Está en la página 1de 10
Roniceeurucee a INDICE Pose ee Sd ul 1, OBJETIVO 222, ALCANCE 3. REFERENCIA LEGAL ~ 4, DEFINICIONES '5. PELIGROS Y RIESGOS ull 6, CONTROLES OPERACIONALES 23.7, CONTROLES CRITICOS \8, LECCIONES APRENDIDAS 1. OBJETIVO 2. ALCANCE Establecer las directrices y requisitos Controlar los principales Aplica a todos los trabajadores para la conduccién de vehiculos y riesgos, Colisién contra directos y/o Empresa contratistas ‘operacién de equipos méviles, ademas __vehiculos / instalaciones, caida Mineros y Conexas que brindan de cisciplinar y orientar el transito de de materiales, caida de carga, servicios en la Unidad Minera peatones en las actividades. atropeliamiento y vuelco. ATACOCHA - PORVENIR, 3. REFERENCIA LEGAL Reglamento Nacional de Trénsito D.S.016-2011-MTC. _D.S.024-2016-EM y su modificatoria D.S.023-2017-EM. NTP 833,032 2006 EP-SSO-P-40/ AT-SSO-P-40 Procedimiento Vehiculos Livianos y Eauipos méviles. 4. DEFINICIONES VEHicuLos LiceRos VEHECULOS DE TRANSPORTE VEHCULOS PESADOS Son unidades de movimiento tire ecules que oueden ser ores cue funcionen © b Eareaterss y se utlizan para el Vehicule compussss con mis de ocho diesel o slectricided: que se utilize 2 fe atlizan para sl Naueele mses “yc Sertacog sporta de personas ode | 2004, ai traneporte coteciveds See's are Vshicato uiltzade para prestar servicio capacicad “oo exeeda a Scho o'personne: cuye peso bree [igares, excuide ‘sl conductor. de auxilo en forma inmeciata, °3'S00 ka, for ejemplo cam pen Sag VEHEcULOS MoToRIZADOS ESTOCADA BALIZA Utilza ademas un Labor de exploracién y desarrollo, en un subnivel de Objeto sehaizador beeenoro 8 propulsién nea dos metros de altura, con una longitua de eines 8 uiizad para indiesr une Zome par ejemplo Vente metros que 2e nace eral techo 9 piso de una ‘stuacion de peligro Fetroexcavadora, galerie pers observar si hay mineral o defini haces ‘comanmente CSrgader frontal, ete Bonde fe" encuentra, En" eeasiones’ puede Utllzares come rona de eatacianamiente, EAT eee aCe) PELIGROS Energia Cinética por Vehiculo Equipo en Movimiento Ruldo prolongado vibracién Pestura Incorrect Levantamianta de cargas Horario y tumos atipieos eeeooee RIESGOS Golpesto Contra Golpeado por Exposicién al ruldo Exposicién a vibracién Lesiones lumbares Fatiga ficiea y mental Voleadura CRs es E! proceso vehiculos y equipos méviles sigue el ciclo FDCA (del inglés: Plan, Do, 6.1 Planeam 1. PLANEAMIENTO 0, 6.2 Ejecucién, 6.3 Verifcacién y 6.4 Aprendizaje). 1. DIRECTRICES: REQUISITOS DE LAS PERSONAS EXAMEN MEDICO ¥ EMO. segtin REGISTRO DE CONDUCTORES BEMERE | tees camplementanos | ““scturzado el ¥ Informe tnaide | "Zerconss ‘aputud para el pueste. autorizedas 3 conduciry/u operar vehiculas y equipos ‘moviles an la Unicad TAA LICENCIA INTERNA DE ‘CONDUCIR Solo se podra conducir desauds ce la emisién dela licencia interna de conducir Valicez 1 she Porter luger visible Datos (Foto, empresa, lieneia interna, vehieulo autorizado a operar,valicez, tee de acceso NOTA: Es obligatorio transportar la licencia ‘emitida por el MTC 6.1.1 DIRECTRICES: REQUISITOS DE LAS PERSONAS 6.1.4 ENTRENAMIENTO explosivas. formalmente autorizade. rea donde seré prestado el servicio. {Las conductores que transporten sustancias peligrosaso Las ambulancias sélo podrin ser conducidas por chofer certrenado en conduccién de vehiculos de emergencia y La emisién de Ia licencia interna para empresas especializadas 105 de reszonsabilidad de su administrader o del supervisor del Para todos los