Está en la página 1de 321

HOGARES

QUE
TRANSFORMAN
EL MUNDO
TOMO 13

52 LECCIONES
PARA TODO EL AÑO

MARIO OSEGUERA
Library of Congress: Control number in process.
Todos los derechos de este libro están reservados
bajo la Ley de “Copyright Internacional”. Aparte de
que es pecado, por robar propiedad intelectual,
ninguna parte de esta publicación puede ser re-
producida, almacenada en un sistema electrónico,
o transmitida en cualquier forma o por cualquier
medio, electrónico, de fotocopia, grabación o cual-
quier otro, sin el previo permiso escrito del autor.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permi-
so escrito del autor.

Y a menos que se indique otra cosa, las referen-


cias bíblicas han sido tomadas de la versión Rei-
na y Valera Revisada 1960. Sociedades Bíblicas
Unidas.

No part of this book may be distributed, posted,


or reproduced in any form by digital or mechani-
cal means without prior written permission of the
publisher.
Hogares Que Transforman El Mundo
Tomo 13
Autor: Mario Oseguera
Primera edición primavera del 2023
Copyright 2023

Iglesia Ríos De Agua Viva


1395 W. Mission Blvd. Pomona, CA 91766
www.riosdeaguavivaupci.com
Tels. 909.483.1456 // 909.397.0581

Editor: Pedro Torres Pereira


Shirley Vidal Y Amada Pater
Diseño: Danny Morales

“Le Ayudamos A Desarrollar El Sueño De Escribir Su Libro”

3313 S. Gilbert Rd, Grand Prairie TX 75050


Tel. (214) 529 2746

Impreso en USA

Printed in USA
Agradecimientos
• Siempre estaré agradecido con Dios, por cada proyecto
que Él pone en mi corazón; para ser compartido con Us-
tedes.

• Estaré eternamente agradecido con Dios, por la gran fa-


milia espiritual que es la iglesia Ríos De Agua Viva, her-
mosa iglesia que Dios me ha dado a pastorear. Agradezco
a Dios por mi esposa; y por el cariño y comprensión de
mis hijos, quienes me ayudan en el ministerio tan hermo-
so que Dios me ha dado.

• Reconozco y bendigo, a cada uno de los pastores, igle-


sias, ministerios y organizaciones; que adquieren este
material. No solo aquí en USA, sino también en Latino
América. (Especialmente, a quienes nos han dado gran
amor, respeto y apoyo incondicional hacia nuestro minis-
terio). Mi deseo es, que de la manera como la Iglesia Ríos
de Agua Viva; ha crecido y se ha multiplicado, así también
ustedes se multipliquen para que, en cualquier lugar, el
Nombre del Señor, sea glorificado.

Tomo 13 -5
6 - Hogares Que Transforman El Mundo
OBJETIVOS
DE LOS GRUPOS
EN CASA
Conocer a Dios a través de su Palabra. Dios no está
en silencio. Se ha revelado a nosotros a través de su Pa-
labra. Como grupo nos reunimos para leer y estudiar su
Palabra, buscando conocer la voluntad de Dios, y una vez
que la conocemos nos damos la tarea de poner en prácti-
ca todo lo que vamos estudiando para así vivir de acuerdo
con lo que aprendemos.

Orar juntos. Entendiendo que dependemos totalmente


de su voluntad, nos dirigimos a Él en oración, expresan-
do nuestra fe en su misericordia, manifestándole nuestras
necesidades. En el grupo pequeño oramos por nuestras
necesidades y las de los demás.

Tomo 13 -7
Anunciar el Evangelio de Cristo. Nuestros grupos de
hogar son grupos abiertos donde todos, y aun los invita-
dos, pueden participar. También esperamos que sea un
lugar para alcanzar a otros con el mensaje de Cristo.

La importancia de los grupos cristianos en las casas.


Dentro de una iglesia existen grupos que se distinguen
por su función y talento, no obstante, el sistema celular es
lo más básico de todos estos. Los grupos celulares son
el fundamento que edifica y fortalece la comunidad de la
Iglesia.

Es importante darnos cuenta de que, si la raíz del sistema


celular es débil, la Iglesia no puede dar buen fruto. En
este sentido, el sistema celular es la raíz que le da fuerza
al árbol para dar fruto. En todo el mundo notamos que las
iglesias de más rápido crecimiento son las de grupos pe-
queños en las casas.

Las iglesias de grupos celulares son firmes gracias a la


infraestructura del sistema celular.

Los grupos celulares ocupan un lugar primordial para es-


tablecer el reino de Dios aquí en la tierra y proclamar el
corazón de Dios entre los pecadores. Los grupos peque-
ños son la fábrica de vitaminas espirituales de amor. A
medida que una iglesia crece, se hace más difícil mostrar
amor entre los unos y los otros.

La iglesia de Jerusalén tuvo conflictos entre los miembros


de habla griega y los de habla hebrea, y la causa fue la
falta de atención en cuanto a las viudas (Hechos 6:1-16).
Asimismo, una iglesia en crecimiento tendrá los mismos
conflictos, y para poder suplir estas necesidades será solo
a través de un sistema celular bien organizado.

8 - Hogares Que Transforman El Mundo


A medida que el cuerpo se desarrolla requiere de mayor
nutrición, también la Iglesia necesita que la profundidad y
la anchura de la comunión entre creyentes se agigante.
Que Cristo viva en sus corazones por la fe, y que el amor
sea la raíz y el fundamento de sus vidas. Y que así pue-
dan comprender con todo el pueblo santo cuán ancho, lar-
go, alto y profundo es el amor de Cristo. Pido, pues, que
conozcan ese amor, que es mucho más grande que todo
cuanto podemos conocer, para que lleguen a colmarse de
la plenitud total de Dios (Efesios 3:17-19). Por lo tanto, los
cristianos necesitan una organización donde puedan dar y
recibir amor, y el sistema celular es la mejor respuesta con
relación a esta necesidad.

Dios es amor y los grupos celulares deben impartir ese


amor de Dios. Un grupo que no logre entregar amor a sus
integrantes puede afectar a toda la comunidad de la Igle-
sia. En este sentido, la comunión de amor de los grupos
celulares es la fuerza motriz para establecer una Iglesia
firme. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si
os tenéis amor los unos a los otros. Juan 13:35.

Todos los seres humanos somos limitados, y la capacidad


de un pastor no puede ser la excepción. Un pastor solo no
puede realizar todas las tareas ministeriales, como pre-
dicar, evangelizar, aconsejar, visitar hogares, hospitales,
oficiar funerales, bodas, quinceañeros; sino que necesita
colaboradores a quienes pueda confiar las tareas.

Para lograr una iglesia en crecimiento el pastor debe con-


siderar a los líderes laicos como sus colaboradores y de-
legarles autoridad ministerial como lo mostró el señor Je-
sucristo. Reuniendo Jesús a los doce discípulos, les dio
poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar
enfermedades. Y los envió a proclamar el reino de Dios y
a sanar a los enfermos. Lucas 9:1-2.

Tomo 13 -9
Moisés también delegó su autoridad ministerial a un grupo
de líderes que tenían temor de Dios y la misma visión de
él para gobernar el pueblo de Israel. Moisés designó a
jefes de millares de centenares, de cincuenta y de diez y
les delegó su autoridad. De esta manera logró liderar al
pueblo de Israel eficazmente (Éxodo 18:13-27).

10 - Hogares Que Transforman El Mundo


SOLO PARA
INFORMACIÓN
DEL LÍDER
¿Cómo tener reuniones exitosas?

1. Toda reunión debe empezar con oración y terminar con


oración. Nuestro objetivo no es solo tener la edificación bí-
blica y disfrutar el compañerismo. Tan bien es importante
poder ver que Jesús obra en medio del grupo. A través de
la oración, Él atenderá necesidades y obrará cambios en
las vidas de las personas, etc.

2. Empezar y terminar a tiempo nuestra reunión. Los tiem-


pos son parte del respeto que se tiene por las personas.
Los deseos de estirar la reunión deben ser controlados
por el líder. (Si quieren tener una reunión de comunión
más amplia hágalo una vez al mes, etc.)

Tomo 13 - 11
3. La participación es la llave del éxito. El líder deberá
guiar el grupo hacia este punto. Cuantas más personas
participan de la reunión mayor será el provecho y más
rápido será el crecimiento.

• Para lograr participación es bueno saber hacer las pre-


guntas correctas y colocar a las personas en un círculo
donde todas se vean.

• No presione a nadie para orar, leer o hablar. Una manera


es preguntarle si alguien quiere leer, hablar, o elegir una
canción.

• No permita a nadie dominar la conversación. Esto esta-


ría en contra de la participación. Concluya lo que esa per-
sona dice diciendo “gracias por sus comentarios. Veamos
que piensa alguien más que no haya hablado”.

4. Ame a las personas de su célula. (Mateo 22:37-40, Gá-


latas 5:14) Usted no puede guiarlos si no puede amarlos.
Si vamos a ayudarlos recordemos los tres compromisos
que demostró nuestro Señor en Juan 10:

• Liderar es un compromiso de darse a otros.

• Liderar es un compromiso para involucrarnos con las


personas.

• Liderar es un compromiso para traer a otras personas al


grupo.

5. Responda con amor e inmediatamente a una Necesi-


dad Expresada. (1 Juan 3:17) Inmediatamente ore por las
necesidades expresadas. Decidan como grupo ayudas
concretas para necesidades presentadas.
6. Venza el temor de enseñar. La Biblia es nuestra autori-

12 - Hogares Que Transforman El Mundo


dad y guía (2 Timoteo 3:16-17). No tenga temor. Predicar
con convicción hará que sus miembros se sientan segu-
ros y entiendan el valor de la Biblia. En la Palabra de Dios
está todo lo necesario para la salvación y las necesidades
del hombre. Si tiene alguna duda del tema pida ayuda a
su pastor o líder acerca de lo que se está tratando.

7. No Permita discusiones doctrinales que provocan divi-


sión. (Tito 3:9-10) Como líder usted puede necesitar decir
en un determinado momento, “Hablar de esto no nos con-
duce a nada”. Necesitamos dirigir nuestra atención a las
verdades que pueden aplicarse a nuestras vidas. Si acaso
alguien insiste en alguna discusión se puede tratar en otra
ocasión aparte, pero no en el grupo.

8. Practique la edificación mutua (Romanos 14:19); Así


que procuremos lo que contribuye a la paz y a la edifica-
ción mutua. (Efesios 4:29) “Ninguna palabra corrompida
salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la ne-
cesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes”.

Aliente siempre. Si usted alienta, su grupo también


aprenderá a alentarse mutuamente. Cada persona nece-
sita sentirse importante y sentir que aporta algo cuando
participa.

9. No intente satisfacer todas las necesidades o hacer us-


ted todo en su grupo. Involucre a todos los miembros del
grupo y ayúdense unos a otros. Esto hará que sus miem-
bros sean miembros responsables. (Eclesiastés 4:12)
Cuando alguien presenta un problema emocional profun-
do en su célula se orará por la necesidad y se ofrecerá
ayuda profesional. Pero tenga cuidado, no juegue a ser
Psicólogo.

Tomo 13 - 13
10. Los Nuevos miembros le dan vida al grupo y lo hacen
más saludable. Recuerde que los Grupos son abiertos,
no cerrados. Eso significa que “cualquiera puede venir en
cualquier momento”. Orar por la silla vacía es para recor-
dar el compromiso del grupo hacia las personas nuevas.

11. Mantenga un ambiente de Calma. Un buen líder apren-


de a no sorprenderse por nada, para no reaccionar preci-
pitadamente ante nada que se diga o se haga.
(1 Tesalonicenses 5: 14) “También os rogamos, herma-
nos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de
poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pa-
cientes para con todos”. Si nosotros creamos un clima de
amor y aceptación a las personas, el Espíritu Santo hará
su trabajo.

12. Mantenga un buen sentido del Humor. Este es un va-


lioso recurso, sería muy bueno que su grupo sea diver-
tido. No quiere decir que no tomará las cosas en serio.
Pero reírse es muy bueno, si usted no se ríe seguido con
el grupo quiere decir que aún no se ha soltado. La risa es
un ingrediente vital en un grupo saludable.

(Proverbios 17:22) “El corazón alegre constituye buen re-


medio; Mas el espíritu triste seca los huesos”.

(Proverbios 15:13,15) “El corazón alegre hermosea el ros-


tro; Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate. To-
dos los días del afligido son difíciles; Mas el de corazón
contento tiene un banquete continuo”.

13. No resuelva los problemas causados por un miembro


delante del grupo, sino aparte.

14. No esté tenso. Trate de relajarse y crear un ambiente


sin tensión.
14 - Hogares Que Transforman El Mundo
Conclusión: Acerquémonos en este día a Dios para que
nos dé su gracia y permita que esta enseñanza no pase
a la historia; roguemos todos a Dios, porque yo sé que el
Señor quiere recoger una gran cosecha a través nuestro.

EDIFICANDO UN SISTEMA CELULAR FUERTE

Los sistemas celulares exitosos localizados en el mundo


los encontramos en diferentes iglesias y casi todos ellos
comparten principios comunes. Estos principios son:

• Depender de Jesucristo a través de la oración ya que Él


es la cabeza de la Iglesia, y es el único que puede condu-
cir al éxito.

• Ellos planean estrategias semanales para la conquista


de la ciudad para Cristo; como también para evangelizar
y hacer crecer su Iglesia. Si crecen los grupos celulares,
definitivamente crece la Iglesia.

• Los grupos celulares enfatizan en establecer metas cla-


ras. El ministerio celular es la columna vertebral de la Igle-
sia. Los pastores principales, los líderes y los miembros
deben pertenecer a un grupo celular, para recibir cualquier
tipo de cuidado pastoral.

• La célula y la celebración son importantes, ya que éstos


son dos lados de la misma moneda: Una no es suficiente
sin la otra, y las dos son esenciales para el éxito de una
Iglesia celular.

• También se establecen requisitos para el liderazgo, como


la salvación, el bautismo, asistencia a la célula y finaliza-
ción del entrenamiento celular.

Tomo 13 - 15
• En las iglesias celulares, cada líder es supervisado, pas-
toreado, y es responsable ante otras personas.

• Las iglesias celulares establecen un seguimiento de las


células, tanto a los visitantes como a los nuevos conver-
tidos.

• Las lecciones celulares deben ser basadas en el sermón


del pastor general, o un manual que el mismo pastor prin-
cipal recomiende a su liderazgo.

PROPÓSITOS Y GUÍAS DE LOS GRUPOS

Los propósitos del grupo son:

1. Crecer en relación con Dios

2. Crecer en la relación unos con otros

3. Crecer numéricamente y multiplicar

LAS GUÍAS DE LOS GRUPOS SON:

1. Todos participaremos en hospedar las reuniones, de


casa en casa, mes tras mes.

2. Todos seremos responsables de cuidar los niños en


nuestra reunión.

3. Evitaremos contar historias que no sean relacionadas


con el tema de edificación.

4. Mantendremos en estricta confidencia las cosas que


compartamos en el grupo.

16 - Hogares Que Transforman El Mundo


5. Seremos fieles en la asistencia y estaremos en contac-
to con el líder cuando no podamos asistir.

6. Evitaremos hablar mal o hacer comentarios negativos


de otras religiones.

COSAS QUE NO SE PERMITEN EN LOS GRUPOS FA-


MILIARES

1. No se permite que la enseñanza sea dada por personas


que no sean miembros de la iglesia.

2. No se permite ningún tipo de negocios ni préstamos en


el grupo familiar.

3. La reunión no se extenderá más de la hora que ha esta-


blecido su pastor o su iglesia. El tiempo más aconsejable
es de una hora, a lo máximo una hora y media.

Tomo 13 - 17
DINÁMICA
PARA CADA LECCIÓN
Le recordamos que debe prepararse como todo maestro,
para compartir su lección; sobra decir que debe estar bien
relacionado con aquello que está trasmitiendo al grupo.
En esta sección de “Dinámica para cada lección” sólo re-
comendaremos 6 cosas básicas antes de cada lección,
puesto que entendemos que aquéllos que serán los líde-
res del grupo de amistad ya están relacionados con el gru-
po que lideran.

1. Empezar con oración. Sugerimos que todos formen


un círculo, y hagan una oración breve para empezar.

2. Presentar a los miembros. Esto se podría hacer de


una manera sencilla, donde todos digan sus nombres en
forma rotativa, en especial si hay personas nuevas.

3. Alabanza. Si es posible, comience con unos coros de


avivamiento y termine con un canto de adoración.

4. Uno o dos cortos testimonios. Esto podría impactar


la vida de alguien, sea un miembro de la Iglesia o un sim-
patizante.
18 - Hogares Que Transforman El Mundo
5. Rompe hielo. Al principio de cada lección, encontrará
una pregunta a modo de diálogo entre las personas del
grupo, para romper el hielo entre los asistentes. Esta pre-
gunta o reflexión del comienzo, permite la libre expresión
e identificación de los interlocutores, según sea el caso.

6. Escrituras: Es muy importante que comparta con los


miembros del grupo las lecturas de los versículos que
haya considerado en su lección bíblica, en especial con
su asistente u otros miembros que quieran participar. Re-
cuerde que la participación de los oyentes les permitirá
sentirse parte de la reunión.

Si usted sigue estos pasos básicos, le aseguro que va a


disfrutar y enseñar una buena lección. Oro que Dios le dé
la gracia y la sabiduría necesaria para edificar el cuerpo
de Cristo.

METAS Y PLANEACIÓN
SEMANAL DEL GRUPO

Metas:

1. ¿Cuáles son nuestras metas para la próxima semana?

2. ¿Cuántas personas pensamos invitar la próxima sema-


na?

3. ¿Quiénes nos comprometemos a invitar a un amigo?


4. ¿Quién llamará a las visitas, para darles seguimiento?

5. ¿Cuál será nuestra fecha de multiplicación? Tenerlo en


cuenta.

6. ¿Qué plan de trabajo tenemos para alcanzar nuestras


metas?

Tomo 13 - 19
Planeación:

1. ¿Quién hospedará la próxima reunión?

2. ¿Quién dirigirá la próxima reunión?

3. ¿Quién quiere dar un breve testimonio la próxima se-


mana?

4. ¿Quién enseñará a los niños?

5. Antojitos y bebidas. (Todo el grupo participa, ayudando


a traer lo necesario)

6. Lecturas bíblicas de tarea

20 - Hogares Que Transforman El Mundo


TEMARIO
Lección 1 Regresa A Casa PAG. 025

Lección 2 Castigado, Pero Amado PAG. 031

Lección 3 Dios Responde A Nuestra Generosidad PAG. 037

Lección 4 Mejorando Nuestro Carácter PAG. 043

Lección 5 Cómo Enfrentar Los Gigantes PAG. 047

Lección 6 Cómo Tener Protección De Dios Sobre Mi Vida PAG. 053

Lección 7 Compromiso, La Llave Del Éxito PAG. 059

Lección 8 Creciendo En Fidelidad PAG. 065

Lección 9 Cuando El Aceite Deja De Fluir PAG. 071

Lección 10 Cuando Jesús Llega Al Hogar PAG. 077

Lección 11 Cuando Jesús Llega Al Hogar PAG. 081

Lección 12 ¿Cómo Empieza La Caída Espiritual? PAG. 085

Lección 13 Cuando Dios Nos Llama, También Nos Capacita PAG. 091

Lección 14 Cuidando La Vida Espiritual De Mi Familia PAG. 97

Lección 15 De La Maldición A La Bendición PAG. 103

Lección 16 Derrotando A Los Gigantes PAG. 109

Lección 17 Dios Puede Resucitar Sus Sueños PAG. 115

Lección 18 Qué Es Arrepentimiento PAG. 121

Lección 19 Ganadores De Almas PAG. 125

Lección 20 El Fruto Amargo Del Orgullo PAG. 131

Lección 21 El Poder De La Gratitud PAG. 135

Lección 22 En Busca De Sanidad Divina PAG. 141

Tomo 13 - 21
Lección 23 Dios Puede Restaurar Lo Perdido PAG. 147

Lección 24 Restauración Para El Necesitado PAG. 153

Lección 25 Fe Que Hace Historia PAG. 159

Lección 26 Guerra Espiritual PAG. 165

Lección 27 La Importancia De Asistir A La Iglesia PAG. 171

Lección 28 La Importancia De Las Metas PAG. 177

Lección 29 Los Peligros Del Éxito PAG. 183

Lección 30 Un Encuentro Que Transforma PAG. 189

Lección 31 Familias Blindadas PAG. 193

Lección 32 La Importancia De Consejeros (Mentores) PAG. 199

Lección 33 Los Frutos De Una Vida De Oración PAG. 205

Lección 34 Importancia Del Crecimiento Espiritual PAG. 211

Lección 35 Retén Lo Que Tienes PAG. 217

Lección 36 No Deje Que Su Bendición Se Convierta En Maldición PAG. 223

Lección 37 El Precio De La Excelencia PAG. 227

Lección 38 El Cansancio Del Alma PAG. 233

Lección 39 El Poder De La Confesión PAG. 239

Lección 40 Frutos De Confesiones Incorrectas PAG. 245

Lección 41 Porqué Permite Dios Pruebas PAG. 249

Lección 42 No Hay Recuperación Sin Oración PAG. 255

Lección 43 Sumergidos En El Río De Dios PAG. 261

Lección 44 La Fe PAG. 267

22 - Hogares Que Transforman El Mundo


Lección 45 Lo Que Es Una Fe Verdadera PAG. 273

Lección 46 Tres Cosas Que Conducen A Una “Vida Abundante” PAG. 279

Lección 47 ¿Por Qué Es Importante Asistir A La Iglesia? PAG. 283

Lección 48 Recobrando Nuestro Ánimo PAG. 289

Lección 49 Perdonado Para Perdonar PAG. 295

Lección 50 Tres Consejos Para Vencer La Tentación PAG. 301

Lección 51 No Solo De Pan Vivirá El Hombre PAG. 307

Lección 52 Fui Hecho Para Una Misión PAG. 313

Tomo 13 - 23
24 - Hogares Que Transforman El Mundo
1
LECCIÓN

REGRESA
A CASA
Parábola del hijo pródigo
Lucas 15:11-32

¿Cuál ha sido el tiempo más largo que ha durado sin ver


a sus padres?

Introducción: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de


ellos le dijo a su padre: “Papá, dame lo que me toca de la
herencia”. Así que el padre repartió sus bienes a los dos».
Esta petición era un tanto ofensiva pues era como si el
hijo menor le hubiera dicho a su papá que como tardaba
en morir, él quería disfrutar de la vida y prefería que le
adelantara su herencia para poder irse y comenzar a vivir
a su manera.

El padre accedió, repartió la herencia y el hijo menor se


fue a un país lejano donde malgastó el dinero en placeres
desenfrenados. No muchos días después se quedó sin
nada y empezó a pasar necesidad, así que tuvo que bus-
car un trabajo; y no era fácil conseguirlo.

Tomo 13 - 25
Solo consiguió uno donde debía cuidar cerdos, un animal
inmundo para los judíos. El hecho de que lo aceptara nos
revela el nivel de desesperación que estaba viviendo.

El hambre era tanta que hasta deseaba comer la comida de


los cerdos, pero no se la daban. ¡TAL ERA SU SITUACIÓN!

I. EL REGRESO A CASA

A. El joven recordó que en su casa los hombres que tra-


bajaban para su padre vivían mejor que él y decidió
regresar. Ensayó un pequeño discurso con el que in-
tentaría convencer a su padre para que le aceptara al
menos como un empleado.

1. El joven sabía que la ofensa contra su padre había


sido enorme y ya no aspiraba a ser tratado como
hijo. Sin embargo, el amor de su padre era muy
grande. El mismo padre que lo dejó ir sin recriminar-
le lo recibió sin preguntas ni reproches.

2.Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se


compadeció de él, salió corriendo a su encuentro, lo
abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Papá, he pecado
contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me
llame tu hijo” (Lucas 15:20-21).

B. ¡La escena más conmovedora! El padre sale corriendo


a recibir a su hijo, lo abraza y lo besa. No espera dentro
de la casa ni trata a su hijo con frialdad. Tampoco le
dice que vaya a bañarse o a cambiarse de ropa antes
de saludarlo, sino que lo recibe y le expresa su amor y
aceptación tal como estaba. Ni siquiera deja que el mu-
chacho termine el discurso que había practicado, sino
que lo interrumpe besándole y luego da una orden a
sus siervos:

26 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. ¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo.

2. Pónganle anillo en el dedo y sandalias en los pies.

3. Traigan el becerro más gordo y mátenlo para cele-


brar un banquete.

4. Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha


vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos
encontrado. Así que empezaron a hacer fiesta. (Lu-
cas 15:21-24).

II. EL ENOJO DEL HIJO MAYOR

A. La parábola no termina ahí. El hijo mayor regresa de


trabajar en el campo y se da cuenta de que hay una
fiesta. Le pregunta a uno de los siervos qué pasa y
este le cuenta que su hermano había vuelto y que el
padre había organizado una celebración. El hijo mayor
se enojó. No podía entender cómo el papá hacía esa
fiesta en honor de su hermano derrochador, mientras
que, a él, que había permanecido trabajando las tie-
rras a su lado, nunca le había dado ni un cabrito para
festejar con sus amigos.

B. El padre sale de la fiesta para pedirle a su hijo mayor


que entre, pero él no quiere. El hijo mayor rechaza el
regreso de su hermano. El papá intenta tranquilizarlo,
le explica que todo lo que tiene es de él y que está a
su disposición, pero que era importante celebrar la lle-
gada su hermano «porque tu hermano estaba muerto,
pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero
ya lo hemos encontrado» (v.32).

Tomo 13 - 27
C. El gozo del padre. El padre entiende la reacción de
su hijo mayor pero no permite que empañe el gozo
que siente por el regreso de su otro hijo. Así de fuerte
es el gozo que Dios siente cuando uno de sus hijos
vuelve ante él arrepentido. ¡En el cielo hay fiesta cada
vez que un pecador se arrepiente! “Les digo que así
también hay más alegría en el cielo por un pecador
que se convierte que por noventa y nueve justos que
no necesitan convertirse”. Lucas 15:7.

D. Dios es un padre amoroso que espera pacientemente


a que nos demos cuenta de nuestros errores y que
reconozcamos que lo necesitamos en nuestras vidas.
Dios nos recibe, nos perdona, nos restaura y llena
nuestra vida con su perdón y su amor.

III. JESÚS NOS ACLARA QUE PARA ÉL TODOS SO-


MOS VALIOSOS

A. En ese capítulo del evangelio de Lucas, Jesús explicó


tres parábolas: la de la oveja perdida, la de la moneda
perdida y la del hijo perdido. En estos versículos ve-
mos la situación en la que se encontraba Jesús frente
a los fariseos.

B. Muchos recaudadores de impuestos y pecadores se


acercaban a Jesús para oírlo, de modo que los fari-
seos y los maestros de la Ley se pusieron a murmurar
entre ellos. (Los fariseos y los maestros de la ley lo cri-
ticaban por esto, diciendo: Éste recibe a los pecadores
y come con ellos. Lucas 15:2).

C. Jesús conociendo sus murmuraciones les contesta


con estas parábolas que tienen como tema recuperar
algo perdido: una oveja, una moneda y un hijo.

28 - Hogares Que Transforman El Mundo


D. Jesús también habla sobre la importancia del arrepen-
timiento y el gozo que trae al corazón de Dios, algo
que vemos en el último versículo de la parábola de
la oveja perdida. Les digo que así es también en el
cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se
arrepienta que por noventa y nueve justos que no ne-
cesitan arrepentirse. Lucas 15:7.

E. El final de la parábola de la moneda perdida expre-


sa el mismo sentir. Les digo que así mismo se alegra
Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepien-
te. Lucas 15:10.

Conclusión: ¿Qué está esperando? Regrese a casa por-


que un día podría ser demasiado tarde. ¿Por qué vivir
como pródigo? Déjeme decirle que Jesús es el agua de
vida. Los amigos, el dinero, los placeres solo le dejarán
un vacío. Jesús le dijo a la mujer samaritana: Cualquiera
que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; más el que
bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino
que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua
que salte para vida eterna (Juan 4:13-14). Este es el mo-
mento de pedirle a Dios perdón, el Padre no le rechazará.

Juan 6: Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que


a mí viene, no le echo fuera. Abra su corazón y regrese
a casa que el Padre le espera con sus brazos abiertos.
Oremos.

Tomo 13 - 29
30 - Hogares Que Transforman El Mundo
2
LECCIÓN

CASTIGADO,
PERO AMADO Salmo 94:12,
Hebreos 12:11

¿Cuándo sus padres le disciplinaron, Ud. después le


agradeció?

Introducción: ¿Qué es disciplina? Disciplina es la correc-


ción que un padre da a su hijo. Un padre no disciplina a
los hijos de los demás, pero presta cuidadosa atención a
la educación de sus propios hijos. Un padre desea que su
hijo sea obediente. Quiere que siempre diga la verdad y
que sea honrado. Quiere que sea diligente y que sea cor-
tés y considerado con los demás. No resulta fácil, incluso
para los adultos, creer que al­guien pueda amarnos y cas-
tigarnos al mismo tiempo.

I. Cuando se cree que Dios está enojado

A. En el momento del castigo, lo natural es creer que


Dios está enojado con nosotros. Dios nos ama, pero
por nuestra maldad tiene que corregirnos.

Tomo 13 - 31
«Yo seré su padre, y él será mi hijo. Así que, cuando
haga lo malo, lo castigaré con varas y azotes, como lo
haría un padre. Sin embargo, no le negaré mi amor» 2
Samuel 7:14-15.

B. Debemos recordar que todos cometemos errores.


Aun hombres y mujeres que han tenido años de ex-
periencia. Dios corrige, pero no elimina. Dios no deja
de amar a sus hijos cuando estos, por alguna razón,
hacen mal. Si alguien se descarría, Dios le puede dar
otra oportunidad, tal como lo hizo con el apóstol Pedro
y con David.

· La opción de Dios para el hijo que peca no es cor­


tarlo, es curarlo.

· La opción de Dios para el hijo que ha pecado no es


rechazarlo, es prestarle ayuda.

C. ¿Por qué Dios corrige a sus hijos? Según Hebreos


12:6-11: «Si a ustedes se les deja sin la disciplina que
todos reciben, entonces», afirma, «son bastardos y no
hijos legítimos». Luego Salomón escribe: «Por cuanto
no se ejecuta luego sentencia sobre la mala obra, el
corazón de los hijos de los hombres está en ellos dis-
puesto para hacer el mal» (Eclesiastés 8:11).

De modo que ser objetos del castigo divino es la prue-


ba inconfundible de que somos hijos de Dios.

D. Porque somos hijos podemos estar seguros que sus


castigos son «para nuestro bien, a fin de que parti­
cipemos de su santidad».

32 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. DIOS DISCIPLINA A JACOB

A. Jacob era muy listo y astuto, además codicioso y


tramposo. Siempre estaba tratando de sacar provecho
de los demás. Jacob defraudó a su hermano quitán-
dole la primogenitura. Engañó a su padre, también a
Labán, su suegro. En realidad, engañaba a casi toda
persona con quienes tenía contacto. Dios sabía cómo
era Jacob y estaba tratando con él.

B. Jacob se enamoró de la hija de Labán, y quiso casarse


con ella; pero Labán le pidió siete años de trabajo por
la joven. (Génesis 29:20). Cuando se cumplieron los
siete años ¡Jacob fue engañado y su suegro le dio la
mujer equivocada! Tuvo que trabajar otros siete años
por Raquel. Jacob fue engañado por su tío Labán,
quien cambió su sueldo diez veces. Más tarde sus hi-
jos lo engañaron haciéndole creer que José había sido
despedazado por una bestia. Jacob lloró la muerte de
José por muchos años.

C. Sin embargo, la realidad es que a través de la disci-


plina y el castigo, Dios estaba produciendo un cambio
en el carácter de Jacob. Dios estaba utilizando todas
estas circunstancias para cambiarlo.

D. Al final vemos a un Jacob diferente. Aquel que ha-


bía comenzado como un engañador ahora era man-
so, humilde de corazón y maduro. Aun Faraón, el rey
más grande de la tierra en aquel tiempo, reconoció a
Jacob como un hombre de Dios. Todas las cosas que
le suceden a un hijo de Dios no son por casualidad
(Romanos 8:28).

Tomo 13 - 33
E. Si no hacemos caso y seguimos desobedientes, Dios
tiene que castigarnos. “Si, pues, nos examinásemos a
nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo
juzgados, somos castigados por el Señor, para que
no seamos condenados con el mundo”. 1 Corintios
11:31-32.

F. El objetivo del castigo es ayudarle a ser una persona


mejor. La Biblia dice: “El que detiene el castigo, a su
hijo aborrece; más el que lo ama, desde temprano lo
corrige”. Proverbios 13:24.

