Está en la página 1de 12

MÚSICA Y LITERATURA: CONTROVERSIA DE EFRAIM MEDINA EN LA

BÚSQUEDA DE NUEVOS CÁNONES NARRATIVOS

María Jaramillo Restrepo


Grado: 11A

Profesora: Yudi Angélica Gallego

ASOCIACIÓN COLEGIO GRANADINO


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
VILLAMARÍA, CALDAS
2014
Asociación Colegio Granadino
Español y Literatura 2013/2014
María Jaramillo Restrepo 11A
Ensayo Literario
Número de palabras: 2380

MÚSICA Y LITERATURA: CONTROVERSIA DE EFRAIM MEDINA EN LA


BÚSQUEDA DE NUEVOS CÁNONES NARRATIVOS

“La música empieza donde se acaba el lenguaje”


- E.T.A. Hoffmann (1776-1822)

Como dijo este escritor, pintor y músico alemán, la comunicación humana


debe estar compuesta por un conjunto de elementos que incluyan tanto la
música como la literatura. Desde las comunidades primitivas, estas dos artes
han ido de la mano. Allí tenían una función comunicativa y simbólica, además
de ayudar al ser humano a desarrollar capacidades cognitivas superiores con
las que lograba transmitir sus emociones. Más tarde, en la Antigua Grecia, la
oralidad ganó incluso más supremacía, pues los poemas eran a menudo
musicalizados y la voz era la que narraba las historias. Fue ya en la Edad
Media cuando se aplicaron todos los conocimientos de las ciencias humanas
(Trivium) y las exactas (Quatrivium) a la música y la literatura, cuya función
en esa época era absolutamente teocéntrica y conservadora; fue de esta era
medieval de donde se logró la divergencia en los sistemas notacionales
músicos y literarios, que a fin de cuentas son más similares que diferentes.
En la historia reciente de Colombia, muchos escritores han tratado de
buscarle ese propósito a la combinación músico-literaria, entre ellos se
encuentra Efraim Medina. A continuación se ensayará el propósito que
cumple la música en la literatura de Medina, especialmente en la novela
Érase una vez el amor pero tuve que matarlo, galardonada en 1997 con el
Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura. Primero, se analizará la
música como un recurso para que el autor logre criticar la realidad y reflejar
su visión del mundo. En segundo lugar, se explicará la manera en la que el
género musical que Medina retrata en la obra logra ambientar y darle una
determinada atmósfera a la trama narrativa. Finalmente, se demostrará el rol
de la música en permitirle al autor apartarse de la literatura tradicional para
adentrarse en nuevos cánones literarios.

Para iniciar, el autor presenta su visión del mundo crítica a través de historias
sueltas de músicos (como Sid Vicious y Kurt Cobain) y canciones que no
desiste de nombrar antes de agregar ese componente narrativo a su obra.
Más allá del lenguaje vulgar, de las insistentes imágenes sexuales, de
historias entrelazadas que en un principio parecen superfluas e incoherentes,
Medina, con una visión del mundo caótica (y no tan ajena a la común),
pretende usar la música para criticar y reflejar una sociedad en necesidad de
cambio. El autor presenta una propuesta ideológica atrevida y controversial
en la que quiere demostrarle al lector que su realidad no siempre es lo que
aparenta. Por ejemplo, Medina asegura que: “A un país le queda muy duro
alcanzar la paz si considera el vallenato música y el ñame un alimento”1. Su
propuesta valiente y sus fuertes críticas hacia el folclor, la cultura y tradición
colombiana y la escritura son tópicos que no ha dejado de plasmar en su
composición literaria. Sea su controversia justificada o no, Medina se
mantiene transparente y consecuente con sus palabras:

“… mis novelas responden a una estética desde la cual


veo el mundo, esa estética tiene que ver con mi cultura
y cuando digo mi cultura me refiero a la mía personal
ya que no me inscribo en una estúpida tradición
folclórica como el realismo mágico (…) trato de mezclar
elementos dispersos y contradictorios”2.

