Está en la página 1de 44

Flujo Supersónico

en 2 dimensiones
Teoría de Flujo Bidimensional Supersónico (pequeñas perturbaciones)

Debido al importante cambio en las propiedades de los fluidos en régimen


supersónico (en relación al régimen subsónico), las cuales se reflejan en la diferente
tipología de las ecuaciones diferenciales resultantes, la solución exacta de las
mismas en flujo potencial supersónico es menos compleja que en régimen
subsónico.

Aún en presencia de choques y zonas de flujo rotacional, los métodos resultan más
simples.

Consideramos como hipótesis de trabajo:

▪ Flujo Supersónico NO viscoso.


▪ Bajos ángulos de ataque.
▪ Resistencia principal: la resistencia de onda.
▪ Definimos al Perfil Supersónico como: aquel de bordes de ataque y fuga filosos,
y pequeños espesores.
El método de las pequeñas perturbaciones resulta especialmente aplicable al flujo en
el entorno de perfiles delgados con bordes de ataque y de fuga filosos, y bajos
espesores.

Ya vimos que la teoría de las pequeñas perturbaciones para flujo bidimensional


plano, nos da la siguiente ecuación para el potencial de velocidades 𝜙:

2 𝜙
𝜕2𝜙 𝜕 𝜕𝜙 𝜕𝑢
1 − 𝑀∞ 𝑋𝑋 + 𝜙𝑌𝑌 = 0 con 𝜙𝑋𝑋 = = =
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

si consideramos
2 2
1 − 𝑀∞ = − 𝑀∞ −1

2
𝜙𝑌𝑌 = 𝑀∞ − 1 𝜙𝑋𝑋

2
De esta manera nos aseguramos que el coeficiente 𝑀∞ −1 sea positivo.
Consideraciones sobre las ecuaciones

Ecuación del tipo elíptica

Ecuación del tipo hiperbólica

+ +
2 𝜙
1 − 𝑀∞ 𝑋𝑋 + 𝜙𝑌𝑌 = 0 Ecuación del tipo elíptica
Flujo subsónico
+ -
2 − 1 𝜙 −𝜙 = 0
𝑀∞ Ecuación del tipo hiperbólica
𝑋𝑋 𝑌𝑌
Flujo supersónico
Luego podemos escribir:

𝜕𝑣 2 𝜕𝑢
𝜙𝑌𝑌 = 2
𝑀∞ − 1 𝜙𝑋𝑋 = 𝑀∞ −1
𝜕𝑦 𝜕𝑥

La similitud de las ecuaciones para flujo subsónico y supersónico no nos debe llevar al
engaño de que las soluciones son semejantes. De hecho son realmente diferentes.

𝜕𝑢
nos indica las aceleraciones longitudinales
𝜕𝑥
𝜕𝑣
indica la convergencia-divergencia de las líneas de corriente vecinas
𝜕𝑦

Todo ello se relaciona con la circunstancia de que una aceleración requiere un


aumento de área en flujo supersónico y una disminución de la misma en flujo
subsónico. Evidentemente las soluciones son bien diferentes.
De esta manera podemos hacer una comparación estipulando que, desde el punto de vista
matemático, flujo subsónico se parece a incompresible (obviamente en los casos que se cumplen
todas las condiciones de incompresibilidad)

El flujo supersónico se asemeja problemas vibratorios en estructuras; columnas de agua; cuerdas


vibrantes; etc.

