Está en la página 1de 11

“AÑO DE BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PUBLICO HUANCAVELICA

TEMA

COMO INFLUYE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN


MASIVA EN LA RADIO EN LOS ALUMNOS DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL I CICLO DE IESTPH

PROGRAMA DE ESTUDIOS CONSTRUCCION CIVIL

UNIDAD DIDACTICA TECNICAS DE COMUNICACION

DOCENTE LIC. BETTY ALMONACID ALVITRES

INTEGRANTES
ALEXANDER RAMOS CENCHO
JHORY MANUEL GRANADOS POMA
JHON ROGEER TUNCAR HUAMAN
ROY KITMAN MAYHUA CONDORI
DAMERIS RUSSEL MESCUA CHOCCA
JHON CESAR CURO ROJAS

HUANCAVELICA – PERÚ
2021
INTRODUCCION

En la actualidad en que vivimos de tiempos de pandemia los medios masivos de comunicación


como es el periódico o diario tanto manual como virtual han ido tomando un avance rápido, es por
esto que son de suma importancia para nosotros como estudiantes del primer ciclo del ISTPH
realizar un estudio adecuado por lo que requerimos estar informados en todo momento acerca de
lo que sucede en el mundo que nos rodea. Es por ello que necesitamos conocer ¿Cómo influyen
los medios de transmisión masiva (periódico) en los alumnos de construcción civil? Sin embargo,
es cierto que, a pesar de los intentos por atraer audiencia joven, el periódico es, en su mayoría,
leído por adultos interesados en las noticias actuales, la búsqueda de inmuebles o la búsqueda de
empleos, etc. es ´por ello que no sólo explicaremos sino también se explorará sus características,
la importancia, las ventajas y desventajas en esta coyuntura en la que nos encontramos.
COMO INFLUYE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN MASIVA EN LA RADIO EN
LOS ALUMNOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL I CICLO DE IESTPH
 PROYECTO DEL TEXTO EXPOSITIVO
.1. DEMARCACION DEL TEMA
.1.1. TEMA PROYECTADO
.2. OBJETIVO DE TEMA
.3. Permite valorar información (noticias, experiencias, procesos) que se generan en
espacios locales (provincias y distritos) apoyando la construcción de una imagen
completa, y no sólo urbana o capitalina, de la región
.4. REALIZACIÓN DEL ESQUEMA NUMÉRICO
 INTRODUCION
.1. MARCO TEORICO.
La fecha en nuestro querido Huancavelica, nos brinda el integral de utilización de la radio con
fines pedagógicos en el marco de los centros de estudio de los jóvenes q viven en lo anexos
El marco teórico es la etapa em que reunimos información documental para confeccionar el
diseño metodológico de la investigación.

.2. DESDARROLLO EXPLICITA DEL TEMA.


 PROBLAMA DESARROLLO.
.1. LA IMPORTANCIA TRANSMISION MASIVA
Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son cuatro principalmente: Formar
o educar, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte
del espectador. Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y este
deba conocer.
.2. VENTAJA Y DESVENTAJA

Estimula la imaginación no presenta elementos visuales.


Desarrolla empatía entre emisor y No se recomienda informar acerca de
receptor. un producto que el receptor aun no
La publicación es directa conoces

 CONCLUCION

Las radios comunitarias en los mercados son espacios culturales que contribuyen
eficazmente a una humanización de nuestra sociedad. Hay mas autenticidad en la
comunicación, logra la horizontalidad y lo más importante la práctica el derecho a ser
informados. El público que acude al mercado es homogéneo, amas de casa, padres de
familia, hijos, nietos son aquellas personas que en un principio migraron a la ciudad
hoy son hijos de los hijos de esos inmigrantes, la audiencia también esta conformada
por comerciantes, que son los principales invitados de la radio. La que media en su
proceso de desarrollo con la difusión de los diferentes acontecimientos sociales,
culturales, educativos, políticos, económicos, entre otros.
COMO INFLUYE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN MASIVA EN LA RADIO EN LOS
ALUMNOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL I CICLO DE IESTPH