1 ALZATE ISAZA, Daniel. "Me metí a escribir porque no quería una vida simple": Efraim
Medina. http://www.lapatria.com/variedades/me-meti-escribir-porque-no-queria-una-vida-
simple-efraim-medina-43521. Fecha de consulta: Febrero 19, 2014.
2 ARAÚJO FONTALVO, Orlando. Efraim Medina Reyes y la Nueva Novela del Caribe

colombiano. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/espectaculo/numero24/oaraujo.html.
Fecha de consulta: Febrero 20, 2014.
Entre sus influencias está el rock, el jazz, el cine underground
estadounidense y autores como Juan Carlos Onetti y Andrés Caicedo.
Conocido por su actitud irreverente y polémica, este cartagenero no vacila
antes de reprender a grandes figuras como García Márquez, Álvaro Mutis y
Fernando Botero.

Este uso de la música como herramienta para comenzar el debate se puede


evidenciar en diversas ocasiones en la novelas de este autor, entre ellas en
Érase una vez el amor pero tuve que matarlo. Por ejemplo, Big Rep,
personaje de uno de los dramatismos presentes en la historia, ostenta una
actitud muy similar a la de su inventor frente a personajes como García
Márquez y Botero:

“Esa gente me recuerda a las luminarias del alumbrado


público que había en la calle donde nací. Hacía siglos
que se habían fundido y nadie se preocupaba por
cambiarlas, al cabo, cuando estaban en servicio,
tampoco servían para un culo”3.
Dice que admira, sin embargo, a personajes como Kid Pambelé y René
Higuita. En esta opinión se refleja la visión, no sólo del personaje, sino
también del autor, quienes piensan que estos personajes o escritores-mitos
no son más que renombrados protagonistas de las noticias que pocos
piensan olvidar (aunque la mayoría ni los han leído) y pocos pretenden
cambiar por nuevas figuras que violen esas tradiciones repetitivas en la
narración del país en los últimos años. Esta idea se relaciona mucho con su
idea (de Rep y Medina) acerca de los problemas que tiene la música
folclórica y el vallenato en oposición a grupos de rock que considera música
verdadera, como Nirvana y Sex Pistols, pero que contradice con la cultura
colombiana. Es aquí donde vale la pena detenerse a destacar la importancia
de no confundir un Homo fictus, o personaje ficticio, con el Homo sapiens, la
persona real que escribió la obra, aunque en muchos autores es ambigua e

3MEDINA REYES, Efraim. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo. Editorial: Planeta.
Bogotá, 2003. Pág. 59.
incierta esta diferencia y el texto de Medina no es una excepción, pues el
personaje de Rep ayuda a entender ese material psicológico del autor que en
un principio parece no analizable. Incluso el capítulo Guitarra Invisible
comienza como una especie de confesión en la que no es claro si habla el
autor o personaje:

“Uno se mete a escribir porque no fue capaz de pegarle


a un chofer que lo puso en evidencia, porque no
destrozó los platos en un restaurante, porque no se
enfrentó a un policía loco que insultaba a su novia…”4
Aquí manifiesta y desahoga las razones por las que alguien se adentraría en
el oficio literario, manifestando su visión del mundo dentro de una obra y un
personaje tan influenciado por la música como él mismo lo ha estado.

En segundo lugar, se puede señalar que el género musical que tiene que ver
con bandas como Sex Pistols y Nirvana juegan un papel fundamental en la
generación de ese ambiente pesimista, tenso y oscuro que tanto influye en la
trama narrativa. Los títulos de canciones de estas bandas antes del texto
hacen que el autor logre encausar al lector en el conflicto, predisponiéndolo a
un cierto ambiente que de euforia y esperanza tiene poco. Como redactó un
grupo de investigadores en un informe psicológico en Medellín,

“Así, el sujeto vive una relación de congruencia con el


Rock-Metal, lo siente al involucrarlo con sus
sentimientos, con sus estados de ánimo y con las
emociones que le arrebata (…) Las emociones se
dejan fluir o se estimulan por la relación visceral con la
música”5.

