Está en la página 1de 13

CUESTIONARIO DE PROTEINA

1. Cuales son los principales constituyentes de las proteínas en el organismo animal


Las proteínas en el animal son los principales constituyentes de los músculos,
órganos y tejidos en general; así como también de la piel, plumas, picos, pelos,
ligamentos, etc.
2. ¿Para qué necesitan proteína los animales jóvenes y para que los adultos?
En general los animales jóvenes necesitan de la proteína para la formación de
nuevos tejidos, en cambio en los animales adultos para la restauración de los
tejidos
3. ¿Considerando que aparte de la proteína que los animales toman con el alimento existe
la proteína endógena, la misma de donde proviene?
Saliva
-Jugo gástrico
-Jugo pancreático
-Escamaciones de las células epiteliales provenientes de las mucosas intestinales
Las mucinas secretadas por las células a lo largo del tracto digestivo

4. Las composiciones elementales químicas de las proteínas están constituidas de:


a) Carbono = 50-55%
b) Hidrogeno = 6.5-7.3%
c) Oxigeno = 19-21%
d) Nitrógeno = 15-17%
e) Azufre = 0.3-2.3%
5. ¿Cuál es la propiedad común de todas las proteínas, como se obtienen los aminoácidos?
Todas las proteínas tienen una propiedad en común, su estructura básica está
representada por unidades más simples denominadas Aminoácidos Estos aminoácidos se
obtienen como productos finales del hidrólisis, cuando las proteínas se calientan con
ácidos fuertes o cuando sobre ellas actúan ciertas enzimas y constituyen las piedras
angulares de las cuales se forman las proteínas corporales
6. ¿A qué se denominan aminoácidos esenciales y no esenciales?
Los aminoácidos que no son sintetizados por el organismo se denominan
esenciales o indispensables y necesariamente deben ser incluidos en la dieta o
ración, constituyéndose estos alrededor de 10. Y aquellos que son sintetizados por
el organismo animal y no necesitan ser incluidos en la dieta o ración (no que no
sean necesarios), se denominan no esenciales, siendo estos alrededor de 12
7. Nombre los 10 aminoácidos esenciales

8. Ponga el nombre de por lo menos 6 aminoácidos no esenciales

9. Cuales son los dos caminos de síntesis de los aminoácidos no esenciales


1).- A partir de los aminoácidos esenciales
2).- A partir de los procesos de trasnominación, en donde el organismo puede
sintetizar a partir de una fuente carbonada y de grupos aminos conveniente para la
formación del aminoácido no esencial, siendo esta fuente carbonada proveniente
de diversos intermediarios del metabolismo de los hidratos de carbono y grasas; y
los grupos Aminos procedentes de otros aminoácidos o de compuestos simples
como es el caso del citrato amónico.
10. Esquematice la estructura general de los aminoácidos
La estructura general de los aminoácidos es como sigue :
NH2 0

R ----C-----C

H 0H
11. Indique y Esquematice la estructura general del aminoácido más simple
Siendo la glicina la expresión del aminoácido más simple

NH2 0

H------C-----C

H 0H

12. ¿De dónde se derivan los aminoácidos, cual es el enlace principal en la formación de las
proteínas e ilustre este enlace?

Los aminoácidos son derivados de los ácidos grasos de cadena corta y los
componentes esenciales son un grupo carboxilo (-COOH), y un grupo amino (NH2),
siendo este el enlace principal en la formación de las proteínas, denominándose a este
enlace peptídico y se puede ilustrar como sigue:

13. Con el enlace de los aminoácidos para formar un di péptido que molécula se libera
siempre
En el ejemplo anterior se forma un dipéptido a partir de 2 aminoácidos siempre
con la eliminación de 1 molécula de agua en cada unión peptídica.
14. Cuales considera Usted son los tipos de estructura de las proteínas
Debido a la diversidad en el orden y tipo de aminoácidos dentro de la cadena, los
polipéptidos pueden ordenarse posteriormente en formas que se llaman
estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias.
15. Al poseer un grupo amino y uno carboxílico, que propiedad les da a las proteínas
Ya que tienen tanto el grupo amino como el grupo carboxilo son anfóteros, pues
asumen propiedades ácidas o básicas dependiendo del pH del medio
16. ¿Cuales son los 2 factores básicos que determinan la composición de las proteínas?
2 factores básicos que determinan la composición de la proteína:
1).- La longitud de la cadena
2).- La colocación de los aminoácidos en la cadena
17. La formación de las proteínas es un proceso que se cumple al azar o un procedimiento
que se sucede de antemano con exactitud, ¿explique?
La formación o síntesis de la proteína no es un proceso que se cumpla al azar, en
donde una determinada cantidad de aminoácidos se unen entre sí y listo; sino que
se trata de un procedimiento determinado de antemano con exactitud, siendo los
ácidos nucleicos especialmente el A.D.N. y el A.R.N. los que determinan las
proteínas que tienen que ser sintetizadas en el organismo
18. Que son los ácidos nucleicos y en donde se localizan
Son polímeros que existen en todas las células del organismo, localizándose el
D.N.A. en el núcleo y el R.N.A. en el citoplasma
19. Los ácidos nucleicos se mencionan que tienen primordial importancia porque
determinan:
estos ácidos tienen primordial importancia porque determinan:
1).- La síntesis de proteína
2).- El factor genético: Es decir el carácter hereditario de todos los seres vivos
20. ¿Cuantas y cuáles son las porciones en las que constituyen los ácidos nucleicos al
hidrolizarse?
1).-1 porción de azúcar
2).- 1 base nitrogenada
3).- 1 parte de H3PO4
21. ¿Cuáles son los constituyentes azucarados de los ácidos nucleicos?
1).- Ribosa, que nos da la formación de A.R.N.
2).-Desoxiribosa, que nos da la formación de A.D.N.
22. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos?
1).- Purinas
2).- Pirimidinas
23. Cuales son los tipos de bases nitrogenadas que constituyen los ácidos nucleicos

Las 2 clases de ácidos nucleicos citados (A.R.N. y A.D.N.) difieren también en el


tipo de bases nitrogenadas que lo forman:
24. ¿Al unirse una base azucarada con una nitrogenada que tipo de compuesto se conforma
para el ADN?, ponga ejemplos
El D.N.A. contiene:
1).-Purinas: a).-Adenina
b).-Guanina
2).-Pirimidinas c).-Citosina
d).-Timina
25. ¿Al unirse una base azucarada con una nitrogenada que tipo de compuesto se conforma
para el ARN?, ponga ejemplos
El R.N.A. contiene:
1).-Purinas a).-Adenina
b).-Guanina
2).-Pirimidinas c).-Citosina
d).-Uracilo
26. ¿Cuándo se esterifican (unen) los nucleósidos con el ácido fosfórico que tipo de
compuesto se forma, ponga un ejemplo?
Como se citó anteriormente que los ácidos nucleicos son la unión de una base
nitrogenada con una porción de azúcar y una parte de ácido fosfórico; al
compuesto que resulta de la unión de una base nitrogenada con una de azúcar
(pentosas) se denomina nucleósidos, entonces tendríamos
27. ¿La unión de varios nucleótidos como se denomina y que compuestos da?
Entonces los ácidos nucleicos (A.D.N. y A.R.N.) son polinucleóticos, es decir son
provenientes de la unión de muchos nucleótidos
28. ¿Quién es el que dirige toda la síntesis de las proteínas, en donde se encuentra en forma
general y específica y que es lo que controla?
El que dirige todas las secuencias como un centro de información de las diversas
proteínas que tienen que ser sintetizadas en el organismo es el D.N.A., el D.N.A. se
encuentra en el núcleo de la célula y más específicamente es un componente de
los cromosomas de la célula. Este D.N.A. controla el desarrollo de la célula y del
organismo, al regular la formación del R.N.A..
29. Cuales son las tres clases de RNA mas importantes que existen para la síntesis de
proteínas
R.N.A.ribosómico
R.N.A.transferidor
R.N.A.mensajero

30. Cual es la función del RNA ribosómico


Forma parte de la estructura de los ribosomas, que es donde se forma las
proteínas de la célula.
31. Cual es la función del RNA transferidor
Lleva los aminoácidos específicos a los ribosomas donde establecen interacción
estos aminoácidos con el R.N.A.mensajero.
32. Cual es la función del RNA mensajero
Determina la secuencia de los aminoácidos en la proteína que se está formando, es
decir que cada proteína que se está sintetizando es controlado por diferente
R.N.A.mensajero