concuctores/opersdores de vehicules livianos y equipos moviles ceberén realizar anualmente una retroalimentacién del entrenamient tebrice y préctice por Una empresa especializada y calificada para este fin, ¥ De acuerdo al Check, Act, trecucidos = secuir en los puntos ENTRENAMIENTO AUTORIZACION ¥ Manejo éefensivo (8 Resultados de Horas). las “Charla de induccién de | capacitaciones manejo en la Y aptitudes Unidad. (teérico- prdetico) mecicas (S50) en Stree entrenamiantos aplcables el equipo a conducir (carmioneta 4x4, etc.) Procedimiento. Nota minima 14 0 70% 6.1.1 DIRECTRICES: REQUISITOS DE LAS PERSONAS 6.1.1.4 ENTRENAMIENTO. Las retroalimentaciones se deben realizar y documentar antes del fio cuando haya cualquiers ce los siguientes factores o factor adicional sobre la conducta del operador: ¥_ Estuvo Involuerado en un accidente o fue ebservado ‘operands de manera insegura y temeraria. No estd operanco de forma segura, Es decignado para un tipo de vehiculo industrial diferente, ¥ Silas condiciones en el lugar de trabajo cambian 0 cambia la teres especitice . % Incumplimiento del RITRA. ¥ Cualquier necesidad de nuevo entrenamiento especitico adicional deberd incorporar los resultados de estas observaciones. 6.1 PLANEAMIENTO. 6.1.2 REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA La Unidad Minera El Porvenir/ atacocha y sus contratistas mantendrén actualizado un registro de todos Ios equipos livianos y pesados cue prestan servicio 4 Ia unidad, El registro de inventario ¢ebe incluir por lo menos: Identificacién vehiculo (placa 0 tag), area, uso, responsable del equipo, ficha técnica y capacidsd. Los equipos méviles que no cuenten con placas deben contar con la identificacién tinica (tag) en.un lugar visible a distancia Le unidad establecerd el procedimiento de ingreso y control de vehiculos y equipos no inventarisdos. 6.1 PLANEAMIENTO. 6.1.2.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD Todos los vehiculos deben tener dispositive de bloqueo {que impida su accionamiento por persona no autorizada. V Les eauipos y vehiculos que se pueden operar a través el uso de control remato obligatoriamente deberén tener los mandos (joy stick) provistos de sistema de blogueo de comando inveluntario. Los vehicules que no tienen llave deberdn ser blogueados en la lave general, utilizando la caja de bioqueo, Yl acceso a dreas de operacién de maquinas © equipos sélo esté permitido a personas autorizadas, ¥ Solamente se permitiré el remolque de verfeules / réquinas y equipes a ravés de enganche de tres Puntos, Registro de personas autorizadas Solamente las personas registradas y autorizadas pueden conducir y/u operar los vehicules y equipos maéviles en [a unidad. COMPRA ¥ ALQUILER 6.1.3.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD J Para realizar compra alquler de un vehiculo 9 equipo mévil es necesario realizar un andlisisque |“ Presrame control de feta - souina rls ees 7 mar tod eur de spuréa durante la operacb, dye ls rei 7 bro candvd bj ln inlueni sete, droge BEIT ae 7 tavelocéed mixin ver enabled or ead nied .€) Control de ruidos y gases. en el Reglamento Interne de Transito. Sane 4 Hacer uae de oe vefclfeculos ogin ac actidades Peet ph lo ae ran enn mon yoo A Pers Fees 6 69 retrace, ¥ Detenerse en un lugar seguro si requiera hablar via a Sse yor tos tare den ehizls/equipo mai ncenos power sini oo tno pine pecs ce ¥ Elodelnereana aero onm ool antorioy me cate nag, tas Reflective len superficie solo de noche, 6.1.3.3 VIAS DE TRANSITO Y TRAFICO DE VEHICULOS La UM El Porvenir-Atacocha estableceré los limites de las reas especificas para e! trénsite en funcién del tipo de vehieule. 