2
Denominando: 𝐴 = 𝑀∞ − 1 la solución general de la ecuación hiperbólica para
flujo supersónico:

𝜕𝑣 2 −1
𝜕𝑢
= 𝑀∞ ≡ 𝛷𝑌𝑌 = 𝐴2 𝛷𝑋𝑋
𝜕𝑦 𝜕𝑥

puede escribirse como: 𝜙 = 𝜑1 𝑥 + 𝐴𝑦 + 𝜑2 𝑥 − 𝐴𝑦


Siendo:
𝜑1 Una función arbitraria de: 𝑥 + 𝐴𝑦

𝜑2 Una función arbitraria de: 𝑥 − 𝐴𝑦


Con el propósito de demostrar lo anterior, comencemos con:1

Derivando
𝜕𝜑1 𝜕𝜑1 𝜕𝑄
= Q = 𝑥 + Ay
𝜕𝑥 𝜕𝑄 𝜕𝑥

𝜕𝜑1 𝜕𝑄
= 𝜑1′ =1
𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕𝜑1 𝜕𝜑1 𝜕𝑄 𝜕𝑄
= = 𝜑1´ .A =𝐴
𝜕𝑦 𝜕𝑄 𝜕𝑦 𝜕𝑦

𝜕 2 𝜑1 𝜕 2 𝜑1
2 = 𝜑1´´ ; 2 = 𝜑1´´ . 𝐴2
𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝜕 2 𝜑1 𝜕 2 𝜑1 𝜕 2 𝜑1
2
= 𝜑1´´ ⇒ 2
=𝐴 .
𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑥 2

1 satisface la solución de la ecuación diferencial, lo mismo sucederá para 2


La suma de las mismas también satisface la ecuación diferencial:

𝜙 = 𝜑1 𝑥 + 𝐴𝑦 + 𝜑2 𝑥 − 𝐴𝑦

Puesto que dichas funciones son arbitrarias basta con elegir alguna que satisfaga las
condiciones generales. Por ejemplo:

𝜙 = 𝑉∞ . 𝑓1 𝑥 + 𝐴𝑦 + 𝑉∞ . 𝑓2 𝑥 − 𝐴𝑦
luego:
𝜕𝜙
𝑢= = 𝑉∞ . 𝑓1´ + 𝑓2´
𝜕𝑥

𝜕𝜙
𝑣= = 𝑉∞ . 𝐴 𝑓1´ − 𝑓2´
𝜕𝑦

Si escribimos la ecuación de una línea de corriente:

𝑉𝑥. 𝑑𝑦 = 𝑉𝑦. 𝑑𝑥

𝑑𝑦 𝑉𝑦
=
𝑑𝑥 𝑉𝑥
𝑆𝑖 𝑉𝑦 = 𝑣 y Vx = 𝑉∞ + 𝑢
𝑣ൗ
𝑑𝑦 𝑣 𝑉∞
⇒ = =
𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟
𝑉∞ + 𝑢 1 + 𝑢ൗ𝑉

𝑣ൗ 𝑣ൗ
𝑑𝑦 𝑉∞ 𝑉∞
≅ =
𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟
1 + 𝑢ൗ𝑉 − 𝑀∞ 2.𝑢
ൗ𝑉∞ 1 − 𝑀∞
2 −1 𝑢
ൗ𝑉∞

2 𝑢
en la cual : 𝑀∞ Τ𝑉∞ << 1 por lo que, al sumarlo algebraicamente en el denominador,
prácticamente no afecta el valor de éste último. En consecuencia reemplazando en la
anterior por u y v:

𝑑𝑦 𝐴. 𝑓1´ − 𝑓2´

𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟
1 − 𝐴2 . 𝑓1´ + 𝑓2´

𝑑𝑦 − 𝐴2 . 𝑓1´ + 𝑓2´ 𝑑𝑦 = 𝐴. 𝑓1´ − 𝑓2´ 𝑑𝑥


𝑑𝑦 − 𝐴2 . 𝑓1´ 𝑑𝑦 − 𝐴2 𝑓2´ 𝑑𝑦 = 𝐴. 𝑓1´ 𝑑𝑥 − 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑥
𝑑𝑦 = 𝐴. 𝑓1´ 𝑑𝑥 − 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑥 + 𝐴2 . 𝑓1´ 𝑑𝑦 + 𝐴2 𝑓2´ 𝑑𝑦
𝑑𝑦 = 𝐴. 𝑓1´ 𝑑𝑥 + 𝐴𝑓1´ 𝑑𝑦 − 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑥 − 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑦
𝑑𝑦 = 𝐴 𝑓1´ 𝑑𝑥 + 𝐴𝑓1´ 𝑑𝑦 − 𝑓2´ 𝑑𝑥 + 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑦
pero:
𝑑𝑓1 = 𝑓1´ 𝑑𝑥 + 𝐴𝑓1´ 𝑑𝑦

