Está en la página 1de 6

ELECTROTECNIA

U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

OBJETO: Utilizando el cálculo complejo, resolver circuitos de corriente alterna trifásica, confeccionando los
correspondientes diagramas fasoriales y triángulos de potencia.-

Ejercicio N° 1:
Se conectan en triángulo tres impedancias iguales de 42/-35º a un sistema trifásico trifilar de 350 V y
secuencia RST con UST=350V/0º . Determine: a) las intensidades de corriente de fase y de línea; (b) la
potencia total; (c) dibuje el diagrama fasorial de tensiones y corrientes; (d) dibuje el triángulo de potencias.

IR

IS

IT
Respuestas: IR=14,4/125° A; IS= 14,4/5° A; IT= 14,4/-115° A; P3=7130 W

Ejercicio N° 2:
Se une a un sistema trifásico trifilar, 208 V y secuencia TSR, una carga equilibrada conectada en estrella de
6/45º . Considere UR a /-90º y determine lo mismo que se solicita en el ejercicio 1.-

R IR
Z

S IS

T
IT

Respuestas: IR=20/-135° A; IS= 20/-15° A; IT= 20/105° A; P3=5095 W

Ejercicio N° 3:
Una carga conectada en triángulo, con ZRS = 10/30º , ZST = 25/0º y ZTR = 2/-30º, se une a un sistema trifásico
de tres conductores, 500 V y secuencia RST. a) Hallar las intensidades de corriente por fase y de línea; (b)dibuje
el diagrama fasorial considerando UTR = 500V/180º; (c)obtenga las potencias parciales y total; (d)dibuje los
triángulos de potencias parciales y el total; e) Repita (a) y (b) para secuencia TSR; f)obtenga las lecturas de dos
vatímetros conectados en las fases T y S.

R
IR
ZRS ZTR

IS ZST

T
IT

Página 1 de 6
ELECTROTECNIA
U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

Ejercicio N° 4:
Una carga en estrella con ZR =3 + j0, ZS = 2 + j3 y ZT = 2 - j1 ohm, se conecta a un sistema trifásico tetrafilar,
100 V y secuencia TSR. Determinar: a) las intensidades de corriente en las líneas, incluido el neutro, suponiendo
positivo el sentido hacia la carga. (b) las potencias parciales y total; c) dibuje los triángulos de potencias
parciales y el total. Considere UR /-90º

R
IR ZR

N
IS ZS
S ZT

T
IT

Ejercicio N° 5:
Un sistema trifásico trifilar, TSR, de 208 V, tiene una carga en estrella con ZR =6/0º , ZS =6/30º y ZT
=5/45º. Obtener: a)las corrientes de línea; (b)la tensión en cada impedancia; (c) construir el triángulo de tensiones
y determinar la tensión de desplazamiento del neutro VON; d) las lecturas de dos vatímetros en conexión Aaron
colocados en R y T. Considere UST = 208V/0º .-

R
IR ZR

N
IS ZS
S ZT

IT
T

Ejercicio N° 6:
Resolver el siguiente circuito trifásico con 𝐸𝑅 = 220∠0° a) con la llave S1 y S2 cerradas b) con S1 cerrada y S2
abierta y c) con S1 abierta y S2 cerrada. Calcular cuánto miden el amperímetro y voltímetro. Calcular potencias.

Página 2 de 6
ELECTROTECNIA
U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

Ejercicio N° 7:
Se realizan las siguientes
mediciones en el circuito.
Encontrar el valor de impedancia y
potencia de las cargas. Hacer los
diagramas fasoriales y compensar a
cos φ= 0.9
Cargas equilibradas y con conexión
estrella F=50 Hz

Ejercicio N° 8:
Resolver el circuito trifásico de la figura:
Encontrar la tensión de alimentación, las
corrientes y el valor de la carga capacitiva
para llevar el factor de potencia a 0,95. Hacer
el diagrama de fasores y calcular las potencias
totales del circuito con y sin compensación. La
potencia de la carga trifásica esta referenciada
a una tensión nominal de 380V

Ejercicio N° 9:
Se desea mejorar el factor de potencia del ejercicio anterior a 0,9; 0,92 y 1. a)Cual es la potencia necesaria en
capacitores para lograrlo?; (b)¿dónde debería ser colocada la batería?; (c)¿Cómo conviene conectar los
capacitores?, ¿en estrella o en triángulo?, ¿por qué?; (d)¿Cuál es la capacidad por fase?.-

Página 3 de 6
ELECTROTECNIA
U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

Ejercicio N° 10:
Calcular las lecturas del amperímetro y el
voltímetro en las siguientes condiciones.
Ur=230/0° secuencia (+)
ZLR = ZLS = ZLT = 1 + j2
ZRS = 10/20° ZST = 8+j6 ZTR = 12/-30°
Carga monofásica P=1200(W)
cosϕ=0,8 para Un=220V
1°) K1 abiertos, K2 cerrado y K3
abierto.
2°) K1 cerrados, K2 cerrado y K3
abierto.
3°) K1 abiertos, K2 abierto y K3
cerrado

Ejercicio N° 11
Se realizan sobre un circuito las mediciones de tres corrientes y una tensión. Se pide encontrar el valor de
los condensadores, conectados en triángulo, en el punto de alimentación, que se necesitan para hacer que el fdp
sea de 1. Hacer el triángulo de potencias y el diagrama de fasores de circuito sin compensación.

Se conoce que L1, L2 y L3 son iguales y también las cargas Z. I1=18 A. I2=20 A y I3=22 A. La tensión del voltímetro
es 220 (v) (Considerar que la 𝑈𝑅 = |𝑈𝑅|∠0°) El sistema de alimentación es trifásico, simétrico, 50 hz y de secuencia
positiva.

Ejercicio N° 12

Hallar las lecturas del amperímetro y voltímetros en cada caso:


1- SW1 , SW2 y SW3 abiertos
2- SW1 y SW2 abiertos y SW3 cerrado
3- SW1 y SW3 abiertos y SW2 cerrado
𝐸𝑅 = |220|∠0° V
𝑍𝐿𝑅 = 𝑍𝐿𝑆 = 𝑍𝐿𝑇 = 1∠60°Ω
𝑍𝑅 = 𝑍𝑆 = 𝑍𝑇 = 25 + 𝑗10 Ω

Página 4 de 6
ELECTROTECNIA
U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

Ejercicio Nº 13
Encontrar las lecturas de los amperímetros y voltímetro 𝑈𝑅 = 220∠0°. Hacer compensación a cos(φ)=0.92.
𝑍𝐿𝑅 = 𝑍𝐿𝑆 = 𝑍𝐿𝑇 = 0.5∠20° Ω
Carga

Ejercicio Nº 14

El circuito a continuación se encuentra alimentado por un sistema trifásico de tensiones equilibrado y de


secuencia inversa de 400V. Sabiendo que 𝑍𝑅 = 10∠0°Ω, 𝑍𝑆 = 10∠45°Ω, 𝑍𝑇 = 10∠90°Ω y 𝑍𝑁 = 0.1∠0°Ω.
Obtener la lectura del voltímetro en los siguientes casos:
a) K1 abierto y K2 cerrado
b) K1 cerrado
c) K1 y K2 abiertos

Página 5 de 6
ELECTROTECNIA
U.T.N.
Facultad Regional Mendoza TRABAJO PRACTICO N° 4
Dpto. de Electromecánica Corriente Alterna Trifásica Año 2023

Página 6 de 6

También podría gustarte