza, Un material paligroso es toda sustancia sélida,liquida 0 gaseosa que por sus caracterisicas fisicas, quimicas o biclégicas que puede ocesionar dafos a los sees humanos, al medio ambiente y alos bienes. ~~ corrosivas,tbicas, venenoses, reactvas, explosive, infaables,boldgicas,ifecciosas > A Cinritantes, representen un peligro para el equilbrio ecolégico o para las personas. Qué es el MSDS (Material Safety Data Sheet)? VIARESPIRATORIA ROMBO DE SEGURIDAD NFPA 704 NFPA 704 es la norma estadounidense que explica e "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociacion Nacional de Proteccién contra el Fuego, (WIA DE INGRESO DE LOS", { \.CONTAMINANTES —/ ROTULADO (ONU) Sefializacién _aplicable para el transporte de materiales peligrosos ‘Cuando se mangjan productos quimices, hidrocarburos, aceites y grasas, se debe tener en cuerta que es obtgatoro el uso de bandejas de contencién con capacidad sufciente para contener el 110% del cenvase més grande que se encuentra almacenado en el luge. Control de derrames STI ONPG © Las Autorizaciones deben ser analizadas y aprobadas por personal capacitade y Documento firmado por el ingeniero supervisor y autorizado, jefe de area con el cual se autoriza Todos 2 efectuar trabajos en zonas peligrosasy . Consideradas de alto riesgo. deben estar formalmente capacitados y autorizades y constar en la lista de solicitantes y autorizantes. Trabajo {XI excavaciones annedent Cargas Espacio Ben attire (NE eves slecreas svepenaises | (APN. continado 5 Sta toncion criteas (1.8m) 215m CWT Bey ay) OBJETIVOS Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad fisica y el bienestar de los trabajadores) mediante la prevencién de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, Promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en los trabajadores propios, de empresas contratistas, oveedores, y todos aquellos que presenten servicios en relacion a la empresa. (Propiciar e! mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente. ) iimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de la prevencién entre los trabajadores, proveedores xy contratistas con el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo. POLITICA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN FL TRABAJO Articulo 4- Todo trabejador nuevo, antes de ingresar a la [Articulo 5 Todo trabajador esta obigado a cumplir Unidad. Minera COMPLEJO PASCO oa una Empresa todas y cada uno de las disposiciones cortenidas en este CContratista Minera Especialicada,debera colar con el SCTR J (MJ Revlameno, y as prcicas de sequidad establecices, ia) ac beac VT ‘con e! objetivo de evitar accidentes ylo enfermedades médico pre ocupacional y deberd recbir la Induccidn general Jocunectonates. en Seguidad (Anexo 4 del D.S. 024-2016-EM),Induccion specifica de la tareas que relizara (Anexo § del DS. 024- 2016EN), las cuales deben también contemplar temas] Tomar toda precaucién para proteger a los rabajadores> relacionados al medio ambiente y calidad vertficando y analizando que se haya dado cumplimiento ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA a la ldentifcacion de Peligros y Evaluacién y Control de Riesgos (IPERC) realzada por los tbajadores de su aea de trabajo, a fn de elminar 0 miriizar los iesyos yliberar el area Grentzar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempefio de todos los aspectos relacionades con su labor, contratando y manteniendo al dla los seguros, que a ley onsidere o ave la emoresa considerara necesarios. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES (RFHGRHGTGS Los supecvisores del tur saliente deben Los trabajadores lenen derecho a: informar por escrito a los del tuo entrante de cualquier 4) Retrerse de cuelquer area de trabajo al detectr un peligro de alto riesgo qUe pel y riewgo que exja atercin en las labores atente contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato sus supervisores. Sorel a su respectva Supersién, Los Supenisores @) Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comite de Seguridad y Ger tumno entante deberén evaluar la informactin Salud en et Trabajo, medlanteelecctén