III. LOS INCONVERSOS NO DISCIPLINADOS

A. Muchas veces parece que los pecadores se esca-


pan con sus pecados y prosperan en esta vida. En
el Salmo 73 el salmista estaba quejándose sobre
este mismo asunto. Él dice: “En cuanto a mí, casi
se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pa-
sos. Porque tuve envidia de los arrogantes, viendo
la prosperidad de los impíos. Porque no tienen con-
gojas por su muerte, pues su vigor está entero…Por
tanto, la soberbia los corona; se cubren de violencia.
Los ojos se les saltan de gordura; logran con cre-
ces los antojos del corazón. Se mofan y hablan con
maldad de hacer violencia; hablan con altanería.
Ponen su boca contra el cielo, y su lengua pasea
la tierra. He aquí estos impíos, sin ser turbados del
mundo, alcanzaron riquezas. Verdaderamente en
vano he limpiado mi corazón, y lavado mis manos
en inocencia; pues he sido azotado todo el día, y
castigado todas las mañanas… Cuando pensé para
saber esto, fue duro trabajo para mí,

Se llenó de amargura mi alma, y en mi corazón sentía


punzadas. Tan torpe era yo, que no entendía; era

34 - Hogares Que Transforman El Mundo


como una bestia delante de ti. Con todo, yo siempre
estuve contigo; me tomaste de la mano derecha…
¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de
ti nada deseo en la tierra”.

B. Mirar que el impío prosperaba le causaba mucho do-


lor, hasta que Dios le mostró lo que les pasaría a los
impíos (Salmo 73:18–19).

C. Se pregunta por qué la gente inconversa hace mal y la


pasa bien, en cambio, cuando un hijo de Dios hace lo
mismo recibe una corrección. La razón es simple: los
pecadores no son hijos de Dios. Dios solo disciplina a
sus propios hijos.

1. “Bienaventurado el hombre a quien tú, corriges, y


en tu ley lo instruyes (Salmo 94:12). Que el justo
me castigue, será un favor, y que me reprenda será
un excelente bálsamo que no me herirá la cabeza”.
Salmos 141:5.

IV. NO DEBEMOS “DESMAYAR” CUANDO DIOS NOS


REPRENDE

A. “Y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos


se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la
disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres repren-
dido por él”. Hebreos 12:5.

“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece


ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da
fruto apacible de justicia a los que en ella han sido
ejercitados”. Hebreos 12:11.

Tomo 13 - 35
B. La forma de recibir las correcciones de Dios. Por lo
cual, levantad las manos caídas y las rodillas parali-
zadas; y haced sendas derechas para vuestros pies,
para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea
sanado Hebreos 12:12–13.

Conclusión: Si somos desobedientes, hacemos una sen-


da torcida y ayudamos a que otros se desvíen; pero si
andamos en obediencia al Señor, enderezamos nuestros
pasos y dejaremos una senda recta que otros pueden se-
guir.

Oremos para que Dios nos ayude a no ser piedras de tro-


piezo.

36 - Hogares Que Transforman El Mundo


3
LECCIÓN

DIOS RESPONDE
A NUESTRA
GENEROSIDAD
2 Corintios 9:6-7

En el trayecto de su vida ¿Ha conocido a una persona que


es realmente dadivosa?

Introducción: El “dar” no debe ser considerado como una


especie de carga sino una expresión de agradecimiento.

Hay personas que se disgustan con la iglesia o el pastor y


dejan de ofrendar, pensando hacer un daño. Otros dicen,
“Siempre están pidiendo dinero”. ¿Sabe cuáles son las
iglesias más pobres y que nunca crecen? Las que no dan.

I. RECOMPENSADOS POR SU GENEROSIDAD

A. Dios tiene una promesa para los que dan. “Y podero-


so es Dios para hacer que abunde en vosotros toda
gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las
cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena

Tomo 13 - 37
obra; como está escrito: Repartió, dio a los pobres; su
justicia permanece para siempre. Y el que da semilla
al que siembra, y pan al que come, proveerá y multi-
plicará vuestra sementera, (siembra) y aumentará los
frutos de vuestra justicia”. 2 Corintios 9:8-10.

Para mejor contribuir, le mostraré algunas personas


que fueron recompensadas por su generosidad.

1. Bernabé dio todo lo que tenía. ¿Qué hizo Dios con


este hombre? Lo usó para motivar a toda la iglesia,
y luego le dio un ministerio especial. A Bernabé se
le llamó hijo de consolación (Hechos 4:36-37).

2. Las ayudas económicas que Cornelio dio, a Dios


no se le olvidaron. Nuestro Dios tiene en cuenta
todo nuestro aporte económico para su obra. Cor-
nelio fue un hombre que daba muchas limosnas al
pueblo y oraba a Dios siempre. ¿Qué fue lo que
Dios hizo por él? Dios le dio a él y a su familia la
salvación y el poder del Espíritu Santo. (Hechos
10:1-4).

3. La generosidad de un muchacho con cinco panes y


dos peces. Este jovencito fue y dio voluntariamente
al Señor lo que tenía en su mano. ¿Qué fue lo que
Dios hizo con ello? Alimentó a más de cinco mil
personas y regresó al niño doce canastas llenas
de pan.

4. La viuda de Sarepta: Esta viuda y sus hijos estaban


a punto de comer su última comida y luego, morir-
se de hambre. El siervo de Dios le pidió esa comi-
da. Aparentemente era la persona menos indicada
para sostenerlo, por lo poco que tenía; mas Dios

38 - Hogares Que Transforman El Mundo


proveyó, haciendo un gran milagro para mostrar a
sus seguidores, que lo poco que tengamos, si lo
ponemos en sus manos, Él lo multiplicará de ma-
nera extraordinaria. Ella le dio la torta. ¿Qué fue lo
que Dios hizo por ellos? La mano de Dios los visitó
y los alimentó durante tres años.

Esta mujer sembró una semillita de fe: una peque-


ña torta. El profeta le dijo: “Dame primero a mí”, y
ella hizo caso al profeta y nunca le faltó ni harina,
ni el aceite. Nada nos faltará si le damos primero
a Dios.

5. Salomón dio mil ofrendas, pero no le pudo dar más


que lo que Dios le dio a él. ¿Qué fue lo que Dios
hizo por él? Él le dijo que pidiera lo que quisiera,
y milagrosamente le concedió riquezas, sabiduría,
paz en su reino, gracia delante de los reyes, gloria
y larga vida.

6. Ana dio a Dios aquello que más anhelaba: su hijo


Samuel. ¿Qué fue lo que Dios hizo por esta mujer?

Él tomó lo que Ana le daba y le regresó cinco hijos


en su lugar, además, hizo de su hijo Samuel un pa-
triarca, un juez, y un gran profeta (1 Samuel 1:10-
11, 2:21).

7. Pedro puso a su servicio su barca, luego el Señor


les dio una lección. Lo que ellos no consiguieron
trabajando toda la noche, el Señor Jesús lo prove-
yó en un momento mucho más de lo que espera-
ban. Donde no había peces, el Señor Jesús creó
peces en cantidad. No pescaron más porque no
cabían en la red, ni en las barcas (Lucas 5:1-11).

Tomo 13 - 39
II. LA BENDICIÓN SIEMPRE ESTÁ RELACIONADA
CON EL DAR (Filipenses 4:15-16)

A. “Dios desea que seamos instrumentos de bendición”.


Los filipenses bendijeron a Pablo y luego Dios les dio
las promesas. Los recompensó para que pudieran se-
guir siendo una fuente de recursos para el programa
del reino de Dios. (Filipenses 4:19).

B. Los macedonios. “Asimismo, hermanos, os hacemos


saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias
de Macedonia; que, en grande prueba de tribulación,
la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abun-
daron en riquezas de su generosidad. Pues doy tes-
timonio de que con agrado han dado conforme a sus
fuerzas, y aún más allá de sus fuerzas, pidiéndonos
con muchos ruegos que les concediésemos el privi-
legio de participar en este servicio para los santos”. 2
Corintios 8:1-4.

C. ¿Sabe cuál es el fin por el cual Dios nos dejó todas


estas bellas historias? Para que entendamos que to-
dos los que son generosos son bendecidos. Según
nuestra lección, unos fueron bendecidos de una forma
y otros de otra:

1. Salomón fue bendecido con sabiduría.

2. Ana bendecida con hijos.

3. Cornelio bendecido con salvación a toda su familia.

4. Bernabé fue bendecido con un gran ministerio.

5. La viuda y su casa fueron abastecidos con provi-


sión.

40 - Hogares Que Transforman El Mundo


6. Los filipenses recibieron la promesa: “Mi Dios supli-
rá todas vuestras necesidades.

Conclusión: Cuando ofrendamos para la obra de Dios,


esa ofrenda se vuelve de las más importantes en nuestras
vidas porque se transformará en almas. Toda persona que
ha sido salvada o sanada, debe ser agradecida y tener un
amor profundo para dar y contribuir para la obra de Dios.
Oremos para que Dios no permita que un espíritu de ava-
ricia estorbe nuestras bendiciones. Dios quiere que usted
muestre, por medio de su fe y su generosidad, cuánto us-
ted ama a Dios y a su obra.

“Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida, y


rebosando darán en vuestro seno: porque con la misma
medida que midiereis, os será vuelto a medir”. Lucas 6:38.

Tomo 13 - 41
42 - Hogares Que Transforman El Mundo
4
LECCIÓN

MEJORANDO
NUESTRO
CARÁCTER Lucas 9:26

¿Alguna vez inició un plan y a la mitad tuvo que desistir?

Introducción: El fin de esta lección es llegar a tener un


carácter que inspire confianza.

La forma en que enfrentamos las circunstancias de la vida


dice mucho de nuestro carácter. El desarrollo del carácter
es el centro de nuestro crecimiento como seres humanos.

Las crisis revelan nuestro carácter, entonces, ¿qué debe-


mos saber sobre el carácter?

I. EL CARÁCTER ES UNA ELECCIÓN

A. El talento es un regalo, es un don; pero el carácter


es una elección. Hay muchas cosas sobre las que no
tenemos control.
Tomo 13 - 43
No pudimos escoger a nuestros padres. No pudimos
seleccionar el lugar de nuestro nacimiento. No pudi-
mos seleccionar el color de nuestros ojos o el color de
nuestra piel. No podemos seleccionar nuestros talen-
tos, pero sí podemos escoger nuestro carácter.

B. Estamos formando nuestro carácter cada vez que ha-


cemos una elección, que tomamos una decisión.

1. Evadir o confrontar.

2. Doblegarnos ante la verdad o mantenernos firmes


ante ella.

3. Tomar el dinero fácil o pagar el precio. La gente no


confía en personas o líderes que denotan grietas
en su carácter.

C. Si no trabajamos en el carácter no importa cuánto


crezcamos, finalmente caeremos. ¿Ha visto alguna
vez a personas altamente talentosas que al lograr
cierto nivel de éxito repentinamente se arruinaron? El
problema de este fenómeno es el carácter.

D. Las personas que alcanzan grandes alturas solo las


podrán sostener un carácter firme, de otra manera,
van de cabeza al desastre. Examine la condición de
su carácter.
Pregúntese si normalmente sus palabras y sus accio-
nes concuerdan. Las grietas que no se arreglan solo
se profundizan más y se vuelven más destructivas con
el tiempo. Por ejemplo:

• Cuando dice que va a terminar un trabajo, ¿lo termi-


na?

44 - Hogares Que Transforman El Mundo


• Si le dice a su hijo que va a asistir a su juego de pe-
lota, ¿asiste?

• Cuando se compromete a algún ministerio ¿está fir-


me o en el primer problema lo deja?

• ¿Puede la gente confiar en su apretón de mano como


si se tratara de su firma?

E. Cuando guíe a otros en tu casa, en el trabajo o en la


comunidad, reconozca que su carácter es su posesión
más importante.

II. CÓMO MEJORAR EL CARÁCTER

A. Para mejorar su carácter haga lo siguiente:

1. Busca las grietas. Anote cada cosa anómala que


pueda recordar durante los dos últimos meses y
arréglelo. Por ejemplo, cualquier cosa que haya
pasado por alto y en el que no haya cumplido con
la gente.

2. Afronte las consecuencias. El comienzo de la repa-


ración del carácter viene cuando nos disculpamos
o confesamos nuestros defectos. Haga una lista de
las personas con las que necesita disculparse por
sus acciones, hágalo con sinceridad, y desde ese
momento Dios comenzará a honrar su honestidad.
“Zaqueo se levantó y dijo: Señor, voy a dar la mitad
de todo lo que tengo a los pobres. Y si a alguien
le he robado, le devolveré cuatro veces lo que le
robé. Jesús le dijo: Hoy, la salvación ha llegado a
esta casa, pues este hombre también es uno de
los hijos de Abraham”. Lucas 19:8-9.

Tomo 13 - 45
“Pero cuando yo diga al impío: Ciertamente mori-
rás, si él se aparta de su pecado y practica el de-
recho y la justicia, si el impío devuelve la prenda,
restituye lo que ha robado, anda en los preceptos
de vida sin cometer iniquidad, ciertamente vivirá,
no morirá. Ninguno de los pecados que ha come-
tido le será recordado. Él ha practicado el derecho
y la justicia; ciertamente vivirá…”. Ezequiel 33:14-
16.

3. Reconstruye tu futuro. Una cosa es afrontar tus ac-


ciones pasadas y otra cosa es reconstruir un nuevo
futuro. Ahora que has identificado tus áreas débiles
no te quedes indiferente y formula un plan que te
prevenga de volver a cometer los mismos errores.

B. Para reflexionar: Un hombre llevó a su pequeña hija a


un parque de diversiones y ella inmediatamente corrió
a pedir un algodón de azúcar. Cuando el dependien-
te le entregó una inmensa bola de algodón, el padre
le preguntó: Hijita, ¿estás segura de que puedes co-
mértelo todo? No te preocupes, papá. Soy mucho más
grande por dentro que por fuera.

Conclusión: Dele permiso a Dios para cambiarle, para


que pueda desarrollar su potencial como persona. El pro-
pósito de la lección es aprender que es más grande el
carácter que nuestra apariencia. El verdadero carácter es:
ser más grande por dentro que por fuera.

Muchos, como los religiosos del tiempo de Jesús, traba-


jamos demasiado en el exterior; o sea, en la apariencia,
pero descuidamos lo más esencial: el carácter. Entrégue-
le su vida a Dios para que le pueda ayudar a cambiar y a
poner sus prioridades en orden.

46 - Hogares Que Transforman El Mundo


5
LECCIÓN

CÓMO
ENFRENTAR
LOS GIGANTES
1 Samuel 17:31-37

Cuéntenos, ¿cuál ha sido el mayor problema que ha en-


frentado este año?

Introducción: Cada año traerá a nuestra vida nuevas


oportunidades, pero también retos, dificultades y batallas;
algunos que serán difíciles de enfrentar. ¿Qué debemos
hacer para afrontar todo aquello que venga a nuestra
vida? En el texto que hemos leído, observamos la historia
de la batalla entre David y Goliat. Allí podemos encontrar
todo lo que como cristianos necesitamos hacer para en-
frentar los retos.

Quiero hoy hablar de cinco maneras de enfrentar a sus


gigantes.

Tomo 13 - 47
I. DEBEMOS ENFRENTAR CON VALENTÍA

A. Venga lo que venga tenemos que estar dispuestos a


pelear la batalla, a orar, clamar, ayunar y adorar. “Fue-
ron oídas las palabras que David había dicho, y las re-
firieron delante de Saúl; y él lo hizo venir. Y dijo David
a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de
él; tu siervo irá y peleará contra este filisteo” (v. 31-32).

Cualquiera que sea el gigante (enfermedad, proble-


mas económicos, dificultades en la familia) no vamos
a desmayar, vamos a pelear, y en el nombre de Je-
sús tendremos victoria. Le aseguro que usted no será
avergonzado. Haga su parte que Dios hará la suya.

C. Desechando las palabras de las personas que quieren


“matar su fe” “Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra
aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres mu-
chacho, y él un hombre de guerra desde su juventud”.
(v. 33).

1. Tenemos que saber que una de las artimañas más


usadas por el enemigo es el desánimo, y para des-
animarnos siempre utilizará personas “mata fe”; es
decir, personas que nunca se han atrevido a pelear
una batalla o que se dieron por vencidos y que se
dedican a desanimar con palabras de negativismo
a los que están dispuestos a pelear la batalla.

2. Tenemos que ser sabios en no permitir que pala-


bras negativas penetren en nuestro corazón. De-
bemos decidir confiar en la palabra del Señor y no
en la de los hombres.

3. “de manera que podemos decir confiadamente: “El


Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda
hacer el hombre”. Hebreos 13:6.

48 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. RECORDANDO SU FIDELIDAD EN LAS BATALLAS
PASADAS

A. “David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las
ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso,
y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras
él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba
contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería
y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mata-
ba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos,
porque ha provocado al ejército del Dios viviente. Aña-
dió David: Jehová, que me ha librado de las garras
del león y de las garras del oso, él también me librará
de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y
Jehová esté contigo” (v. 34-37)

B. David recordaba que Dios lo había librado siempre


en sus batallas, recordaba que nunca lo había dejado
abandonado en los momentos críticos de su vida; y
esa fidelidad del Señor era su seguridad para enfren-
tar a Goliat. En nuestra vida debe ser igual, tenemos
que confiar en que, así como el Señor nos ayudó y fue
fiel con nosotros en los años pasados, así también lo
será en el presente.

“Me acordaré de las obras del Señor; ciertamente


me acordaré de tus maravillas antiguas”.
Salmos 77:11

III. ENFRENTÁNDOLO A LA MANERA


DE DIOS Y NO A LA MANERA DEL MUNDO

A. “Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su
cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. Y
ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a
andar, porque nunca había hecho la prueba.

Tomo 13 - 49
Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, por-
que nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas
cosas. Y tomó su cayado en su mano, y escogió cinco
piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril,
en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y
se fue hacia el filisteo” (v. 38-40).

B. Saúl vistió a David con sus ropas de batalla, pero él no


quiso usarlas. Sabía que su victoria no dependía de la
armadura de Saúl sino de la armadura de Dios. David
quería mostrarles a todos, y principalmente a Goliat,
que quien iba a enfrentar al gigante no era un guerre-
ro, no era un rey, sino un sencillo pastor de ovejas con
un corazón valiente; con un corazón lleno de fe en el
poder del Rey de reyes y Señor de señores.

C. Nosotros, al igual que David, no debemos afrontar las


batallas como las personas del mundo. Tenemos que
mostrarles a todos que somos personas ordinarias,
pero con un Dios extraordinario.

IV. CONFIADOS EN QUE


DIOS NOS DARÁ LA VICTORIA

A. “Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con es-


pada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nom-
bre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escua-
drones de Israel, a quien tú has provocado. Jehová te
entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te corta-
ré la cabeza, y daré hoy los cuerpos de los filisteos a
las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y toda la
tierra sabrá que hay Dios en Israel. Y sabrá toda esta
congregación que Jehová no salva con espada y con
lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entrega-
rá en nuestras manos” (v. 45-47).

50 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Verdaderamente no podemos saber a lo que nos
vamos a enfrentar, pero no hay que llenarnos de
temor o de incertidumbre porque venga lo que ven-
ga a nuestra vida, si de algo podemos estar segu-
ros es que nuestro Dios nos dará la victoria.

2. Habrá batallas, habrá momentos difíciles, podrá


haber días complicados; pero Dios peleará con no-
sotros y por nosotros y Él nos dará la victoria en el
nombre de Jesús.

Conclusión: ¿Está usted enfrentando alguna batalla?


¿Está usted enfrentando algún gigante en este momento?
Recuerde que esta historia fue escrita para enseñarnos
que el mismo Dios que peleó por David es el mismo que
peleará por usted si sabe usar las palabras correctas ante
ese gran problema. Pero no se olvide: enfréntelo con va-
lentía desechando las palabras de los negativos y recor-
dando que Dios es fiel a sus promesas.

Si usted no ha recibido a Jesús como su Salvador, recíba-


lo hoy. Estoy seguro que recibirá las fuerzas para vencer
a su adversario en el nombre de Jesús.

Tomo 13 - 51
52 - Hogares Que Transforman El Mundo
6
LECCIÓN

CÓMO TENER
PROTECCIÓN
DE DIOS
SOBRE MI VIDA Salmo 27:3

¿Cuál ha sido su versículo preferido cuando está pasando


por un valle oscuro?

Introducción: ¿Cómo vivir seguros en tiempos difíciles?


Si hay un mal hoy en día en nuestra sociedad es la inse-
guridad, y eso hace que las personas hagan todo lo que
sea necesario o lo que esté a su alcance para sentirse
seguros y protegidos.

Las personas pagan por tener seguridad privada, vehícu-


los blindados, portones de seguridad, cámaras y alarmas;
más los cristianos hemos aprendido que la mejor protec-
ción está en nuestro Dios. En Él estamos seguros. En Él
estamos confiados.

Tomo 13 - 53
Verdaderamente la pregunta más importante en estos
tiempos difíciles es ¿cómo podemos tener la protección
de Dios sobre nuestra vida?

I. LO QUE HIZO NOÉ PARA VIVIR SEGURO EN TIEM-


POS DIFÍCILES

A. ¿Qué fue lo que hizo Noé para tener la protección de


Dios sobre su vida y su familia en una época de juicio,
muerte y destrucción?

1. Noé caminó con Dios. “Estas son las generaciones


de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus ge-
neraciones; con Dios caminó Noé” (Génesis 6:9).

● Noé fue un hombre que experimentó la protec-


ción de Dios sobre su vida y su familia porque era
un hombre que caminaba con Dios.

● Caminar con Dios significa dejarnos guiar por Él,


es decir, renunciar a nuestra propia voluntad de-
jando de hacer lo que nosotros queremos.

● Verdaderamente caminar con Dios significa acep-


tar Su llamado para nuestra vida.

● Si caminamos con el Señor estamos seguros,


aunque el camino parezca peligroso y lleno de
tinieblas.

2. Noé obedeció a su Palabra. “Y miró Dios la tierra, y


he aquí que estaba corrompida; porque toda carne
había corrompido su camino sobre la tierra. Dijo,
pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser,
porque la tierra está llena de violencia a causa de
ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra.
Hazte un arca de madera de gofer; harás aposen-

54 - Hogares Que Transforman El Mundo


tos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro
y por fuera”. Génesis 6:12-14.

● Dios le reveló un diluvio sobre la tierra, pero tam-


bién le dijo exactamente lo que debería hacer
para salvarse con su familia: construir un arca.

● La seguridad y la protección para Noé y su fami-


lia estaba en creer y obedecer.

● Noé no tenía que construir el arca como a él le


parecía mejor. Dios le dio el diseño.

● Noé se salvó porque creyó y obedeció exacta-


mente las instrucciones, y eso es lo que nosotros
debemos hacer; creer en las palabras de Dios
y obedecerlas, no según nuestra opinión, sino
como Él ha dicho.

3. Noé confió en sus promesas “Y he aquí que yo trai-


go un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir
toda carne … Mas estableceré mi pacto contigo, y
entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer, y las mu-
jeres de tus hijos contigo”. Génesis 6:17-18.

• El diluvio que vendría destruiría a toda la humani-


dad, nadie se salvaría, pero el Señor le dio una
promesa a Noé que lo salvaría a él y a toda su
familia. “Y sucedió que en el año seiscientos uno
de Noé, en el mes primero, el día primero del mes,
las aguas se secaron sobre la tierra; y quitó Noé
la cubierta del arca, y miró, y he aquí que la faz de
la tierra estaba seca. Entonces habló Dios a Noé,
diciendo: Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y
las mujeres de tus hijos contigo. Génesis 8:13-16.

Tomo 13 - 55
• Al igual que Noé, nosotros debemos creer y con-
fiar en las promesas de Dios, promesas en las
cuales nos asegura que aún en tiempos difíciles
Él tendrá cuidado de nosotros y nos hará estar
seguros: “Porque yo Jehová soy tu Dios, quien
te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No
temas, yo te ayudo”. Isaías 41:13-14.

“Cuando pases por las aguas, yo estaré con-


tigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando
pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama
arderá en ti”. Isaías 43:2.

“No temerás el terror nocturno… Caerán a tu


lado mil, y diez mil a tu diestra; más a ti no lle-
gará. Porque has puesto a Jehová, que es mi
esperanza, al Altísimo por tu habitación, no te
sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada.
Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que
te guarden en todos tus caminos”.
Salmos 91:5-8.

Anécdota. El 7 de diciembre de 1988, el país de Ar-


menia fue sacudido por un terrible terremoto. En el
espacio de cuatro minutos, dejó un saldo de más de
veinticinco mil muertos. Por lo menos diecisiete mil de
los que perecieron eran niños y adolescentes que se
encontraban en la escuela.

En medio de la devastación un padre recordó la pro-


mesa que le había hecho a su hijo: ¡Pase lo que pase,
siempre podrás contar conmigo! Luego del terremoto,
el hombre se apresuró hacia la parte del edificio en que
se encontraba el aula del niño y comenzó a cavar des-
esperadamente entre los escombros. El capitán de los
bomberos le advirtió:—Está usted corriendo grave pe-
ligro. Deje que nosotros nos encarguemos de esto—.
56 - Hogares Que Transforman El Mundo
Pero aquel padre no le hizo caso. Cavó ocho horas…
doce… veinticuatro… y finalmente, después de treinta
y ocho horas de arduo trabajo, levantó un bloque de
concreto y oyó la voz de su hijo.—¡Armando! —gritó
el padre.—¿Papá? ¡Estoy aquí, papá! Yo les dije a los
otros niños que no se preocuparan, que, si tú estabas
vivo, me rescatarías a mí y ellos se salvarían también.
Porque tú me prometiste: «¡Pase lo que pase, siempre
podrás contar conmigo!» ¡Y lo cumpliste, papá! —.

Conclusión: Eso mismo sentimos los que tenemos a


Dios por nuestro Padre celestial. Tal vez usted está pa-
sando por una situación difícil y llegó a un punto don-
de lo único que puede decir es: “Dios, no puedo más.
¡Ayúdame por favor!”. La vida está llena de problemas
que nos abruman diariamente. Hoy Jesús quiere entrar
en su vida y darle las fuerzas que necesitas para salir
adelante. ¿Está listo?

Tomo 13 - 57
58 - Hogares Que Transforman El Mundo
7
LECCIÓN

COMPROMISO,
LA LLAVE
DEL ÉXITO
Filipenses 3:7-8, Hechos 9:6

Cuéntenos de algún día que perdió una oportunidad por


dejarse llevar por el temor.

Introducción: Muchos atribuyen la grandeza de Pablo a


la gran sabiduría que había adquirido, pero la realidad es
que esta no se debió por su preparación académica sino
por su compromiso con Dios. El éxito de una persona no
descansa en las habilidades sino en el compromiso.

Más medallas se han ganado por el sacrificio que por las


habilidades y los “golpes de suerte”.

I. LA GRANDEZA DE LOS HOMBRES QUE SOBRE-


SALIERON

A. Dios busca hombres de compromiso. Las iglesias es-


tán llenas de hombres que no quieren compromiso
con su obra porque tienen temor.

Tomo 13 - 59
1. El éxito de Moisés no descansaba en haber sido
el gran arquitecto de Egipto. Éxodo 4:20

2. El éxito del profeta Daniel no radicó porque era


un muchacho estudioso, sino en la resolución
que hizo ante Dios. Daniel 1:8.

3. El gran éxito de Pedro no fue por su prepara-


ción, porque ni la tenía; sino porque cuando Je-
sús lo llamó, dejó todo.

B. No tema porque Él se compromete a ir contigo al


horno de fuego, al foso de los leones y a enfrentar
a un faraón enfurecido.

II. SI TIENE UN TALENTO O DON, COMPÁRTALO

A. El éxito es tener un talento y compartirlo, no sim-


plemente tener talentos. Nada es más angustiante
que ver personas con grandes habilidades senta-
das en una iglesia.

B. Aquellos que comparten sus talentos, los aumen-


tan y desarrollan.

· “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre


poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en
el gozo de tu señor”. Mateo 25:21.

· “Porque al que tiene, se le dará más, pero al que


no tiene, aun lo que tiene se le quitará”. Marcos
4:25.

· “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, re-


mecida y rebosando; porque con la misma medida
con que medís, os volverán a medir”. Lucas 6:38.

60 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. Las personas que usan sus talentos, Dios las llena
de gozo “Llegando también el que había recibido
dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregas-
te; aquí tienes, he ganado otros dos talentos so-
bre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel;
sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor”. Mateo 25:22.

D. Una placa de un cementerio tenía inscritas las si-


guientes palabras: En una vida que pronto pasa,
solo lo que se hace para Cristo perdura. Las casas,
los carros, las cuentas bancarias, la juventud, todo
pasará, y cuando digan: “Descanse en paz”, nada
se llevará, solo lo que hizo por el Señor.

III. EL COMPROMISO NOS DA FUERZA

A. Pablo se recordaba a sí mismo su compromiso con


Dios. “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte,
ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades,
ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profun-
do, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar
del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor
nuestro”. Romanos 8:38-39.

B. Pablo lo dejó todo para recibirlo. “Pero cuantas co-


sas eran para mí ganancia, las he estimado como
pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun es-
timo todas las cosas como pérdida por la excelen-
cia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por
amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por
basura, para ganar a Cristo”. Filipenses 3:7.

C. Hay una verdad que si la ignoramos, matará cual-


quier plan que tengamos: desde el momento que
nos comprometemos con Dios, el Espíritu Santo se
mueve a nuestro favor.
Tomo 13 - 61
1. Una completa corriente de poder y de hechos
a favor nuestro se levantan desde la decisión.
Encuentros y asistencia material que ninguno
podría haber soñado que vendrían a nuestro
encuentro.

2.Las personas que llegaron a ser alguien no fue-


ron personas extraordinarias sino ordinarias.

IV. LA VIDA SIN COMPROMISO


CONDUCE AL FRACASO

A. Muchas personas no triunfan porque nunca se


quieren comprometer.

· El compromiso nos hace crecer.


· El compromiso nos hace descubrir el potencial.
· El compromiso nos da fuerzas.
· El compromiso nos saca del estancamiento.
· El compromiso nos despierta del sueño.
· El compromiso descubre habilidades dormidas.

B. Muchos están desanimados porque intentaron una


vez, y no funcionó. Nunca se dé por vencido. Todo
hombre exitoso tuvo antes muchos fracasos.

C. Mi pregunta es: ¿si en el mundo sin Cristo, nunca


se daba por vencido, por qué se rinde cuando algo
no le funciona? Vuélvalo a intentar una y otra vez y
Dios le dará la victoria.

D. No acepte en su mente la palabra fracaso:

1. Usted es de los que dice: “¿Ya para qué, todo


me da igual”?

62 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Usted es de los que dice: ¿Ya no seguiré? Lo
intenté una y otra vez y no funcionó. Ya para
qué. ¿Mejor me rindo”?

3. Solo las personas que tienen hambre de triun-


far, hambre de romper las cadenas de la escla-
vitud; solo las personas que tienen un deseo de
ser lleno de fuego del Espíritu, serán los triun-
fadores.

Conclusión: El hijo pródigo volvió en sí, luego se sa-


cudió el polvo y salió de la pocilga diciendo: “Hoy me
levantaré”, solo esos, y solo esos, serán los que triun-
farán. “Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en
casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí
perezco de hambre! ME LEVANTARÉ E IRÉ A MI PA-
DRE, Y LE DIRÉ. Lucas 15:17.

¿Por qué no se pone de pie hoy y le pide a Dios que le


dé fuerzas? Si ha perdido su esperanza, haga lo que
hizo el pródigo; volvió a su padre, se arrepintió y su
padre lo recibió de nuevo y preparó una fiesta. Dale
hoy su vida a Cristo. Reconozca sus pecados y pídale
perdón y Dios le dará la victoria.

Tomo 13 - 63
64 - Hogares Que Transforman El Mundo
8
LECCIÓN

CRECIENDO
EN FIDELIDAD
Mateo 24:13, Apocalipsis 2:10,
2 Timoteo 2:13

Si tuviera que elegir una persona para que fuera el com-


pañero de su vida, ¿qué cualidades buscaría en él?

Introducción: En esta lección hablaremos de la fidelidad,


uno de los pasos más importantes para nuestra vida. El
camino a la vida eterna es estrecho y angosto. La senda
no siempre es fácil. “Pelea la buena batalla de la fe, echa
mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado,
habiendo hecho la buena profesión delante de muchos
testigos. 1 Timoteo 6:12.

El nuevo nacimiento solo es el primer paso hacia el cielo.


Un paso que es muy esencial y necesario, sin embargo,
hay muchos otros más que debemos seguir.

Tomo 13 - 65
I. LA IMPORTANCIA DE SER LEAL

A. Muchos recién convertidos desean ser grandes pre-


dicadores, buenos cantantes, ganadores de almas,
maestros. En lugar de tratar de diseñar su futuro en el
Señor Jesucristo, deje que Dios lo guíe a su perfecta
voluntad.