6.1.3.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD Pera subir o bajar del vehiculo/ equips mévil, se debe utilizar los tres puntos de apoyo y nunca saltar Las luces, les frenes, parabrisas, espejes, deben ‘mantenerse limpies para el perfecte desplezamiento. ¥ Sofializaciones/ restrieciones entre zonas peatonales ¥y onas de transite de los equipos. Sefales de advertencia y barreras para controlar os rlesges a peatonss, vehiculos y equipe mévil y sus El transporte de carga sobre les dimensiones del vehiculo/equine deberé contar con sefales de fécil visualizacién std prohikido el ransperte de materiales, junto con las inveracciones. personas, ¥ Cualquier vehiculo © equipo en el cruce de los Peatones deben detenerse 0 disminuir Ia velocidad. Los peatones deben transitar por la calzaca / aceray utlizar el paso de peatones para cruzar las vias. Los Equipos de produccién tendrén preferencia de aso sobre los vehiculos de apoyo, excepto en casos de emergencia y cuande tengan la circulina encendida 6.1.3.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD VEHICULAREN MINERIA 2. EJECUCION ¥ Al transitar por rampas, galerias, vias de acceso 1. VEHICULOS IMIANOS deberén eaminar con linterna eneenaies pegada al © Los vehitios utlieades pare vensperte de personas, 22eo, usar ehaleco/unforme eon ent reflectva, adams de os requistoe ganerale,daben tener ¥ Esté prohibido viajar con la limpara minera preferentemente, cuando se aplique: apoyo de cabeza encendida dentro dela cabina de las para cada uno dels ocupantes,Brake-ight,alarma 0 vehiculos/equipos méviles. monitor de velocidad. Todo conductoroperador debe efectuar ol check ist pre | Lae vehiulos utiizedos pare viaje fer dels uid so de su eguipe antes de panerle en operat ope-tva deberén ser equpados oblgetoriamentecon ¥ 8 conductor debe cumalir con las sefsles de aivoag dob are acondiconad, ner con poten trénsito, respetar dreas alsiadas/blecueadas, Sema o monkoe a valoeéae, fica En operacién la distancia entre vehiculos debe ser 20 m, ——E—— eS | owen aoe ees errs en centro urbanos, cuando se aplque St veiculefeduipe moving pusie continue su ¥ Los vehiculos livianos deben ser autorizados conforme ‘operacién debe ir al refugio/estocada méscercano. previsto en el Reglamento Nacional de Tiansito y estar fen conformidad con las exigenciaslegales. 6.2.2 VEHICULOS PESADOS/EQUIPOS MOVILES ¥- Camiones tipo gria u otros que necesiten estar en funcionamiento para operacién de sus eispositivos hidréulicos deberdn tener una copia de la llave dela puerta de a cabina, ya que la cabina debers perranecer ‘corrada hasta l fin de la operacién. ¥ Vehiculos de gran porte deben tener dispositive de prevencién de caidas para acceso. neg bbs 6.2.3 VEHICULOS QUE INGRESAN A INTERIOR MINA Dispositives de seguridad obligatorios: Para equipos Baliza elevada "40 cm” del nivel del techo de cabina. Cintas reflectivas en todo el contorne de Is unidad. ¥ "Cinta de mantenga su Distancia a 20m". ¥ Claxen y alarma de retroceso 120 48 min. 16.2.3 VEHICULOS QUE INGRESAN A INTERIOR MINA. ¥ Realizar el Check List de Pre - uso del equipo ysu IPERC. Continuo, ¥ Registrarse al ingreso y salida en la garita de vigilancia Ubieada al ingreso de la bocarin Y Respetar los avisos de advertencia al ‘cada bocamina (Antes de ingresar y salir: detenerse por 8 seg, tocar claxon