universal, secret y crecta. No PodraN 5° Siorada por ls supevisores del turn sent, feces elegidos el personal de dieccion y de confianza del empleador |ONES DE LOS TRABAJADORES | 2) Cumplir con os esténdares, PETS y prcticas de trabajo seguro establecidos dento del sistema de gestiin de seguridad y Salud en et Trabapo. > b) Serresponsables por su seguridad personal lade sus compaferos de trabajo yvisitentes > 0) Nomanipular u operar méquinas, valvuas, tuberias, conductores eléctricos, ino se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente auterizados. > 4) Reportar de forma inmediata cualquier comportamiento de iesoo, incidente o accdente .»€) Partciper en la investigacin de ls incidentes,incdentes peigrosos, acidente de trabajo yio enfermedad profesional u ocupacional; asi como, en la identiicecién de pelgros y evaluacisn de riesgos en el PERC de linea base > 9) No ingresaral trabajo bajo lainftuencia de alcohol ni de drogas, ni inttoducrdichos productos @ estos lugares |» I) Pertcipar obligatoriemente en toda capacitacién progremeda, de prevenir la ocurtencia de incidentes, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) EVASHPSERIAGGE MISA WS ofrece proteccin repirattia de emergencia contra mondsdo de carbono, gas que resulta de incendios ‘subterraneos o explosiones. Dispositivo de un solo uso, para propdsitos de escape solamente, proporciona proteccion respiratoia contra monéxido de carbono en ambientes donde el aire restante es respirable, no debe ser utlizado en atmésferas que contengan menos del 19.5% |, de oxigeno 0 en atmésferas que contengan otros gases t6xicos y vapores. IREGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CONDUCTOR [contar con la Licencia Interna de Conducir expedida por la Superintendencia de SSO. Este documento debe ser portado F el Conductor dentro de la Unidad Pasco. La Licencia de Conducir interna debe ser renovada cada aflo. fer trabajador de una Unidad Minera 0 Exploraciones de Nexa podra conducir u operar vehiculos 0 equipos, sin fodos los conductores deben usar el cinturén de seguridad, asi mismo, asegurar que sus acompafiantes también lo .agan antes de iniciar el desplazamiento. El Operador antes de iniciar el arranque del equipo, debe inspeccionarlo y llenar el formato de Check list diario proporcionado por la unidad y si el vehiculo presenta fallas este no debe ser movilizado El.uso de teléfono celular o radio Motorola no esta permitide mientras se conduce un vehiculo u opere un cauio| [pesado, VELOCIDADES ou = Velocidad maxima en = Velocidad maxima en iai=iSESSiGRESTES | ' = Velocidad maxima bl GESTION SALUD OCUPACIONA.. Examen Médico Ocupacional CLIMATE” Enfermedad Qcupacional z Es el dafio orgénico Ela evalieiin | grmoupasons sera al médica que busca 1 pe'atees (nudes) trabsjador como del _trabajador en ‘exposicién a factores | reecon a puesto de de iesgos. 3 funcional ocasionado al trabajo Aptitud Médica Ocupacional Medicamente Apto _Modicamonto Apto con Restriccion | es aueltablder cre T Eeaqi vbr ch ff E9 equ) tminador ue te | | oboe 3 examen midee { aprobado el examen} aprobado el examen médico sin | 4 | médico sin tener ninguna}! embargo tene algunas 1 observacién Es el que presenta alguna condicién de salud que le impide reafzar las actividades asignadas 2 su puesto labora. o* ( HigleneMORpaRBRAL! Es la cenca del reconocimiento, evaluacién y contol de los agentes de riesgo (isico, quimico y biolégico) que se generan en el ambiente de trabajoy que causan enfermedad 0 deterioo del bienestar fisico y |. iakigico de! trabajar. { QBj@HHB: Ideniticar, evaluar y controlar los 4 agents fiscos, quimicos y bolégicos presentes | en elambiente de trabajo y que pueden afectar la {salud de los tabladcres vIRUS— BACTERIAS- fi Tiare | Fre fia 11 Sis 1 todea | MORDEDURAS + Inioxiaciones | FLUIDS i " Wetece aE Vias de Entrada Contaminantes RESPRACION {TROS. VISUAL /CCULAR|CORDCH = € “ oon \A oumenena. Tiempo de Basclon porkiSAASE “a: | Maximo en una Jornada aboral decibel 3G horas #5 decibsles horse/da ‘a decbeies ‘nora ‘St deebsiee | 14/2 horas/dia ‘a dectosies “hore/dla 27 desibeles pa nora/di extremadamente | baja, comprenden a region dl | expect conocida de Ne eee Es una experiencia fsica y mental de cansancio profundo que impacta negatvamente en las personas reduciendo su aleta y la called de su desempero laboral ~~ ~~~ (WIBRAGION. presertes en la operacién | minera tales como: polos, | vapores, ‘meta // Por su frecuencia y por su’, ampltug; la frecuencia es el rnimero de veees por segundo que se realza el Cido completo de osclacén y se mide en Hercios (Hz) o ccles por Segundo Hay dos tnos de vibraciones los agentes quimicas | gases, humas || \,_ sea segura, efciente y cdmoda,! (7 Blomecinicos 2 g 8 2 umineeén 2 g a 2 Radiacion \ noianizante vibracién Radiacin, Radiacion. No 2 : tonizante izante Es un tipo de energia fberada’ por los atomos en forma de ondas electromagnétcas 0 paticulas. Las personas estan expuestas a fuentes naturales eradiacionionizante, comoel suelo, el agua y @ fuentes artficales, tales como Ergonomia Debera tomar en cuenta la ‘nteraccin hombre = méquina | bile. ber ideniicar os factoes evluary conto os | rigsgosdsergonémicos de! manera que la zona de trabajo | Dini Estaticos Entonces.... QUE HACER PARA EVITAR LAS APARICIONES DE FATIGA Y ABORDAR ESTE PELIGRO ¥ No suto-medease. No consumirsustancls psicoactvas. + No consumi alcoho! 24 brs anes de comentario conducion, (tara deshidratacin.(Beber agua permanentemente) Realae actividad fea 223 veces por semana ‘oronte 30 minutos. Li cauonooew ¥ Coordinacién con lugares de alojamlento. * Alimentacion saudable, Conta de temperatura y ventilacin en cabina, * Planiicacin de tunos yrutas,respetando tempos de » scans. Estratepas de promacién ycapactacén Implementar Stems de Gestion para abordar de manera itegal to Figs — SLL cestion RESPUESTA A EMERGENCIAS ONS TS TTY estzblecer procedimientos y acciones para el Manejo de Respuesias a | asa oC | Emergencia en forma inmediata y efice. NIVELES_DE FMERGENCIA__ Nine [Puede se conics ocamete pore! persona de os Eaupos de Respues a Egencia cortomaos pore personal del frea, Noes necesaro ativar el Plan de Emergencia, pero se reprta al Coocinador del Equipo de Manejo. Nivel IL’ La emergencia puede ser contrleda localmente por el personal que conforma los Equipas de Respuesta de Emergencia corespondiente con el apoyo del Equipo de Manejo Del Area. Corresponde a aquelos eventos en fos ‘uales as pétdidas son serias, ya sean accidentados de oravedad, derrames moderedos de materiales pelcrosos, Nivel IIT; Es ia emergencia donde la particpacién de las Brigadas de Emergencia es total, que puede requerit | | @poyo extero, EI mangjo de la emergencia esta presidido por el Director del Comité Cental de | | Emergencias ' COMITE DE EMERGENCIAS Speman => El tipo de ayuda que requiere o ruta de evacuacién La atencion inmeciata que se le da a una persona enferma o lesionada en ellugar de los acontecimientos, antes de que legue el personal entrenado y se haga cargo de la situacién, o antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalaio, Tas vias xpedamene el ras. aroileo. ump as vas precipitacion. Au! evtaré Converse usted tambien en na nueva vieima 1 Nomovilice al accidentado 2 menos que sea absolutamerie No movilice a la vietima, eee toa Columsa vertebral spiracion en su mail 1 Nunca le ofrezca bebidas nile suministre nada per la boca 313 Inconsciente 0 Semconaclente, pues elas n9 pueden beber con normalidad. GO a 100 por minutos: 12 2 20 por minuto Titi 2a. Sa poring Tactante: Cémo actuar ante una fractura 120 3 3a | 1GO per minutos En toda situacion do femergencia exisien 3 pasoe iniciales, que se deben realizar Nomueva ala cen el siguiente orden (PAS) y victims, nf atin Stel hueso oa lo mas ride posible: Eparacolocarlo $ }_Detenga el se asoma beter Fenuna sangrado dle através de ies hi més comods, nme. Ia herida, fctima an primerc con presién nointente — rece. $f cogessnoa y | ,cemode ‘su lugar, P ; una obstruccin de vias areas Penaraore! 8 senarsaere tar sevaarsignos was. CA 8 sHiper xtnaién de cabeza y cello, saparra ce cavicaa bucal para vere Ia presencia © 10 de cuerpo ctanos. fe elpstocenss ‘alsmanoyiiecon Reanimacion Cardio Pulmonar RCP

También podría gustarte