B. Vivir una vida cristiana viene antes que el servicio


cristiano. Cuando Dios creó los cielos y la tierra puso
ciertas leyes para gobernar y mantener el universo en
órbita, como la gravedad, para controlar el movimiento
de todas las cosas. Lo mismo sucede en la vida física
y la vida cristiana. Él estableció que el hombre cre-
ciese de infante a adulto y que fuera aprendiendo de
acuerdo con su crecimiento físico.

También la Biblia declara que cuando nos conver-


timos, somos como niños recién nacidos y tenemos
que crecer en Él; así como el bebé crece hasta ser un
joven y eventualmente llega a ser adulto.

“Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual


no adulterada, para que por ella crezcáis para salva-
ción. (1 Pedro 2:2).

El joven que finalmente se convierte en médico, lo lo-


gra después de muchos años de fidelidad en su estu-
dio y entrenamiento.

· El león no nace siendo un gran cazador.


· El venado recién nacido no puede brincar sobre ningún
cercado.

· Los pájaros no vuelan al nacer.

66 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. El proceso para lograr crecer en el Señor Jesucristo
requerirá:

1. Oración
2. Ayuno
3. Estudiar diligentemente la Biblia
4. Asistir continuamente a los servicios de nuestra
iglesia

D. No espere ser un profeta, pastor, evangelista o maes-


tro en los primeros meses. Lo mejor que puede hacer
es aprender los caminos del Señor, asista a los estu-
dios bíblicos de hogar, asista a los servicios evangelís-
ticos los domingos, lea su Biblia, hable con los líderes
y ministros de su iglesia.

II. ÁREAS DONDE NECESITO SER FIEL

A. La fidelidad es lo que hace la diferencia entre una vida


de éxito y una de fracaso en el camino de Dios. Vivir
para Dios es fácil si se está completamente dedicado
a Él, pero es muy difícil cuando se vive una vida doble
o a medias.

B. La fidelidad es requerida en la adoración

Lo adoramos con instrumentos (Salmos 150).


Lo adoramos con nuestras voces (Salmo 66).
Lo adoramos con nuestras ofrendas (2 Corintios 9).
Lo adoramos con nuestro servicio (Salmo 100:2).
Lo adora cuando lo sienta y también cuando no lo
sienta.

C. ¡Sea fiel en la adoración a Dios! No deje que el diablo


lo convenza de no alabar. No se siente con gente que
estorbe su adoración.

Tomo 13 - 67
Cuando entre en su presencia, adórelo ¡Hay poder en
la alabanza! Por medio de la adoración podrá vencer
la depresión, la opresión y los problemas.

D. La fidelidad es requerida en el dar

1. “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me ha-


béis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos roba-
do? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois
con maldición, porque vosotros, la nación toda, me
habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y
haya alimento en mi casa; y probadme ahora en
esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré
las ventanas de los cielos, y derramaré sobre voso-
tros bendición hasta que sobreabunde”. Malaquías
3:8‑10.

2. “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con


tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al da-
dor alegre”. 2 Corintios 9:7.

3. Jesús habló de pagar diezmos en Mateo 23:23. La


bendición de Dios está sobre aquellos que fielmen-
te dan. Usted puede traer maldición sobre su casa
y sus finanzas cuando es infiel a Dios. De acuerdo
a cómo vamos prosperando, debemos ir dando.

E. La fidelidad es requerida en la asistencia a la iglesia.

1. “No dejando de congregarnos, como algunos tie-


nen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto
más, cuanto veis que aquel día se acerca”. He-
breos 10:25.

2. Somos espiritualmente alimentados cuando asisti-


mos a la casa de Dios.

68 - Hogares Que Transforman El Mundo


Faltar al culto es lo mismo que si dejara de comer.
¡Si no come, morirá; ya sea en lo espiritual o en lo
físico! Es imposible que se fortalezca en el Señor si
continuamente está faltando a la iglesia.

3. Todos debemos entrar en adoración cada vez que


las puertas de la iglesia estén abiertas, durante los
servicios regulares, aún en los eventos especiales.
¡Dedique su tiempo a Él, concéntrese en Él, sea
fiel a Él!

Conclusión: Permanezcamos fieles, porque cuando lo


somos, Él nos bendice; luego, somos capaces de asumir
otros compromisos porque somos dignos de confianza.
Dios espera que permanezcamos fieles a Él hasta el últi-
mo día de nuestra vida, haciendo lo que Él nos ha encar-
gado. “ Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la
vida”. Apocalipsis 2:10

Fieles en la adoración
Fieles en el dar
Fieles en la asistencia a la iglesia
Si usted desea que Dios guíe su vida, si desea ser fiel a
sus mandamientos, invítele que venga a su vida el día de
hoy para que le ayude a serle fiel.

Tomo 13 - 69
70 - Hogares Que Transforman El Mundo
9
LECCIÓN

CUANDO EL
ACEITE DEJA
DE FLUIR
2 Reyes 4:1-6, Santiago 5:14,

¿Alguna vez supo de una persona rica y bendecida y que


de repente quedó sin nada?

Introducción: La viuda de la historia de 1 Reyes 4, esta-


ba en apuros y endeudada; pero Dios le tenía una sorpre-
sa, una sorpresa que le iba a cambiar su lamento en baile.
Esto también es para dar esperanza a cualquier viuda,
porque Él es padre de los huérfanos y el defensor de las
viudas según el Salmo 68:5.

I. ¿POR QUÉ DEJÓ DE FLUIR EL ACEITE?

A. v. 6. Entonces cesó el aceite. El aceite deja de fluir


cuando no hay un motivo por el cual fluya. Es decir, la
bendición de Dios DEJA DE FLUIR cuando nos con-
formamos.

Tomo 13 - 71
Sus hijos le dijeron: “Ya no hay más vasijas”, y la viuda
se conformó; y en ese momento paró el aceite. El con-
formismo cierra la llave de la bendición.

B. Las vasijas representan a los humanos que están va-


cíos. Como grupo pequeño, no podemos conformar-
nos diciendo ya no hay vasijas vacías. Hay una mul-
titud en derredor nuestro que están vacíos de amor,
vacíos de Dios, vacíos de gozo, vacíos del alma. No-
sotros no debemos hacer lo que hizo esta familia por-
que para nosotros nunca se terminará la multitud de
vasijas vacías.

C. Los afanes de este mundo no nos permiten buscar


vasijas para que el aceite siga fluyendo, y por eso te-
nemos “mil y una excusas”; por ejemplo, decimos:

● Es muy difícil porque no sé cómo evangelizar.


● No soy digno para servir a Dios.
● Es que trabajo mucho y no tengo tiempo.
● Yo quiero, pero es que me da temor.
● Soy muy joven.
● Estoy muy viejo.
● Mi esposo(a) no me deja, no me apoya.

Cuando Moisés fue llamado, no era ningún jovencito. Él


no miró su edad como una excusa. ¿Qué diremos cuando
estemos ante del trono de Dios?

II. MIENTRAS HAYA VASIJAS VACÍAS


EL ACEITE NO PARA DE FLUIR

A. Mientras que sus hijos buscaban vasijas vacías, el


aceite no paró de fluir. Imaginémonos cómo traían va-
sijas y después cómo salían… Cuántos de nosotros
llegamos a una iglesia o a esta célula vacíos, sin áni-

72 - Hogares Que Transforman El Mundo


mo, sin esperanza, sin consuelo, sin valor, sin deseo
de vivir; pero ahora estamos felices porque el aceite
de su Espíritu nos ha llenado.

B. Dios bendice cuando damos: “Dad, y se os dará; me-


dida buena, apretada, remecida y rebosando darán
en vuestro regazo; porque con la misma medida con
que medís, os volverán a medir”. Lucas 6:38. Debe-
mos tener mucho cuidado de culpar a Dios o a otros
por nuestra pobreza, de nuestra escasez, de nuestra
mala relación familiar, porque quizá seamos nosotros
los culpables de retener nuestras propias bendiciones.
Mientras que la viuda estuvo compartiendo el aceite
nunca paró la bendición.

C. “El que siembra escasamente, también segará esca-


samente, y el que siembra generosamente, generosa-
mente también segará”. 2 Corintios 9:6. No pensemos
que hacer escasas contribuciones nos dará una cose-
cha abundante.

1. Hacemos escasas oraciones y queremos grandes


respuestas.

2. Servimos con escasez y queremos cielos abiertos


de parte de Dios.

III. LOS PANES Y LOS PECES (Mateo 14:13-21)

A. Mientras que los discípulos estaban repartiendo la


comida a las multitudes, el pan y los peces se multi-
plicaban milagrosamente. Alimentaron a cinco mil sin
contar las mujeres y los niños. Lo poquito que tenga, si
lo dispone a Dios, Él puede hacer cosas grandes; por
eso nunca debemos decir:

Tomo 13 - 73
1. No tengo los medios.
2. No tengo los recursos.
3. No tengo sabiduría.
4. No tengo los dones.

B. Él solo pregunta: ¿Qué es lo que tienes? Lo poquito


que tenga, en sus manos hará grandes cosas.

C. Mientras estemos sirviendo a Dios, no se acabará la


unción, ni el pan, ni el aceite. En ocasiones nos can-
samos y ya no queremos servir, pero al parar de hacer
su obra, cesa la unción, la provisión, inspiración, la
pasión, el aceite fresco; entonces finalmente entra el
conformismo, la apatía, la frialdad, el desánimo, y en
muchos casos, la muerte espiritual. Por eso el profeta
Isaías dice: Levántate, resplandece, porque ha nacido
tu luz y la gloria del SEÑOR ha amanecido sobre ti.
Isaías 60:1.

D. Cuando le decimos al señor: “Señor úngeme, bendí-


ceme, dame sabiduría, dame poder”, tenga cuidado
porque el señor le preguntará: “¿Para qué lo quieres?
Hijo, ¿estás dispuesto a compartir con los demás, es-
tás dispuesto a trabajar para mi
reino?”.

E. Cada vez que tengamos la oportunidad de servir, ha-


gámoslo de corazón porque por ello Dios le añadirá
más pasión, más unción, más poder, más gracia, más
capacidad y más dones. “Hay quienes reparten, y les
es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo
que es justo, pero vienen a pobreza. El alma genero-
sa será prosperada; Y el que saciare, él también será
saciado”. Prov. 11:24-25.

74 - Hogares Que Transforman El Mundo


IV. ELÍAS Y LA VIUDA DE SAREPTA

A. Por favor, lea este hermoso versículo. 1 Reyes 17:13-


16

● La Biblia dice, Dad y se os dará.

● La Biblia dice que Dios ama al dador alegre.

● La Biblia dice que el generoso será prosperado. El


que saciare, él también será saciado.

● La Biblia dice que si traemos nuestras ofrendas y


diezmos al alfolí, Él abrirá ventanas de los cielos,
y derramará sobre vosotros bendición hasta que
sobreabunde.

Conclusión: ¿Anhela la unción del aceite fresco? ¿An-


hela que Dios lo llene de los dones del Espíritu Santo?
El señor nos dice: “Quiero usarte. Deja las excusas”. Le-
vántese de la silla porque hay millones de vasijas vacías,
y seguirán así a menos que se levante y vaya a su vecin-
dario, a sus compañeros de trabajo y los invite a su grupo
pequeño, donde estamos seguros de que Dios hará mila-
gros formidables. Oremos para que Él nos use.

Tomo 13 - 75
76 - Hogares Que Transforman El Mundo
10 LECCIÓN

CUANDO
JESÚS LLEGA
AL HOGAR(Lucas 19:5-8)

Cuéntenos de algún cambio que experimentó cuando re-


cibió a Jesús en su vida.

Introducción: Cuando Jesús llega a un hogar muchas co-


sas suceden, y hoy compartiremos algunas de las tantas
cosas que ocurren cuando Cristo llega al hogar. Cuando
Jesús entra en una casa, Él bendice y transforma por me-
dio de sus palabras y su poder.

I. ZAQUEO, UN HOMBRE ARREPENTIDO

A. Miremos lo que sucedió con Zaqueo, aquel recauda-


dor de impuestos que servía al imperio romano. Este
hombre de corazón duro, avaro y sin escrúpulos fue
alcanzado por el amor del Salvador y desde aquel día
todo cambió para él.

Tomo 13 - 77
1. Leamos lo que hizo Zaqueo al reconocer su peca-
do. “Entonces Zaqueo, puesto en pie dijo al Señor:
He aquí Señor la mitad de mis bienes doy a los
pobres y si en algo he defraudado a alguno, se lo
devuelvo cuadruplicado” (v.8). Zaqueo estuvo dis-
puesto a dar la mitad de sus bienes a los pobres y
pagar cuatro veces más a los que había robado.

B. ¡La presencia de Jesús en su hogar le redarguye de


su pecado! ¿No es esto un verdadero milagro? Obser-
ve lo que dice nuestro texto de hoy: “y si en algo he
defraudado a alguno, se lo devuelvo ¡cuadruplicado!”.
Para que un hombre como Zaqueo tomara tal deci-
sión, debió haber sido tocado por un poder muy gran-
de. Cuando el Señor llega a un corazón, ese corazón
es transformado.

C. ¡Qué maravilla, qué milagros hace el Espíritu Santo de


Dios! Para que un hombre como este se declare peca-
dor, confiese sus pecados, se arrepienta y regrese lo
robado, es porque es obra del Espíritu de Dios. ¡Hay
poder en Cristo!

D. Si Jesús pudo convencer de su pecado a Zaqueo, ¿le


parece que no podrá convencer a su esposa, a su es-
poso o a su hijo de que necesitan un cambio para sus
vidas? Jesús quiere y puede cambiar cualquier nece-
sidad en su hogar, y si usted lo recibe sus ojos verán
cosas grandes y maravillosas. Reciba esperanza en
este día.

II. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FAMILIAS

A. ¿Cuál es la situación actual del mundo en nuestros


días? Las encuestas nos dan índices altísimos que
marcan su extinción.

78 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Son miles de hombres que se divorcian y abando-
nan del hogar.

2. La delincuencia juvenil está creciendo a pasos agi-


gantados.

3. Se ha levantado una generación de hijos rebeldes


y agresivos, rebeldes a sus maestros, a sus autori-
dades, y, sobre todo, a sus padres.

4. El consumo de drogas y alcohol es incontrolable, y


las drogas cada día son más fuertes.

B. Nosotros sabemos que no hay educación, ni institu-


ción, ni cárcel o esfuerzo humano que pueda parar la
maldad y la delincuencia. También las nuevas comu-
nidades caerán en los mismo, o en errores peores que
las anteriores; por esta razón las familias y las nacio-
nes deben volver a Dios.

III. Una nueva luz sobre el hombre pecador

A. La gente veía en Zaqueo un estafador, pero Dios no lo


veía así. Quizá usted mire en su esposo o en su hijo
solo un borracho sin futuro, pero Dios mira un ángel.

B. Jesús está en casa de Zaqueo, y repentinamente una


nueva luz viene sobre aquel hombre pecador.

· Ahora entiende y reconoce por primera vez en su


vida el mal que ha cometido.

· Ahora ve el dolor de los oprimidos.

· Ahora entiende que ha hecho de continuo el mal.

Tomo 13 - 79
La Biblia dice en 2 Corintios 4:4 que “…el dios de este
siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que
no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de
Cristo”. “Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se
quitará”. 2 Corintios 3:16.

C. Jesús le dijo: “Zaqueo, date prisa, porque hoy es ne-


cesario que pose en tu casa. No está usted oyendo en
este momento la voz de Jesús que dice: Juan, Pedro,
Martín…”.

¡Date prisa! Hoy quiero entrar a tu casa.


¡Date prisa! El tiempo pasa.
¡Date prisa! La vida vuela.
¡Date prisa! Que la muerte puede tocar a la puerta.
¡Date prisa! Hoy es el día de tu salvación.

D. Sin Cristo no se puede vencer el pecado, dejar los


vicios, ni la forma de vida equivocada. Aunque se lo
proponga y diga: “Yo sé que mañana la cosa cambia-
rá”, mañana su carne le dirá que usted es débil y que
es imposible; entonces volverá a practicar el mismo
pecado.

Conclusión: La palabra de Jesús a Zaqueo fue: “Es ne-


cesario que entre hoy en tu casa”. ¿No le invitará hoy mis-
mo? Es necesario que Jesús entre a su hogar y lo llene
de bendición. Lo primero que debemos hacer es recono-
cer nuestros pecados y decirle que somos pecadores, que
nos equivocamos de camino, que vivimos ignorándolo to-
dos estos años.

Él quiere perdonarlo. Si usted le invita, Él está dispuesto


a entrar en su corazón y a su casa. Cristo entrará en su
familia. Sin Cristo es imposible encontrar la felicidad.

80 - Hogares Que Transforman El Mundo


11 LECCIÓN

CUANDO
JESÚS LLEGA
AL HOGAR Parte #2
Lucas 19:1-10

¿Qué fue lo que Dios usó para que usted sintiera la nece-
sidad de acercarse a Él y buscarle?

Introducción: Lucas nos presenta a Jesús entrando en


la ciudad de Jericó. La vida de Jesús estaba dedicada a
buscar y salvar a las ovejas perdidas, sin embargo, en Je-
ricó tuvo lugar uno de los acontecimientos más gozosos:
la conversión de Zaqueo. Este hombre era una oveja per-
dida, un ladrón, un explotador, un despreciado publicano,
jefe de los publicanos y amigo de los odiados romanos.
Avergonzado de acercarse a Jesús por su mala fama y
porque era pequeño de estatura, Zaqueo se trepó a un
árbol para poder ver al Maestro. Él mismo no sabía por-
qué lo hacía, más Jesús lo llamó por su nombre: «Zaqueo,
date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede
en tu casa». Lucas 19:5. Tres cosas que ocurren cuando
Cristo entra al hogar:

Tomo 13 - 81
I. LO PRIMERO QUE CAMBIA SON LAS
PRIORIDADES

A. Cuando Jesucristo entra al hogar cambian las priori-


dades de la vida y del hogar.

· Ahora comprendemos que Dios es primero.

· La vida eterna primero.

· Las decisiones para tomar ahora son consultadas


primero con Dios.

· El consejo a los hijos ahora está conforme al pensa-


miento de Dios.

· Ya nada es hecho por capricho o conforme al instinto


propio.

· El hombre nuevo ahora dice a Dios: “Hágase tu vo-


luntad”.

· Ahora en toda decisión se pregunta: ¿Qué haría el


Señor en mi lugar?

B. El hombre que vivía perdiendo su tiempo en cosas sin


provecho, ahora rinde homenaje primero a Dios. Antes
todo giraba en torno a él, ahora todo gira en torno a
Dios. ¡Esa es una verdadera conversión!

II. LO SEGUNDO, SON LOS SENTIMIENTOS DEL CO-


RAZÓN

A. Lo que sentía en su corazón, ahora ha cambiado. El


temor se fue, ahora hay alegría, confianza y gozo.
“Entonces él se apresuró a descender y le recibió con
gozo (Lucas 19:6). Ya no hay miedo al mal, tampoco al
futuro ni al presente.
82 - Hogares Que Transforman El Mundo
B. Quien tiene a Cristo en su corazón ya no teme. Su vida
descansa plenamente en Dios. ¡Gloria a su Nombre!
Antes nos doblábamos como una hoja ante el soplido
del viento, ahora confiamos en Dios.

1. El sueño de un cambio de vida se ha transformado


en una realidad. Ya nada le sobresalta, ya no hay
pesadillas que le angustien; ahora hay esperanza.
“A su amado dará Dios el sueño”. Salmo 127:2.

C. Cristo cambia nuestro estilo de vida. El odio se va, las


vulgaridades se van, los gritos se van, las raíces de
amargura son arrancadas por el poder de Dios. Ahora
hay un verdadero amor.

III. CUANDO CRISTO LLEGA AL HOGAR,


EL HOGAR REVIVE

A. Hoy en día hay matrimonios cansados, hijos decep-


cionados, mujeres deprimidas y fracasadas. Cristo le
da vida y felicidad al hogar. Cuando Cristo llega, la
vida se vuelve una aventura gloriosa de superación y
de servicio. La actitud de aquella persona se vuelve
una actitud de conquistador.

B. Cristo lo cambia por fuera y también por dentro. Esto


ocurrió con zaqueo y con muchos que decidimos de-
jarlo entrar en nuestras vida. Cuando Cristo entra al
hogar todo es transformado.

1. David dijo: “Has cambiado mi lamento en baile”.

2. Jeremías dijo: “Tu palabra trajo alegría y gozo a mi


corazón”.

3. Pablo dijo: “Él da vida a los muertos”.

Tomo 13 - 83
4. En el principio Dios dijo: “Sea la luz”, y al instante
huyeron las tinieblas. Así pasa con el hogar que
deja que el espíritu de Dios se mueva (Génesis
1:1-2).

C. ¿Cómo piensa el hombre cuando tiene a Cristo? Tiene


metas más altas que las que tenía antes. Anteriormen-
te quería ser el más rico de la cuadra para que los de-
más le tuvieran envidia, ahora tiene metas mayores:
ser un mejor esposo, un mejor padre, un mejor hijo, un
mejor ciudadano, un mejor siervo de Dios.
D. ¡Qué maravilloso! Querido amigo, si lo invita, Cristo
vendrá a su casa para acompañarlo cada día. Cuan-
do esté pasando por dificultades, Cristo estará allí.
Cuando esté lleno de gozo, Cristo estará allí. Él estará
dispuesto a compartir con usted los momentos tristes
y los momentos alegres trayendo paz y alegría a su
corazón.

Conclusión: La palabra de Jesús a Zaqueo fue: “Es nece-


sario que hoy entre en tu casa”. En este día quiero guiarlo
y extender esta invitación del Salvador. ¿No le invitará hoy
mismo? Es necesario que Jesús entre a su hogar y lo lle-
ne de bendición como lo hizo con la barca vacía de Pedro,
como lo hizo con la mujer samaritana. Juan 4:13-14.

Lo primero que debe hacer es reconocer que es un peca-


dor. Que se alejó de Él para hacer la voluntad suya pero
que ahora comprende realmente su situación, luego, será
necesario pedirle perdón. Él está dispuesto a entrar en su
corazón y en su casa. Pídale que venga hoy la salvación
a su alma. Ábrale la puerta de su casa y de su corazón, y
Él entrará.

84 - Hogares Que Transforman El Mundo


12 LECCIÓN

¿CÓMO
EMPIEZA LA
CAÍDA
ESPIRITUAL?
(Apocalipsis 2:1-5, 3:15-17)

¿Qué es lo que más le ha ayudado a permanecer en el


camino de Dios?

Introducción: Una caída espiritual es enfriarse y dejar el


primer amor. “Pero tengo contra ti, que has dejado tu pri-
mer amor.” ¿Cómo se definiría la caída de un creyente?
Primeramente, se va perdiendo el interés en el Señor, en
su Palabra, en la oración, en asistir a la iglesia, en dar tes-
timonio y, finalmente, la persona termina regresando a su
antigua vida pecaminosa. El problema es que la persona
fría es la que menos se da cuenta.

Algunas veces hay deseo de venir al grupo o venir a la


iglesia, otras no; pero gloria a Dios, estamos aquí aún.
Eso significa madurez.

Tomo 13 - 85
I. LA CAÍDA ES UN PROCESO GRADUAL

A. Cantares 2:15. Una de las características que tienen


las zorras es que echan a perder las viñas. Las zorras
son enemigas de las viñas. La zorra es sinónimo de
destrucción. Las zorras pequeñas pueden ser la mala
actitud, la crítica, la venganza, la pereza espiritual, el
temor o la codicia.

B. La caída no sucede de un momento a otro, es un pro-


ceso que nos lleva poco a poco a un final de deterio-
ro. En realidad, son cosas pequeñas que sin darnos
cuenta han ganado gran terreno en nuestras vidas.

C. Podemos ver en la Biblia a un personaje llamado Lot


que nos muestra un proceso gradual, descendente. La
caída de Lot empezó por:

1. La codicia “Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la lla-


nura…Entonces Lot escogió para si toda la llanu-
ra del Jordán’’ (Génesis 13:10-11). La mayoría de
nuestros pecados empiezan por la mirada. Desde
el momento en el que nuestros ojos dejan de estar
puestos en Dios, nuestro corazón empieza a apar-
tarse de Él.

2. El acercamiento a Sodoma. “Abram acampó en la


tierra de Canaán, en tanto que Lot habitó en las
ciudades de la llanura, y fue poniendo sus tiendas
hasta Sodoma. Más los hombres de Sodoma eran
malos y pecadores contra Jehová en gran manera”
(Génesis 13:12-13).

Después de instalarse en Sodoma, Lot perdió sus


riquezas, perdió a su esposa y, finalmente, a sus
hijas.

86 - Hogares Que Transforman El Mundo


3. La inmoralidad. Después de este descenso, entró
la borrachera y la inmoralidad. “Y dieron a beber
vino a su padre aquella noche, y entró la mayor, y
durmió con su padre; más él no sintió cuándo se
acostó ella, ni cuándo se levantó. (Génesis 19:33).
Lot fue salvo del juicio solo por la oración de Abra-
ham.

II. DAVID SE QUEDÓ EN JERUSALÉN

A. 2 Samuel 11:1 describe la forma en que David cayó de


la gracia. El texto menciona “... pero David se quedó
en Jerusalén” Era tiempo de ir a la guerra, pero él en-
vió a Joab y su ejército.

B. Esto también sucede en la vida de muchos cristianos.


En vez de ir a los servicios de la iglesia, asistir al grupo
pequeño, se quedan en casa. La Biblia nos exhorta a
asistir a la iglesia para nuestro crecimiento espiritual.

· “No dejando de congregarnos, como algunos tie-


nen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más,
cuanto veis que aquel ...” Hebreos 10:25.

· “Una cosa he demandado a Jehová, esta buscaré;


que esté yo en la casa de Jehová todos los días de
mi vida, Para contemplar la hermosura de Jehová, y
para inquirir en su templo”. Salmos 27:4.

· “Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera


de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa
de mi Dios, que habitar en las moradas de maldad”.
Salmos 84:10.

Tomo 13 - 87
III. LOS PELIGROS DEL OCIO

A. El enemigo llega en los momentos de ocio. “ Y sucedió


un día al caer la tarde... vio a una mujer...” La oferta
llegó cuando David estaba sin hacer nada. Se desper-
tó y ante sus ojos estaba la tentación (v.2). Muchas
de las caídas espirituales comienzan en momentos de
ocio, y es allí donde llega la oferta de Satanás.

B. La semilla del pecado estaba sembrada en el corazón


de David (v. 3). El rey tuvo deseos de acostarse con
aquella mujer, solo le faltaba accionar. David no detu-
vo su loca carrera, y del pensamiento pasó a la acción.

C. La tomó (v. 4). Aquella obsesión gobernó su vida has-


ta que cometió el pecado.

IV. EL COMIENZO DE LOS


VERDADEROS PROBLEMAS

1. La mujer queda embarazada (v. 5). ¿Cómo hago aho-


ra? Pensó David

2. David usa un plan para resolver el problema (v. 8)


Le dice al esposo de la mujer: Desciende a tu casa y
acuéstate con tu mujer, y le envía un presente de la
mesa real.

3. El plan fracasa (v. 9). Urías no descendió a su casa,


luego David reaccionó con enojo (v. 10).

4. Luego pasa a un plan diabólico (v. 14,15). Este plan es


más drástico ya que debía matar a Urías.”...y retiraos
de él para que sea muerto en la batalla”. Pensó: Pro-
blema resuelto. “... más esto que David había hecho,
fue desagradable ante los ojos de Dios”(v. 27). Todos
los seres humanos estamos expuestos a la caída.

88 - Hogares Que Transforman El Mundo


5. Mientras David estaba ocupado, el tentador no tuvo
oportunidad de inducirlo en el camino del pecado,
pero Satanás espera el momento en que paremos y
nos descuidemos para atacarnos.

V. EL PRECIO DEL PECADO DE DAVID

A. Siempre se cosecha más de lo que se siembra. Efecti-


vamente, cuatro de sus hijos murieron en condiciones
tales que no se puede dejar de ver el juicio de Dios:

a. Muere el nacido de adulterio con Betsabé. 2 Samuel


12:19

b. Absalón mata a su hermano Amnón. 2 Samuel


18:14-15.

c. Absalón muere ahorcado. 2 Samuel 13:28-33.

d. Salomón mata a su hermano Adonías. 1 Reyes


2:25.

Conclusión: El pecado se anida en forma de un pensa-


miento para controlar la vida del hombre y lo hace actuar
fuera de sí, luego, lo lleva a cometer actos vergonzosos y
desagradables ante los ojos de Dios.

DIOS NOS ADVIERTE HOY. Quizá no ha llegado a este


nivel, pero puede ser que se esté acercando. David no
paró a tiempo y fue muy grande su dolor. Hoy estamos
a tiempo. El día de hoy es un día para el arrepentimiento
delante de Dios. Él está aquí en este precioso instante
para darnos las fuerzas y escapar de la red de Satanás.
Hagamos una oración de arrepentimiento.

Tomo 13 - 89
90 - Hogares Que Transforman El Mundo
13 LECCIÓN

CUANDO DIOS
NOS LLAMA,
TAMBIÉN NOS
CAPACITA
1 Corintios 1:27-29, Lucas 9:1-2-6.

Cuéntenos: ¿Cuál ha sido el temor más grande que


usted ha vencido?

Introducción: Dios no llama a los capacitados, capa-


cita a los llamados. Muchos, por temor, nunca desarro-
llaron su talento, y todo por ignorar este tema. Muchos
otros se descalifican a sí mismos diciéndose que no
son capaces. Jesús escogió personas sencillas y ordi-
narias para hacer cosas extraordinarias. Todos somos
útiles, todos tenemos talentos, virtudes y dones.

I. Los planes de Dios para Moisés

A. Sabemos que Moisés nació esclavo, pero por un


milagro, Dios permitió que llegara al palacio.

Tomo 13 - 91
Sin duda sería el próximo rey de Egipto. Dios tenía un
plan especial para él, y por supuesto, muy lejos de
palacio; en el desierto.

B. El pueblo de Dios estaba esclavizado y un día decidió


liberarlos. Escogió a Moisés, pero este le sugirió que
mejor utilizara a su hermano Aarón argumentado que
se expresaba mejor; pero Dios le respondió: “ ¿Quién
dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al mudo y al sor-
do, al que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová?”. Éxodo
4:11.

C. Dios conocía el corazón de Moisés, por eso lo escogió


(Números 12:3).

Moisés era un hombre muy manso, más que todos los


hombres que había sobre la tierra. Aarón fue un hom-
bre débil que se dejaba seducir por el pueblo, al punto
que hizo un becerro de oro para que Israel lo adorara.

D. Cuando Dios le pidió a Moisés construir un tabernácu-


lo, lo respaldó proveyendo los medios y las personas
(Éxodo 31:1-6). Lea (Mateo 10:1).

II. EXCUSAS A SU LLAMADO

A. Los diez espías se excusaron diciendo: “Nuestros


enemigos son gigantes”. Ellos vieron la grandeza de
sus enemigos, pero no pudieron ver la grandeza de
su Dios, el cual es el Gigante de gigantes. “Más Je-
hová está conmigo como poderoso gigante; por tanto,
los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán;
serán avergonzados en gran manera, porque no pros-
perarán”. Jeremías 20:11.

92 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Dios llama a Moisés. “Entonces Moisés dijo al SE-
ÑOR: Por favor, Señor, nunca he sido hombre elo-
cuente, ni ayer ni en tiempos pasados, ni aun des-
pués de que has hablado a tu siervo; porque soy
tardo en el habla y torpe de lengua”. Éxodo 4:10.

2. Dios llama a Gedeón. “Y él respondió: Ah Señor,


¿cómo libraré a Israel? He aquí que mi familia es la
más pobre en Manasés, y yo el menor de la casa
de mi padre”. Jueces 6:15

3. Dios llama a Jeremías. “Y me dijo Jehová: No di-


gas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe
irás tú, y dirás todo lo que te mande. 8 No temas
delante de ellos, porque contigo estoy para librarte,
dice Jehová. 9 Y extendió Jehová su mano y tocó
mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis
palabras en tu boca”. Jeremías 1:7. Si Dios lo lla-
ma, también lo capacita.

B. Las personas hoy día no han cambiado, dicen:

· Yo trabajo muy lejos.


· Yo no manejo de noche.
· Mis hijos van a la escuela.
· Soy una persona muy ocupada.
· Llego muy cansado del trabajo.
· Me levanto muy temprano.
· Mi casa es pequeña.
· Mi esposa no me apoya.

III. LAS EXCUSAS NO SON VÁLIDA PARA DIOS

A. Por medio de las excusas creemos que estamos en-


gañando a las personas, cuando los más perjudicados
somos nosotros mismos.

Tomo 13 - 93
Las excusas nos están robando los dones y los talen-
tos muy preciados que Dios ha puesto en nuestras
vidas.