𝑑𝑓2 = 𝑓2´ 𝑑𝑥 − 𝐴. 𝑓2´ 𝑑𝑦

despejando e integrando:
𝑑𝑦 = 𝐴 𝑑𝑓1 − 𝑑𝑓2

𝑌𝑆𝑡𝑟 = 𝐴 𝑓1 − 𝑓2 + 𝐶

Si asumimos que:
𝑓1 = 𝑐𝑡𝑒 ⇒
𝑌𝑆𝑡𝑟 = −𝐴𝑓2 + 𝐶2
luego:
𝑑𝑦
= −𝐴𝑓2´
𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟

Si por el contrario asumimos que:


𝑓2 = 𝑐𝑡𝑒 ⇒
𝑌𝑆𝑡𝑟 = 𝐴𝑓1 + 𝐶1
luego:
𝑑𝑦
= 𝐴𝑓1´
𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟
Supongamos un flujo tal en el que siempre f1 es constante. Entonces las pendientes de
las líneas de corriente serán constantes a lo largo de líneas en las que f´2 sea
constante. Pero f´2 es solo función de: 𝑥 − 𝐴𝑦 . Por consiguiente las pendientes de
las líneas de corriente serán constantes en las líneas en que

𝑥 − 𝐴𝑦 = 𝑐𝑡𝑒

Esto constituye una familia de rectas cuya pendiente es:

𝑑𝑦 1
= = 𝑡𝑔 𝛼
𝑑𝑥 2
𝑀∞ −1

Pero esto coincide con la definición del ángulo de Mach:

1
𝑠𝑒𝑛𝛼 =
𝑀

En consecuencia las líneas correspondientes a f´2 constantes (y f2 también) están


inclinadas un ángulo  respecto a la horizontal.

Dichas líneas se denominan líneas de Mach izquierdas:


1ൗ
𝑑𝑦 1 𝑀∞
= =
𝑑𝑥
1 1
𝑀∞ 1 − 2 1− 2
𝑀∞ 𝑀∞

𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝑡𝑔 𝛼 = =
𝑐𝑜𝑠 𝛼 1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 líneas de Mach izquierdas
De manera semejante, las líneas de Mach derechas serán:
En este caso, si f2 = cte. en todo el campo las líneas
derechas se corresponden con aquellas a lo largo de las
cuales f’1 = cte. lo que implica:

dy −1
𝑥 + 𝐴𝑦 = 𝑐𝑡𝑒 y =
dx 2
𝑀∞ −1 líneas de Mach derechas
Teoría de Ackeret (lineal)

Para obtener de una expresión para el cálculo del coeficiente de presiones, en el marco
de la teoría linealizada de pequeñas perturbaciones, partimos de la ecuación de Euler:

𝛥𝑃
𝑉. 𝛥𝑉 + =0
𝜌
𝛥𝑃
𝑉∞ + 𝑢 𝑢 + =0
𝜌
2 𝑑𝑦
𝐶𝑝𝑢𝑝 = 𝑓1´ = 0
2 − 1 𝑑𝑥
𝑀∞ 𝑆𝑡𝑟

Mediante un razonamiento análogo, sobre la superficie inferior (intradós), tendremos:

2 𝑑𝑦
𝐶𝑝𝑙𝑜𝑤 = − 𝑓2´ = 0
2 − 1 𝑑𝑥
𝑀∞ 𝑆𝑡𝑟
Es así que podemos decir que la presión local esta determinada por la pendiente de la superficie
en dicho punto.

Con el propósito de calcular la sustentación y la resistencia de onda, consideremos el sistema de


la figura:

Siendo:
 coordenada según la cuerda
 coordenadas normales a 
 ángulo entre la inclinación local de la superficie del perfil y la cuerda.