REDACTANDO EL TEXTO EXPOSITIVO

PLANIFICACIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO


Concepto

La radio es conocida como el medio de comunicación sonoro que carece del


elemento visual, según Kaplan (2006) “
Es el medio de comunicación que está al alcance de todos, alfabetos y analfabetos, pobres y ricos, poblaciones urbanas y
campesinas …
influencia y sus perspectivas de amplificación en aquello
conglomerados sociales que no tienen acceso a otros medios de comunicación”.
Nace con el objetivo de crear un medio que pudiera utilizarse a distancia sin necesidad de hilos conductores, sino mediante
espectros electromagnético. El primero en lograrlo fue Guillermo Marconi (1874

 1937) quien en 1894 logró intercambiar señales hertzianas en 400m y luego en 2000m y ya para el año de 1907realizó un enlace
trasatlántico permanente (Albert y Tudesq, 2002).Este medio de comunicación es caracterizado por el hecho de que el emisor y el
receptor se comunican sin la necesidad de verse, también se le otorga la facilidad al oyente de crear sus propias imágenes, se
transmite de manera inmediata y es accesible a todo público (Anda y Ramos 2003).Ahora bien, los programas radiales están
divididos por géneros y estos a su vez se trasmiten por diversos formatos. Los géneros pueden agruparse en dos grupos los
musicales y los hablados, actualmente se utiliza en las emisoras mayormente el género musical que el hablado

OBJETIVO

OBJETIVOS GENERALES

Permite valorar información (noticias, experiencias, procesos) que se generan en espacios locales
(provincias y distritos) apoyando la construcción de una imagen completa, y no sólo urbana o capitalina,
de la región

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
. Funcionar como primer orden que posibilita a la población local integrarse y construir una identidad propia
encaminada hacia el desarrollo regional. Permite valorar información (noticias, experiencias, procesos) que se
generan en espacios locales (provincias y distritos) apoyando la construcción de una imagen completa, y no sólo
urbana o capitalina, de la región.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION

La comunicación juega un papel de suma importancia dentro de la


institución de educación superior tecnológico público de Huancavelica
en general ya que la misma tiene que ver con la forma como los
estudiantes interactúan.
La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su
frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por
lo que pueden propagarse a través del vacío.
Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se extiende a
una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Cuando la onda de
radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en un movimiento de la carga eléctrica (corriente
eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.
En 1873, el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la
base de la radio. En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz confirmó las teorías de Maxwell, descubriendo la forma
de producir y detectar ondas electromagnéticas, y en 1894 el serbio Nikola Tesla hizo su primera demostración
en público donde transmitió en radio. Al poco tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer
sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, a través de 3360 km de océano;
pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último. 2
El español Julio Cervera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según
investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio en ligne: Marconi
inventó antes que Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras que Cervera fue
quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz
humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países:
España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.3
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron en 1920 en Argentina. El 27 de agosto,
desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard
Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su
creador, organizador y el primer locutor del mundo fue el doctor Enrique Telémaco Susini. Para 1925, ya había
doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país. 4
En Estados Unidos, la primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la
estación 8MK (hoy, WWJ), de Detroit (Estados Unidos), perteneciente al diario The Detroit News, aunque muchos
autores opinan que es la KDKA de Pittsburgh que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una
licencia comercial antes que aquella. [cita  requerida]
En los años 1920, la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los
radiotransmisores.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos
radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento
se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
En los años 1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la
generalización del uso del transistor.
En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser
llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se
calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas por completo, excepto
para muy altas potencias o frecuencias donde el transistor resultaba económicamente inviable.
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la
televisión y el hecho que varias emisoras fueron abandonando el emitir en onda corta (de alcance global)
pasando al rango de VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros), con tamaños de antenas más
manejables.
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la
calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite
el resurgimiento en el interés por la radio.
En 2007 se crea la radio digital DAB+. La radio DAB+ es el más significativo avance en tecnología de radio desde
la introducción del FM y AM stereo.
3.1Tipos de comunicación masiva
3.1.1 Impresos
Es una comunicación tridimensional, donde hay un emisor y muchos receptores, puede atribuirse
este tipo a los medios de comunicación. De la radio
.
3.1.2 Radiofónicos
En esta categoría se ubica la radio, la cual funciona a través de ondas para emitir señales sonoras,
que pueden ser AM o FM. Este medio es el más rentable económicamente, eficiente e inmediato y
es por esto, que, a pesar de los años y el surgimiento de otras tecnologías, la radio sigue siendo la
favorita de muchos.