B. ¿Cuándo nos vamos a animar a trabajar para el Se-


ñor? ¿Cuándo ya estemos inmóviles? ¿Cuándo el Al-
zheimer nos borre la memoria? ¿Cuándo ya no poda-
mos ni siquiera manejar nuestro carro?

IV. HOMBRES EN LA BIBLIA QUE


PUDIERON HABERSE EXCUSADO

A. Recordemos algunos hombres sin capacidades que


pudieron haberse excusado:

• Abraham era un hombre viejo de 75 años.


• Jacob era un hombre tramposo.
• Noé se emborrachó y quedó desnudo.
• Tomás era incrédulo y dudaba.
• Pablo era un asesino perseguidor.
• Jeremías era muy joven, casi un niño.
• Zaqueo era pequeño y ladrón.
• Moisés era tartamudo y temeroso.
• Pedro era un vulgar.
• La samaritana era adúltera.
• Sara era estéril.
• Mateo era cobrador de impuestos.
• Rahab era ramera.
• David era un hombre sin experiencia.
• Esther era huérfana.
• Jonás era desobediente a Dios.

B. Aunque estos personajes tuvieron sus marcadas fal-


tas, nada de esto impidió que hiciesen la voluntad de
Dios. Este es un momento de obediencia y no de ex-
cusas.

94 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. A Dios no le importa lo que usted es, más bien quiere
que sepa que es importante para Él. Solo está espe-
rando que le abra las puertas de su corazón. Él tiene
grandes propósitos con usted. Solo espera su res-
puesta para cumplir su propósito en usted. ¿Cuál es
su excusa? No culpe a nadie.

D. Él vino a sanar a los enfermos. Jesús quiere ayudar a


los enfermos y necesitados a través de usted porque
tiene la medicina y el tratamiento correcto para la vida
de todos ellos, solo dígale que quiere corresponder a
ese llamado y Él lo usará grandemente en su obra.

Conclusión: Aunque usted no lo conocía, Él le ha libra-


do de muchas cosas porque le ama y tiene un plan con
usted. Cuando Dios entra en su corazón, su vida toma un
nuevo rumbo y su existencia recobra un nuevo sentido.
Ábrale las puertas de su corazón y deje que Él habite en
su vida y estoy seguro de que nunca se arrepentirá.

Tomo 13 - 95
96 - Hogares Que Transforman El Mundo
14 LECCIÓN

CUIDANDO LA
VIDA ESPIRITUAL DE
MI FAMILIA Josué 24:15

Cuéntenos de algún consejo que sus padres le dieron y


que le ha servido en el resto de su vida.

Introducción: Cuidar nuestra familia es una tremenda ne-


cesidad. Nuestra familia es un tesoro que Dios nos dio,
por eso debemos cuidarla. Descuidarla es no verla como
un regalo de Dios. Él nos la dio con un propósito.
¿Cómo puedo cuidar la vida espiritual de mi familia?

I. EL PADRE TOMA LA DIRECCIÓN DE SU FAMILIA

A. “…yo y mi casa serviremos a Jehová” (Josué 24:15).


Josué no preguntó a su esposa o a sus hijos que opi-
naban sobre si servían a Dios o no. En este versículo
aprendemos que el padre debe ser quien toma la de-
cisión. Decidir reunirse en la iglesia, decidir abrir su
casa para un grupo de amistad, decidir ser buenos
cristianos.
Tomo 13 - 97
B. Algunos padres creen que es mejor no presionar a
sus hijos a ir a la iglesia porque pueden tomar mala
actitud hacia Dios, pero, entonces ¿qué pasaría si no
quiere ir a la escuela o si después crece y no quiere
ir a trabajar? Ningún padre deja que su hijo decida si
quiere ir a la escuela o no ¿y acaso la vida espiritual
no es más importante?

1. No se trata en ningún caso de usar la violencia,


pero sí se trata de decidir con firmeza hasta que
sean conscientes que asistir a la iglesia no es una
opción, es una necesidad básica para el bienestar
espiritual individual y familiar. Un día sus hijos se lo
agradecerán.

II. LOS PADRES AYUNAN POR SUS HIJOS

A. ¿Por qué debemos ayunar? Cuando ayuna, su estado


de alerta espiritual y su capacidad para tomar decisio-
nes sabias son más claras.

B. Así como estamos alerta al mundo físico, así debemos


estar alerta al mundo espiritual por medio de nuestros
sentidos espirituales.

C. Si practica el ayuno un día a la semana, dentro de


algunos meses podrá apreciar que Dios le ha recom-
pensado ricamente con mayor sabiduría, salud física
y estado de alerta espiritual.

1. ESTER hizo cambiar de opinión a un rey poderoso


después de ayunar y orar durante tres días. Ester
4:16.

2. NEHEMÍAS recibió permiso y provisiones para re-


construir los muros de la ciudad después de ayu-
nar por varios días. Nehemías 1:4.

98 - Hogares Que Transforman El Mundo


3. ESDRAS recibió protección para un viaje peligroso
después de que él y su pueblo ayunaron y oraron.
Esdras 8:21-23.

4. EL REY DE NÍNIVE salvó a su ciudad de la des-


trucción porque se arrepintió y proclamó un ayuno.
Jonás 3:6-7.

III. LOS PADRES ENSEÑAN CON AUTORIDAD LA PA-


LABRA Deuteronomio 6:1-2.

A. “Venid, hijos, oídme; El temor de Jehová os enseña-


ré”. (Salmo 34:119. Hablarles es nuestra responsabi-
lidad (cuando vayas en el camino, al acostarse, al le-
vantarse). Decore las paredes con versos, ¡inúndelos
con la Palabra!

B. Enséñalos con ternura y respeto. “y les dijo: Aplicad


vuestro corazón a todas las palabras que yo os testifi-
co hoy, para que las mandéis a vuestros hijos, a fin de
que cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley”.
Deuteronomio 6:6-9, 32:46.
C. El propósito de enseñar “es a fin de que sepan obede-
cer y confiar en Dios”, de otra manera será una gene-
ración de hijos rebeldes a Dios que no quieren andar
en los caminos del Señor y se olvidaran de Él.

1. Un ejemplo es David con su hijo Salomón: “Y tú,


Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre,
y sírvele con corazón perfecto y con ánimo volun-
tario; porque Jehová escudriña los corazones de
todos, y entiende todo intento de los pensamien-
tos. Si tú le buscares, lo hallarás; más si lo dejares,
él te desechará para siempre” (1 Crónicas 28:9).
De este pasaje sacamos que cada padre y madre
deben tener pláticas privadas con cada hijo acerca
de Dios.
Tomo 13 - 99
D. Hay padres que cuando están por morir se pre-
ocupan por dar a sus hijos consejos económicos
acerca de la herencia, que cuiden a sus herma-
nos y a su madre. David lo que le dijo fue: ¡Cuida
de obedecer al Señor! Si es posible, que eso sea
lo último que escuchen de nuestra boca antes de
morirnos. El hijo, por su parte, debe recibir con una
buena actitud esos tesoros valiosos.

E. Acá aprendemos que los padres animan a cada hijo


a servir a Dios. ¡Por eso es importante que sean
ejemplo! Animarlos a que sirvan al Señor de por
vida. Invierta en ellos y motívelos a servir a Dios.

IV. LOS ESPOSOS SE EDIFICAN Y SE PROTEGEN


MUTUAMENTE

A. “Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila,


con la iglesia que está en su casa, os saludan mu-
cho en el Señor” (1 Corintios 16:19). Aquí vemos
un matrimonio que cuidaba su vida espiritual. Los
vemos adorando y sirviendo juntos, hasta ofrecían
su casa para reuniones de iglesia. Nada los unirá
más que servir juntos al Señor. Recuerden que ca-
sarse es para ser mejores espiritualmente.

B. Veamos al esposo: “Maridos, amad a vuestras mu-


jeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó
a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola
purificado en el lavamiento del agua por la pala-
bra”. Efesios 5:25-26.

• El esposo se niega a sí mismo y se entrega a


buscar que su esposa crezca en el Señor.

100 - Hogares Que Transforman El Mundo


• Marido, ore por ella, compártale la Palabra, aní-
mela. No le exija ni se enoje con sus defectos. El
esposo debe entender que amar a su esposa es
algo espiritual.

C. Veamos la esposa: “Asimismo vosotras, mujeres,


estad sujetas a vuestros maridos; para que tam-
bién los que no creen a la Palabra, sean ganados
sin palabra por la conducta de sus esposas consi-
derando vuestra conducta casta y respetuosa” (1
Pedro 3:1-2). La esposa debe concentrarse en ga-
nar a su marido para el Señor, no para ella.

Este es el error de muchas esposas, quieren que


el esposo cambie, que mejore, pensando solo en
ellas; pero la esposa debe ganar al esposo incon-
verso para el Señor con su testimonio y no tanto
con sus palabras.

D. La esposa no debe verse en competencia con la


iglesia ¿Se imagina usted a la esposa del após-
tol Pedro reclamando que solo quiere estar en la
iglesia y que no le dedica tiempo a ella? Más bien,
juntos eran edificados y juntos servían y adoraban
a Dios.

Conclusión: Reto: Ponga todo su empeño en hacer


su parte. Cuide la vida espiritual de su familia “Y ven-
drán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán,
si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás tú en
la ciudad, y bendito tú en el campo. Bendito el fruto de
tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la
cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas”. Deute-
ronomio 28:2-4.

Tomo 13 - 101
102 - Hogares Que Transforman El Mundo
15 LECCIÓN

DE LA
MALDICIÓN
A LA
BENDICIÓN
(Proverbios 26:2)

Cuéntenos: Quién fue el amigo(a) que le habló por


primera vez de Dios y sus bendiciones.

Introducción: Nuestra cita hoy no es para maldecir-


nos sino para bendecirnos. La maldición es un estado
de decadencia espiritual progresiva hasta llegar a la
destrucción. La maldición es un permiso al diablo y a
los demonios para causar daño a las personas.

I. ¿CÓMO SE INSTALA LA MALDICIÓN?

A. En la escritura encontramos: “Mirad: Yo pongo hoy


delante de vosotros la bendición y la maldición: la
bendición, si obedecéis los mandamientos de Je-
hová, vuestro Dios, que yo os prescribo hoy, y la

Tomo 13 - 103
maldición, si no obedecéis los mandamientos de Je-
hová, vuestro Dios y os apartáis del camino que yo os
ordeno hoy, para ir tras dioses ajenos que no habéis
conocido” (Deuteronomio 11:26-28). Dios no maldice
a nadie, nosotros mismos somos los que elegimos ser
maldecidos o bendecidos.

“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra


vosotros, que os he puesto delante la vida y la muer-
te, la bendición y la maldición; ESCOGE, PUES, LA
VIDA, para que vivas tú y tu descendencia”. Deutero-
nomio 30:19.

B. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento ense-


ñan que la desobediencia ACTIVA LA MALDICIÓN.
Uno es quien elige la maldición de Deuteronomio 28.
Aun cuando vemos el cartel de “no siga” continuamos
adelante, y ese es el problema, porque uno mismo es
quien elige ser maldecido.

C. Algunas otras formas en que llega la maldición:

1. Por adulterio o inmoralidad. Proverbios 6:32, Nú-


meros 5:19-22

2. Falsedades o mentiras. Ejemplo de Ananías y Sa-


fira. “Mientras estaba sin venderse, ¿no te perte-
necía? Y después de vendida, ¿no estaba bajo tu
poder? ¿Por qué concebiste este asunto en tu co-
razón? No has mentido a los hombres sino a Dios”.
Hechos 5:4

3. Por la idolatría. “Maldito el hombre que hiciere


escultura o imagen de fundición, abominación a
Jehová, obra de mano de artífice, y la pusiere en
oculto”. Deuteronomio 27:15.

104 - Hogares Que Transforman El Mundo


4. Por la rebelión a la Palabra de Dios. “Pero acon-
tecerá, si no oyes la voz de Jehová, tu Dios, y no
procuras cumplir todos sus mandamientos y sus
estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti y
te alcanzarán todas estas maldiciones”. Deutero-
nomio 28:15.

5. Por buscar ver películas demoníacas. “¿Qué armo-


nía hay entre Cristo y Belial? ¿Qué parte tiene el
creyente con el no creyente?”. 2 Corintios 6:15.

6. Por deshonrar o tratar con desprecio a sus padres.


Deuteronomio 27:16.

II. ¿CÓMO ANULAR LAS


MALDICIONES DE MI VIDA?

A. Toda maldición está anulada por medio de la sangre


de Jesucristo y un sincero y completo arrepentimiento
en el nombre de Jesús (Gálatas 3:13).

Si te has convertido a Dios, pide perdón por tus pecados


y los pecados de tus antepasados. Eso hizo el profeta Da-
niel. “Hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos
hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos
apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas. No
hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu
nombre hablaron a nuestros reyes, a nuestros príncipes,
a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra”. Daniel
9:5-6, 11.

B. Estos hombres eran conocedores de la Palabra, pero


estaban malditos. Daniel 9: “Oh Jehová, nuestra es la
confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros
príncipes y de nuestros padres; porque contra ti peca-
mos” (v. 8).

Tomo 13 - 105
“Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obe-
decer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la
maldición y el juramento que está escrito en la ley de
Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos” (v.
11).

“Conforme está escrito en la ley de Moisés, todo este


mal vino sobre nosotros; pero no hemos implorado el
favor de Jehová, nuestro Dios, y no nos hemos con-
vertido de nuestras maldades ni entendido tu verdad”
(v.13).

C. Toda maldición está anulada por la sangre de Jesu-


cristo y por medio de un sincero arrepentimiento ante
el Dios de la gloria.

III. DIOS ESCUCHA LA ORACIÓN SINCERA

A. “Y he aquí una mano me tocó, e hizo que me pusiese


sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos.
11 Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a
las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti
he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmi-
go, me puse en pie temblando. 12 Entonces me dijo:
Daniel, no temas; porque desde el primer día que dis-
pusiste tu corazón a entender y a humillarte en la pre-
sencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa
de tus palabras yo he venido”. Daniel 10:10-12.

B. Todos con urgencia necesitamos un arrepentimien-


to profundo y sincero. Ninguna maldición puede ser
quitada completamente de su vida ni de su familia a
menos que tenga un arrepentimiento y acepte a Jesu-
cristo como su Señor y Salvador personal. Entonces
podrá decir:

106 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Yo soy libre de toda maldición.
2. Yo soy libre de toda atadura.
3. Estoy perdonado de todo mi pasado.
4. Estoy sano de mi alma, espíritu y cuerpo.

C. “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió


nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado,
por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por
nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el
castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fui-
mos nosotros curados”.
Isaías 53:4-5.

Conclusión: Mientras practique el pecado, la comunión


con Dios está rota. No tema al proceso de liberación. Lu-
che por ello y clamé a Dios por ser lleno del Espíritu San-
to. Clame por santidad, amor y obediencia a Dios. “Ben-
dito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que
nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares
celestiales en Cristo”. Efesios 1:3.

Dios nos bendijo, quiere decir que la bendición ya está


lista de tiempo pasado y espera hoy para que usted la
reciba. Dios quiere que usted pueda decir: “Dios me ha
bendecido”. No se quede diciendo: “¿Cuándo Dios me
bendecirá?”.

Tomo 13 - 107
108 - Hogares Que Transforman El Mundo
16 LECCIÓN

DERROTANDO
A LOS
GIGANTES Números 13:26-33

¿Cuál ha sido el mayor gigante que usted ha enfrentado


en su vida?

“Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están


escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han al-
canzado los fines de los siglos”. 1 Corintios 10:11.

Introducción: Dos positivos y diez negativos. En su ex-


ploración por la tierra prometida, los espías vieron tierra
buena deseable; pero había gigantes. Hay muchas per-
sonas cristianas con esa misma actitud. Sabemos que en
Jesús tenemos esperanza, tenemos perdón, victoria y mi-
les de bendiciones; pero muchos hijos de Dios no tienen
gozo.

Hay muchos cristianos cansados y agotados porque hay


gigantes. Pensamos que nuestras tentaciones son espe-
ciales, que el diablo nos dedica más tiempo.

Tomo 13 - 109
Los gigantes son comunes a todos, pero Dios le dijo a
Josué: “Nadie te podrá hacer frente en todos los días de
tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te
dejaré, ni te desampararé”. Josué 1:5.

I. LOS RESULTADOS TRÁGICOS


DEL DESALIENTO

A.¿Quién hizo grande a David? Primeramente, fue Dios,


luego fue Goliat, el león y el oso. Está el demonio del
desaliento, y este es uno de los más agresivos porque
ha destruido a miles llevándolos a un callejón sin sa-
lida.

“Partieron del monte de Hor, por el camino del mar


Rojo, para rodear la tierra de Edom, y el pueblo se
desalentó por causa del viaje”. Números 21:4.

B. Si su vida está derrumbada y el gozo le ha sido qui-


tado, hay esperanza. Dios está presto para ayudarle.

1. Cuando estamos desanimados:

• Tropezamos con una piedra y pensamos que es


una montaña.

• Si alguien nos ve mal, todos nos ven mal.

• Si alguien no le saluda, nadie me saluda en la


iglesia.

• Si se atraviesa un ladrillito, lo miramos como una


muralla.

• Un problema enanito, lo vemos gigante.

110 - Hogares Que Transforman El Mundo


• Las casitas las vemos como ciudades amuralla-
das.

• Las murallas las vemos hasta el cielo, como pa-


redes fortificadas.

C. Cuando uno se desalienta ve más obstáculos de los


que se pudieran contar, y los resultados son trágicos.
“¿A dónde subiremos? Nuestros hermanos han ate-
morizado nuestro corazón, diciendo: Este pueblo es
mayor y más alto que nosotros, las ciudades grandes
y amuralladas hasta el cielo; y también vimos allí a los
hijos de Anac. Entonces os dije: No temáis, ni tengáis
miedo de ellos. Jehová vuestro Dios, el cual va delante
de vosotros, él peleará por vosotros, conforme a todas
las cosas que hizo por vosotros en Egipto delante de
vuestros ojos. Y en el desierto has visto que Jehová tu
Dios te ha traído, como trae el hombre a su hijo, por
todo el camino que habéis andado, hasta llegar a este
lugar. Y aun con esto no creísteis a Jehová vuestro
Dios”. Deuteronomio 1:28-32.

D. Una persona que ha perdido el ánimo, es una persona


amargada, con mente criticona. La persona sin ánimo
se siente desalentada y debilitada.
II. MIRARON TODOS LOS DETALLES NEGATIVOS

A. El desaliento es como una plaga que consume nues-


tras energías, nos quita el vigor y nos paraliza volvién-
donos apáticos, tristes, desanimados y abatidos.

1. Los israelitas pronto se olvidaron de las promesas


de Dios. “Jehová tu Dios te ha entregado la tierra;
sube y toma posesión de ella, como Jehová el Dios
de tus padres te ha dicho; no temas ni desmayes.
Deuteronomio 1:21.

Tomo 13 - 111
2. ¿Cuál fue el resultado de estas malas noticias? El
desaliento.

3. ¿A quiénes le creyeron? A los negativos.

B. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra


que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde
pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus
moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de
ella son hombres de grande estatura. También vimos
allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y
éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas;
y así les parecíamos a ellos”. Números 13:32-33.

C. “Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y


el pueblo lloró aquella noche. Y se quejaron contra
Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les
dijo toda la multitud: ¡Ojalá muriéramos en la tierra de
Egipto; o en este desierto ojalá muriéramos! ¿Y por
qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada,
y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por pre-
sa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto? Y decían
el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos
a Egipto”. Núm. 14:1-4.

III. PERO NO TODO ERA NEGATIVO

A. Algunos decidieron enfocarse en la victoria “Entonces


Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo:
Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque
más podremos nosotros que ellos”. Números 13:30.
“Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a
esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche
y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni
temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los
comeremos como pan; su amparo se ha apartado de

112 - Hogares Que Transforman El Mundo


ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis”. Nú-
meros 14:8-9.

a. Más podemos nosotros.

b. Dios es capaz de derrotarlos. ¡Vamos enseguida!

c. Vamos a tomar las bendiciones ¡leche y miel!

d. Disfrutemos la victoria.

e. Vamos a confiar.

B. Se necesitan cristianos, pastores, líderes, que no se


enfoquen en las cosas negativas sino en el Dios que
da las victorias.

Conclusión: Hay una multitud alrededor nuestro diciendo


no se puede, hay gigantes ¿Qué voz quiere oír, la de Dios
o la de los pesimistas y quedar fuera de las promesas
del cielo? Oremos que Dios nos de la fuerza y el discer-
nimiento para apartarnos de las personas que estorban
nuestra fe. Pidámosle perdón a Dios y hagamos un nuevo
voto. Él está aquí para ayudarnos.

Tomo 13 - 113
114 - Hogares Que Transforman El Mundo
17 LECCIÓN

DIOS PUEDE
RESUCITAR
SUS SUEÑOS1 Samuel 1:1-3

Cuéntenos, ¿Cuál ha sido el más grande sueño de su


vida?

Introducción: ¡Es emocionante hablar de nuestros más


profundos anhelos! ¿Cuál es su sueño? Por lo general,
todo el mundo sueña con algo: tener una profesión, com-
prar una casa para su familia, darles una carrera a sus hi-
jos, ser un mejor cristiano, llegar a ser un gran deportista,
trabajar en una empresa prestigiosa, en fin…

I. ESTE NO ES EL MOMENTO DE RENUNCIAR

A. Los sueños fortalecen las emociones, renuevan las


fuerzas, aleja la depresión. Los sueños nos impulsan,
fortalecen y nos permiten crecer. Los sueños son la
brújula que nos marca el camino a seguir y las metas
que queremos alcanzar.
Tomo 13 - 115
Si nuestros sueños son pequeños nuestras posibilida-
des también lo serán. Quien no lucha por cumplirlos,
está condenado al fracaso.

B. No abandone sus sueños. Hay gente abandonando


sus sueños por las circunstancias, sin embargo, le
digo que este no es un momento para renunciar sino
para usar nuestro mayor recurso: la fe. Todo sueño
tiene su precio. ¿Recuerda a José, el soñador?

C. Quizá sus posibilidades humanas sean muy pocas,


¡pero Dios puede resucitar sus sueños! En este estu-
dio veremos a una mujer que pudo ver como Dios no
solo resucitaba sus sueños, sino que le dio más de lo
que ella esperaba.

D. Ana tenía tres problemas: su esposo tenía otra mujer,


su matriz era estéril y tenía una rival que se burlaba
continuamente de ella. Si está pasando por un proble-
ma, esta historia le va a ayudar grandemente.

II. EL SUEÑO DE ANA ERA TENER UN HIJO

A. Para las mujeres de los tiempos bíblicos tener hijos


era una bendición grande. En el caso contrario, era
considerado como una maldición que causaba un pro-
fundo vacío y frustración.

B. Esterilidad. “A Ana Jehová no le había concedido te-


ner hijos” (1 Samuel 1:5). Si hoy en día, con todos los
avances de la ciencia, es una labor complicadísima
tener un hijo, ¡imagínese en esa época en que los co-
nocimientos eran primitivos y escasos! Las posibilida-
des humanas no eran ninguna.

116 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. La voz de su entorno era de burla y rechazos “Y su
rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola, porque
Jehová no le había concedido tener hijos. Así hacía
cada año; cuando subía a la casa de Jehová, la irrita-
ba así; por lo cual Ana lloraba, y no comía”. (1 Samuel
1:6-7). Su rival se burlaba y esto entristecía mucho a
Ana y agravaba su frustración. Por su parte, su espo-
so trató de consolarla diciéndole que se resignara.

III. ANA SOSTUVO SU ESPERANZA EN DIOS

A. Ana creía en Dios y fue a buscar y orar al templo con


todo su corazón.

“Ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abun-


dantemente”. 1 Samuel 1:10.

B. Ana hizo cuatro cosas antes de recibir su milagro

● Se levantó y fue al templo a orar. Cuando esté en


apuros no se quede en su casa.

● Se humilló y lloró delante de Dios. Hay cosas que ni


su esposo, ni el pastor, ni sus líderes o sus amigos
pueden hacer.

● Ana creyó que para Dios nada era imposible (v.18).


● Ana alabó a Dios, aunque no había visto su milagro
(v.19).

C. El voto de Ana “E hizo voto, diciendo: Jehová de los


ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva,
y te acordares de mí, y dieres a tu sierva un hijo varón,
yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no
pasará navaja sobre su cabeza”. (1 Samuel 1:11). El
milagro de este sueño era glorificar a Dios.

Tomo 13 - 117
IV. LA RESPUESTA DE DIOS

A. Dios se acordó de Ana “Y Elcana se llegó a Ana


su mujer, y Jehová se acordó de ella”. (1 Samuel
1:19). Esa oración subió hasta el cielo. Esta es
una muestra de que Dios no echa en saco roto
nuestras oraciones.

B. Ana no se olvidó de su promesa a Dios Después


subió el varón Elcana con toda su familia, para
ofrecer a Jehová el sacrificio acostumbrado y su
voto. Pero Ana no subió, sino dijo a su marido: Yo
no subiré hasta que el niño sea destetado, para
que lo lleve y sea presentado delante de Jehová, y
se quede allá para siempre (Samuel 1:19). Cuando
Dios le conceda sus sueños, no se olvide, glorifí-
quelo por su bondad y sírvale con ese regalo que
recibió.

C. Ana fue agradecida en gran manera 1 Samuel 2:1–


10. En su cántico Ana reconoció el poder de Dios.
Cuando Dios responda a nuestras oraciones, ¡ala-
bémoslo! ¿Su hijo volvió a casa? ¿Su situación ha
sido resuelta? ¿Su enfermedad ha sido removida?
Alábale.
D. Dios fue más allá de sus expectativas. Dios es
un Dios extremadamente generoso. Además de
Samuel, ¡Dios le dio cinco hijos más a Ana!
1 Samuel 2:20-21.

Conclusión: El mensaje de Dios es un mensaje de es-


peranza, y esta historia nos muestra a todos que ¡Dios
puede resucitar nuestros sueños! ¿Podemos identifi-
carnos con la historia de Ana? Ponga sus sueños en
manos de Dios y Él hará lo imposible.

118 - Hogares Que Transforman El Mundo


¿En dónde está puesta su esperanza en este momen-
to? ¿En la economía? ¿En la medicina? ¿En el título
que posee? ¿En sus ahorros? Nada en este mundo es
seguro, solo Dios es lo más seguro en esta vida. Por
favor, no abandone su sueño. Es hora de desempol-
varlo y echarlo a andar. Si no ha recibido a Cristo en su
corazón, qué hermosa oportunidad tiene el día de hoy.
Permítale entrar y reciba su milagro.

Tomo 13 - 119
120 - Hogares Que Transforman El Mundo
18 LECCIÓN

QUÉ ES
ARREPENTIMIENTO
1 Juan 1:7-9, Proverbios 28:13

Cuéntenos en cortas palabras cuál fue su experiencia el


día que vino a Cristo arrepentido.

Introducción: El diccionario Larousse define arrepen-


timiento como: “Apesadumbrarse del pecado, deseo de
cambiar, cambiar de camino”. Significa ser contristado,
sentirse mal y apesadumbrarse. Significa pensar diferen-
te, cambiar de mente o de opinión.

Cuando alguien se arrepiente, vemos que siente tristeza;


pero el solo sentir tristeza por el pecado no es suficiente.
Tenemos que apartarnos del pecado y cambiar nuestro
estilo y modo de vida.

“El que encubre sus pecados no prosperará; más el que


los confiesa Y SE APARTA alcanzará misericordia”.

Tomo 13 - 121
I. LA NECESIDAD DE UN GENUINO ARREPENTIMIEN-
TO

A. Juan el Bautista reconocía que los fariseos eran se-


guidores de la Ley, pero el solo tener una apariencia
de piedad no era suficiente. Ellos tenían que arrepen-
tirse y apartarse del pecado. “Al ver él que muchos de
los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo,
les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó
a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos
de arrepentimiento”. Mat 3:7-8.

B. ¡Dios puede guiarnos al arrepentimiento! Romanos


2:4 declara que la benignidad de Dios nos guía al arre-
pentimiento. 2 Corintios 7:10 declara que la tristeza
que es según Dios, produce arrepentimiento para sal-
vación.

C. El arrepentimiento demanda confesión interna y ex-


terna. “Porque con el corazón se cree para justicia,
pero con la boca se confiesa para salvación”. Roma-
nos 10:10.

II. EJEMPLO DE ARREPENTIMIENTO

A. ISRAEL – Mandó a los miembros de su familia a qui-


tar los dioses ajenos de en medio de ellos. Esto es un
tipo de quitar cualquier cosa en su vida que lo separe
de Dios. Jueces 10:15-16.

B. NÍNIVE - Esta gran ciudad se arrepintió con la pre-


dicación del profeta Jonás. Jonás 3:5-10. El pueblo
ayunó, hombres y bestias no comieron por tres días.
Se convirtieron de su mal camino. Se volvieron de la
violencia. Dios vio que ellos en verdad estaban arre-
pentidos y los perdonó.

122 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. ISAÍAS – Isaías nos da un buen entendimiento del
verdadero arrepentimiento (Isaías 55:6-7).

1. Buscad y llamad a Jehová.

2. Deje el impío su camino.

3. Deje el hombre inicuo sus pensamientos.

4. Vuélvase a Jehová. El resultado se encuentra en V.

5. Dios perdonará ampliamente.

D. Lucas 3:8. Hacer frutos dignos de arrepentimiento es


lo que toda persona tiene que hacer para probar que
verdaderamente está arrepentido. Una de las mejores
señales del verdadero arrepentimiento es la restitu-
ción de lo robado (Lucas 19:8).

III. LOS RESULTADOS DEL ARREPENTIMIENTO

A. Cuando nos arrepentimos de todo corazón Dios nos


perdona. “Él nos dio vida perdonándonos todos nues-
tros pecados”. Colosenses 2:13.

B. Nos lava, nos limpia y perdona todas nuestras malda-


des.

“Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si


vuestros pecados fueren como la grana, como la nie-
ve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el
carmesí, vendrán a ser como blanca lana. Si quisie-
reis y oyereis, comeréis el bien de la tierra”. Isaías
1:18-19.

Tomo 13 - 123
C. El arrepentimiento no es el acto final del pecador.
Cada persona debe continuar hasta cumplir el plan de
salvación siendo bautizado en su Nombre, según He-
chos 2:38.

IV. ARREPENTIMIENTO PARA


LOS QUE YA SON SALVOS

A. Después que ha nacido de nuevo, habrá tiempos de


fracasos y errores; sí, aún pecados. Debe tratar con
esto de la misma manera que lo hizo la primera vez
que llegó a los pies del Señor arrepentido. Pablo dijo:
“yo muero diariamente”, él estaba realmente diciendo
que se arrepentía diariamente.

B. Nadie es perfecto. Todos debemos esforzarnos por


alcanzar la perfección. Cuando falle, las siguientes es-
crituras le enseñarán lo que debe hacer:

1. Cuando confesamos nuestros pecados, Él nos per-


dona y nos limpia de toda maldad (1 Juan 1:7-9).
2. La confesión y separación del pecado trae miseri-
cordia. (Proverbios 28:13)

C. En nuestro camino a la santificación, ciertamente te-


nemos que arrepentirnos. Nada puede sustituir o re-
emplazar el arrepentimiento en nuestras vidas.

Conclusión: ¡Nuestro deber más grande es llegar a Él


con un corazón arrepentido! Dele hoy su corazón para que
perdone todos sus pecados, y al hacer esto, un gran gozo
llenará su corazón por su grandiosa decisión; luego, los
ángeles se regocijarán en el cielo por su arrepentimiento.

“Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un peca-
dor que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que
no necesitan de arrepentimiento”. Lucas 15:7.

124 - Hogares Que Transforman El Mundo


19 LECCIÓN

GANADORES
DE ALMAS
Ezequiel 33:1-9, Proverbios 11:30,
Lucas 19:10.

Cuéntenos de un día en que recibió un regalo que lo llenó


de gozo.

Introducción: Ganar o salvar las almas ha sido y es, en


la actualidad, el deber de todo cristiano y el principal mo-
tivo de Dios. Es la razón por la que Él vino a la tierra para
buscar y salvar a los pecadores y fue el motivo por el cual
fuimos rescatados de las tinieblas a su luz.

I. TRABAJANDO EN LA GRAN COMISIÓN

A. Para cumplir con esta comisión debemos tener amor


por las almas, y para ello debemos principalmente
buscar a Dios en oración para poder impactar las vi-
das de otros.

B. Hay diversidad de temas para evangelizar, pero el


principal es el tema de la salvación.

Tomo 13 - 125
A veces pensamos que Él no ama a ciertas personas
porque son pecadores, pero estamos equivocados
porque Dios ama a todos los seres humanos. “Porque
de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no
se pierda, más tenga vida eterna”. Juan 3:16.

III. SOMOS INSTRUMENTOS DE SALVACIÓN

A. Uno de los gozos más grandes es ayudar a alguien a


conocer a Cristo. Usted y yo podemos ser los instru-
mentos que Dios use en la salvación eterna de otros.