De
𝛥𝑃
= −𝑢𝑉∞ − 𝑢2
𝜌
tendremos

𝛥𝑃 2 𝛥𝑃 2 2
𝐶𝑝 = 1 2
=𝑉 2 = − 𝑉 𝑢 − 𝑉 2 𝑢2
𝜌𝑉∞ ∞ 𝜌 ∞ ∞
2

Considerando el caso lineal

2
𝐶𝑝 ≅ − 𝑢 = −2 𝑓1′ + 𝑓2′
𝑉∞
Sobre la superficie superior del perfil, en el cual hay ondas de tipo izquierdo y f1 = cte. en todo el
campo, la dirección local de las líneas de corriente con relación al flujo sin perturbar será:

𝑑𝑦
= 𝛥𝜃𝑢 = 𝛤𝑢 − 𝛼 ; Δ𝜃𝑙 = − 𝛤𝑙 + 𝛼
𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟

Si consideramos cuerda unitaria:

1
𝐶𝑙 = න 𝐶𝑝𝑙𝑜𝑤 − 𝐶𝑝𝑢𝑝 𝑑𝜉
0

Reemplazando las expresiones de Cplow y Cpup se tendrá:

2 𝑑𝑦 2 2 1
𝐶𝑝𝑙𝑜𝑤 = − = − 𝛥𝜃𝑙 𝐶𝑙 = − න −𝛤𝑙 − 𝛼 + 𝛤𝑢 − 𝛼 𝑑𝜉
𝐴 𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟 𝐴 𝐴 0
2 𝑑𝑦 2 𝛼 1 2 1
𝐶𝑝𝑢𝑝 = = 𝛥𝜃𝑢 𝐶𝑙 = 4 න 𝑑𝜉 + න 𝛤𝑙 − 𝛤𝑢 𝑑𝜉
𝐴 𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟 𝐴 𝐴 0 𝐴 0

1 1 𝜂(1)
1
2 2 𝑑𝜂
𝐶𝑙 = න − 𝛥𝜃𝑙 − 𝛥𝜃𝑢 𝑑𝜉 න 𝛤𝑙 𝑑𝜉 ≅ න 𝑑𝜉 = න 𝑑𝜂𝑙 = 0
𝐴 𝐴 0 0 𝑑𝜉 𝑙 0
0
1 1 𝜂(1)
2 1 𝑑𝜂
𝐶𝑙 = − න 𝛥𝜃𝐿 + 𝛥𝜃𝑢 𝑑𝜉 න 𝛤𝑢 𝑑𝜉 ≅ න 𝑑𝜉 = න 𝑑𝜂𝑢 = 0
𝐴 0 0 0 𝑑𝜉 𝑢 0
Resultando:
𝛼 4𝛼
𝐶𝑙 = 4 =
𝐴 2 −1
𝑀∞
o bien:
𝑑𝐶𝑙 4
=
𝑑𝛼 2 −1
𝑀∞

Para encontrar la resistencia debida a la onda, se integra la componente de Cp en la dirección de la


corriente, alrededor del perfil, es decir:

𝑑𝑦
𝐶𝑑𝑊 = ර 𝐶𝑝 𝑑𝜉
𝑑𝑥

2 2
2 1 𝑑𝑦 1
𝑑𝑦
𝐶𝑑𝑊 = න 𝑑𝜉 + න 𝑑𝜉
𝐴 0 𝑑𝑥 𝑢 0 𝑑𝑥 𝑙
1 1
2
𝐶𝑑𝑊 = න 𝛤𝑢 − 𝛼 2 𝑑𝜉 + න 𝛤𝑙 + 𝛼 2 𝑑𝜉
𝐴 0 0
2 1 2 1
𝐶𝑑𝑊 = න 𝛤𝑢 − 2𝛼𝛤𝑢 + 𝛼 𝑑𝜉 + න 𝛤𝑙 2 + 2𝛼𝛤𝑙 + 𝛼 2 𝑑𝜉
2
𝐴 0 0
1
4 2
𝐶𝑑𝑊 = 𝛼 2 + න 𝛤𝑢2 + 𝛤𝑙2 𝑑𝜉
𝐴 𝐴 0
De otra manera
4 1 2
𝐶𝑑𝑊 = 𝛼2 + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2
2
𝑀∞ −1 2
donde:

1 1
𝛤𝑢2 =න 𝛤𝑢2 𝑑𝜉 ; 𝛤𝐿2 = න 𝛤𝑙2 𝑑𝜉
0 0

En consecuencia hay dos términos diferentes que contribuyen a la resistencia de onda:

a) El primero es independiente de la forma del perfil y solo es función del ángulo de ataque.
Puesto que dicho ángulo está directamente vinculado con la generación de sustentación, se
dice que representa la resistencia de onda debida a la sustentación, la cual por analogía con
flujo subsónico, también se llama resistencia inducida:

4
𝛼2
2
𝑀∞ −1
Nota:
Debemos tener cuidado con las denominaciones, puesto que la resistencia inducida en flujo
subsónico tiene lugar en las alas de envergadura finita, mientras que en supersónico se debe a la
acción de las ondas en alas de envergadura infinita.
b) La otra parte de la resistencia depende únicamente de la forma del perfil y se la llama
resistencia de onda debida al espesor

4 1 2
𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2
𝑀∞ − 1 2
2

En consecuencia, la resistencia total será la suma debida a la sustentación, la debida al espesor y


la de piel.

Como resumen podemos decir que la teoría linealizada de pequeñas perturbaciones predice
fórmulas de cálculo para Cl y Cdw sumamente sencillas. En particular, para Cl solo es función
del ángulo de incidencia geométrico  y del flujo sin perturbar M.

La pregunta que surge es: ¿Para qué nos esforzamos con cálculos exactos a través de las
ecuaciones de choque y expansiones, si podemos realizar de manera mucho más sencilla dichos
cálculos?. La respuesta es que la teoría lineal resulta útil para marcar tendencias, pero no provee
de los cálculos exactos, los que en muchas situaciones resultan imprescindibles. No obstante la
teoría lineal nos marca el orden de magnitud de las variables que debemos calcular por otros
métodos más exactos.

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑖𝑛 + 𝐶𝑑𝑡ℎ + 𝐶𝑑𝑓

Los datos experimentales disponibles muestran que la resistencia de piel tiene un orden de
magnitud semejante a la de flujo subsónico, pudiéndose estimar en aproximadamente 0,005.
Cociente sustentación y resistencia:

Con el auxilio de las ecuaciones vistas, podemos encontrar una expresión para el cociente L/D o
bien Cl/Cd. En efecto, puesto que:

4𝛼
𝐶𝑙 =
2
𝑀∞ −1

4𝛼 2 4 1 2
𝐶𝑑 = + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓
2
𝑀∞ −1 𝑀∞ − 1 2
2

4 .𝛼
𝐶𝑙 ൘ 2
𝑀∞ −1
=
𝐶𝑑 4 1 2 1
൘ 𝛼2 + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞
2
−1
2
𝑀∞ −1 2 4

𝐶𝑙 𝛼
=
𝐶𝑑 1 1
𝛼 2 + 𝛤𝑢2 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞
2
−1
2 4
Para hallar el valor máximo de dicho cociente, derivamos esa expresión con respecto a  y luego
igualamos a cero la derivada.

𝐶𝑙ൗ 2 1 2 2 1 2
𝜕 𝐶𝑑 𝛼 + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞ −1
= 2 4
𝜕𝛼 2
2 1 2 2 1 2
𝛼 + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞ − 1
2 4
2
2𝛼
− 2 =0
1 1
𝛼 2 + 𝛤𝑢2 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞ 2
−1
2 4
luego:

1 2 1
2𝛼 2 = 𝛼 2 + 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞
2
−1
2 4
entonces:
1ൗ
1 2 1 2
𝛼 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞
2
−1
2 4 𝑚𝑎𝑥

representa el valor del ángulo de ataque para el cual se da (l/d)máx o (Cl/Cd)máx.