33. ¿Para qué se sintetice una proteína tienen que estar disponibles todos los aminoácidos
que han de formar esa proteína, si falta uno de ellos que sucede?
Para que se sintetice una proteína tienen que estar disponibles todos los
aminoácidos que han de formar esa proteína , si falta uno de ellos la síntesis se
detiene, si hay carencia de un aminoácido en particular a este se le denomina
aminoácido limitante. Los aminoácidos tienen que estar presentes en el momento
oportuno de lo contrario la síntesis no es posible y los aminoácidos existentes son
eliminados y catabolizados.
34. ¿Cuál es la clasificación de las proteínas por la función que cumplen en el organismo?
Proteínas Tisulares
Proteínas Miofibrales
Proteínas Contractiles
Proteínas Sanguineas
Enzimas
Hormonas
Anticuerpos Inmunológicos

35. ¿Cuál es Clasificación de las proteínas tisulares?, explique cada una de ellas
Colágeno: Es la proteína más abundante en los mamíferos y es el principal
componente de la cornea y tejidos conectivos tienen una estructura compacta y de
poca resistencia; el contenido de Colágeno aumenta con la edad el animal y es el
causante de la dureza de la carne cocinada de animales viejos. Se le considera una
proteína de muy baja calidad
Elastinas: Está formando parte de los tendones, arterias, y otros tejidos elásticos,
es por lo mismo de contextura elástica y se rompe más fácil que el Colágeno;
siempre se encuentra en combinación con una gran proporción de Colágeno

Queratinas: Se encuentra en el pelo, lana, plumas, cascos, garras y picos. Al tener


un gran contenido de Cistina, tiene muchos enlaces disulfuro, estos enlaces le
hacen al pelo maleable y le permiten alargarse cuando se le aplica calor húmedo,
así como se contrae cuando se enfría y se seca. Existen también las ß-Queratinas
que no tienen enlaces disulfuro y por lo tanto no son elásticas como por ejm. los
picos de las aves.
36. Explique acerca de las proteínas mio fibrilares y contráctiles
Proteínas Miofibrilares: Estas son las proteínas del sarcoplasma que es un material
que se extrae del músculo y contiene más de 20 enzimas que intervienen en el
metabolismo muscular
-Proteínas contráctiles:
Aquí se encuentra presentes 3 tipos de proteínas:
1).- Actina
2). - Tropomicina B
3). – Miosina
Estas toman parte en la contracción muscular. Siendo la Miocina el principal
componente de los filamentos gruesos del músculo estriado
37. Explique acerca de las proteínas sanguíneas
Son los principales constituyentes de la sangre, siendo las principales proteínas de
la sangre la Albúmina y una serie de Globulinas: Alfa, Beta, Gamma; junto con la
tromboplastina, el fibrinógeno y la hemoglobina
38. Explique acerca de las enzimas y hormonas

Enzimas Son llamados catalizadores orgánicos, tienen naturaleza proteica y reacciones


relativamente específicas.

-Algunas son hidrolíticas (como las enzimas digestivas)


-Algunas intervienen en otras reacciones metabólicas de degradación
-Otras se relacionan con procesos sintéticos
Hormonas

Algunas hormonas proteicas son la insulina, la hormona del crecimiento, la


Gonadotrófica, la Paratiroidea y la Calcitonina.

Ojo : No todas las hormonas son proteicas


39. Explique acerca de los anticuerpos inmunológicos
Constituyen una porción muy pequeña de las proteínas corporales totales, pero
son muy importantes en la protección del animal contra ciertas infecciones
específicas, y estos anticuerpos inmunológicos se pueden adquirir mediante:
- La transferencia placentaria al feto desde la sangre de la madre (inmunidad
pasiva)
- A través de la ingesta y absorción del calostro
-. Por medio de inyecciones suministradas a los animales (inmunidad activa)

40. ¿De dónde obtienen las proteínas para la formación de sus tejidos los monogástricos y
de donde los rumiantes?
Los animales monogástricos obtienen las proteínas por ruptura de las proteínas del
alimento durante la digestión y absorción de estos alimentos. En los animales
rumiantes el proceso es más complejo debido a la degradación y síntesis de las
proteínas que tienen lugar en el rumen, el material que finalmente dispone el
animal para ser digerido difiere considerablemente del que se encontraba en el
alimento en un principio