1. “Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o co-


rona de gloria? ¿No lo sois vosotros en la presen-
cia de nuestro Señor Jesús en su venida? 1 Tesa-
lonicenses 2:19.

2. “Pues vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo”.


1 Tesalonicenses 2:20.

3. “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por


un pecador que se arrepiente, que por noventa y
nueve justos que no necesitan de arrepentimiento”.
Lucas 15:7.

B. ¿Por qué es importante ganar a otros para Cristo?


Debido al valor de sus almas. Cada persona que usted
conoce tiene un alma que vivirá para siempre, ya sea
en las bendiciones del cielo o en las miserias del in-
fierno. La Biblia dice: “El que cree en el Hijo tiene vida
eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la
vida, sino que la ira de Dios está sobre él”. Juan 3:36.

126 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. Pablo nos hace esta pregunta: “Y cómo se salvarán si
nadie les predica”. “¿Cómo, pues, invocarán a aquel
en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel
de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien
les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no fueren en-
viados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los
pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian
buenas nuevas!”. Romanos 10:14-15.

D. ¿Quién puede llevar a otros a Cristo? ¡Cualquier cre-


yente! Andrés trajo a su hermano Pedro, Felipe trajo a
Natanael (Juan 1:47-48). La mujer samaritana trajo a
toda la ciudad (Juan 4).

1. Conviene que yo declare las señales y milagros que


el Dios Altísimo ha hecho conmigo. ¡Cuán grandes
son sus señales, y cuán potentes sus maravillas!
(Daniel 4:2-4). Eso mismo hicieron el ciego y la mu-
jer samaritana. Juan 9:8-11.

2. Este no es el deber de una o dos personas. Dios


llama a cada cristiano a testificar de Él. El Señor
Jesús dijo a aquellos pescadores: “Venid en pos
de mí, y os haré pescadores de hombres”. Mateo
4:19.

E. ¿Cómo Jesús nos demuestra el valor de un alma?


Porque vino a morir en la cruz por nosotros a fin que
pudiéramos ser salvos. Si usted le pregunta al 90%
de la gente por qué murió Jesús, ellos ni siquiera lo
saben.

IV. CÓMO LLEVAR A OTROS A CRISTO

A. Prepárese con la palabra de Dios. Así como un médi-


co NO da la misma receta a todos los pacientes, así el

Tomo 13 - 127
mismo versículo no suplirá la necesidad de cada per-
sona. Usted debe tener por lo menos un conocimiento
básico de la Biblia.

· ¿Está leyendo su Biblia diariamente?


· ¿Está aprendiendo de memoria las Escrituras?
· ¿Tiene un tiempo devocional establecido?

Nunca debemos de ser negligentes con estas cosas si


deseamos ganar almas para Cristo.

B. Buscando el poder de Dios en oración. Si hemos de


ser ganadores de almas, necesitamos el poder de
Dios. Cuando el Señor Jesús envió a sus discípulos a
predicar el Evangelio, también les dio el poder del Es-
píritu Santo. Les dijo: “Recibiréis poder, cuando haya
venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos…”. (Hechos 1:8).

C. En el día de Pentecostés, bajo la llenura del Espíritu


Santo, Pedro se puso de pie y predicó el mensaje y
cerca de tres mil personas fueron salvadas.

1. Es el Espíritu Santo que redarguye y convence a la


gente de pecado.

2. Es el Espíritu Santo que muestra a la gente la ne-


cesidad de salvación.

3. Es el Espíritu Santo quien revela a Cristo en la vida


de un pecador. Pídale a Dios que lo llene del Espí-
ritu Santo para que pueda ganar almas.

128 - Hogares Que Transforman El Mundo


V. EL MENSAJE DE BUENAS NUEVAS
(2 Corintios 5:17)

A. Las Buenas Nuevas es un mensaje de esperanza:


que Cristo murió por nuestros pecados y resucitó para
ser nuestro Salvador.

B. Si ha llegado hoy sin esperanza, si se siente triste y


vacío, ha llegado al lugar correcto.

1. “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no


pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado te-
nemos para con el Padre, a Jesucristo el justo”. 1
Juan 2:1.

2. “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al


mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres
sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra
de la reconciliación”. 2 Corintios 5:19.

3. “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro


nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos”. Hechos 4:12.

C. Hoy en día son pocos los pecadores que han oído las
“Buenas Nuevas”. ¿Por qué? Porque muchos cristia-
nos se encuentran diciéndole al mundo que son unos
pecadores, que están equivocados en su religión, que
Dios está enojado con ellos, que son malos y que irán
al infierno. ¿A eso le llama Buenas Nuevas? No. No
lo son.

Conclusión: Dios nos ha comisionado a dar esperanza y


a sacar de la oscuridad a los perdidos. Él no nos comisio-
nó para condenar al mundo. Es cierto que son pecadores,
pero muéstreles la puerta de escape.

Tomo 13 - 129
“Con misericordia y verdad se corrige el pecado”.
Proverbios.16:6.

Dios nos ha enviado a restaurar la armonía y la comunión


entre Él y los hombres. “Venid luego, dice Jehová, y es-
temos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la gra-
na, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos
como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana”. Isaías
1:18.

¿Quiere recibir hoy a Cristo en su vida?

130 - Hogares Que Transforman El Mundo


20 LECCIÓN

EL FRUTO
AMARGO
DEL ORGULLO
Proverbios 6:16-19

¿Con qué palabras podríamos describir a una persona


orgullosa?

Introducción: Para dejar la droga o el alcohol necesito


saber qué me dejan estos vicios. Para desechar el orgullo
también necesito saber qué me deja el orgullo. El orgullo
está en el fondo de la mayoría de los problemas del hom-
bre. Este factor no puede ser ignorado y estoy convencido
que el orgullo es la causa de muchas ataduras del ser
humano. Debido a que existen diversas formas de orgullo,
vamos a tratar algunas.

I. LA PREGUNTA ES: ¿POR QUÉ DEBEMOS


DESECHAR EL ORGULLO?

1. El orgullo nos hace tener una alta opinión de nosotros


mismos y ver como inferiores a otros y a sus opinio-
nes. El orgullo definitivamente hace decrecer al ser
humano.
Tomo 13 - 131
2. El orgullo hace que el hombre albergue ideas muy ele-
vadas de sí mismo. “¡Nadie es tan grande como yo!”
“Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí
mismo se engaña”. Gálatas. 6:3-4

“La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que mo-


ras en las hendiduras de las peñas, en tu altísima mo-
rada; que dices en tu corazón: ¿Quién me derribará a
tierra?). Si te remontares como águila, y aunque entre
las estrellas pusieres tu nido, de ahí te derribaré, dice
Jehová”. Abdías. 1:3-4.

3. El orgullo puede estar en el fondo de la timidez o ver-


güenza. Una persona tímida dice: “Qué horrible si me
equivoco. Qué tremendo si me critican, se van a dar
cuenta de cómo soy, me van a humillar”. El orgullo es
la raíz de ciertos temores. El orgullo protege ardua-
mente al Yo. Jesús, nuestro capitán, fue humilde, vul-
nerable, y estuvo dispuesto a verse como un fracaso.

4. El orgullo busca lo suyo propio y anhela la alabanza


de los hombres. El orgullo ama la publicidad, desea
ser el centro de atención y le preocupa más la opinión
de los demás que la de Dios. “Porque amaban más el
reconocimiento de los hombres que el reconocimiento
de Dios”. Juan 12:43.

5. El orgullo utiliza frases y palabras elevadas que la


gente ordinaria desconoce con el fin de exaltarse a
sí mismo y sonar superior. Satanás es un intelectual
complicado, y así son los cristianos orgullosos. Jesús
utilizó las palabras más simples y sencillas cuando en-
señaba porque nunca buscó reputación terrenal (Fili-
penses 2:5-8).

132 - Hogares Que Transforman El Mundo


6. El orgullo es la razón de los altercados violentos. La
gente orgullosa tiene arranques terribles de cólera de-
bido a que su ego es muy sensible cuando no con-
sigue lo que quiere. Con la ira viene la amargura, el
resentimiento y muchos otros males.

7. El orgullo se resiente ante la corrección o la sugeren-


cia, con la actitud de: “Yo sé lo que estoy haciendo.
Nadie me tiene que decir lo que debo hacer”. El orgu-
lloso cree que tiene todas las respuestas, lo cual no es
cierto. Debido al orgullo, la gente no escucha a otros;
por lo tanto, esto es falta de sabiduría. “Oirá el sabio
aumentará su saber y el entendido adquirirá consejo”.
Proverbios 1:5.

La humildad dice: “¡Por favor ayúdeme! No tengo to-


das las respuestas, en realidad necesito sus consejos
y sus oraciones. ¡No lo lograría si no fuera por usted!”

8. El orgullo hace muy difícil decir: ¡Estaba equivocado,


lo siento! Una señal de fuerza y nobleza es reconocer
que somos humanos y que cometemos errores, pero
una persona orgullosa es débil y quiere tener siempre
la última palabra. Los hombres sabios son flexibles,
gentiles, razonables y capaces de respetar los deseos
y puntos de vista de otros sin comprometer sus con-
vicciones.

9. El orgullo no olvida una ofensa, ¡la humildad la deja


pasar! “Honra [del hombre] es pasar por alto la ofen-
sa”. (Proverbios 19:11). Una persona orgullosa exige
venganza y “justicia” para sí misma. El orgullo deman-
da una disculpa por pequeña que esta sea.

10. El orgullo hace difícil perdonar. El orgulloso reflexiona


en las ofensas y habla extensamente de ellas. “¡Me
duele!”, y hace saber a todos lo sucedido.
Tomo 13 - 133
11. El orgullo causa que uno endurezca su corazón. Fa-
raón endureció su corazón una y otra vez (Éxodo
8:15). Pídale a Dios que le dé un corazón humilde,
un corazón que no se resista (1 Pedro 5:5-6; Salmo
138:6; 2 Crónicas 26:16).

12. El orgullo es la razón por la cual no podemos que-


brantarnos delante de nuestros hermanos y delante
de Dios. Para algunos quebrantarse delante de Dios
o de los hermanos es una señal de debilidad, pero
esto no es cierto. El rey Zedequías rehusó escuchar
la palabra de Dios y rendirse a ella. Su orgullo causó
que Jerusalén fuera quemada y sus hijos sacrificados
(2 Crónicas 36:11-13).

13. El orgullo es enemigo de Dios. Dios odia el orgullo y


nosotros también debemos odiarlo (Proverbios 6:16-
17).

Conclusión: Tal vez usted ha tenido éxito o posea algún


don especial o talento, pero ¿por qué sentirnos orgullo-
sos? Si todo lo que poseemos nos ha sido dado por Dios.
¿Sabía usted que darnos el crédito a nosotros mismos por
algo que Dios ha hecho es un pecado? Cualquier cosa
que logremos en este mundo no habría sido posible si no
fuera por Dios que nos capacita y nos sostiene.

“¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por


qué te jactas como si no lo hubieras hecho?”. 1 Corintios
4:7. Seamos humildes. Pidámosle perdón a Dios y glorifi-
quémoslo porque solo Él es digno de suprema alabanza.

134 - Hogares Que Transforman El Mundo


21 LECCIÓN

EL PODER
DE LA
GRATITUD
Salmo 107:1-3,10-15,
1 Tesalonicenses 5:16-18

Aparte de Dios, ¿quién ha sido la persona que más le ha


ayudado en su vida?

Introducción: El agradecimiento es un tema bíblico im-


portante. La gratitud debe fluir naturalmente desde nues-
tros labios. La gratitud le puede traer mejoras en cada
aspecto de su vida. La gratitud cobra mucha importancia
en tiempos de crisis, y cuando esto se hace, cualquier
situación adversa se torna en esperanza.

I. SEAMOS AGRADECIDOS EN TODO

A. ¿Por qué debo ser agradecido? Porque muchos están


muertos, otros están en los hospitales, otros viven en
las calles, otros están en una cárcel. La gratitud es
apreciar lo que tenemos en lugar de pensar que eso
es lo normal.

Tomo 13 - 135
Muchos no valoran lo que tienen hasta que lo pierden:
la salud, la pareja, el trabajo, a Dios, los hijos.

B. En una investigación se encontró que tener una acti-


tud de gratitud nos hace más saludables y felices, más
contentos y optimistas, e incluso nos evita muchas vi-
sitas al médico.

C. El apóstol Pablo tenía mucho de qué quejarse.

1. Tenía una enfermedad en su carne que lo afligía.

2. Una y otra vez fue azotado.

3. Sufrió un naufragio.

4. Fue acusado falsamente ante tribunales y perse-


guido.

5. Pasó años en la prisión sin que se le hiciera un


juicio.

Pero, sin embargo, leemos: “Pues he aprendido a con-


tentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir hu-
mildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo
estoy enseñado, así para estar saciado, como para
tener hambre, así para tener abundancia como para
padecer necesidad. Filipenses 4:11-12.

D. En esta carta, escrita desde una prisión, aparecen


las palabras gozo y regocijo por lo menos ocho ve-
ces en cinco capítulos. “Sean vuestras costumbres sin
avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él
dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5).
¿Dios lo ha dejado?

136 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Juan aconsejó a unos soldados que se estaban
quejando: “No hagáis extorsión a nadie, ni calum-
niéis; y contentaos con vuestro salario”. Lucas 3:14.

2. Hay personas que, si habla con ellas, será asaltado


con una larga lista de dolencias y enfermedades; y
no es que no le sucedan cosas buenas, pero estos
están ya habituados a quejarse siempre.

E. ¿Por qué una gran parte de los israelitas no pudieron


entrar en la tierra prometida? A causa de sus quejas.

“El pueblo comenzó a quejarse en la adversidad a oí-


dos del Señor; y cuando el Señor lo oyó, se encendió
Su ira, y el fuego del Señor ardió entre ellos y consu-
mió un extremo del campamento”. Números 11:1.

“Y Jehová habló a Moisés y a Aarón, diciendo: ¿Has-


ta cuándo oiré esta depravada multitud que murmura
contra mí, las querellas de los hijos de Israel, que de
mí se quejan? Diles: Vivo yo, dice Jehová, que según
habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros.
En este desierto caerán vuestros cuerpos; todo el nú-
mero de los que fueron contados de entre vosotros, de
veinte años arriba, los cuales han murmurado contra
mí. Números 14:26-29.

II. MANTENGA UN ESPÍRITU ALEGRE Y FIRME

A. La ingratitud fue el gran error de los que se apartaron


de Dios. «Aun cuando conocieron a Dios, no lo hon-
raron ni le dieron gracias. Habiendo rehusado un re-
conocimiento humilde al Creador. (Romanos 1:21-28).
¿Cuál fue la razón del mal que les vino? La ingratitud.

Tomo 13 - 137
B. Afortunadamente hay personas que a pesar de estar
atravesando un mal momento nunca se quejan, sino
que son capaces de mantener su espíritu alegre y su
fe firme. Recordemos el ejemplo del siervo Job, o de
Pablo y Silas en la prisión. Job 1:21, Hechos 16:25.

C. Es importante asistir a la iglesia acompañados de un


corazón agradecido, porque esto mejorará el ambien-
te de su congregación. “ Servid a Jehová con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo. Entrad por sus
puertas con acción de gracias, por sus atrios con ala-
banza; alabadle, bendecid su nombre. Porque Jehová
es bueno; para siempre es su misericordia, y su ver-
dad por todas las generaciones”. Salmos 100.

D. En casi todas las iglesias hay cierto número de miem-


bros que están siempre quejándose de algo, lo más
desalentador es que las personas que más critican
son las que nunca quieren ayudar en nada.

E. La amonestación de Pablo: «Haced todo sin murmu-


raciones ni contiendas, para que seáis irreprensibles y
sencillos hijos de Dios, sin mancha, en medio de una
generación maligna y perversa, en medio de la cual
resplandecéis como luminares en el mundo». Filipen-
ses 2:14-15.

F. El único remedio para desarraigar las quejas es acos-


tumbrarnos a mirar el lado positivo de las cosas.

1. Por ejemplo, decir al marido lo bien que pintó la


cocina o arregló el jardín, hará mucho más que
quejarse de sus ronquidos.

2. Elogiar a los niños por sus buenas costumbres y


hábitos les ayudará a vencer los malos.

138 - Hogares Que Transforman El Mundo


3. No permitamos que nuestra familia caiga en el vicio
de la queja sino ayudémonos unos a otros a con-
servar un espíritu agradecido.

IV. DIOS HONRA A LAS PERSONAS AGRADECIDAS

A. Por ejemplo, el rey David dedicó muchísimos salmos


como agradecimiento a Dios. Pablo empezaba la ma-
yoría de sus cartas con una expresión de gracias tanto
al Señor como a ciertos hermanos en el ministerio.

B. El mayor ejemplo se encuentra en Lucas 17:11-19,


el cual nos habla de los leprosos curados por Jesús.
Solo uno regresó agradeciéndole y fue entonces cuan-
do recibió una bendición adicional.

C. Una oración hermosa será aquella que no se limite


únicamente a pedir bendiciones sino también a agra-
decer las bendiciones que ya ha recibido. «.. sino sean
conocidas vuestras peticiones delante de Dios, con
acción de gracias». Filipenses 4:6.

D. Usted puede mirar lo que quiera ver. Por ejemplo:

1. Vea la sonrisa de un niño en vez de su camiseta


sucia.

2. Vea el detalle de un novio enamorado en vez de su


impuntualidad.

3. Vea el mensaje edificante de un sermón en vez de


los minutos de más que ha durado.

4. Vea al hombre trabajador en vez de quejarse por su


falta de halagos. Mejor resalte las muchas cualida-
des de su pareja en lugar de estarse quejando. La
gratitud nos ayudará a gozar de las cosas bellas.

Tomo 13 - 139
Conclusión: En este momento quiero que todos haga-
mos un pacto de no quejarnos más. ¿Cómo es su vida
ante Dios? ¿Es agradecido o se ha olvidado de sus bene-
ficios? La pregunta es: ¿Por qué debo entregarle mi vida
a Cristo? Porque, aunque no me haya portado bien, Él ha
sido más que bueno conmigo.

140 - Hogares Que Transforman El Mundo


22 LECCIÓN

EN BUSCA
DE SANIDAD
DIVINA
Isaías 53:4-5, Hechos 19:11-12

Cuéntenos en cortas palabras, ¿cuál ha sido uno de los


milagros más notables que ha recibido?

Introducción: Hoy hablaremos de sanidad divina, la cual


es parte exclusiva del Evangelio. Debemos saber que la
voluntad divina es sanarnos. Los milagros juegan un pa-
pel muy importante para convencer a la gente.

“Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinago-


gas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanan-
do toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”. Mateo
4:23. La liberación de las enfermedades fue dada a la hu-
manidad por el sacrificio de Jesucristo en la cruz.

Tomo 13 - 141
I. CREEMOS QUE SU PODER NOS FUE DELEGADO

A. Jesús proclamaba: El reino de los cielos se ha acer-


cado a vosotros. No es la voluntad de Dios que en
su Reino haya enfermedades, por eso Jesús sanaba
a aquellos oprimidos por la enfermedad física y del
alma.

B. Él sanó a multitudes, luego, encomendó a sus discí-


pulos hacer lo mismo. Hoy día creemos que ese privi-
legio y ese poder fue delegado también a su Iglesia,
por lo tanto, creemos que en el nombre de Jesús todo
enfermo puede ser sano.

1. “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio


autoridad sobre los espíritus inmundos, para que
los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y
toda dolencia”. Mateo 10:1.

2. “Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio


poder y autoridad sobre todos los demonios, y para
sanar enfermedades. Y los envió a predicar el reino
de Dios, y a sanar a los enfermos”. Lucas 9:1.

3. “Y por la mano de los apóstoles eran hechos mu-


chos milagros y prodigios en el pueblo”. Hechos
5:12.

4. “Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano


de Pablo, de tal manera que aún se llevaban a los
enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y
las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus
malos salían”. Hechos 19:11-12.

C. Todos anhelamos la sanidad, pero en ocasiones hay


algunas condiciones que el Señor nos da. Un ejemplo:

142 - Hogares Que Transforman El Mundo


Si fuera al hospital y dijera: ¿Cuántos quieren recibir
sanidad?, todos levantarán la mano; pero si les dije-
ra: ¿Cuántos están dispuestos a entregarle su vida a
Jesús para que él los sane? ¿Cuál cree que sería la
respuesta? A todos nos gusta recibir bendición, pero
sin un compromiso de obediencia.

II. DEMOSTRAR LEALTAD Y RESPETO POR DIOS

A. Para que haya milagros es de suma importancia ser


leal y respetuoso a Dios. ¿Cómo se honra a Dios?

1. Siendo obedientes al mensaje que nos da por me-


dio de nuestros pastores. Dios le dio consejo a
Saúl por medio de Samuel, pero Saúl minimizó su
consejo y Dios lo desechó. “Obedeced a vuestros
pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta;
para que lo hagan con alegría, y no quejándose,
porque esto no os es provechoso”. Hebreos 13:17.

2. Dando de nuestros ingresos. La ofrenda es adora-


ción (Proverbios 3:9).

3. Ofreciendo sacrificio de alabanza. “El que sacrifica


alabanza me honrará…”. Salmos 50:23.

4. Honrándolo con el corazón, no solo de labios. “Por-


que este pueblo se acerca a mí con su boca, y con
sus labios me honra, pero su corazón está lejos de
mí”. (Isaías 29:13).

B. Si usted obedece a Dios, aun en medio de las cosas


oscuras que esté atravesando, Dios hará que esas co-
sas resulten en su bien. Romanos 8:28.

Tomo 13 - 143
II. CÓMO DIOS PUEDE SANAR Y HACER
MILAGROS

A. Elevando nuestro clamor. “Y al oír a la multitud que


pasaba, preguntó qué era aquello. Y le dijeron que pa-
saba Jesús nazareno. Entonces dio voces, diciendo:
!!Jesús, ¡Hijo de David, ten misericordia de mí! Y los
que iban delante le reprendían para que callase; pero
él clamaba mucho más: !!¡Hijo de David, ten misericor-
dia de mí!”. Lucas 18:36-39.

B. Orando con fe. “En aquellos días Ezequías cayó en-


fermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías hijo de
Amoz, y le dijo: Jehová dice así: Ordena tu casa, por-
que morirás, y no vivirás. Entonces él volvió su rostro
a la pared, y oró a Jehová y dijo: Te ruego, oh Jehová,
te ruego que hagas memoria de que he andado de-
lante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he
hecho las cosas que te agradan. Y lloró Ezequías con
gran lloro. Y antes que Isaías saliese hasta la mitad
del patio, vino palabra de Jehová a Isaías, diciendo:
Vuelve, y di a Ezequías, príncipe de mi pueblo: Así
dice Jehová, el Dios de David tu padre: Yo he oído tu
oración, y he visto tus lágrimas; he aquí que yo te sano.
Y añadiré a tus días quince años”. 2 Reyes 20:1-5.

C. Sometiéndonos al mandato de Dios con humildad.

“Y vino Naamán con sus caballos y con su carro, y se


paró a las puertas de la casa de Eliseo. Entonces Eli-
seo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate siete
veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás
limpio. Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo
decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invo-
cará el nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y
tocará el lugar, y sanará la lepra.

144 - Hogares Que Transforman El Mundo


Abana y Farfar, ríos de Damasco, ¿no son mejores que
todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no
seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado. Mas
sus criados se le acercaron y le hablaron diciendo: Pa-
dre mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa, ¿no
la harías? ¿Cuánto más, diciéndote: ¿Lávate, y serás
limpio? Él entonces descendió, y se zambulló siete ve-
ces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de
Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y
quedó limpio”. 2 Reyes. 5:9-14.

Dios piensa diferente a nosotros. Si obedecemos, Dios


puede obrar hasta en las cosas más sencillas.

Conclusión: Quiero decirle que, si usted está orando,


pidiendo a Dios que le bendiga en un área (en este
caso por salud), debe ser humilde, orar con fe y ser
obediente.

“Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por


nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre
él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. Isaías 53:5.

Recuerde que la voluntad de Dios no se cuestiona pues Él


obra a su manera. Tenga la certeza de que Dios siempre
tiene el control.

El general SE HUMILLÓ y Dios lo sanó.

Bartimeo CLAMÓ y Dios lo escuchó.

El ciego OBEDECIÓ y Dios le devolvió la vista.

Oremos por sanidad en este momento rindiéndose en


obediencia a Dios y Él sanará nuestras heridas. Amén.

Tomo 13 - 145
146 - Hogares Que Transforman El Mundo
23 LECCIÓN

DIOS PUEDE
RESTAURAR
LO PERDIDO
Lucas 19:10, Job 42:10, Juan 3:17

Cuéntenos de algún día que Dios le ayudó a encontrar


algo que se le había perdido.

Introducción: Antes de aprender a confiar que Dios tiene


el control de todas las circunstancias de la vida, quiero
preguntarle: ¿Realmente Dios tiene el control? ¿Cuánto
control tiene Dios? Si Él no tiene todo el control, entonces
¿quién tiene el control?

I. CUANDO ENTENDEMOS QUIÉN ES DIOS

A. No solo es saber de la existencia de Dios, sino enten-


der su carácter. Hasta que yo no entienda cómo es Él,
no podré confiar en Él.

B. Afortunadamente Dios quiere que nosotros le conoz-


camos, por eso vino a la tierra en forma de hombre
para que entendamos cuál es el carácter de ese Dios
maravilloso.
Tomo 13 - 147
“Jesucristo es la imagen del Dios invisible” (Colosen-
ses 1:15). Si usted quiere saber cómo es Dios, sim-
plemente mire a Jesucristo, porque Él es la expresión
visible del Dios invisible. Si lee sobre Jesús y estudia
su vida, sabrá todo sobre Dios.

C. Hay cosas específicas que debemos aprender de Él,


lo cual le ayudará a vencer sus hábitos y adicciones.

1. Entender que Dios sabe todo sobre su situación.


Dios conoce todo sobre su vida, Él sabe de sus
hábitos, heridas y adicciones. Yo no conozco su
vida, pero Jesús sí. “Y Jesús, conociendo sus pen-
samientos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros
corazones?”. Mateo 9:4.

2. Él sabe lo bueno y lo malo de mi vida. ¿No le pa-


rece esto maravilloso que Dios conozca hasta lo
más íntimo de su vida? Él lleva un registro de nues-
tras lágrimas. Quizás alguien está diciendo: “Nadie
sabe los serios problemas por los que atraviesa mi
matrimonio”. Está equivocado. Dios lo sabe. Él lo
sabe todo, nada se escapa a sus ojos.

“Porque has visto mi aflicción; Has conocido mi alma


en las angustias, Él conoce desde lejos nuestros
pensamientos”. Salmo 31:7.

II. DIOS ESTÁ AL TANTO DE


NUESTRAS NECESIDADES

A. Él conoce nuestras necesidades antes que nosotros


se las mencionemos. Él está viendo la aflicción de su
alma ahora mismo. El Salmo 69:5 dice: Dios, tú cono-
ces mí insensatez.

148 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Algunas veces queremos olvidar esta parte y no
queremos que Dios sepa todas las cosas insen-
satas que hemos hecho. El asunto es que no hay
nada que se quede fuera de los registros de nues-
tro Dios. “No hay nada oculto que no sea manifies-
to…”. Marcos 4:22.

2. Él conoce nuestros días buenos y nuestros días


malos, las cosas que hemos hecho con sabiduría
y las que hemos hecho insensatamente, y a pesar
de todo, nos sigue amando.

B. Dios puede encargarse de mi situación. Él quiere ser


el padre que quizá muchos no han tenido. El Salmo
103:13 dice: “Él es como un Padre que se compadece
de sus hijos”. Dios nos ama, lo único que no ama es
el pecado.

Él no solo conoce nuestra situación, sino que quiere


ayudarnos. Hoy quiero presentarles a Jesucristo. Él es
ese poder de lo alto que quiere llenar su vida, cambiar-
lo y darle la victoria.

C. Dios puede cambiarlo y cambiar su situación. Dios


puede hacer una o las dos cosas juntas, solamente
está esperando en usted para hacerlo porque tiene
todo el poder.

1. Él se levantó de entre los muertos. También le pue-


de levantar a usted del hueco más profundo en el
cual se encuentra en este día.

2. Él puede levantar a cualquiera de la adicción como


lo ha hecho con miles de personas y conmigo mis-
mo.

Tomo 13 - 149
3. Él puede ayudarle a cerrar la puerta del pasado
para que los recuerdos dejen de herirle, si confía
en Él.

4. Lucas 16 dice: “Lo que es imposible para el hombre


para Dios es posible”.

D. Mucha gente en esta vida está tan concentrada en el


pasado que no puede mirar el presente.

III. ¿CUÁNDO HAY MEDICINA Y ESPERANZA PARA


NUESTRAS NECESIDADES?

A. Cuando acepta la ayuda de Dios. El querer no es su-


ficiente, las intenciones no son suficientes. Lo que us-
ted necesita es Su poder para cambiar las cosas.

1. Alguien puede decir: “Me da miedo el cambio”. No


espere hasta que el dolor sea mayor que el temor
al cambio.

2. Si en este día le dice: “Señor, pon en mí el querer


como el hacer”, entonces Él le dará esa fuerza de
voluntad y se estará conectando al poder de Jesu-
cristo.

B. La Biblia nos dice lo que sucede cuando expongo mi


vida al poder de Dios. “Porque Dios no nos da espíri-
tu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio
propio (2 Timoteo 1:7). Eso es lo que todos queremos
para nuestra vida.

1. Queremos ese poder que rompe los hábitos que no


podemos romper.

150 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Queremos ese poder que nos permita vivir la vida
que Dios quiere que vivamos.

3. Queremos ese poder para amar y perdonar, incluso


a los que nos han causado daño.

4. Queremos el poder del dominio propio, pero usted


nunca tendrá el dominio propio hasta que Jesucris-
to esté en control de su vida. ¿Cuántas promesas
hemos quebrado y por qué?

C. Las cosas trabajan cuando están conectadas. Licua-


doras, aspiradoras, refrigeradores; así usted y yo fun-
cionamos bien cuando estamos conectados al poder
de nuestro Dios.

1. ¿Cómo me puedo conectar al poder de Dios? Lo


primero es creer que Dios existe, que lo sabe todo
y que tiene poder para cambiar nuestras vidas.

2. Lo segundo es recibirlo. Jesucristo dijo a sus discí-


pulos: Recibiréis poder, cuando haya venido sobre
vosotros el Espíritu Santo.

3. Cuando usted da este segundo paso, algo que


parecía tan difícil, de repente se convierte en algo
simplemente fácil. Nuestra propia fuerza de volun-
tad nunca funcionó.

Conclusión: Si ya ha intentado, pero no ha podido, con


Jesucristo en nuestras vidas todo es posible. Muchos es-
tábamos en situaciones que parecían imposibles de cam-
biar, pero sucedió; todo gracias al poder de Jesucristo.
Dios puede cambiar nuestra situación a través de su po-
der. No tema recibir hoy a Cristo en su corazón.

Tomo 13 - 151
Isaías 43 nos dice que Él estará con nosotros en todo
momento que atravesamos. “Cuando pases por las
aguas, yo estaré contigo; y sí por los ríos, no te anega-
rán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la
llama arderá en tí porque yo soy tu Salvador”.

152 - Hogares Que Transforman El Mundo


24 LECCIÓN

RESTAURACIÓN
PARA EL
NECESITADO Hebreos 11:6
Parte #1

Si pudiera restaurar una cosa que haya perdido, ¿cuál se-


ría? y ¿por qué?

Introducción: Todos necesitamos aumentar nuestra fe


porque ninguno de nosotros hemos llegado a la perfec-
ción. Todos estamos necesitados, todos hemos sido he-
ridos, todos tenemos debilidades, malos hábitos; pero a
muchos no nos gusta el cambio; así que todos necesita-
mos RESTAURACIÓN.

La raíz del problema es por mi deseo de controlar todo.


Quiero controlar mi vida, la vida de otros, quiero controlar
el ambiente, en otras palabras, quiero ser Dios.

Cuando intentamos controlar todo terminamos con fatiga,


frustración y fracaso.

Tomo 13 - 153
¿Cuándo hay esperanza para el necesitado?

I. CUANDO DEJAMOS A UN LADO LA NEGACIÓN

A. Tiene que dejar a un lado la negación, si no, le va a


estorbar en su restauración. Nos excusamos diciendo:

1. “Realmente no es un problema. Yo estoy bien. Yo


puedo manejar esto”, y no solo eso, sino que cul-
pamos a otros: “Si mi esposa fuera o mi esposo
fuera de tal manera, nuestro matrimonio sería muy
diferente”.

B. ¿Cuál es el antídoto para la restauración? El antídoto


es el dolor. Nosotros no cambiamos cuando tenemos
luz, cambiamos cuando arrecia el calor. No cambia-
mos hasta que el dolor sobrepasa el temor al cambio.