La expresión de este último la obtendremos reemplazando dicho valor de (máx) en la ecuación
para L/D.

ൗ2 1
1 2 2 1 2
𝑙 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞ − 1 1
= 2 4
𝑑 1 2 1
2 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞2
− 1 2𝛼𝑚á𝑥
2 4 𝑚𝑎𝑥

𝑙 1 1
𝑑 1ൗ 2𝛼
1 2 1 2 𝑚á𝑥
2 𝛤𝑢 + 𝛤𝑙2 + 𝐶𝑑𝑓 𝑀∞
2
−1
2 4 𝑚𝑎𝑥

Si 𝐶𝑑𝑓 el (l/d)máx es independiente del nro. de Mach, solo depende del ángulo de ataque y la
forma del perfil
Coeficiente de momentos:

Para obtener el momento M relativo al eje en el borde de ataque, recurrimos a las aproximaciones
de la teoría lineal.

𝑑𝑚 ≅ (𝑃𝑙 − 𝑃𝑢 )𝜉. 𝑑𝜉
pero
1
𝑃𝑙 − 𝑃∞ = 𝜌∞ 𝑉∞2 𝐶𝑝𝑙
2

1 2
𝑃𝑙 − 𝑃∞ = 𝜌∞ 𝑉∞2 𝛤𝑙 + 𝛼
2 2
𝑀∞ − 1

𝑃∞ 𝛾𝑃∞ 𝑉∞2
𝜌∞ = ; 𝑃𝑙 − 𝑃∞ 𝛤𝑙 + 𝛼
𝑅. 𝑇∞ 2
𝛾𝑅. 𝑇∞ 𝑀∞ −1

2 2
𝑃𝑙 − 𝑃∞ = 𝛾𝑃∞ 𝑀∞ / 𝑀∞ −1 𝛤𝑙 + 𝛼
además:
1 2
𝑃𝑢 − 𝑃∞ =
𝜌𝑉 . 𝐶𝑝𝑢
2 ∞
2
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑃𝑢 − 𝑃∞ = 𝛤𝑢 − 𝛼
2
𝑀∞ − 1

∴ 𝑃𝑙 − 𝑃𝑢 = 𝑃𝑙 − 𝑃∞ − 𝑃𝑢 + 𝑃∞ =

2
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑃𝑙 − 𝑃𝑢 = 𝛤𝑙 + 𝛼 − 𝛤𝑢 + 𝛼
2
𝑀∞ −1

2
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑃𝑙 − 𝑃𝑢 = 𝛤𝑙 − 𝛤𝑢 + 2𝛼
2
𝑀∞ −1
luego:
2
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑑𝑚 ≅ 𝛤𝑙 − 𝛤𝑢 + 2𝛼 𝜉𝑑𝜉
2
𝑀∞ −1
Ahora debemos integrar dicha expresión desde  = 0 hasta  = 1.

2 𝑙
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑚= න 𝛤𝑙 − 𝛤𝑢 + 2𝛼 𝜉𝑑𝜉
2
𝑀∞ −1 0
𝑙 𝑙 𝑙
𝑑𝜂𝑙 𝑑𝜂𝑢
න 𝛤𝑙 − 𝛤𝑢 𝜉𝑑𝜉 ≅ න − 𝜉𝑑𝜉 = න 𝑑𝜂𝑙 − 𝑑𝜂𝑢 𝜉 = −𝑆𝑙 + 𝑆𝑢
0 0 𝑑𝜉 𝑑𝜉 0

donde SL es el área debajo de la cuerda (entre el intradós y la cuerda, siendo positiva si está debajo
de la misma) y Su el área sobre la cuerda (entre el extradós y la misma).

