Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE ZOOTECNIA

MATERIA

RIEGOS Y DRENAJE

DOCENTE:

ING. JOSE TRUJILLO

CURSO

QUINTO 1

NOMBRE:

PAMELA DIAZ (374)


RELACIÓN PLANTA-SUELO-AGUA: SUELO
Se menciona que el suelo, compuesto por agua, aire, material inorgánico y materia
orgánica es el principal sustrato para producir nuestros alimentos. Por lo cual es
importante conocer su conformación y funcionamiento nos permite realizar un manejo
más adecuado. La parte sólida es el suelo mismo, que puede corresponder a 50% del total,
mientras que el 50% restante corresponde al aire y al agua. Esta proporción de agua, aire
y suelo es importante para valorar la capacidad que tiene un suelo para almacenar el agua
que necesitan las plantas.

Aproximadamente, los suelos contienen un 25% de agua, un 25% de aire, hasta un 5% de


materia orgánica y el restante 45% son minerales con distintas características. Las
partículas sólidas del suelo, dejan espacios (porosidad) que son ocupados por agua y aire
en forma variable en el tiempo. Cada uno de ellos genera distintas propiedades al suelo
de acuerdo a la proporción en la que se presenta. Esta combinación de proporciones de
arena, limo y arcilla se denomina “textura”.

Ahora si desglosamos esto, se podría decir que la textura del suelo es la proporción de las
partículas minerales que lo componen, es decir, arenas, limos y arcillas. Por tratarse de
una relación entre el contenido de cada una de esas partículas, la textura de un suelo no
cambia drásticamente en el tiempo, aunque sí puede variar por efectos de la erosión

La estructura del suelo es una característica que define la forma como las partículas
constitutivas del suelo (arena, limo, arcilla) se unen para formar unidades de mayor
tamaño llamadas agregados.

La porosidad corresponde a la parte del suelo no ocupada por arenas, limos, arcillas o
materia orgánica, y está condicionada por la estructura y la textura del suelo. Cuando la
porosidad es alta, hay mayor posibilidad de almacenamiento de agua. Un suelo es más
poroso en cuanto existe un mayor número de espacios entre las partículas que lo
componen, o sea, en cuanto menor es el tamaño de las mismas.
La retención de humedad en el suelo es la capacidad natural que éste tiene de mantener
una reserva útil para asegurar su equilibrio natural y otra que suministrar agua para el
desarrollo de las plantas que crecen sobre él. El suelo nunca está completamente seco,
pero no siempre tiene la cantidad de agua necesaria para suministrar la que requieren los
cultivos.

También podría gustarte