1. Un ejemplo es el de la persona que no quiere visi-


tar al dentista hasta que siente que el dolor la está
matando.

2. La mayoría de la gente raramente da el paso hacia


la restauración hasta que se ve forzada a hacerlo
porque no le queda otra opción.

II. TRES COSAS QUE DIOS


USA PARA LA RESTAURACIÓN

A. La crisis. Es la enfermedad, el estrés, la pérdida del


trabajo. El dolor es como una alarma contra incendios.
Si se activa, está advirtiendo que algo anda mal en su
vida. Si usted tiene una alarma contra incendios en
su casa y de repente se activa, ¿qué hace? Le tiraría
un zapato y le gritaría: ¡Cállate! Yo creo que nadie lo
haría.

154 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Dios usa el dolor para tratar de llamar nuestra aten-
ción. A menudo en nuestra vida la alarma del dolor
se activa, y en lugar de buscar la causa, simple-
mente tratamos de cubrirla con algún sonido. Mu-
chos cubren el dolor con comida, alcohol, drogas,
sexo y muchas otras cosas más; pero nada de esto
lo soluciona.

B. La confrontación. Aparece alguien que le ama lo su-


ficiente para confrontarlo en verdad y amor, y le dice:
“Estás necesitado, estás perdido, estás perdiendo tu
familia, estás perdiendo la salud y vas a perder tu tra-
bajo”. Tal vez ya son varios los que le han advertido.

1. Un día escuché: “Si alguien te dice que tienes cara


de caballo, no le prestes atención; si dos te dicen
que tienes cara de caballo, mírate en el espejo; si
tres te dicen que tienes cara de caballo, cómprate
una silla de montar”.

2. Muchos que hoy se encuentran en grandes proble-


mas dicen: “Si tan solo hubiera escuchado”. “Fieles
son las heridas del que ama’‘. Proverbios 27:6.

C. La catástrofe. Yo espero que no tenga que llegar a


esto en su vida. Lo que a menudo sucede es que Dios
da un paso atrás y deja que sintamos el impacto pro-
ducido por nuestras necias decisiones. O sea, cuando
se hunde el piso física, emocional, espiritual y finan-
cieramente; en otras palabras, cuando tocamos fondo.
Nos puede pasar como al rey Nabucodonosor.

“Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: tus pecados re-


dime con justicia, y tus iniquidades haciendo miseri-
cordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso
una prolongación de tu tranquilidad… Al cabo de doce

Tomo 13 - 155
meses, paseando en el palacio real de Babilonia, ha-
bló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo
edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y
para gloria de mi majestad? Aún estaba la palabra en
la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te
dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti;
y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias
del campo será tu habitación, y como a los bueyes te
apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta
que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el
reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. En la
misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodono-
sor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba
como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío
del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de
águila, y sus uñas como las de las aves”. Daniel 4.

Curación de Nabucodonosor:

“Más al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos


al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Al-
tísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre,
cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las
edades. Todos los habitantes de la tierra son consi-
derados como nada; y él hace según su voluntad en
el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y
no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué ha-
ces? En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta,
y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza
volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros
me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor
grandeza me fue añadida. Ahora yo Nabucodonosor
alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque
todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos;
y él puede humillar a los que andan con soberbia.

156 - Hogares Que Transforman El Mundo


D. ¿Usted quiere ser Dios? Dios le dice que está bien;
así que da un paso hacia atrás y deja que usted sea
Dios. Entonces usted cosecha lo que sembró y siente
el impacto total, causando una catástrofe en su vida.

E. Realmente Dios responde al hombre necesitado cuan-


do lo admite y dice: “No tengo ninguna ayuda. No
tengo poder. No puedo”. En este momento es cuándo
hay esperanza para el necesitado.

III. CREYENDO EN LA EXISTENCIA DE DIOS

A. La mayoría de nosotros no tenemos problema en esta


parte. No quedan muchos ateos. La casa de encues-
tas más famosa de Estados Unidos hizo una encuesta
hace unos años y reveló que el 96% de la gente dijo
que creían en Dios, y menos del 2% se declararon
ateos. Hoy hay menos ateos que hace veinte años.
La razón de esto es porque los descubrimientos cien-
tíficos han revelado grandes cosas y han hecho que
menos gente diga que todo “sucedió por accidente”.

B. Hoy en día se requiere de más fe para creer en el


ateísmo que para creer en Dios. Hoy sabemos tanto
sobre la creación que obviamente nos induce a creer
en la existencia de un Creador. Porque donde hay un
diseño tuvo que haber un diseñador.

1. “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder


y deidad, se hacen claramente visibles desde la
creación del mundo, siendo entendidas por medio
de las cosas hechas, de modo que no tienen excu-
sa”. Romanos 1:20.

2. “Los cielos cuentan la Gloria de Dios”. Sal. 19.

Tomo 13 - 157
Conclusión: Lo único que tiene que hacer para tener éxi-
to es conectarse a ese poder. Su nombre es Jesús. Nom-
bre sobre todo Nombre, arriba en los cielos y abajo en
la tierra. Podemos decir en este día: Porque no hay otro
Nombre dado a los hombres en el cual podamos ser res-
taurados. Recíbalo en su corazón y Él peleará por usted.

Hay esperanza de restauración para el necesitado.


Oremos por los necesitados.

158 - Hogares Que Transforman El Mundo


25 LECCIÓN

FE QUE
HACE
HISTORIA
Hebreos 11:1, 1 Pedro 1:6-7,
Deuteronomio 8:2

“¿Si pudiera entrevistar a alguien en la historia bíblica, a


quién elegiría y qué preguntas le gustaría hacerle?

Introducción: Por lo general, es difícil creer en algo que


consideramos que es imposible de llevar a cabo; sin em-
bargo, el lenguaje de la fe es eso: creer en lo que no veo
porque eso me llevará a verlo. En el libro de Hebreos,
capítulo 11, leemos de muchos hombres y mujeres que
están en el museo de la fe. La fe que ellos tuvieron los lle-
vó a hacer historia, y para poder hacer historia se necesita
ver más allá de la lógica. Veamos algunos de los muchos
ejemplos

Tomo 13 - 159
I. FE QUE QUEDÓ GRABADA EN LA HISTORIA

A. La fe de Noé. Noé obedeció y construyó un arca por


aproximadamente ciento veinte años antes que el di-
luvio viniera sobre la tierra. Lógicamente, todo lo llevó
a cabo por fe.

B. La fe de Abraham. Por fe Abraham obedeció el llama-


do de Dios y salió de su lugar de origen sin saber a
dónde iba para cumplir el propósito de Dios.

C. La fe de Moisés. Por la fe Moisés creyó a Dios y todos


pasaron en seco en medio del Mar Rojo.

D. La fe de Josué. Josué y el ejército de Israel conquista-


ron Jericó después que los muros cayeran por el poder
de Dios.

E. La fe de Elías. Elías oró para que fuego cayera y con-


sumiera el altar frente a los profetas de Baal. Por estas
y muchas razones hoy quiero motivarle a tener fe, esa
fe que va más allá de la lógica, esa fe que nos impulsa
a creer lo que la mente se rehúsa a creer.

1. Quizá estos días ha sentido que su fe dejó de existir


o simplemente siente que su fe no le alcanza para
creer que las cosas pueden cambiar, sin embargo,
hoy quiero motivarle a creer, a no dudar, a tener la
convicción y la certeza que Dios es capaz de hacer
aun lo que creemos que es imposible de creer.

2. Estoy convencido que, si usted puede creer, Dios


comenzará a hacer cosas maravillosas en su vida,
en su matrimonio, y esa fe le llevará a hacer histo-
ria.

160 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. CUANDO EL HOMBRE TIENE FE A PESAR DE LAS
DIFICULTADES

A. Lea por favor junto con su grupo estas citas bíblicas:


2 Crónicas 20:1-4, 2 Crónicas 20:15-19 y 2 Crónicas
20:22-23. No todos han tenido el valor de tener fe en
medio de las circunstancias. Cuando un hombre tiene
fe a pesar de la dificultad, entonces Dios entra en es-
cena para hacer maravillas, y con ello hace que su fe
quede forjada en la historia de sus vidas.

B. ¿Quiere ser recordado como un hombre de fe? en-


tonces ¡debe de creer! ¡Tenga fe! porque Dios puede
actuar aun en medio de cualquier caso, pues si le cree
Él obrará.

III. “LA FE DE ABRAHAM”

A. Veamos algunos aspectos claves en la vida de este


hombre de fe: “Por la fe Abraham, siendo llamado,
obedeció para salir al lugar que había de recibir como
herencia; y salió sin saber a dónde iba”. Hebreos 11:8.

B. En Génesis 12:1-3, Dios le habla a Abraham y le pide


que salga de su tierra para dirigirse a una tierra que Él
le mostrará. Abraham obedeció y salió de su lugar de
origen SIN SABER a dónde iba, ni a qué lugar lo iba a
llevar el Señor. Se movió solo por fe. Ese tipo de fe es
la que nosotros necesitamos, una fe sin cuestionar a
Dios y movernos aun sin saber lo que viene después.

C. El galardón de su fe (Génesis 13:14–16). Dios mues-


tra a Abraham TODO lo que es suyo, toda la tierra
hasta donde alcanzaba su vista la daría a él y sus des-
cendientes; y estos descendientes serían como el pol-
vo de la tierra, numerosos. Cuando Dios nos llama o

Tomo 13 - 161
nos pide que hagámoslo algo, en primer lugar, nunca
nos deja solos. Él va siempre a nuestro lado y es allí
cuando viene el cumplimiento de sus promesas.

D. Después Dios le pide a Abraham que sacrifique a su


hijo amado Isaac. Cualquiera pensaría que es una
contrariedad; le da un hijo y después pedirle que se
lo sacrifique. En ocasiones, después de haber con-
quistado grandes batallas o logrado grandes victorias,
Dios nos prueba nuevamente. Abraham, con mucho
dolor, obedeció; pero Dios se agradó una vez más de
su fe y lo libró de tan amarga prueba. Así, Abraham se
convierte en amigo de Dios.

E. Lo que aprendemos de esta historia: Debemos te-


ner la convicción que Dios proveerá SIEMPRE ¡Dios
siempre llega en el momento preciso y con la respues-
ta exacta a nuestra necesidad!

IV. LOS OJOS DE LA FE

A. En mi rancho muchas veces observaba caminar a un


ciego. Me sorprendía su capacidad para dirigirse ha-
cia donde caminaba con toda seguridad. Parecía que
veía. Se detenía cuando escuchaba el sonido de la
carretera que estaba por cruzar y luego continuaba su
camino. Cuando recuerdo esto, no puedo evitar com-
parar la vida espiritual con la situación de un ciego,
pues viene a mi mente el versículo de la Biblia que
dice: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera,
la convicción DE LOS QUE NO SE VE” Hebreos 11:1.

B. Si comparamos nuestra fe con la vida de un ciego,


podemos darnos cuenta que son similares. Cuántas
veces nos encontramos en situaciones donde no ve-
mos claro, o sea, esos momentos donde no vemos la

162 - Hogares Que Transforman El Mundo


respuesta y no podemos sentir más que desespera-
ción; sin embargo, contamos con la guía de Dios, y por
medio de los ojos de la fe podemos seguir adelante
llegando a lugares que nunca imaginaríamos.

C. Muchas veces perdemos el tiempo mirando a nuestro


alrededor. ¿Se imaginan lo que pasaría si un ciego
caminara desesperado? Yo creo que su desespera-
ción lo llevaría por un camino equivocado, o peor aún,
sufrir su propia muerte.

D. Caminar en fe es tener en cuenta que, aunque por


momentos vamos a oscuras, sabemos que Dios se
encarga de abrir camino y que su mano nos lleva se-
guros; aunque a veces es difícil ante la vista humana.

E. Por naturaleza, todos queremos saber qué hay detrás


de lo que no vemos, pero la fe es confiar en Dios. Re-
cuerde que por difícil que parecen las cosas Él tiene
el control de todo y jamás lo llevaría por un camino
equivocado.

Conclusión: Muchas veces le hemos entregado nuestra


confianza a personas, a pesar que sabemos que como
humanos pueden fallarnos; entonces, ¡cómo no confiar en
Dios que es perfecto y Todopoderoso!

Dele hoy a Dios un voto de confianza, deje que Él sea


quien le dirija en ese camino que hoy puede parecer in-
cierto y oscuro. Necesitamos a Cristo para caminar con
los ojos de la fe. Recíbale hoy en su corazón y caminará
seguro.

Tomo 13 - 163
164 - Hogares Que Transforman El Mundo
26 LECCIÓN

GUERRA
ESPIRITUAL
2 de Corintios 10:3‑5;
Efesios 6:12-13

Cuéntenos de su mejor batalla u obstáculo que haya ven-


cido.

Introducción: Para todo cristiano hay dos campos de ba-


talla. Uno, los problemas que nosotros mismos causamos
por nuestra propia negligencia; por ejemplo, cuando no
pagamos nuestras deudas a tiempo, descuidamos nues-
tra salud o nuestro caminar con Dios. El otro son los pro-
blemas traídos por Satanás. Él usará cualquier cosa (el
trabajo, el carro, la música, libros, el televisor) o perso-
na (familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo
y hasta gente desconocida) para luchar contra nosotros.
Además, traerá pensamientos negativos, por ello la Biblia
dice: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que po-
dáis estar firmes”. Efesios 6:11.

Tomo 13 - 165
I. LA LIMITACIÓN DE SATANÁS

A. El diablo tiene muchas limitaciones. No es tan podero-


so como muchos proclaman que es, no tiene la habili-
dad de hacer todo lo que se dice de él, tampoco es lo
que muchos piensan.

B. Él no es igual a Dios. Recuerde que él fue echado


del cielo por declararse igual a Dios. Ese fue el peca-
do que cometió en el cielo. Satanás tuvo la osadía de
exaltarse a sí mismo como Dios cuando claramente
no lo era. Es erróneo que en esta era moderna los
cristianos hablen de él como si fuese igual a Dios.

C. Él es un ángel caído y no es un ser omnipotente. Solo


Dios tiene todo el poder. El poder de Satanás está li-
mitado a lo que Dios le permita que haga en la tierra;
él no puede hacer ni más, ni menos. “Hijitos, vosotros
sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el
que está en vosotros, que el que está en el mundo”. 1
Juan 4:4.

D. No es omnisciente (no lo sabe todo), pero, aunque no


es omnisciente como Dios, sí tiene más conocimiento
que el ser humano. Ha estado estudiando los hábitos
de la humanidad por seis mil años. Él está más pen-
diente al fin del tiempo que nosotros porque sabe que
su tiempo es corto.

E. No es omnipresente (no está en todo lugar). Solo Dios


llena todo el universo. Satanás es un ángel caído y
está limitado a estar en un solo lugar a la vez. Puede
ir de un lugar a otro tan velozmente como un ángel,
pero no puede estar en dos lugares a la misma vez;
por ello, ordena a sus demonios a ir y venir a la voz de
su mandato.

166 - Hogares Que Transforman El Mundo


F. Él no puede conocer sus pensamientos. Usted puede
orar en su mente (en silencio) y él no puede saber lo
que le está pidiendo a Dios. Él ni siquiera sabe si las
tentaciones que está enviando a su mente están tra-
bajando.

1. Cuando esté siendo tentado, empiece a pensar en


cosas buenas; ore y piense en un coro de alaban-
za. Los pensamientos malos saldrán y escaparán
y, por último, las maquinaciones de Satanás serán
derrotadas.

II. NO IGNORAMOS SUS MAQUINACIONES

A. Satanás es el padre de la mentira. Toda mentira pro-


viene de él. Su engaño más grande es cuando le hace
creer que tiene todo el poder sobre usted, sobre su
familia, su trabajo. ¡No es así! ¡Ni por un segundo! Se-
gún empiece a comprender sus mentiras, tendrá más
poder para pelear contra él. “Para que Satanás no
gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignora-
mos sus maquinaciones”. 2 Corintios 2:11.

B. ¿Cómo podemos conocer sus maquinaciones? Lea


en las Escrituras las veces que trató de hacer caer a
los hombres y mujeres de Dios, aun al Señor Jesu-
cristo. ¡Todavía usa los mismos trucos el día de hoy!
Mateo 4.

III. LAS ARMAS DE NUESTRA MILICIA

A. “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales,


sino poderosas en Dios, para la destrucción de forta-
lezas” ( 2 Corintios 10:4). ¿Cuáles son las armas a
disposición de los hijos de Dios?

Tomo 13 - 167
1. Su nombre. “Y estas señales seguirán a los que
creen: En mi nombre echarán fuera demonios; ha-
blarán nuevas lenguas. (Marcos 16:17). “Volvie-
ron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los
demonios se nos sujetan en tu nombre”. (Lucas
10:17). A la mención del nombre de Jesús el diablo
tiembla.

2. Su poder en nosotros. “Pero recibiréis poder,


cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu San-
to... (Hechos 1:8). La palabra “poder” proviene de
la palabra griega DUNAMIS. De esa palabra griega
derivamos nuestra palabra en español DINAMITA.

“Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio


autoridad sobre los espíritus inmundos, para que
los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y
toda dolencia”. Mateo 10:1.

3. Ayuno y oración. “Pero de este género no sale


sino con oración y ayuno”. Mateo 17:21 ¡Donde
hay mucha oración, hay mucho poder; donde hay
poca oración, hay poco poder; donde no hay ora-
ción, no hay poder! El diablo no podrá con un hijo
de Dios que ora y ayuna.

4. La sangre del cordero. “Y ellos le han vencido por


medio de la sangre del Cordero...” Apocalipsis
12:11.

IV. USTED ES PARTE DE UNA IGLESIA PODEROSA

A. La destrucción de fortalezas. Esto incluye tales cosas


como la evolución, el ateísmo, la homosexualidad, el
aborto, la Nueva Era, la devaluación del sistema de
valores morales.

168 - Hogares Que Transforman El Mundo


Debemos pararnos en contra de todo lo que intente
cambiar las leyes de nuestra nación por leyes inmora-
les y anti bíblicas.

Conclusión: La advertencia de Pablo debería revelar


nuestra necesidad de depender de un caminar humilde
con Cristo para vencer el mal.

La guerra espiritual es muy real, por ello, todos necesita-


mos hoy invitar a Cristo para que camine a nuestro lado.
Acéptelo hoy como su Señor y Salvador y camine seguro
y confiado en este mundo de tinieblas y oscuridad.

Tomo 13 - 169
170 - Hogares Que Transforman El Mundo
27 LECCIÓN

LA
IMPORTANCIA
DE ASISTIR A
LA IGLESIA
(Hechos 2:46, Salmos
122:1, Salmo 27:4)

Cuéntenos de alguna bendición o milagro que usted ha


recibido al asistir a la casa de Dios.

Introducción: La Palabra de Dios enseña la importancia


de congregarse en una iglesia local. Los creyentes deben
hacer de la asistencia a la iglesia una prioridad en sus
asuntos personales y familiares. Todos debemos asistir a
la iglesia por encima de otras actividades aparentemente
beneficiosas.

I. ASISTIR A LA IGLESIA NOS DA CRECIMIENTO

A. La Biblia nos dice que necesitamos asistir a la iglesia


para que podamos alabar a Dios con otros creyentes y
ser instruidos en su Palabra para nuestro crecimiento
espiritual.
Tomo 13 - 171
Debemos seguir ese ejemplo tan hermoso de la igle-
sia primitiva. “Perseverando unánimes cada día en el
templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos
con alegría y sencillez de corazón”. (Hechos 2:46).

B. Por medio de la asistencia a la iglesia los nuevos cre-


yentes crecen en el compañerismo con otros y en la
enseñanza de la palabra de Dios dada por nuestros
pastores.

II. LA ASISTENCIA A LA IGLESIA ES LA VOLUNTAD


DE DIOS

A. Asistir a la iglesia no es solo una “buena sugerencia”,


es la voluntad de Dios para los creyentes. Hebreos
10:25 dice: “No debemos dejar de congregarnos, como
algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y
tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”.

B. En la iglesia primitiva incluso algunos estaban cayen-


do en el mal hábito de no reunirse con otros creyentes.
Esta porción de Hebreos dice que ese no es el camino
a seguir. Necesitamos la fortaleza que nos brinda el
asistir a la iglesia. Y cuanto más al ver que el fin de los
tiempos está tan cerca, esto nos debe impulsar a ser
aún más dedicados en asistir a la iglesia local.

C. El pueblo de Dios se conecta con otros creyentes en


la iglesia. La iglesia es el lugar donde los creyentes
pueden estimularse unos a otros.

1. “Considerándonos unos a otros para “estimularnos”


al amor y a las buenas obras”. Hebreos 10:24.

2. Servirse unos a otros. Gálatas 5:13.

172 - Hogares Que Transforman El Mundo


3. Instruirse unos a otros. Romanos 15:14.

4. Honrarse y amarse unos a otros. Romanos 12:10

III. SOMOS MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO

A. Cuando una persona le entrega su corazón a Jesu-


cristo, esa persona se convierte en un miembro del
Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27). Vosotros, pues,
sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en par-
ticular.

B. No es suficiente asistir solo a un grupo sino también


a la iglesia como nos dice Hechos 2:46: en el templo
y por las casas. También debemos estar involucrados
en algún ministerio que ayude a otros, usando los do-
nes que Dios nos ha dado.

C. Para que un cuerpo funcione correctamente, todas las


“partes del cuerpo” necesitan estar presentes, activas
y funcionando. Opcional: 1 Corintios 12:14-20).

D. El creyente nunca alcanzará la plena madurez espi-


ritual sin asistir a la iglesia para usar sus dones y ser
animado y consolado por otros creyentes. “No quiero,
hermanos, que ignoréis acerca de los dones espiri-
tuales. Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el
Espíritu es el mismo. A cada uno le es dada la ma-
nifestación del Espíritu para provecho. Porque a este
es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro,
palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe
por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades
por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro,
profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, di-
versos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de
lenguas.

Tomo 13 - 173
Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Es-
píritu, repartiendo a cada uno en particular como él
quiere. 1 Corintios 12:1-11.

E. La asistencia a la iglesia, la participación y el compa-


ñerismo deben ser actividades regulares en la vida de
todo creyente. La persona que ha confiado en Cristo
debe tener el deseo de asistir a adorar a Dios en la igle-
sia, ser instruido en su Palabra y tener compañerismo
con otros creyentes. Esto es cien por ciento bíblico.

1. Yo me alegré con los que me decían: A la casa de


Jehová iremos. Salmos 122:1.

2. “¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de


los ejércitos! Anhela mi alma y aun ardientemente
desea los atrios de Jehová; mi corazón y mi carne
cantan al Dios vivo. Aun el gorrión halla casa, y la
golondrina nido para sí, donde ponga sus pollue-
los, cerca de tus altares, oh Jehová de los ejérci-
tos, Rey mío, y Dios mío. Bienaventurados los que
habitan en tu casa; perpetuamente te alabarán”.
Salmo 84:1-4.

3. “Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré.


Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de
mi vida. Para contemplar la hermosura de Jehová”.
Salmo 17:4.

Conclusión: Hubo un tiempo en Estados Unidos en el


que la Iglesia era el punto focal de la cultura. Todos los pa-
dres de familia hacían que fuera una prioridad el asistir a
la iglesia. Los tiempos ciertamente han cambiado. La pro-
paganda de otras actividades los fines de semana, como
los deportes, otras ofertas múltiples, el aumento general
de una mentalidad más profana para muchos, ha sido un
estorbo.

174 - Hogares Que Transforman El Mundo


Los creyentes deben hacer de la asistencia a la iglesia
una prioridad en sus horarios y debe estar por encima de
otras actividades aparentemente beneficiosas. David, un
rey con muchas ocupaciones, escribió: Yo me alegré con
los que me decían: A la casa de Jehová iremos.

Tomo 13 - 175
176 - Hogares Que Transforman El Mundo
28 LECCIÓN

LA
IMPORTANCIA
DE LAS METAS
Filipenses 3:13-14

Si pudiera hacer algo importante ¿Qué es lo que le gusta-


ría hacer en los próximos cinco años?

Introducción: Hoy hablaremos de metas. Una meta es


un objetivo específico que se pretende alcanzar en un
tiempo específico. Hay metas a corto plazo, metas a largo
plazo, metas personales, metas de crecimiento espiritual,
metas financieras, relacionales y metas de crecimiento
numérico. Una de las características de las iglesias ce-
lulares sobresalientes es que fijan metas de crecimiento.
Dios tiene una visión global, pero también tiene metas con
cada iglesia.

I. SIN METAS SE CAMINA A LA DERIVA

A. Las personas sin metas están a la deriva, no tienen


rumbo porque carecen de dirección.

Tomo 13 - 177
El 70% de los hombres no tienen metas. Establecer me-
tas sirve para proporcionar enfoque, además, le dan
energía. Sin una meta clara las personas se mueven
sin dirección.

B. Las metas lo mantienen motivado, mejoran la produc-


tividad y la autoestima. Las metas nos empujan y nos
sacan del estancamiento. Cuando la meta es fijada, el
camino se aclara. Nuestro grupo debe de moverse a
través de metas. Si como grupo no planeamos nada,
¿qué cree que sucederá? nada.

C. Desde el establecimiento de la humanidad el primer


mandato fue: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad
y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla. Génesis
1:28.

II. LAS METAS DE PABLO (Filipenses 3:13-14).

A. ¿Cuál fue la meta de Pablo? predicar el Evangelio.


Esto lo entendió desde su primer encuentro con el Se-
ñor. “Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque
para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro
y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en
que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los
gentiles, a quienes ahora te envío, ... para que abras
sus ojos… para que se conviertan de las tinieblas a la
luz, y de la potestad de Satanás a Dios…. para que
reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y…
herencia entre los santificados.

Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión


celestial. sino que anuncié primeramente a los que es-
tán en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de
Judea”. Hechos 26:16-20.

178 - Hogares Que Transforman El Mundo


B. Pablo pudo haber terminado su carrera como muchos,
rindiéndose a las primeras. Él anunció el Evangelio en
Damasco, en Jerusalén, en Roma, en Asia, en Judea
y entre los gentiles.

C. De igual manera, los apóstoles recibieron el mismo


mensaje (Hechos 1:7-8, Marcos 16:15, Mateo 28:19).
Yo creo que Dios tiene una meta con cada uno de no-
sotros y con cada iglesia.

“Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón


macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa
a Macedonia y ayúdanos. Cuando vio la visión, ense-
guida procuramos partir para Macedonia, dando por
cierto que Dios nos llamaba para que anunciásemos el
evangelio. Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la
visión celestial”. (Hechos 16:9-10).

D. Dios tiene muchas formas de hablarnos: por sueños,


por visiones, por la prédica de nuestros pastores, por
nuestra conciencia, por una conferencia. Nuestra pri-
mera meta debe ser la salvación de los perdidos. Esa
es su voluntad absoluta.

1. Tomemos esta verdad para ver el crecimiento de


nuestro grupo. A mayor multiplicación de grupos,
mayor número de perdidos alcanzados.

III. ¿QUÉ HACE PARA QUE UNA META SE CUMPLA?

A. Claridad del camino. Que cada persona sepa a dónde


va y cuál es el camino para seguir.

B. Establecer metas de crecimiento. Nunca debe dejar


pasar el tiempo sin establecerlas. Cada meta es un
desafío para un tiempo específico.

Tomo 13 - 179
1. Es importante que no pongamos metas demasiado
elevadas. Establezca metas razonables y alcanza-
bles, luego aplique las habilidades necesarias para
ir avanzando en su cumplimiento.

2. Una vez establecida la meta, ya sea celular o per-


sonal, debemos asignarnos tareas personales o en
equipo y el tiempo para alcanzarlas. Debemos re-
visar periódicamente que vayamos avanzando en
la asignación.

C. Establecer una fecha específica. Una meta sin una


fecha para ser alcanzada no constituye ninguna meta.
Es necesario establecer el tiempo para alcanzarla.

1. Una encuesta demostró que es mucho más pro-


bable que las personas que establecen una fecha
para terminar un proyecto, lo logren, que aquellos
que no poseen una fecha fija.

2. Seguramente que es la voluntad de Dios que nues-


tro grupo se multiplique, pero es necesario estable-
cer una fecha para esa multiplicación. Si como cé-
lula no tenemos una meta, nos estamos reuniendo
simplemente para convivir.

IV. PASOS A SEGUIR DESPUÉS DE ESTABLECER


UNA META

A. Una vez establecidas, deben ser anunciadas como un


desafío. Se debe colocar en un lugar visible la meta
escrita en letras grandes de manera que sea un recor-
datorio permanente.

B. Presente su meta a Dios en oración. Estoy seguro que


Él le llenará de motivación para cumplirlas.

180 - Hogares Que Transforman El Mundo


Si nuestra meta está basada solo pensando en nues-
tra comodidad, debe de invertir sus prioridades porque
eso es egoísmo. No es malo que tenga deseos de
progresar y vivir más cómodo, pero su principal moti-
vo es agradar a Dios, ya el señor lo dejó escrito: “Mas
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y
todas estas cosas os serán añadidas”. Mateo 6:33.

Mi consejo es, joven, padre, líder, fije sus metas per-


sonales y sus metas espirituales; luego, preséntalas a
Dios, ¡Sueñe, ore y accione!

Conclusión: Espero que este estudio le inspire a fijar me-


tas para su vida espiritual y su vida personal. Después de
lo estudiado ¿Cuál es la meta que quiere presentar ante
Dios? Recuerde esto: “Deléitate en el Señor, y él te con-
cederá los deseos de tu corazón. Encomienda al Señor tu
camino; confía en él, y él actuará”. Salmos 37:4-5.

Tomo 13 - 181
182 - Hogares Que Transforman El Mundo
29 LECCIÓN

LOS
PELIGROS
DEL ÉXITO
2 Crónicas. 26:16-19

¿Cuál ha sido la caída más dolorosa que usted ha tenido?

Introducción: En este estudio veremos los pecados que


cometió el rey Uzías, los pecados que lo llevaron a rebe-
larse contra Dios y a morir solo, aislado y lleno de lepra.
Debemos tener cuidado de no imitar su ejemplo.

Uzías comenzó a reinar a los 16 años de edad y reinó 52


años (2 Crónicas 26:1). Estuvo muchos años en el reino
porque estaba haciendo las cosas bien. “Hizo lo recto de-
lante de Dios. Persistió en buscar a Dios. Y Dios le pros-
peró” (2 Crónicas 26:4-5).

Mientras busquemos al Señor las cosas irán muy bien,


pero si nos alejamos de Él, irán mal. Dios prosperó a
Uzías, pero finalmente cayó en la perdición pues cometió
tres pecados que quedaron bien marcados.

Tomo 13 - 183
I. PRIMER PECADO: EL ORGULLO (2 Crónicas 26:16).

A. Uzías se enalteció, se creció, se le subieron los hu-


mos a la cabeza. Su orgullo lo llevó a querer usurpar
el lugar del sacerdote y quemar incienso, cosa que
no le correspondía a Él. Lamentablemente muchas
personas son así; empiezan de la nada, después co-
mienzan a prosperar, y cuando llegan a tener algo se
vuelven orgullosos.

B. El orgullo es un pecado condenado por la Biblia que


nos puede llevar al abismo. “Aunque subiere su altivez
hasta el cielo, y su cabeza tocare en las nubes, como
su estiércol, perecerá para siempre; los que le hubie-
ren visto dirán: ¿Qué hay de él?”. Job 20:6-7.

C. Dios abomina este pecado. No importa a donde pueda


llegar nuestra altivez, de allí nos derribará Dios, por-
que “Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomi-
na su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa…”
(Proverbios 6:16). De los siete pecados que Dios de-
testa el orgullo es el primero que aparece en la lista.

D. Uno de los pecados que cometió el rey Uzías fue su


arrogancia, su altivez, su orgullo. Si nosotros comete-
mos este mismo pecado vamos a fracasar. Seamos
humildes, así como Cristo lo fue en todo.

II. NO ACEPTAR ADVERTENCIAS (2 Crónicas 26:18)

A. El segundo pecado que el rey Uzías cometió fue no oír


la advertencia. El sacerdote Azarías y ochenta sacer-
dotes más, entraron y le advirtieron que no le corres-
pondía a él quemar incienso. (2 Crón.26:17-18).

184 - Hogares Que Transforman El Mundo


B. El no oír la advertencia nos puede llevar a LA DES-
TRUCCIÓN. Muchas veces despreciamos las ad-
vertencias que se nos hacen a través del sermón o
a través de algún consejo y por eso muchas veces
pecamos. “Y habéis ya olvidado la exhortación que
como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no me-
nosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuan-
do eres reprendido por él. Porque el Señor al que ama
disciplina, y azota a todo el que recibe como hijo”. He-
breos 12:5.

C. No ignore la exhortación ya que es para nuestro cre-


cimiento espiritual. Muchas veces cuando dejamos de
reunirnos y se nos exhorta por no asistir, nos enoja-
mos y hasta menospreciamos al hermano que nos co-
rrige; pero no olvidemos que es Dios quien nos está
exhortando a través de su palabra (Hebreos 10:25).