4 ¿POR QUÉ INCORPORAR LOS MEDIOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO


HUANCAVELICA
 La radio escolar digital, además de difundir la información relevante para los
alumnos y alumnas -actividades curriculares y extra programáticas, entrevistas,
noticias, entre otras-, permite que los estudiantes interactúen y transmitan sus
opiniones a través de programas radiales a sus compañeros y compañeras

 En la actualidad, la radio vive un proceso de transformación debido a las nuevas


tecnologías con las que está interactuando la sociedad. Estas tecnologías han
permitido que los usuarios hagan uso de este medio no solamente con el aparato
radial común sino que puedan acceder a él a través de distintas plataformas
 LA RADIO CMO INFLUYE EN LOS ESTUDIANTES DE CONSTRUCCION CIVIL
DEL PRIMER CICLO

Es el medio de comunicación e información de mayor accesibilidad tanto en la zona urbana como en rural. Es
muy importante y es el que más llegada a diferentes lugares geográficamente hablando Llega al oyente de forma
personal y eso hace que la comunicación sea más afectiva Llega a todas las clases sociales Y es selectivo
Ayuda a desarrollar nuestra imaginación
La Radio Educativa La radio educativa es aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente
determinado y validado por una institución del sistema social
Inicios de la radio educativa Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o
falta de acceso a la educación formal en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente
accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.

 HABILIDADES VIRTUALES DE UN ESTUDIANTE DEL INSTITUTO


TECNOLOGICO PUBLICO” HUANCAVELICA”
 Están altamente motivados.
 Son independientes.
 Son estudiantes activos.
 Tiene habilidades para administrar su tiempo y organizarse.
 Tiene la disciplina para estudiar sin recordatorios externos.
 Puede adaptarse a ambientes de estudio nuevos

COMO FOMENTAR LA DARIO EN LOS ESTUDIANTES


La pandemia y el confinamiento puso en evidencia las carencias tecnológicas que viven
muchos países con el cierre prolongado de las escuelas. Esta situación pone en riesgo su
derecho de toda persona a recibir una educación, especialmente en países de África, Asia y
América Latina (CIRT, 2020). Gracias a la difusión de la radio los maestros pueden impartir
sus clases e integrar canciones, lecturas y juegos. La radio puede ser muy útil en materias
teóricas y teoría relacionada con contenidos de ciencias formales. ¿Qué la hace especial?
La voz que se usa para transmitir en la radio, los efectos especiales, la música, los espacios
de silencio basados en la creatividad del docente, el guionista y el operador técnico. Los
cuentos, fábulas, historias, situaciones actuales y letras musicales pueden atraer la
atención de un estudiante que no está motivado a continuar en un sistema educativo que
no le obliga ni lo presiona como la educación presencial. Una radio encendida puede evitar
que miles de jóvenes abandonen la escuela (Makazaga, 2020).

8.CARACTERISTICAS

 Es un medio de comunicación masivo.


 Llega al oyente de forma personal "de tú a tú".
 Ofrece un cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia.
 Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
 Es un medio selectivo y flexible.
 Emisor y receptor se comunican sin verse, ni percibirse.
 La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo; crea sus
propias imágenes mentales.
 La información que transmite es inmediata.
 Llega a todos los públicos.

