Está en la página 1de 2

En lenguaje llano, 

las relaciones de asociación se definen como la relación entre dos


unidades separadas. Se busca el punto en común entre las entidades y se establecen
vínculos entre ellas. La asociación permite realizar conexiones lógicas a través de una
referencia continua.

Las asociaciones se representan en un diagrama UML mediante una única línea sólida
que conecta clases iguales o diferentes. La asociación puede mostrarse entre uno a
uno, uno a varios, varios a varios entre múltiples clases. Dado que las relaciones de
asociación marcan un vínculo de comunicación entre dos entidades, no deben ser
ambiguas y deben etiquetarse claramente. El etiquetado va seguido de una pequeña
punta de flecha para una mejor comprensión de la relación.

Como se ve en la imagen de ejemplo siguiente, la relación de asociación se representa


entre un banco y su empleado. Las múltiples líneas sólidas se originan en la clase
principal, es decir: banco, este diagrama muestra una relación de asociación de uno a
varios.

Agregación es una asociación en la que las entidades se configuran juntas para crear un objeto
más complejo. A través de ella se describe un grupo de objetos y su vinculación común. Define
un único punto de control, denominado agregado, y el grupo de objetos que representa el
conjunto.

En un diagrama UML, los datos fluyen desde el agregado (clase padre) hacia el conjunto (clase
hija) con una forma de diamante (sin rellenar) cerca de la primera clase. El clasificador de piezas,
o las entidades de ensamblaje, pueden estar vinculadas a más de un agregado y existir de forma
independiente.

Este ejemplo muestra que el coche siempre necesita una rueda y un motor para funcionar correctamente,
mientras que el motor y la rueda no siempre necesitan un coche. Pueden utilizarse con un autobús, una
bicicleta, máquinas, un cortacésped y mucho más. Del mismo modo, el motor es necesario para una
inspección de motores, pero el motor puede existir como entidad independiente y estar asociado a otros
vehículos también.

la generalización 

Las entidades muestran una relación padre-hijo entre una entidad general y otra única, siendo
esta última una forma especializada de la clase general. En comparación, la asociación vincula
entidades diferentes y representa cómo una clase utiliza la funcionalidad del otro objeto
vinculado.
La generalización representa el 'tipo-de' mientras que la asociación ayuda a mostrar la
relación tiene-una relación. Esto significa que la generalización está vinculada a la visualización
de las herencias, mientras que la asociación muestra la vinculación basada en los puntos
comunes.

Tema 2: El Proceso Unificado

El Proceso Unificado (PU) es una metodología de desarrollo de software que ofrece un enfoque iterativo
e incremental para el análisis, diseño, implementación y despliegue de sistemas. Algunos puntos clave
para tu presentación pueden incluir:

Fases del Proceso Unificado:

Inicio: En esta fase, se definen los objetivos del proyecto, se identifican los stakeholders y se establece
una visión general del sistema.

Elaboración: Se realiza un análisis más detallado del sistema, se elabora la arquitectura y se define el
alcance del proyecto.

Construcción: En esta fase, se lleva a cabo la implementación del sistema mediante iteraciones sucesivas
de desarrollo.

Transición: Se realiza la entrega del sistema a los usuarios finales y se realiza su despliegue.

Principales Características del Proceso Unificado:

Iterativo e Incremental: El PU divide el desarrollo en ciclos iterativos, lo que permite obtener


retroalimentación temprana y responder a cambios en los requisitos.

Centrado en la Arquitectura: El enfoque del PU en la arquitectura garantiza una base sólida para el
desarrollo del sistema.

Enfocado en Casos de Uso: Los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales del
sistema y guiar el diseño.

Ventajas del Proceso Unificado:

Mayor visibilidad y control en el desarrollo del proyecto.

Flexibilidad para adaptarse a cambios en los requisitos.

Enfatiza la colaboración entre los miembros del equipo y los stakeholders.

Espero que esta información te ayude a crear una presentación sólida sobre estos temas. ¡Buena suerte!

También podría gustarte