D. Exhortarnos los unos a los otros es una responsa-


bilidad. “Antes exhortaos los unos a los otros cada
día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno
de vosotros se endurezca por el engaño del pecado”.
(Hebreos 3:13). Lamentablemente, en ocasiones no
prestamos atención a la exhortación que se nos hace.
No olvide que es para nuestro beneficio espiritual.

1. Tener alguien que nos exhorte es muy importan-


te para poder corregir los errores o pecados que
cometamos. “No reprendas al anciano, sino ex-
hórtale como a padre; a los más jóvenes, como a
hermanos; a las ancianas, como a madres; a las
jovencitas, como a hermanas, con toda pureza”. 1
Timoteo 5:1-2.

Tomo 13 - 185
E. El segundo pecado del Rey Uzías fue no aceptar la
amonestación. No quiso escuchar y eso lo llevó al fra-
caso. Igual nosotros, si no escuchamos la amonesta-
ción, la exhortación y la advertencia iremos directos al
fracaso. Aceptemos con mucha humildad la adverten-
cia que se nos haga. Es para nuestra salvación.

III. TERCER PECADO: LA IRA (2 Crónicas 26:19)

A. Uzías se enojó, se airó, la ira lo cegó y por eso hizo


lo malo delante de Dios. (2 Crónicas 26:19); por eso
debemos de dejar la ira porque nos llevará a pecar,
según Salmos 37:8.

B. Debemos de dejar la ira porque cuando la persona


está enojada cometerá otros males. El hombre de
gran ira llevará su culpa. “Entonces Uzías, teniendo
en la mano un incensario para ofrecer incienso, se lle-
nó de ira; y en su ira contra los sacerdotes, la lepra
le brotó en la frente, delante de los sacerdotes en la
casa de Jehová, junto al altar del incienso. Y le miró
el sumo sacerdote Azarías, y todos los sacerdotes, y
he aquí la lepra estaba en su frente; y le hicieron salir
apresuradamente de aquel lugar; y él también se dio
prisa a salir, porque Jehová lo había herido.

Así el rey Uzías fue leproso hasta el día de su muerte,


y habitó leproso en una casa apartada, por lo cual
fue excluido de la casa de Jehová; y Jotam su hijo
tuvo cargo de la casa real, gobernando al pueblo de
la tierra”. 2 Crón. 26:19-21.

C. Debemos dejar la ira porque ella es cruel. ¿Cuántos


crímenes y cosas horrendas se han hecho por causa
de la ira? ¿Por qué mataron al diácono Esteban? Por-
que estaban llenos de ira (Hech 7:51-60).

186 - Hogares Que Transforman El Mundo


D. Colosenses 3:8 dice que debemos desechar toda ira y
todo enojo. “Pero ahora dejad también vosotros todas
estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras
deshonestas de vuestra boca”.

El apóstol Santiago nos dejó escrito que debemos de


ser pacientes y no actuar en ira. “Por esto, mis ama-
dos hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo
para hablar, tardo para airarse”.
Santiago 1:19.

E. La ira es uno de los pecados que ha hecho mucho


daño a la humanidad. Si no la dejamos, nos llevará a
perder nuestra salvación. Dejemos y abandonemos la
ira.

1. La ira deteriora las relaciones interpersonales.

2. La ira deteriora a la persona que la sufre.

3. La ira perjudica nuestra salud física y mental.

Conclusión: Hemos visto los pecados que cometió el rey


Uzías y eso lo llevó al fracaso muriendo leproso, solo y
abandonado. Si nosotros cometemos cualquiera de estos
pecados vamos a recibir también el castigo, pero no será
un castigo de lepra si no de fuego eterno, apartado de
la presencia de Dios. “Y entonces les declararé: Nunca
os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Ma-
teo 7:23). Desechemos estos pecados que cometió el rey
Uzías:

· Se enalteció.
· No quiso aceptar la exhortación.
· Se llenó de ira.

Oremos pidiendo a Dios su ayuda.

Tomo 13 - 187
188 - Hogares Que Transforman El Mundo
30 LECCIÓN
UN
ENCUENTRO
QUE TRANSFORMA Job 42:1-6

Aparte de Jesús, ¿cuál ha sido uno de los mejores en-


cuentros que ha tenido en esta vida?

Introducción: La Biblia relata de muchos encuentros de


personas con Dios, y como la vida de ellas fue transfor-
mada por su sola presencia y nunca más volvieron a ser
iguales. Su vida nunca será la misma después de su en-
cuentro con Dios

I. JOB ANTES DE SU ENCUENTRO CON DIOS

A. Job era un hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y


apartado del mal. En el momento de su prueba trató de
justificarse ante Dios, más, después de su encuentro
con Dios, su mente y corazón fue transformado. “Por
tanto, yo hablaba lo que no entendía… de oídos te ha-
bía oído; más ahora mis ojos te ven. Por tanto, me abo-
rrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza”. Job 42:1-6.
Tomo 13 - 189
B. Job ejemplifica a la persona recta apartada del mal
y que se justifica a sí mismo, pero el día que paró de
justificarse y se arrepintió ante Dios, fue sacado de la
tribulación y fue prosperado. Dios le restauró todo lo
perdido. Su vida cambió porque tuvo un encuentro con
Dios. El apóstol Pedro escribió: “Mas el Dios de toda
gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo,
después que hayáis padecido un poco de tiempo, él
mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establez-
ca”. (1 Pedro 5:10).

II. PEDRO ANTES DE SU ENCUENTRO CON DIOS

A. Antes que Pedro conociera a Jesús tenía por nombre


Simón, que quiere decir: “Junco llevado por el viento”.
Esto revelaba su personalidad: cambiante, de doble
ánimo, influenciable y débil interiormente.

B. “Luego Andrés llevó a Simón, para que conociera


a Jesús. Jesús miró fijamente a Simón y le dijo: «Tu
nombre es Simón hijo de Juan, pero te llamarás Ce-
fas» (que significa «Pedro») Juan 1:42. Cristo le cam-
bió su nombre por Pedro, que significa “Piedra” (al-
guien sólido, firme y confiable).

C. Este hombre impulsivo, hablador e impetuoso llegó a


ser un predicador con poder. Pedro fue el primer men-
sajero de la iglesia cristiana. Pedro trajo miles de al-
mas a los pies de Cristo.

III. ZAQUEO Y MARÍA MAGDALENA ANTES DEL EN-


CUENTRO CON DIOS

A. Zaqueo era el jefe de hacienda de uno de los hombres


más corruptos de aquellos días. Eso era zaqueo. Pero
después que tuvo un encuentro con Cristo, Él lo cam-

190 - Hogares Que Transforman El Mundo


bió a una persona dadivosa y orientada hacia los ne-
cesitados. “Y Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He
aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres,
y si en algo he defraudado a alguno, se lo restituiré
cuadruplicado”. Lucas 19:8.

B. María Magdalena era una mujerzuela de quien salie-


ron siete demonios, pero ambos, Zaqueo y Magdalena,
quedaron como ejemplos de que, aunque la persona
esté sumergida en el peor pecado, Dios puede hacerla
un discípulo suyo. Después de su conversión, María
Magdalena fue una fiel seguidora de Jesucristo hasta
la muerte.

IV. ABRAHAM ANTES DEL


ENCUENTRO CON DIOS

A. Dios llama a Abram. “Pero Jehová había dicho a Abram:


Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu
padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una na-
ción grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre,
y serás bendición.

Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldi-


jeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las fami-
lias de la tierra. Y se fue Abram, como Jehová le dijo.
Génesis 12:1.

B. De un viejo impotente y una anciana estéril nació el


hijo de la promesa. Abran debe haber sido de aquellos
hombres confiables, amigables y diplomáticos; pero in-
capaz de cumplir sus sueños, faltos de motivación y
temerosos de nuevos retos.

Tomo 13 - 191
C. Después de su encuentro con Dios, fue transformado
en un hombre que confiaba y obedecía a su llamado,
con una fe tan admirable que Dios lo llamó su amigo.

V. MOISÉS ANTES DEL ENCUENTRO CON DIOS

A. Moisés era un hombre experimentado que gozaba


de un enorme éxito. Era miembro de la familia real de
Egipto, tenía títulos, poder e influencia y grandes ri-
quezas. Todo indicaba que sería el próximo faraón de
Egipto.

B. Después de su encuentro con Dios, Moisés encon-


tró la felicidad de su vida. “Por la fe Moisés, hecho ya
grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, es-
cogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios,
que gozar de los deleites temporales del pecado, te-
niendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que
los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mi-
rada en el galardón. Por la fe dejó a Egipto, no temien-
do la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al
Invisible (Hebreos 11:24-26). Aquel hombre que un día
golpeó y mató a un egipcio, llegó a ser el hombre más
manso sobre la tierra (Éxodo 2:11-15, Números 12:3).

Conclusión: Uno tras otro, estos hombres experimenta-


ron cambios en su vida por un encuentro con la presencia
del Dios vivo. Otros ejemplos más son: Bartimeo el ciego,
la Samaritana, el padre de Juan Bautista, Mateo, Lucas,
Lázaro, los doce apóstoles, los ciento veinte en el apo-
sento alto, los tres mil del día de pentecostés. Le aseguro
que, si en este día tiene un encuentro con Dios, su vida
cambiará. Solo crea en Él y entréguele de todo tu corazón
y verá la gloria de Dios.

192 - Hogares Que Transforman El Mundo


31 LECCIÓN

FAMILIAS
BLINDADASÉxodo 13:21-22

¿Cuál ha sido uno de los mejores consejos que recibió


de su padre o de su madre?

Introducción: ¿Cómo permanecer en los caminos de


Dios en una generación corrupta donde negar a Dios
y sus principios es un motivo de orgullo? En este día
estaremos hablando de cómo ayudar a familias para
alcanzar una protección contra las amenazas del dia-
blo, especialmente, las familias que viven en ciudades
grandes.

Tomo 13 - 193
Esta lección está completamente basada en la Biblia,
y el propósito es encontrar la respuesta a los temas
fundamentales con los cuales las familias de hoy tiene
que tratar, como, por ejemplo: espiritualidad, amor, no-
viazgo, casamiento, sexualidad, homosexualidad, edu-
cación de los hijos, divorcio, solo para citar algunos.

I. LA SALVACIÓN FAMILIAR
ES UNA PROMESA DE DIOS

1. “Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás


salvo, tú y tu casa”. Hechos 16:31.

2. “Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa


en el arca; porque a ti he visto justo de mí en esta
generación”. Génesis 7:1.

3. “Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno


más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que
tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; porque
vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor
contra ellos ha subido de punto delante de Jehová;
por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo”.
Génesis 9:12-13.

4. Mas Josué dijo a los dos hombres que habían reco-


nocido la tierra: Entrad en casa de la mujer ramera,
y haced salir de allí a la mujer y a todo lo que fuere
suyo, como lo jurasteis.” Y los espías entraron y
sacaron a Rahab, a su padre, a su madre, a sus
hermanos y todo lo que era suyo; y también sa-
caron a toda su parentela, y los pusieron fuera del
campamento de Israel. Josué 6:22-23.

194 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR
LOS PRINCIPIOS DE DIOS A LOS HIJOS

1. “Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y


decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os
enseñase, para que los pongáis por obra en la tie-
rra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que
temas a los mandamientos que yo te mando, tú, tu
hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida,
para que tus días sean prolongado” .
Deuteronomio 6:1-7.

2. “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere


viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6.

3. “Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y


se multiplicará la paz de tus hijos”. Isaías 54:13.

4. “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han


creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no
han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predi-
que?”. Romanos 10:14.

III. LAS FAMILIAS OBEDIENTES


SON PROTEGIDAS POR LA PALABRA DE DIOS

1. “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, Y


LAS HACE, le compararé a un hombre prudente,
que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia,
y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon con-
tra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada
sobre la roca”. Mateo 7:24-25.

2. “Y Crispo, el oficial de la sinagoga, creyó en el Se-


ñor con toda su casa, y muchos de los corintios, al
oír, creían y eran bautizados”. Hechos 18:8.

Tomo 13 - 195
3. “Guarda y escucha todas estas palabras que yo te
mando, para que haciendo lo bueno y lo recto ante
los ojos de Jehová tu Dios, te vaya bien a ti y a tus
hijos después de ti para siempre”. Deuteronomio
12:28.

IV. LAS PROMESAS DE DIOS PARA SUS HIJOS

1. “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que


le temen, y los defiende”. Salmo 34:7. (Hechos
12:6-9, 2 Reyes 6:14-17).

2. “Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas


estarás seguro; escudo y adarga es su verdad.
Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te
guarden en todos tus caminos”. Salmo 91:4-11.

3. “Y aconteció que aquella misma noche salió el án-


gel del Señor e hirió a ciento ochenta y cinco mil en
el campamento de los asirios; cuando los demás
se levantaron por la mañana, he aquí, todos eran
cadáveres”. 2 Reyes 19:35.

4. “Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y con-


denarás toda lengua que se levante contra ti en
juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová,
y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová”.
Isaías 54:17.

5. Cuando Josué reunió al pueblo a causa de las tie-


rras donde entrarían, tomó su decisión pública di-
ciendo: “Pero, si a ustedes les parece mal servir
al Señor, elijan ustedes mismos a quiénes van a
servir: a los dioses que sirvieron sus antepasados,
o a los dioses de los amorreos, en cuya tierra us-
tedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo
serviremos al Señor”. Josué 24:15.
196 - Hogares Que Transforman El Mundo
Conclusión: Hay muchos peligros fuera. Los demo-
nios solo quieren que le abra la puerta para destruirlo.
“El ladrón sólo viene para robar y matar y destruir; yo
he venido para que tengan vida, y para que la tengan
en abundancia”. Juan 10:10.

Tomé hoy una decisión como lo hizo Josué. Por nada


del mundo se atreva a salir de esta reunión solo. No re-
chace la ayuda de Dios. El cuidado del Señor es mejor
que todas las protecciones o aseguranzas del mundo,
por ello, debe recibir hoy a Cristo en su corazón.

Tomo 13 - 197
198 - Hogares Que Transforman El Mundo
32 LECCIÓN

LA IMPORTANCIA
DE CONSEJEROS
(MENTORES) Éxodo 18:13-22

¿Quién ha sido su mejor consejero cuando se ha encon-


trado en un aprieto?

Introducción: Analizamos como el consejo de Jetro influ-


yó para bien en la vida de Moisés. Aunque Moisés era una
persona muy influyente, necesito de un consejero para
tener éxito en su viaje. Esta historia es muy hermosa y
edificante porque nos enseñará principios para la buena
administración en nuestras vidas. Hoy queremos hablar
de la importancia bíblica de tener mentores o consejeros.
Hoy aprenderemos de algunos reyes de la Biblia que nos
dejaron una enseñanza, para que aprendamos de sus
consecuencias.

I. SAÚL, PRIMER REY DE ISRAEL

A. Saúl tuvo un buen principio, un buen consejero.

Tomo 13 - 199
1. Saúl fue escogido por Dios. “Y luego que Samuel
vio a Saúl, Jehová le dijo: He aquí este es el varón
del cual te hablé; este gobernará a mi pueblo”. 1
Samuel 9:17.

2. Saúl fue ungido por Dios. “Tomando entonces


Samuel una redoma de aceite, la derramó sobre su
cabeza, y lo besó, y le dijo: ¿No te ha ungido Jeho-
vá por príncipe sobre su pueblo Israel?”. 1 Samuel
10:1.

3. Saúl promovido por Dios. “Y fue todo el pueblo a


Gilgal, e invistieron allí a Saúl por rey delante de
Jehová en Gilgal. Y sacrificaron allí ofrendas de
paz delante de Jehová, y se alegraron mucho allí
Saúl y todos los de Israel”. 1 Samuel 11:15.

B. Después que Saúl fue elegido, un día Samuel lo re-


prendió por un pecado que había cometido. Samuel
deseaba que Saúl tuviera un arrepentimiento de sus
hechos. “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto
en los holocaustos y víctimas, como en que se obe-
dezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obe-
decer es mejor que los sacrificios, y el prestar aten-
ción que la grosura de los carneros. 23 Porque como
pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e
idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la
palabra de Jehová, él también te ha desechado para
que no seas rey”. 1 Samuel 15:22-23.

1. A pesar de los consejos de Samuel, Saúl desechó el


consejo de su mentor (que era el consejo de Dios),
no consiguió cambiar el desvió de su corazón, que
era terco, independiente, rebelde y ególatra.

200 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Dios dejó de hablar con Saúl. Si nos revelamos
y desechamos al consejero (AUTORIDAD), pode-
mos encontrarnos en la triste situación de que ya
no escuchemos la voz de Dios. “Y consultó Saúl
a Jehová; pero Jehová no le respondió ni por sue-
ños, ni por Urim, ni por profetas”. 1 Samuel 28:6.

II. SEGUNDO REY: DAVID

A. En la vida de David se pueden identificar por lo menos


cinco mentores en diversas etapas de su vida.

1. El profeta Samuel, quien lo ungió como rey. 1


Samuel 16:13.

2. Samuel lo ayudó a seleccionar personal para el


templo.

3. Cuando Dios ordenó a David construir el templo,


buscó a Natán, quien lo asesoró en la construc-
ción. 2 Samuel 7:3-5.

4. Natán lo confrontó con su pecado de adulterio y


homicidio. 2 Samuel 12:7-13.

5. David hizo un censo sin consultar a Dios, luego el


profeta Gad le llamó la atención y David reconoció
su error. “Entonces dijo David a Dios: He pecado
gravemente al hacer esto; te ruego que quites la
iniquidad de tu siervo, porque he hecho muy loca-
mente” (1 Crónicas 21:8).

B. David cometió muchos errores, pero gracias a Dios


por sus consejeros que lo ayudaron a enmendar sus
pasos.

Tomo 13 - 201
III. TERCER REY: SALOMÓN

A. Es interesante, pero en todo el tiempo que Salomón


reinó no se menciona la palabra “hombre de Dios”.
Cuando el hombre llega a las alturas es más peligroso.
¿Por qué no buscar mentores Salomón? Hay quienes
piensan que a causa de su gran conocimiento y sabi-
duría no fue superado por nadie. Nadie lo confrontó
cuando él se desvió de la Palabra, no hubo un Natán
que se presentara para confrontarlo con su pecado.

B. Dios nos ama demasiado y por eso algunos tienen


espinas, para que sientan la necesidad de reconocer
y acudir a su autoridad para oración o consejo. “Y para
que la grandeza de las revelaciones no me exaltase
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi car-
ne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para
que no me enaltezca sobremanera; 8 respecto a lo
cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí.
9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder
se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena
gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para
que repose sobre mí el poder de Cristo”. 2 Corintios
12:7-9.

1. Saúl, el primer rey, tuvo consejeros, pero rechazó


el consejo.

2. David tuvo sus consejeros espirituales que no solo


lo guiaron, sino que pudieron decirle cosas muy
duras.

3. Salomón no tuvo un mentor espiritual. Creo que


su autosuficiencia no le permitió buscarlo, ni escu-
charlo y por ello terminó mal su reinado.

202 - Hogares Que Transforman El Mundo


“Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas
concubinas; y sus mujeres desviaron su cora-
zón. Y cuando Salomón era ya viejo, sus muje-
res inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y
su corazón no era perfecto con Jehová su Dios,
como el corazón de su padre David”.
1 Reyes 11:3-4.

Conclusión: Todos aquí debemos buscar consejeros


que nos ayuden para no desviarnos del camino correc-
to y para no dejar nuestro primer amor. Si su pastor o
alguien le llama la atención, acepte el consejo y dele
gracias por preocuparse por usted. Acerquémonos a
Dios en arrepentimiento y pidámosle perdón ya que
hemos hecho las cosas siempre a nuestra manera sin
buscar Su voluntad, mucho menos a un consejero. Pi-
dámosle hoy perdón y Dios nos guiará por fuentes de
aguas de vida.

Tomo 13 - 203
204 - Hogares Que Transforman El Mundo
33 LECCIÓN

LOS FRUTOS
DE UNA VIDA
DE ORACIÓN Efesios 6:18

Háblenos de un milagro especial que usted recibió por


medio de la oración.

Introducción: Dios habla de la oración muy extensamen-


te porque casi todos los problemas se resuelven a través
de ella. Quiero hablarle de esto porque si usted no cono-
ce los frutos de un producto, no querrá invertir en algo que
no conoce.

I. ¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

A. Orar es comunicarse (hablar) con Dios. Orar es sim-


plemente usted diciendo a Dios lo que está en su cora-
zón, lo que está en su mente y su alma. La oración es
la experiencia más bella que existe y no es nada difícil
de hacer. Si cree que la oración debe ser triste, larga,
y aburrida, ¡Usted está equivocado!

Tomo 13 - 205
B. “La oración no es prepararse para la batalla... La ora-
ción es el campo de batalla”. A través de la oración
tomamos autoridad y dominio sobre los espíritus que
invaden nuestro estado presente, nuestra familia,
nuestra ciudad y, sobre todo, nuestra vida espiritual

1. “Aconteció que cuando todo el pueblo se bautiza-


ba, también Jesús fue bautizado; Y ORANDO, el
cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre
él en forma corporal, como paloma, y vino una voz
del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti
tengo complacencia. Lucas 3:21-22.

2. También Jesús les refirió una parábola sobre la ne-


cesidad de ORAR SIEMPRE y no desmayar (Lu-
cas 18).

II. ¿POR QUÉ DIOS DIJO QUE LA ORACIÓN ERA NE-


CESARIA?

A. ¡La oración acerca su espíritu más a Dios! «Acercaos


a Dios, y él se acercará a vosotros.» (Santiago 4:8).
En la medida que se acerque a Él, usted será hecho
conforme a su semejanza.

B. ¡La oración cambia su actitud! Nadie puede perma-


necer igual en la presencia de Dios. Después de orar
se va el odio, la envidia, la contienda. Él es amor y
cuando usted ora, ese amor afecta sus pensamientos
y sus acciones.

C. ¡La oración afecta a nuestro enemigo! Con la oración


tenemos poder sobre los demonios. Sus oraciones tie-
nen un gran impacto en el reino del mal. Aún el demo-
nio más poderoso huye cuando los elegidos de Dios
oran.

206 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Daniel cambió el destino de toda una nación con su
oración (Daniel 10:10-14).

2. ¡La oración de Ezequías cambió las decisiones del


cielo! Él iba a morir, pero su oración le añadió quin-
ce años a su vida. (2 Reyes 20:1-7).

3. Nínive iba a ser destruido por Dios, pero su oración


cambió su destino. (Jonás 3:7-10).

D. ¡La oración afecta a otros! Sus oraciones hacen que


Dios se mueva en las necesidades de otras personas.
Algunos no oran por sí mismos, y las oraciones que
usted hace son lo único que está entre ellos y el dia-
blo. La oración cambia la vida de otras personas.

III. DOS TIPOS DE ORACIÓN

A. Tenemos la oración personal y la oración congre-


gacional. Ambas son recomendadas, ambas son de
suma necesidad. “Más tú, cuando ores, entra en tu
aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está
en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recom-
pensará en público”. (Mateo 6:6).

La oración personal es un tiempo cuando usted derra-


ma sus pensamientos más profundos, sus temores y
necesidades delante de Dios. Aprenda a orar todos
los días en lo secreto de su recamara. Los grandes
hombres y mujeres de la Biblia eran personas que
oraban fervientemente todos los días.

B. Hay oraciones secretas y hay oraciones congregacio-


nales, como la de Hechos 1:14; todos se reunieron
para orar junto con las mujeres y María, la madre de
Jesús, y sus hermanos.

Tomo 13 - 207
C. “Y orando, no uséis vanas repeticiones”. (Mateo 6:7).
Haga una lista de oración de esta manera para que
evite la repetición:

* Necesidades personales. Su matrimonio, hijos y fa-


miliares.

* Necesidades de la iglesia. El pastor, el asistente, mi-


nistros, ujieres y maestros de niños.

* Aquellos que necesitan de oración especial. Sus


amigos y familiares que no están salvos.

Repase esta lista mientras ora. Se dará cuenta que es


muy fácil orar veinte minutos, una hora o más, cuando
se usa una lista como guía.

D. ¡No podemos esconder nada de Él! Él sabe quién es


usted y cuáles son sus faltas. ¡Hasta sabe cuántos
cabellos tiene en su cabeza! “Pues aún vuestros ca-
bellos están todos contados” (Mateo 10:30). No sea
como Adán y Eva que trataron de esconderse de Dios.

IV. RESPUESTAS A LA ORACIÓN

1. Jacob luchó en oración hasta rayar el alba y se con-


virtió en príncipe de Dios.

2. Moisés clamó frente al mar, y el mar se dividió en


dos.

3. Josué oró y los muros de Jericó cayeron.

4. Ana oró fervientemente y el Señor acabó con su es-


terilidad y nació Samuel.

208 - Hogares Que Transforman El Mundo


5. Josafat clamó y Dios destruyó al ejército enemigo.

6. Ezequías oró y Dios lo libró de caer en manos de


Senaquerib, rey de Asiria (2 Reyes 19:15-28).

7. Daniel oró y Dios cerró la boca de los leones.

8. Nehemías oró y el corazón de un rey pagano fue


suavizado.

9. Elías oró y se cerraron los cielos por tres años y


medio.

10. Eliseo oró y el río Jordán fue dividido.

11. Eliseo oró y el alma de un niño volvió a su


cuerpo.

12. Salomón oró por sabiduría y Dios derramó sa-


biduría abundante.

13. Los apóstoles oraron y descendió el Espíritu Santo.

14. La iglesia oró y Pedro fue liberado de la prisión.

17. Eliseo oró y Dios abrió los ojos del siervo para que
viese el monte lleno de caballos y carros de fuego.

B. Satanás teme cuando ve al más débil de los hom-


bres de rodillas. La oración diaria es el mejor gim-
nasio para el alma. Nunca el hombre es tan grande
como cuando está de rodillas ante Dios.

Conclusión: La oración ha sanado millones de enferme-


dades, ha librado de la destrucción a ciudades enteras.

Tomo 13 - 209
La oración ha traído avivamiento a iglesias que agoni-
zaban plagadas de enfermedades, frialdad y muerte. La
oración es la matriz de todas las bendiciones. Dios no se
mueve sin la oración.

“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es


invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren
de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos,
y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”. 2 Crónicas
7:14.

El día de hoy hagamos un voto de oración diaria.

210 - Hogares Que Transforman El Mundo


34 LECCIÓN

IMPORTANCIA
DEL CRECIMIENTO
ESPIRITUAL
Efesios 4:11-15; Hebreos 5:11-12;
1 Pedro 2:2; 2 Pedro 3:17-18.

¿Cómo describiría a una persona que ha crecido espiri-


tualmente?

Introducción: El crecimiento espiritual es el proceso de


llegar a ser más como Cristo. Cuando una persona madu-
ra, puede “distinguir el bien del mal”. El crecimiento espi-
ritual comienza en el momento en que una persona le en-
trega su vida a Cristo, y este debe continuar hasta llegar
a la patria celestial.

I. DIOS NOS DISEÑÓ PARA EL CRECIMIENTO


EN VARIOS ASPECTOS

A. Por ejemplo, Él quiere que crezcamos física, emocio-


nal, intelectual y espiritualmente. El problema es que
algunos creen que una vez que entregan sus vidas a
Dios, ya terminaron.

Tomo 13 - 211
Mis hermanos, como hijos de Dios debemos capa-
citarnos cada día para que Dios nos use y para dar
buenas respuestas a personas que tengan dudas o
preguntas.

La verdad es que ¡entregarse a Cristo es solo el co-


mienzo de la carrera!

B. ¿Qué debo hacer para crecer espiritualmente? El cre-


cimiento espiritual comienza con un compromiso de
servir a Dios, y luego comenzar a desarrollar ciertas
disciplinas espirituales como:

● La lectura de la Biblia
● Una vida constante de oración
● Practicar el ayuno
● La asistencia regularmente a la iglesia
● El compartir mi fe con otras personas
● Ser fiel con mis diezmos y mis ofrendas
● Participar de las reuniones de células

C. La madurez espiritual no es medida por el número


de años que hemos sido cristianos o por cuánto co-
nocemos de la Biblia. El crecimiento es medido por el
desarrollo del carácter, valores, palabras, y acciones.

II. LA FALTA DE CRECIMIENTO


NOS PRIVA DE SER USADOS

A. El apóstol Pablo se sentía defraudado y estaba asom-


brado de que tanto los corintios como los hebreos eran
todavía bebés espirituales y no podían comer comida
sólida. “De manera que yo, hermanos, no pude habla-
ros como a espirituales, sino como a carnales, como a
niños en Cristo.

212 - Hogares Que Transforman El Mundo


Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais
capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois
carnales; pues habiendo entre vosotros celos, con-
tiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis
como hombres?” 1 Corintios 3:1-3.

Pablo había deseado que ellos comenzaran a enseñar
a otros, pero se dio cuenta que esto sería imposible
hasta que ellos no superaran su crecimiento espiritual.

B. Algunos piensan que el crecimiento espiritual es un


asunto personal y no obligatorio, pero un padre nunca
enviaría a sus hijos a una escuela sin supervisión.

1. Estoy seguro que sin supervisión nuestros hijos pa-


sarían mucho tiempo en descansos y no aprende-
rían tanto como lo harían bajo la supervisión de un
maestro.

2. Desafortunadamente, cuando se trata de los adul-


tos nos pasa lo mismo. Todos necesitamos de al-
guien que nos motive y nos pida cuentas de nuestro
crecimiento espiritual. Pablo impulsaba a Timoteo
al crecimiento, también Jesús exhortaba a sus dis-
cípulos a escudriñar las Escrituras.

C. Debido a que el crecimiento es tan importante, muchas


iglesias se reúnen para estudiar la Biblia en un hogar o en
clases de discipulado.

1. Todos nosotros deberíamos ser discipulados y per-


mitir a alguien que nos exhorte para tener progreso
en la vida espiritual.

Tomo 13 - 213
2. Si ponemos en práctica esta palabra le aseguro
que nos ayudará mucho a nuestro crecer espiritual
y de esta manera poder ser más como Cristo. Nun-
ca debemos pensar que el crecimiento espiritual es
algo automático.

IV. NO HAY EXCUSAS PARA NO CRECER

A. ¿Por qué algunos cristianos no crecen espiritualmen-


te?

· Porque no hacen del crecimiento espiritual una prio-


ridad.

· Porque no leen la Biblia o no la aplican a sus vidas.

· Porque no se dan cuenta de que Dios espera que


crezcan.

B. Busque asistir a las clases de discipulado en su iglesia


para que aprenda principios importantes de la Biblia,
esto contribuirá más a su desarrollo y crecimiento es-
piritual y su vida será más eficiente en las manos de
Dios.

C. ¿Qué podemos hacer como familia o como grupo para


crecer espiritualmente? ¿Cuál es el siguiente paso
que necesitamos dar para seguir creciendo?

1. Tratar estos temas del crecimiento a nivel personal


y celular.

2. Organizar tareas de lecturas bíblicas compartiendo


lo que hemos aprendido.

214 - Hogares Que Transforman El Mundo


3. Preguntando a nuestros compañeros de célula so-
bre su crecimiento en los últimos días o meses.

4. Todos deben saber que aquellos que no se intere-


san en crecer, a menudo dejan el camino de Dios.
Por favor, sea un ejemplo para los que le rodean.
¡Crezca espiritualmente usted mismo!

Conclusión: El desarrollo espiritual es el resultado de la


persistencia. Es la voluntad de Dios que crezcamos para
ser más como Jesús. Tenemos la promesa que el Señor
mismo nos ayudará a llegar a la madurez. “Estoy conven-
cido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes
la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús”. Fili-
penses 1:6.

En fin, hermanos, alegrémonos y hagamos caso de las


exhortaciones de la Biblia. Si usted no ha comenzado esta
carrera, le invito a venir a Jesucristo hoy confesando sus
pecados y Él le perdonará y le ayudará en su crecimiento.

Tomo 13 - 215
216 - Hogares Que Transforman El Mundo
35 LECCIÓN

RETÉN LO
QUE TIENES
Apocalipsis 3:10-13

¿Algún día perdió algo por descuido y después se lamen-


tó de haberlo perdido?

Introducción: ¡Jesús viene pronto! y la Biblia nos dice:


¡Retén lo que tienes! Jamás renunciemos a la verdad bí-
blica, y más ahora que vemos que las señales de la se-
gunda venida aumentan a nuestro alrededor. Muchas se-
ñales apuntan hacia el fin del tiempo y es imperativo que
retengamos con firmeza lo que tenemos. Las Escrituras
dicen: “He aquí, vengo pronto. Retén lo que tienes, para
que ninguna tome tu corona” Apocalipsis 3:11.

Hay un dicho que dice: “Nadie aprecia lo que tiene, hasta


que lo ve perdido”. Hay personas que se han quedado
llorando porque no supieron retener lo que tenían (una
casa, un terreno, una fortuna, una esposa o esposo) por-
que cuando se va, en muchas ocasiones ya es demasiado
tarde para recuperarlo.