 Su lenguaje es más rico. 


9. INPORTANCIA
La radio es un medio de difusión que posee la calidad de una relación íntima con el oyente,
característica que los demás medios no tienen.

Su costo de producción es mucho menos elevado que el costo de los otros medios, lo que
requiere la utilización de las voces, la música y los anunciadores de los comerciales como elementos
creativos.

La radio es un medio masivo de comunicación que establece un contacto más personal con el


oyente, ofreciéndoles ciertas posibilidades de participación en la noticia.

Este medio de difusión tiene un alcance mayor que cualquier otro medio, puesto que llega
a todas las clases sociales. En los países en vías de desarrollo, la importancia de la radio es
fundamental en la sociedad, ya que un promedio del 50% de la población no tiene acceso a
internet.
Presente en los acontecimientos más relevantes en todo el mundo, seguramente a través de la
radio pudimos informarnos de situaciones de interés como el torneo en que ganó la copa aquel
equipo favorito, el ataque a las torres gemelas o los resultados de las últimas elecciones.

Más presente en nuestras vidas de lo que pensamos, la radio es un medio de acceso a la


información que coexiste dignamente con la llegada de internet y la televisión.

9. VENTAJA Y DESVENTAJA
a. Ventajas:

✅ Es de gran importancia en situaciones de emergencia.


✅ Medio de comunicación que logra la mayor inmediatez.

✅ Es mucho más económica, por su operación y adquisición.

✅ Cuenta con un lenguaje propio.

✅ Medio que menos interpone obstáculos físicos, dificultades intelectuales y requisitos

técnicos entre el emisor y el perceptor del mensaje radiofónico.

✅ Su auditorio es muy superior al resto de los medios.

✅ La voz humana, por su poder persuasivo, es superior a la palabra impresa.


DESVENTAJAS
10. ✖ La expresión radiofónica no le permite al oyente que se repita la exposición del medio. No

puede volver atrás en la lectura, como en la prensa escrita, para aclarar dudas o comprender

un giro literario difícil.

11. ✖ El locutor, en ocasiones, impone al oyente un ritmo de lectura superior a su grado de

captación.

12. ✖ No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.

13. ✖ El carácter efímero del mensaje radial merma su eficacia y posibilita errores de

interpretación o la propagación de rumores basados en el entendimiento parcial o torcido de

la información.

14. ✖ No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde.

15. ✖ La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar

11. Géneros periodisticos.


11.1 GENEROS INFORMATIVOS
Exponen un acontecimiento de actualidad o de interés público

 La noticia y el reportaje
11.2 GENEROS DE OPINION
El autor expone y argumenta su punto de vista

 La editorial, la columna y la crítica


11.3 GENEROS INTERPRETATIVOS
Exigen una investigación más profunda de los hechos y pueden describir parte de ese proceso

 Reportaje investigativo, la crónica y la entrevista


11.4 GENEROS DE ENTRETENIMIENTO
Sirven de esparcimiento

 Historietas, crucigramas y pasatiempos


12. LA NOTICIA
Es un texto de carácter periodístico su propósito es: informar sobre un acontecimiento singular de actualidad y de
interés general

Es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente


13.CONCLUCIONES
 La relevancia del periódico es sencillamente fundamental en la sociedad. Tanto como
nosotros como estudiantes del ISTPH. En síntesis, el periódico es un medio de
comunicación impreso y/o virtual que ha alcanzado un nivel de complejidad y
desarrollo en cuanto a sus capacidades tecnológicas estos tiempos de pandemia, la
publicación que puede ser: diaria, semanal o anual que permite el análisis de una
información determinada. Por esa razón ¿Estaremos preparados para afrontar el
avance de la ciencia y la tecnología en lo que se refiere a los medios de transmisión
masiva como es el periódico?

También podría gustarte