4Ibíd. Pág. 71.


5ECHAVARRÍA, Isabel Cristina; PATIÑO GAVIRIA, Carlos Darío y UPEGUI, Olga Estefan.
La Identidad Metalera: Una Vivencia Emocional.
http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PREGR
ADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/PGV2_M030040020110_REVISTA/PGV2_M0300
40020110010_REVISTA7/ARTICULO%20N7A03.PDF. Fecha de consulta: Febrero 21, 2014
Así pues, el estudio demuestra el efecto que este tipo de música puede tener
en las personas, especialmente en los jóvenes, además de asegurar que los
sentimientos a los que más conlleva son a la tristeza y melancolía.

Esta atmósfera se puede evidenciar en la narrativa de un escritor tan


controversial como lo es Efraim Medina. El hilo temático de la historia se
envuelve alrededor de los pensamientos de Rep, quien, agrandado, machista
y crítico, sólo logra quebrantarse por causa de su amor frustrado hacia cierta
chica. Su visión termina siendo entonces, así como la de su autor, caótica,
confundida y negativa hacia el mundo a su alrededor y el amor:

“Como no tengo a quién odiar lo odio a él, como no hay


culpable lo culpo a él, como no hay enemigo le
convierto a él en enemigo. (…) Como a quien debo
matar es a mí, mato el amor. (…) Como no he podido
explicarle a ella cuánto la amo, se lo explico al
mundo”6.
Y Medina le explica eso que siente al mundo por medio de su literatura y a
través de una catarsis que logra gracias a la música, que algún día le
extendió la mano. Por otro lado, se puede analizar la historia de Kurt Cobain,
cuya música y vida no son tan diferentes, pues a medida que Kurt iba
decayendo, también lo hacía su música, como dijo en la carta que le dejó a
su pareja Courtney Love antes de suicidarse: “Soy un bebé demasiado
errático y variable, ya no tengo pasión, así que recuerden que es mejor irse
ardiendo que simplemente desvanecerse”7. Esto quiere decir que la visión de
Medina, plasmada en Rep, se siente identificada con personajes como Kurt,
que al perder su llama sienten esa ansiedad y desespero que los obligan a
terminar con sus carreras y con sus vidas, todo esto logrado a partir del
ambiente tenebroso y vacío generado por el rock que acompaña estos
escritos. Al comenzar la lectura se puede entender que, por ejemplo, el amor
de Rep por cierta chica no es más que una crítica más hacia ese rencor,

6 Op. Cit. MEDINA REYES, Efraim. Pág. 106.


7 Ibíd. Págs. 92-93.
temor y disgusto que el autor y personaje sienten hacia el amor, idea que
compara también con el trágico incidente de Sid Vicious, bajista de Sex
Pistols, y su novia Nancy: “Nancy era feliz con Sid y Sid se dañaba a sí
mismo, no quería que ella fuese feliz en absoluto, la gente feliz no le era
confiable y él quería confiar en Nancy”8. Esto demuestra una vez más la
fuerte conexión e influencia del escritor con la música, que decide
incorporarla en su narrativa para lograr expresar sus emociones y afectos.

En suma, la música en la obra de Medina le permite apartarse de la literatura


tradicional, que tanto ha criticado, para crear una nueva, que rechaza
aquellas reglas conservadoras y estrictas. No obstante, su propuesta como
escritor plantea una constante lucha con la ficción que vive el propio lector,
quien, según opina Medina, está muy de acuerdo con preservar las
imposiciones habituales en la literatura del país, como lo son los temas
acerca de los años de Violencia y el realismo mágico de Gabo. Óscar R.
López Castaño, de la Saint Louis University, afirma:

“La música, la escritura y el seguimiento de personajes


ajenos a toda norma parecen ser los únicos apegos y
afectos de un autor flotante entre el narcisismo y la
ausencia de ilusiones o, quizá, sí, resuelto a encontrar
su centro en un nuevo canon narrativo que, no hay que
negarlo, vive su cuarto de hora”9.
Se puede decir que Medina, ilusionado por darle paso a una nueva narrativa,
parece haber digerido la noticia de que el país puede no estar dispuesto a
cambiar a un tipo de estilo como el suyo, cosa que se puede ver en las
críticas y controversias que han sitiado a un personaje tan peculiar. Así
mismo, Orlando Araújo Fontalvo, magistrado en Literatura
Hispanoamericana, asegura que: “El reingreso a la problemática histórica se

8Ibíd. Pág. 17.


9LÓPEZ CASTAÑO, Óscar R. Efraim Medina: narcisismo y provocación. ¿Atajos para un
nuevo canon narrativo?
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/viewFile/12917/11634.
Fecha de consulta: Febrero 20, 2014
lleva a cabo principalmente a través del campo musical”10. En otras palabras,
la música le sirve como analogía para criticar esas tradiciones, esa literatura
que sólo habla de la cultura colombiana y no se abre a otros espectros y
caminos, esa literatura que, para Medina, nunca “alumbró” en realidad. En
conclusión, se podría concordar con la aseveración de Araújo que esta obra
es “una especie de tragicomedia que, en primera instancia, bebe de dos
fuentes claramente posicionadas: la Nueva Novela Histórica y la novela
postmoderna”11. En esta literatura se puede evidenciar claramente esa
supresión hacia características como el tiempo lineal, las verdades objetivas
y la sicología convincente y realística de los personajes, abriéndole el paso a
un nuevo estilo propio en el que se mezclan géneros variados y estilos en un
desorden que sólo un profundo análisis de la obra podría resolver.

En la novela de Medina existen fuertes referencias a esta ilusión por crear un


nuevo género literario en unión con la música. Por un lado, se encuentra la
constante crítica de Rep hacia la música tradicional colombiana: “Si folklore
son unos tipos horribles haciendo ruido con un acordeón, entonces Teo
Monk y los Sex Pistols es todo el folklore que necesito”12. Irónicamente,
aunque el autor es cartagenero, no disfruta mucho de la música caribeña.
Por otro lado, está presente de nuevo la demanda hacia los grandes
escritores de este siglo:

“(Me molesta) que, salvo Bukowski y un servidor, todos


escribieron para el siglo pasado. Les interesó más la
literatura que la vida. (…) García Márquez: no sólo
repite la misma fofa cháchara libro tras libro sino que él
mismo parece un papagayo disecado. Todo el mundo
en mi país sabe su nombre pero nadie, y menos los
jóvenes, lo leen”13.

10 ARAÚJO FONTALVO, Orlando. Efraim Medina Reyes y la Nueva Novela del Caribe
colombiano. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/espectaculo/numero24/oaraujo.html.
Fecha de consulta: Febrero 20, 2014.
11 Ibíd.
12 Op. Cit. MEDINA REYES, Efraim. Pág. 61.
13 Ibíd. Pág. 64.
En esta frase, durante una entrevista al personaje de Big Rep, se puede
evidenciar ese pensamiento discutible e incluso descomedido hacia tan
ilustres personajes, crítica que se evidencia con el hecho de que muchos de
los protagonistas en el libro no son ni siquiera figuras colombianas. Pero en
algo tiene la razón Medina: todos hablan sobre él pero nadie puede juzgar su
obra sin haberla leído primero. Su invitación al lector es atrevida y brusca,
pero ya depende de éste la manera en la que interprete unas verdades que
el autor le quiere hacer entender al hombre sobre la hipocresía, mientras
oscila entre ese delgada línea entre la crítica y la indecencia. En otro caso en
el que se puede comprobar esta búsqueda de nuevos géneros narrativos es
en la entrevista de Big Rep cuando éste presenta una historia innovadora en
la que el mismo lector puede decidir: “Al escoger la respuesta, el lector no
descubre la índole del personaje en cuestión sino la suya. Sólo se puede ser
un soñador o un tramposo, lo demás es retórica”14. Esta promesa pretende
hacer alusión al intento de Medina por crear géneros contemporáneos, darle
una opinión al lector y no simplemente estancarse en leyendas culturales,
músicas folclóricas y pensamientos objetivos sin ninguna visibilidad de
análisis u opinión más allá de los parámetros establecidos por la sociedad.
Medina no tiene miedo de ser criticado, no lo tiene de criticar y seguirá
luchando por ese tan esperado cambio.