tres veces ¥ continuar lamarcha, El transporte de personal solo se permitiré en vehiculos, especialmente destinados a este objetivo y su capacklad ‘maxima de pasajeros deberd ser respeteda, ‘Todos Los vehicules lvianos y equipos méviles que Ingresan a Interior mina deben de contar ‘ebligatoriamente con todos los dispasitivas de seguridad ‘y Blequeo operativos y an perfectas condiciones. sgreso y salida de % Sistema de luces en perfectas condiciones: (Alta, baja y direccionales). ¥ Cinturén de seguridad para todos los ocupantes. ¥ Cantar con 02 cones, 02 tacos, espejos retravisores, extintor “6 ka" y jaula antivuelco. ¥ Kit de contingencia para derrame de Hidrocarburo 6.2.3 VEHICULOS QUE INGRESAN A INTERIOR MINA Dispositivos de seguridad obligatorios: Para equipos méviles: v Baliza Cintas rafiectivas en toda el cantorno ée Ia unidad. ¥ Cinta de mantenga su Distance 3 20m, ¥ Contar con 02 conos, 02 tacos, espajos retrovisores, ‘extintor "6 Kg" y cadena a tierra ¥ Claxon y alarma de retroceso 120 d8 min. Sistema de luces en perfectas condiciones (Delanteras y posteriores). ¥ Cinturén de segurided de asiento de operedor Kit de contingencia para derrame de Hidrocarburo 6.2.4 ANTIGUEDAD Vehiculo liviano: Camionetas pick-up, SUV, amibulancia, Saiios Vehiculo para transporte de personal: ‘Omnibus, Combis Equipo de Bajo Perfil (Trackless): ‘Scooptram, Dumpers, Jumbo, Simba, Raptor, Scaler Samos Equipo pesado Superficie: Cargadot, Tractor, Motoniveladors, Excavadora, Retroeucavadera, Gras, Cargador de Horauilla 5 altos camion plataforma, eamién cisterna, eemién baranda Safos. 2.5 LUCES ADICIONALES Los vehicules de emergencia: Ambulancia lleverén balizas intermitentes de color rojo, ‘Todas los vehiculos deben llevar una baliza estrabeseésica de color Ambar en la parte superior de la cabina, su luz debe ser natoria a distancing. 6.2.6 TRANSPORTE PARA EL PERSONAL 6.2.6.2 Para los conductores Respeto por as normas y sefializaciones de transite vigentes para salvaguardar la integridad fisca de los trabajadoresjpasajeres. Las jomadas de trabajo podran exceder un méximo ce 02 hr; respeténdose intervalos de 15 minutos, cada 03 hrs, €e viaje y una pareda de 01 hr, para refrigerio 0 almuerzo. Queda a criteria de las unidades [a instalacién de controles electidnicos tipo GPS para el control dela flota como instrumento de control para el uso y restriecién de Utllzacién de vehicules. 6.2.8 LISTA DE VERIFICACION/CHECK LIST PRE USO El check list pre uso debe ser por tipo de equipe mévil, debe Incluir elementos de seguridad que cubren al menos: frenos, neumétices, luces, sefiales de sonido (claxon y alarmas de retroceso), cintas reflectivas, conos, tacos 0 cufhas de seguridad, extinter, cinturén de seguridad y herramientas originales. La inspeccién debe ser realizeda por el operador antes del Inicio de la jornada de trabajo. El supervisor del érea debe visar el check list durante la jornada, 6. TRANSPORTE PARAEL PERSONAL 1. Para los trabajadores Cada unidad debe establecer o planear las rutas de viajes de los empleades en los respectivos buses y vehicules propios 6 alquilades, cue incluyan controles para asegurar ‘que los riesgos asaciacas al traslace sean previtas y controlados, Se recomienda que Ia duracién de los viajes de traslade tenga un periods de entre 06 2 10ars, Con un conductor volante en el bus de transporte 6.2.7 PLAN DE MANTENIMIENTO Para el programa de mantenimiento deben ser considerados: V Eltlempe de operacién ce! equipo (heras maquina), ¥ La actividad que realiza, “El mantenimiento preventivo v/o corrective, y las recomendaciones del fabricante El supervisor de mantenimiente debe asegurar el ‘cumplimiento ce les procedimientes para el aislamiento ¥ el bloqueo de Ia energia de los equipos méviles de ‘acuerdo con la nerina Sloquee de energia (Lock Out), herramientas cle seguridad (IPERC, ATS, ete) y use de EPP's de las tareas 2 su cargo, 6.2.9 ESTACIONAMIENTO ‘Todo vehiculo debe estacionarse en retroceso en las zonas de parqueo, en posicién “istos para salir" y se colocarén 02 tacos enlas ruedas posteriares y 02 conos de seguridad a cistancia mayor a metro de los extremos delantero de! vehiculo. Los equipos méviles que cuenten con implementos hidréulicos deberan ser epoyados en el suelo al momento de ‘estacionar, La llave de contacto debe ser retirada y mantenerse fuera el alcance de personas no autorizacas. 6.3 REVISION Y MEJORA CONTINUA INSPECCIONES. Inspecciones Ls unidades deben incluir un plan de inspecciones de seguridad y verificacion de items, como: conciciones de los Veniculos, elaboracién de check lst, y autorizaciones de manejo y'atencion a las veglas de seguridad en corduceién. Analisis de riesgo 0 incidentes Ls situaciones no previstas en el listade de perfil de riesgo ‘come condicién rutinaria de conduction 6 uso de vehiculos, leben estar respaldadas por un anélisis de riesco especiico, (como remelque de vehiculos, estacionamientos Imprevistes, cambios ce neumétices), ete Auditoria y andlisis critico La unidad debe implementar una aucitoria interna de la Gestion de los vehiculos d equipos méviles, a realizarse por lo menos una vez al af, los resultades de dicha auditoria eben ser analizacos criticamente, estableciendo acciones, que buscuen la mejora continua de este precedimiento. 6.4 GESTION DE CONSECUENCIAS (7 No se deben admit situaciones que pueden poner en riesgo la integridad fisica de los trabajadores, \ el medio ambiente, el patrimonio o la imagen de la organizacién bajo ninguna circunstancia, La unidad debe definir los comportamientos de riesgo y Ia falta de cumplimiento de los mismos se debe | caracterizar como un acto de indisciplina ylo insubordinacién y considerar falta grave, pasible de | aplicacién de penas disciplinarias, de acuerdo con la legislacién vigente y las reglas de oro especificas | de cada unidad. } uo uss dal cnturén da sonudac GRAVES onerar of vohicula y/o oquipo ‘dvi ean elementos eriticos noes FALTAS a”) 6.7 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES: [Aticulo 23°.- Ningin vabajadcr dela Unidad Minera El Porvenir odré conduc u operar vebicwios 09uipos, sin contar con la Licencia Interna de Conducr expedida por la Superintendencia de SSO. sto documento debe ser portada por el Conductor denro dela Unidad Minera El Perven Articulo 24%. La Licencia de Conduct intema debe ser renovada cada afo. ‘Articulo 25". E Conductor hablitado debe asisr de manera obigatoria a las capacitaciones de lanejo Delensivo y afines, imparidas por los Supervisores. La inasistenca reiterada en dos ‘casiones generar la inhabitacn de la Licencia Intema de Conduct [ticulo 26° - Todos los conductores deben usa’ el cintxon de seguridad. asf mismo, asegurar que ‘Articulo 27° -E1 Operador artes do iniciar el srranque del equipo. debe verficar la operatividad del Sistema de Menitoreo por GPS (Inthinc). Este Sistema es Obligatoro en la Unidad Minera El Porveni ‘Debe de cantar con la lave del Sistema de Mortorea por GPS (Inthinc) | Anieulo 28%. Bajo ninguna crcunstancia, el Conductor adulterar os datos en el Check List carlo de wabaccton, case eontshs, ound covacene coe baracale iy Grave y sonpersion Gemralea Se ‘Aticulo 29". 