𝑙 𝑙
1 2 𝑙2
න 𝜉𝑑𝜉 = 𝜉 ቤ =
0 2 0 2
en consecuencia
2
𝛾𝑃∞ 𝑀∞
𝑚= 𝛼𝑙2 + 𝑆𝑢 − 𝑆𝑙
2
𝑀∞ −1
𝑦
𝑚 𝑚
𝐶𝑚 = = =
1 1
𝜌 𝑉 2 𝑙2 𝛾𝑃 𝑀2 𝑙2
2 ∞ ∞ 2 ∞ ∞

2 𝑆𝑢 − 𝑆𝑙
𝐶𝑚 = 𝛼+
2
𝑀∞ −1 𝑙2
Centro de presiones

Supongamos que lcp es la distancia a contar desde el borde de ataque en la cual se halla aplicada
la fuerza resultante. La aproximación de primer orden será:

𝑚 = 𝐿 × 𝑙𝐶𝑝

o bien
𝑙𝐶𝑝 𝑚
=
𝑙 𝐿×𝑙

2Τ 2
𝑙𝐶𝑝 𝛾𝑃∞ 𝑀∞ 𝑀∞ − 1 𝛼𝑙2 + 𝑆𝑢 − 𝑆𝑙
=
𝑙 2Τ
𝛾𝑃∞ 𝑀∞ 𝑀∞2
− 1 2𝛼𝑙2
de donde

𝑙𝐶𝑝 𝑆𝑢 − 𝑆𝑙
= 0,5 +
𝑙 2𝛼𝑙2
Parámetros característicos para una placa plana y un perfil diamante (doble cuña)

A los efectos ilustrativos de los conceptos vistos anteriormente, resulta útil confeccionar una lista
de parámetros característicos aerodinámicos y comparar los valores que adoptan en los casos
representativos de una placa plana con un ángulo de incidencia positivo en el seno de un flujo
supersónico y un perfil diamante (doble cuña) de espesor  con igual ángulo de incidencia en las
mismas condiciones de flujo:

𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 Placa Diamante


2 2
dC𝑙 Τ𝑑𝛼 4ൗ 𝑀∞ −1 4ൗ 𝑀∞ −1

𝐶𝑑𝑖 4𝛼 2 ൗ 𝑀∞
2
−1 4𝛼 2 ൗ 𝑀∞
2
−1

𝐶𝑑𝑡ℎ 0 4𝛿 2 ൗ 𝑀∞
2
−1
𝛼𝑚á𝑥 𝐶𝑑𝑓 = 0 0 𝛿
𝑙Τ𝑑 𝑚á𝑥 𝐶𝑑𝑓 = 0 ∞ 1Τ2𝛿
2 2
𝑑𝐶𝑚 Τ𝑑𝛼 2ൗ 𝑀∞ −1 2ൗ 𝑀∞ −1
lcp Τ𝑙 0,5 0,5

Distribuciones de presión correspondientes a la placa plana y al


perfil diamante de espesor 
Sustentación

La pendiente de la curva de sustentación versus ángulo de ataque, dCl/d, es


aproximadamente la misma para todos los perfiles delgados a pequeños ángulos de
ataque, independientemente de la forma específica del perfil. La siguiente figura
muestra la variación de dCl/d en función de M. Por conveniencia de la comparación
se ha agregado la curva correspondiente a flujo subsónico 𝑑𝐶𝐿 Τ𝑑𝛼 ≈ 2𝜋Τ 1 − 𝑀∞ 2

basada en las reglas de Prandtl-Glauert y en el bien conocido valor de 2


correspondiente a la curva teórica de la placa plana en flujo subsónico incompresible.
Resistencia
Si analizamos la ecuación para la resistencia, podemos ver que a pequeños ángulos de
ataque, predominan las contribuciones de la resistencia por espesor y la de piel,
mientras que a grandes ángulos de ataque predomina la resistencia inducida.
Para un dado perfil en un dado número de Mach, la curva Cl / Cd resulta una polar
entre dicho cociente en función del ángulo de ataque. De manera semejante a flujo
subsónico, la polar Cl / Cd tiene la forma de una parábola, tal cual puede apreciarse en
la siguiente figura:
La figura muestra la curva Cl/Cd
correspondiente a un típico perfil supersónico
denominado diamante o doble cuña, con un
espesor de 10% operando a M= 2 .
El cociente Cl/Cd del perfil diamante de 10% de
espesor y de la placa plana, varían con el
ángulo de ataque para M= 2

El ángulo de ataque para el cociente (l/d)máx.,


junto con el valor de este último, son
independientes del número de Mach y
dependen solo de la forma del perfil, asumiendo
.
por supuesto que Cdf = 0.
Resulta claro de la ecuación que da la
resistencia que, desde el punto de vista
aerodinámico, resulta ventajoso emplear
perfiles delgados con el propósito de minimizar
la resistencia de espesor.
Centro de presiones.