Estos escritos cómicos, pero originados en lo trágico, logran unir las artes de
la música y literatura con el propósito de exponer la perspectiva del autor,
ambientar la historia y configurar nuevos géneros narrativos. No sería
acertado en este caso el comparar a Medina con otros escritores: su estilo y
punto de vista se podría decir es totalmente opuesto, lo que cumple con su
propósito inicial. Lo que sí se puede concluir es que este escritor
cartagenero, polémico y atrevido, está buscando un atajo para la creación de
un nuevo canon narrativo a partir de sus obras. Su espíritu podría verse

14 Ibíd. Pág. 58.


como exagerado e insultante, mientras que para otros él será la voz de los
que no la tienen, un luchador que busca encontrar la verdad y publicarla tal
cual es. Pero, ¿ese pesimismo que refleja la música en sus obras lo llevará a
algún lado? A pesar de usar protagonistas no colombianos y rechazar
nuestra cultura en un ciento por ciento, ¿es Efraim Medina un reflejo de lo
que somos?, y ¿está lista nuestra sociedad para avanzar a un nuevo
capítulo, o nos quedaremos estancados releyendo el mismo sin poder pasar
la página?
BIBLIOGRAFÍA

ALZATE ISAZA, Daniel. "Me metí a escribir porque no quería una vida
simple": Efraim Medina. http://www.lapatria.com/variedades/me-meti-escribir-
porque-no-queria-una-vida-simple-efraim-medina-43521. Fecha de consulta:
Febrero 19, 2014.

ARAÚJO FONTALVO, Orlando. Efraim Medina Reyes y la Nueva Novela del


Caribe colombiano.
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/espectaculo/numero24/oaraujo.html.
Fecha de consulta: Febrero 20, 2014.

ECHAVARRÍA, Isabel Cristina; PATIÑO GAVIRIA, Carlos Darío y UPEGUI,


Olga Estefan. La Identidad Metalera: Una Vivencia Emocional.
http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_
M030_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/PGV2_M03004002
0110_REVISTA/PGV2_M030040020110010_REVISTA7/ARTICULO%20N7A
03.PDF. Fecha de consulta: Febrero 21, 2014

HOYOS, Andrés. Carta abierta a Efraim Medina.


http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1229. Fecha
de consulta: Febrero 20, 2014

LÓPEZ CASTAÑO, Óscar R. Efraim Medina: narcisismo y provocación.


¿Atajos para un nuevo canon narrativo?
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/viewFile/1291
7/11634. Fecha de consulta: Febrero 20, 2014

MARCO, Joaquín. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo.
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/10839/Erase_una_vez_el_a
mor_pero_tuve_que_matarlo. Fecha de consulta: Febrero 20, 2014.
MEDINA REYES, Efraim. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo.
Editorial: Planeta. Bogotá, 2003.
MORALES, Nicolás. Destruir libros.
http://www.revistaarcadia.com/Imprimir.aspx?idItem=20702. Fecha de
consulta: Febrero 21, 2014

PERIÓDICO EL HERALDO. Efraim Medina Reyes: “La crítica sirve más


que…” http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer-108623.html. Fecha
de consulta: Febrero 20, 2014

QUIN MEDINA, Alejandro. (Post) Literatura, Mercado y Espectáculo en la


Escritura de Efraim Medina Reyes.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/viewFile/12915/13515.
Fecha de consulta: Febrero 21, 2014

También podría gustarte