41. Porqué es conveniente y casi universal expresar tanto los requerimientos de Nitrógeno
en los animales, así como el contenido de Nitrógeno de los alimentos en términos de
Proteína.
La mayor parte del nitrógeno que el animal necesita se usa en la síntesis de la
proteína tisular. Una gran proporción del Nitrógeno de los alimentos se encuentra
también en forma de proteínas y por lo tanto es conveniente y casi universal
expresar tanto los requerimientos de Nitrógeno, como el contenido de Nitrógeno
de los alimentos en término de Proteína.
42. ¿Cómo puede calcularse químicamente la proteína de un alimento?
La proteína de un alimento puede calcularse químicamente a partir de su
contenido de Nitrógeno al determinarse por el método de macro o micro Kjeldahl,
ello nos da una cifra de Nitrógeno bajo cualquier forma excepto como Nitritos y
Nitratos.

43. . ¿Cuáles son las dos suposiciones que se parte al calcular el contenido en
proteína de un alimento a partir de su contenido de nitrógeno?

Al calcular el contenido en proteína de un alimento a partir de su contenido de


nitrógeno se parte de 2 suposiciones:

1. - Que todas las proteínas del alimento contienen un 16% de Nitrógeno en donde
entonces P.C.= % N x 6.25
2. - Que todo el Nitrógeno del alimento esta en forma de proteínas

44. ¿Las suposiciones de las que se parte para calcular el contenido de proteína de
un alimento son infundadas o tienen su fundamento, explique?

Pero vale la pena indicar que ambas suposiciones son infundadas: Para la primera
suposición, las distintas proteínas de los alimentos tienen diferentes proporciones de
Nitrógeno y por lo tanto es conveniente usar factores distintos al hacer la conversión
a proteínas según del alimento de que se trata; por ejm. es el caso particular de la
leche el mismo que tiene un factor de conversión de 6.38. Aunque en esencia es
erróneo, se considera que en la práctica está justificado el uso de un factor medio de
conversión de 6.25 para las proteínas de los alimentos. Para la según suposición de
que el supuesto de que la totalidad del Nitrógeno de los alimentos está en forma de
proteínas también es falso, ya que pueden existir muchos compuestos Nitrogenados
sencillos como Amidas, Aminas, Aminoácidos, Glucósidos, Alcaloides, Sales de Amonio
y compuestos lipídicos; pero ventajosamente existe solo una gran cantidad de estos
compuestos en un reducido número de alimentos.

45. Dentro de las medidas del valor nutritivo de las proteínas explique acerca del
valor biológico.
En otras palabras, valor biológico es el porcentaje de la proteína verdadera
digestible que ha ingresado con el alimento dentro del animal y que ha sido
utilizado por este para cumplir las funciones vitales de mantenimiento y
producción. Por otro lado, el valor biológico expresa la calidad de la proteína con
relación al contenido de aminoácidos y al aporte de estos aminoácidos necesarios
a la especie animal en estudio.
46. Cuales son las condiciones que deben reunir los alimentos para ser considerados
de alto valor biológico?
1.- Que el alimento contenga el mayor número de aminoácidos esenciales posibles.
2.- Que el alimento contenga los A.A. esenciales en la misma proporción que el
animal que lo consume
47. ¿Cómo se puede mejorar el valor biológico?
1.- Mezclando los alimento cuyo contenido de aminoácidos esenciales sea bajo con
alimentos con un alto contenido en aminoácidos esenciales .Ejm.: mezclando maíz,
polvillo, arroz, afrecho de trigo, etc. que son bajos en A.A. esenciales con harina de
pescado, torta de soya, torta de algodón, torta de higuerilla que son altos en A.A.
esenciales

48. Analizando la utilización de los aminoácidos. ¿Si la dieta tiene un buen nivel y
balance de aminoácidos, esto garantiza la satisfacción de requerimientos de los
animales?, explique
2.- Puede darse el caso que al mezclar los alimentos de bajo contenido de A.A.
esenciales con aquellos alimentos con un alto contenido de A.A. esenciales,
todavía haga falta determinadas cantidades de A.A. esenciales; en este caso se
adicionan A.A. esenciales sintéticos entre los que tenemos D-L Metionina, L-Lisina,
Triptofano. Remarcando que las cantidades de estos aminoácidos sintéticos que
se adicionan son en pequeñas cantidades. Siendo las ventajas de los A.A.
sintéticos:

a).- Que permite controlar costos


b).- Permite suministrar exactamente lo que el animal requiere

49. ¿Qué sucede en el caso de las mucoproteínas para que las proteínas no puedan
ser utilizadas?
Mucoproteinas: Son los complejos de proteínas con azúcares aminados,
principalmente de la glucosamina y la galactosamina; se encuentra en la clara del
huevo, suero, orina de mujer embarazada, en las secreciones de las mucosas y en
las secreciones de las glándulas salivales.