6! uso de teidlone celia © radio Motorola ne esta permiide mentias se conduce un “Anticulo 31*.-Los Conauctores respetaran Ine velocidades de trinsto vehicular tanto nla Unidad ‘Articulo 33". Coté totalmente prohbide conduct vehicules © equpes despude de haber Ingerdo [Articulo 24%. En caso de a ocurrencia de un inckdonte inormaran inmedialamente a su Supervisor Cumpiran con et provedimnte de Investigacion de meade Undid Minera, de darse el caso sera consigerade fata grave y se auspendera defirivament ‘Articulo 36". Reapetaran las senaizacones extablecidan en is careteras pobiicasy vias de tranato | Ge'a Unies Minera, respetaran los derechos de paso las prondades vetuclares 6.7.2. De los Pasajero: Articulo 37° Los pasajeros deben subir y bajar de un equipo solo cuando esté completamente detenido y sin 6.8 REGLAS GENERALES DE CIRCULACION: | causar con el resto del personal. | Articulo 38° Los pasajeros deben ir sentados | correctamente en sus respectivos asientos, usando el | cinturén de seguridad obligatoriamente. Esté prohibido | reclinar el asiento del copiloto ya que queda anulada la | eficacia del cinturén de seguridad. | Articulo 39° Todo pasajero que se desplace dentro de | la Unidad Minera El Porvenir y/o exploraciones debe | portar su fotocheck u hoja de visitante y mostrarlo \\ cuando sea solicitado. / Regla de Oro: La operacién de vehiculos ligeros 0 de equipos meéviles, requiere el uso del cinturén de seguridad para, | el conductor y los pasajeros. Durante la conduccién yiu ! | operacién, esta prohibido utiizar el teléfono. Se deben \ tespetar los limites de velocidad \ Articulo 41° El conductor de vehiculo u operador d ‘equipo, para iniciar su desplazamiento debera tocar el claxon: #1 vez, espera 10 segundos y encender el vehicul * 2veces, espera 10 segundos y avanzar. + 3veces, espera 10 segundos y retroceder. En todos los casos se esperara 10 segundos antes d ‘encender o mover el vehiculo. MANEJO DEFENSIVO Es una técnica por la cual el conductor esta siempre atento a cualquier acto imprevisto que puciera terminar en un accidente de transio. 6. CONTROLES OPERACIONALES CAUSAS DE ACCIDENTES VIALES CAUSAS DE MUERTE EN EL MUNDO (OMS) ACCIDENTES VIALES Conducir bajo el efecto del alcohol Fatiga o somnolencia Malas maniobras Quedarse dormido. Exceso de Velocidad Inexperiencia ylo falta de concentracién. Manejar bajo efectos de medicamentos. + Falla del vehiculo por falta de mantenimiento CANCER CONTRA QUE NOS PROTEGE EL MANEJO DEFENSIVO? CONDICIONES FISICAS QUE AFECTAN AL CONDUCTOR A ¥ Contra las maniobras inesperadas de otros + Vision a { | conductores u operadores * Audicion i ; + Limitaciones en la movilidad | Contra las imorudencias de los peatones ¥ + Enfermedad ~ Contra condiciones de visibilidad variables. + Fatiga/Somnolencia Kea v Contra las impredecibles condiciones atmostéricas. Contra las caracteristicas de las carreteras. FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPENO CONDUCTOR DEFENSIVO 0 AGRESIVO % Mantiene el carro en buenas condiciones + No maneje ebrio, cansado o con suefio. % Conduce a velocidad prudente 4 Respeta y cumple las normas de transito DEL CONDUCTOR | | CONDUCTOR DEFENSIVO 4. Alcohol i 2. Medicinas y drogas. ' Considera al otro conductor. 