Para perfiles simétricos alrededor de la cuerda, el centro de presiones se


encuentra en las cercanías del punto medio de la cuerda, mientras que en
perfiles en flujo subsónico se halla a aproximadamente al 25% de la cuerda a
contar desde el borde de ataque.

Si un avión vuela a velocidades subsónicas y supersónicas, los problemas de


control se verán complicados en gran medida debido a los cambios
importantes en los momentos aerodinámicos y los momentos de las superficies
de control respecto a sus ejes de giro, cuando el avión pasa de subsónico a
supersónico.

De la ecuación que da lcp/l se concluye que el problema de control


mencionado se ve simplificado si se emplean perfiles simétricos respecto de la
cuerda, pues en este caso el centro de presiones no cambia con el ángulo de
𝑙 𝑆 −𝑆
ataque. 𝐶𝑝𝑙
= 0,5 + 𝑢 2𝑙
2𝛼𝑙

Además con relación a los efectos de primer orden, el centro de presiones es


independiente del número de Mach.
Para concluir debemos recordar que estas aseveraciones se hacen en el marco
de la teoría linealizada, por lo que no son enteramente correctas.

Para ser mas específicos podemos aseverar que los resultados vistos son
bastante cercanos a la realidad en relación a la sustentación y la resistencia,
pero se alejan un poco de la realidad en relación al problema del centro de
presiones.
Teoría de Busemann (segundo orden)

Ya hemos visto las consideraciones sobre el caso lineal para el cual, por ejemplo el Cp tenía la
forma:

2 𝑑𝑦 2
𝐶𝑝𝑙𝑜𝑤 = − =− 𝛥𝜃
2
𝑀∞ − 1 𝑑𝑥 𝑆𝑡𝑟
2
𝑀∞ −1

Ahora en vez de aproximar el valor del Cp al primer término del desarrollo, Busemann mostró
que se puede lograr una expresión con mejor aproximación considerando el término de segundo
orden.

𝛥𝑃 2 𝛥𝑃 2 2
𝐶𝑝 = 1 2
=𝑉 = − 𝑉 𝑢 − 𝑉 2 𝑢2
𝜌𝑉∞ ∞ 𝜌 ∞ ∞
2

De ello resulta la expresión del Cp para la teoría de segundo orden,

4 2
2𝛥𝜃 𝛾 + 1 𝑀∞ − 4𝑀∞ +4
𝐶𝑝 = + 2 2
𝛥𝜃 2
2
𝑀∞ −1 2 𝑀∞ − 1
En dicha expresión los signos estarán dados por la desviación Δθ (positivo para
compresión y negativo en caso de expansión).

Es importante hacer notar que como las ondas de presión son tratadas como ondas de
Mach, los ángulos de desvió de la corriente deben ser pequeños. Esta condición nos
asegura un flujo isoentrópico en todo el campo.

Las expresiones generales para el cálculo son las mismas para el caso lineal, a
excepción de Cp, el cual tiene que seguir la nueva expresión.

En las siguientes figuras se muestran resultados de las metodologías de cálculo para


un perfil en flujo supersónico, en las mismas se observa que los resultados de la teoría
de segundo orden de Busemann se ajustan mejor a los de la teoría de choque oblicuo
y expansión de Prandtl-Meyer, que el caso lineal de Ackeret.
Efectos de la compresibilidad sobre el Cf
Veamos el siguiente ejemplo
Cancelación de ondas
Tomas de aire del Concorde
SR71
Blackbird
Saturno IB

También podría gustarte