50. ¿Que sucede con las paredes celulares para que las proteínas no puedan ser
utilizadas?
Las paredes celulares pueden ser una barrera física que dificulta el acceso de las
proteínas a las células. Sin embargo, las células pueden producir enzimas
específicas para degradar la pared celular y permitir el paso de proteínas y otros
nutrientes necesarios para el funcionamiento celular.
51. Que sucede con la digestión proteica y la presencia de inhibidores de las enzimas
La presencia de inhibidores de enzimas en los alimentos puede interferir con la
digestión proteica al bloquear o reducir la actividad de las enzimas digestivas.
52. ¿Que sucede con el deterioro por el calor para que las proteínas no puedan ser
utilizadas?
El deterioro por el calor puede llevar a la desnaturalización de las proteínas, lo que implica
la pérdida de su estructura y función biológica.
53. ¿Qué sucede con ciertas sustancias llamados factores antinutricionales para que
las proteínas no puedan ser utilizadas?
Los factores antinutricionales presentes en algunos alimentos pueden interferir con la
utilización de las proteínas al bloquear enzimas digestivas, inhibir la absorción de
nutrientes o formar complejos insolubles.
54. Cuales son los principales aminoácidos limitantes para aves
metionina + cistina, en dietas para aves.
55. Cuales son los principales aminoácidos limitantes para cerdos
La lisina es el primer aminoácido limitante en la mayoría de las dietas para cerdos
56. Cuales son las recomendaciones para utilizar los aminoácidos sintéticos
Agregar en bajas cantidades.
Conocer la calidad y pureza.
Verificar la cantidad adecuada que se le agregará al alimento.
57. Explique acerca del equilibrio de los aminoácidos en las raciones para
monogástricos
Implica proporcionar la proporción adecuada de aminoácidos esenciales para satisfacer los
requerimientos específicos de cada especie y etapa de crecimiento.
58. Explique algunas de las consideraciones de los aminoácidos no esenciales cuando
no se encuentran en la dieta, por ejemplo, Cistina, Cisteína, Tirosina
Los aminoácidos no esenciales cistina, cisteína y tirosina tienen importancia fisiológica en
el organismo y pueden requerir una ingesta adecuada si su síntesis endógena está
limitada.

59. Como Usted lo define a la proteína ideal para monogástricos


En la actualidad, los conceptos de Proteína ideal, digestibilidad y disponibilidad de
aminoácidos, han sido muy difundidos sobre todo en la formulación de alimentos para
especies no rumiantes. Sin embargo, la aplicación práctica de estos conceptos es muy
limitada por la mayoría de los especialistas en nutrición.

60. Explique acerca de la proteína ideal en referencia a la lisina


El ARC del Reino Unido fue el primero en proponer una “Proteína Ideal” para el cerdo, en
el que la lisina fue usada como Aa referencia. Dándole a lisina un valor de 100 %, la
necesidad de los otros Aas era expresados como un porcentaje del requerimiento de
lisina, por ejemplo, los Aas azufrados como 50 % y el triptófano como 15 %.
Independientemente del nivel de proteína o energía de la dieta, el balance de proteína
permanecía constante.

61. Explique acerca de la proteína Metabolizable

Este sistema es el nuevo sistema de evaluación de proteína para rumiantes


específicamente y es recomendado por la ARC (1980) basado en el conocimiento
acumulado por años sobre el uso de la proteína. Los valores han sido dados sobre
los mayores procesos involucrados en la conversión de proteína dietaria a proteína
en leche, carne, lana, etc.

62. Esquematice acerca de la proteína metabolizable La respuesta de rumiantes en


crecimiento y lactancia a los efectos combinados de energía y proteína

63. Esquematice la digestión, absorción y utilización de la proteína metabolizable de


los alimentos para rumiantes, partiendo de un consumo de proteína total de
1000 gramos

También podría gustarte