3. Estrés i + Permite el pase a peatones y vehiculos 2. Ergonomia % Hace sefiales manuales ylo luminosas. CONDUCTOR AGRESIVO ANTES DE OPERAR EL VEHICULO: “ Impaciente, toca claxon, insulta por cualquier falla 0 demora. % Mete el carro a vehiculos y peatones * Maniobra apuradamente % Solo se preocupa cuando el carro falla Maneja en cualquier estado. ‘Siempre conduce rapido. No se respeta ni a si mismo. (A. Checklist. 2. Revise los niveles de agua, aceite, liquido de frenos y combustible. 3. Utlice un indicador de presién para verficar que los neumaticos estén con la presién recomendada 4, Revise el nivel de liquido para el limpia parabrisas. 5. Examine todas las luces. 6. Oprima y verifique el pedal del freno SENALES REGULADORAS Tiene como finalidad indicar a los usuarios de las limitaciones o restricciones en el uso de la via. Su cumplimiento es obligatorio. @2e89 28808 7. Limpie todas las ventanas del vehiculo para aumentar la visibilidad. 8 Siéntese con la espalda erguida y levantar el soporte para la cabeza. 9. Utilice el cinturén de seguridad, \A0. Ajuste los espejos retrovisores. SENALES PREVENTIVA O DE DVERTENCIA: Tiene como finalidad advertir a los usuarios de la existencia y naturaleza de un peligro en la via /TIPOS DE VELOCIDADES ‘SENALES INFORMATIVAS: Tiene como finalidad guiarlo a los usuarios proporcionandoles indicaciones que pueda necesitar durante su desplazamiento por la via. Co Celts Peay ambiente, conductor, etc. Es cualquier velocidad iad Que genere riesgo e incluso puede ser: velocidad’ | EN INTERIOR NMINA excesiva o reglamentaria. | [+ Nelocisad maxima en superice enia UM es de 25 H | Kein H | Debemos considerar tres tipos de velocidad. | | © Velocidad maxima entre la ciudad de Cerro de Pasco | | > Velocidad excesiva | | =ElPorveniry viceversa es de 40 Kmfh para equipos | | Aquella mayor que la razonable y prudente. | | _ivianos. i { || ® Velocidad maxima Portén San Carlos -Bocamina San | | > Velocidad reglamentaria | | Carlos-estacién Nivel 0 es de 10 Kmih y solo | Aquella permitida yo exigida por la leyde transito.| | ingresaran vehiculos autorizados. i i A | | © Velocidad maxima en cruceros peatonales e | | >_Velocidad peligrosa | | intersecciones es de 10 Kmih i | Es cualquier velocidad inadecuada para las! | + Velocidad maxima de ingreso y salida a la presa de | | condiciones de via, visibilidad, vehioulo,| |” relave es de 15 Km/h i \ } ‘Velocidad mexima en interior mina es de 20 Km/h + Velocidad maxima en intersecciones es de 10 Km/h. \* Velocidad maxima para locomotoras en linearectaes / |_10 Kmin y en curvas 6 Km/h é comands) leve: ‘Media Grave Muy Grave Reporie de Reporte de} Repore de | Retiro ineidente y inedente yincidente __y [inmediato det SANCIONES tra. Vez _| suspension suspension de | suspensén de | peronaldela fcencia2dics. licencia por 1|icencia por 1/UMCL. semana. meses. Tuspension de Suspension de | suspension de 2do.ver licencia per 1/lcenciaper! Jicencia por 2 semana. mes. meses. NOTA: En caso de sanciones, el personal deberd pasar nuevamente por una capacitacién y evaluacién en seguridad vial a cargo del érea de Seguridad y Salud Ocupacional, Controls crticos que ee ependen de mt Sassen 1 esaremainri torus nate yn 1 Fopotnaronasicinrgiaicyliciaseas = ESOS Umer econo sop Vehiculos livianos y equipos méviles Oa ‘Alesina lve urge con Frexesmorie 6 a'aterartono rts el uso de nos cabanas No uta, en caso ain erica dl check st no etconome sens opera cana par ce manana oo ‘roses outros Seiberpemsacion Ferenc de ramedesegpeinlen min co 10

También podría gustarte