Tomo 13 - 217
I. PROCURE QUE NADIE ROBE SU CORONA

A. Un joven filipino ganó una demanda contra la com-


pañía Mcdonald y le dieron un millón de dólares. En
cuanto tuvo el dinero en sus manos hizo arreglos con
su familia para darse un viaje por todo el mundo. Estu-
vieron viajando por un año, después se quedaron sin
nada y volvieron a su antiguo trabajo. Este hombre no
supo retener lo que tenía.

B. Mi pregunta sería:

¿Por qué las personas no pueden retener su fe en


Dios?

¿Por qué será que pierden tan fácil la fe?

¿Por qué la gente anda alegre hoy y mañana anda


triste?

¿Por qué son salvos hoy y mañana viven como im-


píos?

C. Son muchas las personas que son buenas, pero solo


para retener las cosas malas. Por ejemplo:

● Las malas palabras que alguien les dirigió.


● Sus antiguos resentimientos o rencores.
● Los malos pensamientos que les dañan.
● Los vicios dañinos que acaban con su salud.
Eso sí lo retienen, pero las cosas buenas no. ¿Qué
está pasando con la gente hoy? ¿Quién los puede en-
tender?

D. Para llevar una vida de victoria debemos aprender los


elementos básicos. Entre esos elementos están:

218 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. Leer cada día la palabra de Dios.
2. Vivir una vida de oración diaria.
3. La búsqueda y la limpieza del espíritu todos los
días.
4. Prepararnos cada día para enfrentar las batallas.
5. Tener resistencia ante la tentación que el diablo
nos presenta.

II. SE SANA FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE

A. Venimos a la Iglesia enfermos, con heridas en el alma


y el corazón. Tenemos traumas, ataduras y muchas
veces maldiciones que nos persiguen. La voluntad de
Dios no es que permanezca enfermo, un cristiano en-
fermizo no llega a ningún lado y tampoco podrá servir
efectivamente.

B. El encuentro con Jesús no es el fin en sí mismo, solo


es el inicio de su liberación. El encuentro solo es:

1. El momento de ser liberados.


2. El momento de ser sanado.
3. El momento donde inicia la santificación.
4. El momento del cambio, pero este reto es conti-
nuo para poder VIVIR una vida de victoria.

III. ¿QUÉ DEBO HACER DESPUÉS DE MI


ENTREGA A DIOS?

A. Una vez que usted se entrega a Cristo, lograr la victo-


ria es fácil; lo difícil es permanecer en ella. Esto requie-
re de disciplina, sacrificio, dedicación, perseverancia y
obediencia a su Palabra.

1. Obedecer su Palabra. “Más sed hacedores de la


palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos
a vosotros mismos” (Santiago 1:22).
Tomo 13 - 219
En otras palabras, no se conformen solo con escu-
char, pues así solo se engañan ustedes mismos.
“Recita siempre el libro de la ley y medita en él de
día y de noche; cumple con cuidado todo lo que
en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito”
(Josué 1:8).

Llévenlo a la práctica.

2. La Biblia nos ordena apartarnos de toda especie de


mal. “Apártate del mal y haz el bien, busca la paz y
síguela”. Salmos 34:14.

“La senda de los rectos es apartarse del mal; el que


guarda su camino preserva su alma”.
Proverbios 16:17.

3. No participar más del pecado. “Y no participéis en


las obras infructuosas de las tinieblas, sino más
bien reprendedlas; porque vergonzoso es aún ha-
blar de lo que ellos hacen en secreto. Más todas
las cosas, cuando son puestas en evidencia por
la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo
que manifiesta todo. Por lo cual dice: Despiértate,
tú que duermes, y levántate de los muertos, y te
alumbrará Cristo”.
Efesios 5:11-14.

4. Apartarnos de los malos amigos y de las cosas


mundanas. “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que
la amistad del mundo es enemistad contra Dios?
Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo,
se constituye en enemigo de Dios”. Santiago 4:4.

220 - Hogares Que Transforman El Mundo


“Apártate del mal, y haz el bien; Busca la paz, y
síguela. Los ojos de Jehová están sobre los jus-
tos, y atentos sus oídos al clamor de ellos”. Salmos
34:14-15.

5. Finalmente, debemos reconocer que la victoria en


Cristo está asegurada. “Más gracias sean dadas a
Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro
Señor Jesucristo”. 1 Corintios 15:57.

IV. RETENGA LA SALVACIÓN QUE DIOS LE DIO

1. “He aquí, yo vengo PRONTO; retén lo que tienes, para


que ninguno tome tu corona”.
Apocalipsis 3:1.1

2. “¿Cómo escaparemos nosotros, si tuviéramos en poco


una SALVACIÓN tan grande?”. Hebreos 2:3.

• Es demasiado grande lo que puede perder. ¿Sabe


usted que hay gente en la iglesia que no progresa
porque se ha convertido en cisternas rotas? Son
muchos los que escuchan y nada retienen.

• ¿Qué es lo que debemos retener? La palabra de


Dios, la santidad, la paz interior, el temor a Dios,
los dones del Espíritu Santo que Él nos ha provisto,
la armonía con mis hermanos, la disciplina espiri-
tual. Guarde su matrimonio, sus hijos, su trabajo y
su asistencia a la iglesia.

Conclusión: Si ya recibió a Jesús como su Salvador, tie-


ne que reunirse en una iglesia para alimentarse y seguir
aprendiendo del Evangelio; luego, bautizarse y servir al
Señor. No regrese al mundo del pecado como si nada hu-
biera pasado. “Retén lo que tienes para que nadie tome
tu corona”.
Tomo 13 - 221
Si no ha recibido a Cristo como su Salvador, tiene que re-
cibirlo hoy para que Él le dirija y le dé su amor abundante.
Si desea hacerlo hoy, oremos juntos….

222 - Hogares Que Transforman El Mundo


36 LECCIÓN

NO DEJE QUE SU
BENDICIÓN SE
CONVIERTA EN
MALDICIÓN
Deuteronomio 6:10-12, 8:11-14,17-18

¿Algún día compró algo y después se arrepintió de haber-


lo adquirido?

Introducción: Cuenta la historia que un joven ganó la lo-


tería. Lo primero que hizo fue comprar un carro de lujo,
pero luego murió asfixiado por monóxido de carbón en el
carro que había adquirido. ¿Ganar la lotería fue una ben-
dición para él? No, más bien fue su maldición.

I. LA ADVERTENCIA DE
DIOS A LOS HIJOS DE ISRAEL

Nosotros somos muy bendecidos con la ciencia. La cien-


cia nos ha dado una forma de vida muy fácil: ventiladores,
medicinas, carros, buses, trenes, aviones, computadores;
pero la ciencia puede llegar a ser una maldición.

Tomo 13 - 223
Esto sucede cuando el hombre comienza a pensar que lo
sabe todo y comienza a burlarse de la religión. Proverbios
2:6 dice que Dios es quien da la sabiduría.

II. LAS RIQUEZAS: BENDICIÓN O MALDICIÓN

A. ¿Tener riquezas, es una bendición? Puede ser que sí.


Abraham, Isaac, Jacob, Job, todos ellos fueron ben-
decidos materialmente; pero la mayor parte de las ri-
quezas se convierten en maldición y tropiezo (1 Tim.
6:9-10).

1. Conozco a muchos que en su país eran pobres


pero felices, pero al llegar a adquirir riquezas cam-
biaron. Con su dinero se han vuelto egoístas y va-
nidosos. Recurren a mentiras, divorcio y muchas
complicaciones de la vida. Un día escuché a un
hombre salvadoreño confesar ser más feliz en el
campo con sus frijoles, que aquí, en Estados Uni-
dos, con sus lujos.

2. Al llegar a los Estados Unidos, a muchos las rique-


zas se les convirtieron en maldición. Hay muchos
cristianos que abandonan a Cristo al llegar aquí.

3. En el día del juicio van a maldecir el día en que


llegaron a este país. Otros, que fueron bendecidos
aquí, abandonaron a Dios.

III. LA BUENA VIDA MORAL

A. La vida de los ladrones, drogadictos, es triste, y pue-


do decir que es una bendición no vivir así; pero tam-
bién la buena vida moral puede ser peligrosa. Algunos
piensan estar bien sin Cristo. “Porque tú dices: Yo soy
rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo
necesidad”. Apocalipsis 3:17.

224 - Hogares Que Transforman El Mundo


B. Muchos dicen: “No me hable de Cristo, yo soy una
persona buena”. Ellos no aceptan la necesidad de
buscar a Dios porque viven buenas vidas morales.

1. Una de las enfermedades más peligrosas es el cán-


cer porque no duele al principio. Si se descubre a
tiempo puede ser tratado, pero en ocasiones es de-
masiado tarde.

2. El pecado más peligroso es el que no se nota fá-


cilmente, por ejemplo, la ingratitud, la presunción.

C. A veces es más fácil que se convierta un borracho


o una ramera que un buen ciudadano que no se da
cuenta de su pecado. La buena vida moral puede ser
una maldición, tal como pasó con el religioso de la pa-
rábola que dijo no necesitar de nada, o como le pasó
al rey Nabucodonosor, que pensó que lo tenía todo
(Daniel 4, Lucas 18).

IV. LA LIBERTAD DE CULTO

A. ¡Qué gran bendición tenemos en América! No tenemos


que escondernos de nada. En China, los hermanos
caminan muchas horas para adorar a Dios y escon-
derse de la policía. Gracias a Dios que aquí no es así.

B. Esta bendición puede convertirse en maldición si no


apreciamos el privilegio que tenemos de adorar a Dios.
Muchos miran este privilegio como una carga y dicen:
«Hoy no quiero ir, me aburre el servicio». ¿Dirán esto
mismo en China dónde están arriesgando la vida para
adorar a Dios?

Tomo 13 - 225
V. NO APRECIAR LA BIBLIA

A. En nuestros países la Biblia se encuentra en todas


partes. Se compra en las Sociedades Bíblicas por un
dólar, pero no es así en todas partes. En otros paí-
ses tienen muchos problemas para adquirir una Biblia,
además son muy caras.

B. ¿Cómo puede la abundancia de biblias ser una maldi-


ción? porque, como los israelitas, muchos no aprecia-
mos el maná de la palabra de Dios por su abundancia.
“Desead como niños recién nacidos, la leche espiritual
no adulterada, para que por ellas crezcáis para salva-
ción”. 1 Pedro 2:2.

¿Usted es de los que deja la Biblia en cualquier lugar?


En el día del juicio los chinos, los norcoreanos, afganos,
somalíes, pakistaníes, iraníes, ellos nos juzgarán porque
nunca tuvieron el privilegio de tener una Biblia en sus ma-
nos.

VI. LA BUENA SALUD

A. ¿Cómo puede ser maldición la buena salud? No es


maldición la buena salud, lo que se convierte en mal-
dición es no dar gracias a Dios por ella.

B. “Bendice, alma mía, al Señor, no te olvides de sus fa-


vores. Él perdona todos tus pecados, él sana todos tus
males”. Salmo 103:2-3.

C. La buena salud puede ser motivo de alabar y glorificar


a Dios, como lo hizo el hombre leproso (Lucas 17:15-
16).

Conclusión: ¿Cómo va a responder a todo lo bueno que


ha hecho Dios en su vida? ¿Se convertirá en bendición o
en maldición?
226 - Hogares Que Transforman El Mundo
37 LECCIÓN

EL PRECIO
DE LA
EXCELENCIA
Eclesiastés 4:4, Lucas 6:27-36,
1 Corintios 13:4

¿Cuál es el lugar donde mejor servicio ha recibido y cómo


fue?

Hay muchas cosas que se asocian con la excelencia,


como la constancia, la tenacidad, el esmero, la dedica-
ción; pero pocos se ponen a pensar que el precio más
caro que se tiene que pagar por la excelencia es la envidia
de otros.

Introducción: La necesidad de excelencia en nuestra


vida. “Porque os digo que, si vuestra justicia no fuere ma-
yor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el
reino de los cielos”. Mateo 5:20.

“Y a cualquiera que te demandare ante la ley y tomare tu


túnica, déjale tomar también la capa; y cualquiera que te
obligare a ir una milla, ve con él dos”. Mateo 5:40-41.

Tomo 13 - 227
I. LA EXCELENCIA DE ABEL Y LA ENVIDIA DE CAÍN

A. “Pasó el tiempo, y un día Caín llevó al Señor una ofren-


da del producto de su cosecha. También Abel llevó al
Señor las primeras y mejores crías de sus ovejas. El
Señor miró con agrado a Abel y a su ofrenda, pero
no miró así a Caín ni a su ofrenda, por lo que Caín
se enojó muchísimo y puso muy mala cara”. Génesis
4:3-5.

Lo que percibimos aquí es que Caín no buscó la exce-


lencia en su sacrificio, por eso Dios no miró con agra-
do su ofrenda y por ello Caín se enojó y mató a su
hermano.

B. “Porque este es el mensaje que habéis oído desde


el principio: Que nos amemos unos a otros. No como
Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y
por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas,
y las de su hermano justas”. 1 Juan 3:11-12.

II. LA EXCELENCIA DE JOSÉ


Y LA ENVIDIA DE SUS HERMANOS

A.¿Sabe qué significa ser envidioso? Piense en esto.


¿Alguna vez se ha sentido molesto con alguien por-
que todos dicen que es muy bueno, atractivo o inteli-
gente? Pues eso es lo que ocurre cuando uno tiene
envidia o celos de otra persona.

B. La Biblia habla de una familia donde los hermanos


tuvieron envidia. Aun dentro de la familia puede ha-
ber envidias. “Y viendo sus hermanos que su padre lo
amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecía, y
no podían hablarle pacíficamente”. Génesis 37:4.

228 - Hogares Que Transforman El Mundo


III. LA EXCELENCIA DE DAVID
Y LA ENVIDIA DE SAÚL

A. Saúl se enfureció con David en vez de estar agrade-


cido por librarlos de los filisteos.

“Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David vol-


vió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas
las ciudades de Israel cantando y danzando, para re-
cibir al rey Saúl, con panderos, con cánticos de alegría
y con instrumentos de música. Y cantaban las mujeres
que danzaban, y decían: Saúl hirió a sus miles, Y Da-
vid a sus diez miles. Y se enojó Saúl en gran manera,
y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez
miles, y a mí miles; no le falta más que el reino. Y des-
de aquel día Saúl no miró con buenos ojos a David”. 1
Samuel 18:6-9.

IV. LA EXCELENCIA DE DANIEL


Y LA ENVIDIA DE LOS GOBERNADORES

A. Los gobernadores se enojaron con Daniel por su vida


de excelencia, porque no podían hallar falta en él.

“Pareció bien a Darío constituir sobre el reino ciento


veinte gobernadores, que estuviesen en todo el reino.
Y sobre ellos tres presidentes (de los cuales Daniel
era el primero), a quienes estos gobernadores dieron
cuenta, para que el rey no recibiese daño. Pero el mis-
mo Daniel era más estimado que estos gobernado-
res y presidentes, porque en él había un ESPÍRITU
EXCELENTE; y el rey pensaba en ponerlo sobre todo
el reino. Entonces los presidentes y gobernadores
buscaban ocasiones contra Daniel por parte del reino;
mas no podían hallar alguna ocasión o falta, porque él
era fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en él”. Daniel
6:1-5.
Tomo 13 - 229
V. LA EXCELENCIA DE JESÚS
Y LA ENVIDIA DE LOS FARISEOS

A. La excelencia en un humilde carpintero ofendía la hi-


pocresía de los doctores de la Ley. La envidia es un
demonio de inferioridad. “ Y Pilato les respondió, di-
ciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos?
Porque él sabía que los príncipes de los sacerdotes
por envidia le habían entregado. Mas los príncipes de
los sacerdotes incitaron a la multitud, para que les sol-
tase más bien a Barrabás”. Marcos 15:9-11.

B. La envidia nació en el corazón de Satanás teniendo


celos de aquel a quien debiera respetar y adorar. La
envidia le hizo pasar por alto las infinitas bendiciones
que sin mérito alguno Dios le otorgó.

“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana!


…. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo
alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono,
y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados
del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré
semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el
Seol, a los lados del abismo. Se inclinarán hacia ti los
que te vean, te contemplarán, diciendo: ¿Es éste aquel
varón que hacía temblar la tierra, que trastornaba los
reinos; que puso el mundo como un desierto, que asoló
sus ciudades, que a sus presos nunca abrió la cárcel?”.
Isaías 14:12-17.

Conclusión: La envidia es el cuchillo de los mediocres. La


excelencia nos asemeja a Dios, y la envidia al diablo. Dios
demanda excelencia en nuestras vidas, pero también nos
previene de la envidia que esto despertará en los amantes
de la mediocridad. La excelencia nace en el corazón de
Dios, y la envidia en el de Satanás.

230 - Hogares Que Transforman El Mundo


Una ilustración al respecto: Cuenta la leyenda que una
vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga.
Esta huía rápido, con miedo de la feroz serpiente. La ser-
piente no pensaba desistir. Huyó un día, y ella no desistía,
dos días, y nada. En el tercer día, ya sin fuerzas, la luciér-
naga paró y dijo a la serpiente:

- ¿Puedo hacerte tres preguntas?


La serpiente contestó:
- No acostumbro a dar ese privilegio a nadie, pero como te
voy a devorar, puedes preguntar- .
- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? -.
- No - contestó la serpiente.
- ¿Yo te hice algún mal? -.
- No-, volvió a responder.
-Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo? -.
- ¡Porque no soporto verte brillar! - contestó la serpiente.

Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situa-


ciones donde nos preguntamos, ¿Por qué me pasa esto si
yo no he hecho nada malo? Sencillo, porque no soportan
verlo brillar. Cuando esto pase, no deje de brillar. Continúe
siendo usted mismo, siga dando lo mejor, siga haciendo
lo mejor. No permita que lo lastimen, no permita que lo
hieran. Siga practicando la excelencia. Siga brillando y no
podrán tocarlo.

Tomo 13 - 231
232 - Hogares Que Transforman El Mundo
38 LECCIÓN

EL
CANSANCIO
DEL ALMANúmeros 21:2-9

¿Qué es lo que específicamente come o hace cada día


para recuperar sus energías?

Introducción: El peor cansancio que podemos sufrir es el


del alma. Mientras el cuerpo está cansado sabemos cómo
reparar las energías, con un descanso reparador; y luego
el equilibrio corporal se restablece.

Cuando uno lee la historia del pueblo de Israel se pregunta


¿por qué este pueblo fue tan infiel frente a la más grande
demostración de amor, paciencia y misericordia de Dios?
¿Seremos nosotros diferentes a lo que fue Israel en el
pasado? ¡Por supuesto que no! Si en lugar de ser la ge-
neración de Moisés, fuera la del siglo XXI, seguro que se-
ríamos igual o peor.

Tomo 13 - 233
I. EL CANSANCIO ESPIRITUAL PUEDE LLEGAR EN
CUALQUIER MOMENTO

A. En nada nos diferenciamos de aquel pueblo. Al igual


que Israel podemos llegar a decir: “Nuestra alma tiene
fastidio de este pan tan liviano” (v. 5).

B. Una señal del cansancio del alma es cuando usted


no tiene deseo de leer la palabra de Dios ni tener un
tiempo a solas con Él en oración. Estas dos disciplinas
no tienen sustitutos, y si no las practicamos es porque
el alma está fastidiada. Cuando el alma entra en esa
condición, entonces todo parece un fastidio.

1. Quizá asistir a la iglesia lo ve como un fastidio.


Cuanto hay desgano espiritual la persona arremete
contra todo y nada le parece bueno.

2. La murmuración y la crítica ahora forman parte de


su vida.

3. El gozo y la victoria ya no forman parte de su vida,


y por supuesto, la alabanza tampoco forma parte
de su adoración a Dios.

C. Nos hará muy bien hablar de este peligro espiritual


que nos enseña esta historia, porque nada es más
terrible para un creyente que llegar al estado en que
cayó Israel.

II. EL PRONTO OLVIDO DE LOS BENEFICIOS DIVINOS

A. El olvido de los votos (v. 2). Israel estuvo siempre ex-


puesto a derrotas. La conquista de Canaán no fue por
su propia sabiduría y valor, sino solamente por el favor
y ayuda de Dios.

234 - Hogares Que Transforman El Mundo


B. Ahora vea esto, Israel conquistó las ciudades que to-
maron sus enemigos, así que derrotaron a esos ene-
migos por el poder divino; pero, así como saborearon
la victoria, también se olvidaron de ella. Eso sucedió
ayer y sucede hoy.

D. El salmista David dijo: “Y no olvides ninguno de sus


beneficios” (Salmo 103:1-5). Tenemos la tendencia a
olvidarnos rápido de las buenas cosas que el Señor
nos ha provisto.

E. El olvido de la victoria lograda (v3). En su historia, Is-


rael tendría que recordar que cuarenta años antes los
amalecitas y cananeos los habían derrotado precisa-
mente en este sitio, cuando intentaron llegar a la tierra
prometida por sus propios medios. Pero ahora ellos
cuentan con la poderosa presencia de aquel de quien
se dijo: “Jehová peleará por vosotros, y vosotros esta-
réis tranquilos” (Éxodo 14:14). Esta promesa el Señor
la cumplió e Israel fue testigo.

III. ¿POR QUÉ ESA GENERACIÓN NO ENTRÓ A LA


TIERRA PROMETIDA

A. Por el desánimo (v. 4). Israel experimentó el desáni-


mo, tanto así, que trajo murmuración; lo que le costó
a toda una generación no entrar a la tierra prometida.
Fueron muchas las veces que Israel se desanimó,
pero hubo tres ocasiones que fueron las más notorias.

1. Se desanimó al salir de Egipto cuando quedaron


acorralados entre el mar, el desierto y los soldados
del faraón.

2. Se desanimó en el camino hacia Canaán, al llegar


a sus linderos y no poder entrar a la tierra.

Tomo 13 - 235
3. Se desanimó cuando supo de los gigantes que ha-
bía en la “tierra que fluye leche y miel”, ante los
cuales parecían como langostas.

B. Por supuesto que hay razones para el desánimo. Na-


die está exento de este mal del alma, pero el desalien-
to continuo es de origen pecaminoso.

IV. EL TERRIBLE PECADO DE LA MURMURACIÓN

A. El blanco de la murmuración: Dios (v. 5). Nada pudo


ser más grave que esto. La verdad es que el pecado
de la murmuración no es algo nuevo. Cuando Adán le
dijo a Dios: “La mujer que me diste por compañera”,
se estaba quejando que Dios era el responsable de su
propia desgracia.

B. Desde entonces el pueblo de Dios ha cometido el pe-


cado de la murmuración. Piense en esto. En el hogar
se murmura contra los padres, en el colegio contra los
profesores, en el trabajo contra los compañeros y en
la iglesia contra los pastores y los líderes. Murmurar
contra otro es menosprecio.

C. El porqué de la murmuración (v. 5b). La murmuración


es todo lo opuesto a la alabanza. Eso hizo Israel. Con
una sola queja echaron por tierra la manifestación del
poder de Dios, queriendo regresar al paganismo que
vivían en Egipto. Como alguien lo ha definido: “Israel
había salido de Egipto, pero Egipto jamás salió de
ellos”.

D. El desprecio del maná (v. 5). Hay algo que hace más
detestable esta murmuración: la forma como Israel
menospreció el maná de Dios.

236 - Hogares Que Transforman El Mundo


Llegar a decir que “nuestra alma tiene fastidio de este
pan tan liviano”, era echarle a Dios en cara que su
provisión no fue real; este era el más grotesco y vul-
gar menosprecio a Dios, quien los había sostenido en
todas sus circunstancias. Pero Israel pagaría cara su
murmuración. El castigo de Dios fue mortal.

Conclusión: El maná que Dios preparó para su pueblo


por cuarenta años, tuvo que ser el alimento mejor coci-
nado que jamás alguien haya comido. Fue preparado por
Dios con los nutrientes necesarios para la vida en el de-
sierto. Sin embargo, Israel dijo estar fastidiado de esa co-
mida, llamándolo “pan liviano”. Tengamos mucho cuidado
de quejarnos y de olvidarnos de los beneficios de Dios.
Oremos y pidamos perdón por nuestras murmuraciones y
seamos agradecidos.

Tomo 13 - 237
238 - Hogares Que Transforman El Mundo
39 LECCIÓN

EL PODER
DE LA
CONFESIÓN Parte #1
2 Pedro 1:19-21

El estrés es un estado de cansancio mental. Cuéntenos


cómo hace o qué usa para echarlo de su vida

Introducción: Una de las promesas que más he experi-


mentado cuando he tenido problemas es esta: “Por nada
estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones
delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de
gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendi-
miento, guardará vuestros corazones y vuestros pensa-
mientos en Cristo Jesús” Filipenses 4:6–7.

I. LA IMPORTANCIA DE CONFESAR LA PALABRA DE


DIOS

A. Cada vez que paso por un problema, se lo entrego a


Dios en oración. Empiezo a darle gracias por lo que
va a hacer con mi problema y, como consecuencia,
siempre recibo esa paz preciosa como lo promete este
pasaje.
Tomo 13 - 239
B. La palabra de Dios es el libro por el cual podemos co-
nocer la voluntad de Dios para nuestras vidas. Alguien
que dice creer y conocer a Dios, pero ignora lo que
dice su Palabra está viviendo una vida que no está
basada en la fe de Dios, sino en sus propias opiniones.

C. La palabra de Dios es la materia prima de todo lo que


vemos y lo que no vemos. “Por la palabra de Jehová
fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por
el aliento de su boca” (Salmos 33:6). Aunque parezca
raro, sobre todo para la ciencia humana, efectivamen-
te, todo el universo que vemos fue hecho por la pala-
bra de Dios (Hebreos 11:3).

II. LA CONFESIÓN DE DIOS DESDE GÉNESIS

A. Por el poder de su Palabra, Dios ordenó la tierra cuan-


do estaba desordenada y vacía:

1. “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz”. Génesis 1:3.

2. “Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las


aguas, y separe las aguas de las aguas”. Génesis
1:6.
3. “Dijo también Dios: Júntense las aguas que están
debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo
seco. Y fue así”. Génesis 1:9.

4. “Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde,


hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto
según su género, que su semilla esté en él, sobre
la tierra. Y fue así. Génesis 1:11.

5. “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión


de los cielos para separar el día de la noche; y sir-
van de señales para las estaciones, para días y
años”. Génesis 1:14.
240 - Hogares Que Transforman El Mundo
6. “Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y
aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta ex-
pansión de los cielos”. Génesis 1:20.

7. “Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes


según su género, bestias y serpientes y animales
de la tierra según su especie. Y fue así”. Génesis
1:24.

8. “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra


imagen, conforme a nuestra semejanza”. Génesis
1:26.

B. Cuando recibimos a Cristo, también recibimos ese


espíritu de fe, y tenemos la misma facultad que tiene
Jesús de hablar y hacer que cosas sucedan, porque
la palabra de Dios es viva y es eficaz (Hebreos 4:12,
Isaías 55:11).

III. EL PODER DE LA CONFESIÓN RECUPERADO

A. Con su muerte y resurrección el Señor Jesucristo le


quitó toda autoridad a Satanás y se la entregó a su
Iglesia. ¡Toda autoridad nos fue entregada! “y sometió
todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza so-
bre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo,
la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”. Efesios
1:22.

B. Tenemos que imitar a Dios en nuestra confesión. Dios


nos insta a imitarlo a Él en todo: “Sed, pues, imitado-
res de Dios como hijos amados (Efesios 5:1). ¡Qué
tremendo! ¡Ahora somos partícipes de toda esta facul-
tad y autoridad por medio de Él!

Tomo 13 - 241
C. Ejemplos de confesión correcta

1. “Creí; por tanto hablé, estando afligido en gran ma-


nera”. Salmos 116:10.

2. “Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aun-


que caí, me levantaré; aunque more en tinieblas,
Jehová será mi luz”. Miqueas 7:8.

3. “Por tu nombre, oh Jehová, me vivificarás; por tu


justicia sacarás mi alma de angustia. Y por tu mi-
sericordia disiparás a mis enemigos, y destruirás a
todos los adversarios de mi alma, porque yo soy tu
siervo”. Salmos 143:11-12.

4. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no


temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu
vara y tu cayado me infundirán aliento”. Salmos
23:4.

D. Jesucristo usó la palabra para hacer milagros y echar


fuera demonios en la tierra.

1. “Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos en-


demoniados; y con la palabra echó fuera a los de-
monios, y sanó a todos los enfermos”. Mateo 8:16.

2. “Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere


a este monte: Quítate y échate en el mar, y no du-
dare en su corazón, sino creyere que será hecho lo
que dice, lo que diga le será hecho”. Marcos 11:23.

E. Isaac usó la palabra para bendecir a Jacob su hijo.


“Dios, pues, te dé del rocío del cielo, Y de las grosuras
de la tierra, Y abundancia de trigo y de mosto.

242 - Hogares Que Transforman El Mundo


Sírvanse pueblos, Y naciones se inclinen a ti; Sé señor
de tus hermanos, Y se inclinen ante ti los hijos de tu
madre. Malditos los que te maldijeren, Y benditos los
que te bendijeren. Todas estas promesas se cumplie-
ron en la vida de Jacob”. Génesis 27:28-29.

F. Caleb usó la palabra para declarar la futura victoria


de Israel. “Entonces Caleb hizo callar al pueblo de-
lante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos
posesión de ella; porque más podremos nosotros que
ellos”. Números 13:30.

G. David venció al gigante profetizando la derrota ante


Goliat (1 Samuel 17:34-37, 1 Samuel 17:45-47).

Conclusión: Para finalizar, leamos las palabras podero-


sas que dijo nuestro Señor acerca de la importancia de la
confesión: “Porque de cierto os digo que cualquiera que
dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no du-
dare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que
dice, lo que diga le será hecho” (Marcos 11:23). ¿Cuál es
hoy su necesidad? Oremos para que Dios aumente nues-
tra fe. Si no ha tenido un encuentro con Dios, lo animo a
pedirle perdón y que lo reciba hoy en su corazón.

Tomo 13 - 243
244 - Hogares Que Transforman El Mundo
40 LECCIÓN

FRUTOS DE
CONFESIONES
INCORRECTAS Parte #2
Proverbios 6:2

¿Algún día confesó algo negativo que luego sucedió?

Introducción: La Biblia habla del poder de las palabras.


En estos textos hablaré de los frutos de usar el lenguaje
negativo y de la importancia de utilizar el lenguaje positi-
vo. Ante las frecuentes preguntas que nos hacemos res-
pecto a temas de la confesión, intentaré, de modo claro
y conciso, aclarar ciertos conceptos y responder a esas
preguntas.

I. NO SEA NEGATIVO AL HABLAR

A. Hay gente que minimiza el poder que tiene el confe-


sar la Palabra, inclusive hay personas que se atreven
a criticar a los pastores que enseñan a sus iglesias a
ser positivos.

Tomo 13 - 245
Para esa gente que no están de acuerdo y que está
habituada a hablar negativamente, les leemos las si-
guientes advertencias bíblicas de lo que puede pasar:

1. “Te has enlazado con las palabras de tu boca, y


has quedado preso en los dichos de tus labios”.
Proverbios 6:2.

2. “Las palabras de la boca del sabio son llenas de


gracia, más los labios del necio causan su propia
ruina”. Eclesiastés 10:12.

3. “La boca del necio es quebrantamiento para sí, y


sus labios son lazos para su alma”.
Proverbios 18:7.

4. “En toda labor hay fruto; mas las vanas palabras de


los labios empobrecen”. Proverbios 14:23

5. “En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes


la aman comerán de su fruto”.
Proverbios 18:21.

II. DIOS QUIERE QUE DESATEMOS NUESTRA FE

A. “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi


nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas
lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebie-
ren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfer-
mos pondrán sus manos, y sanarán”. Marcos 16:17.
Si usted cree en Jesús, usted debe tener señales que
le siguen, la señal de todo creyente: Dios ha puesto
milagros en sus manos. Aquí no está hablando que es
para el apóstol, para el profeta o el maestro; sino para
todo creyente.

246 - Hogares Que Transforman El Mundo


B. Una de las maneras de desatar nuestra fe es ponién-
dola por obra, pero también otra manera de hacerlo es
confesando la palabra de Dios que tiene vida. Nuestro
Señor Jesucristo dijo que sus palabras son espíritu y
son vida: “Las palabras que yo os he hablado son es-
píritu y son vida”. Juan 6:63.

C. Como hijos imitadores de Dios podemos hablar y tras-


tornar el mundo físico y espiritual para que este fun-
cione a nuestro favor. “Porque por fe andamos, no por
vista”. 2 Corintios 5:7.

III. LA NECESIDAD DE CONFESAR LO CORRECTO

1. “Y Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate


en el Jordán siete veces, y tu carne se te restaurará,
y quedarás limpio… Él entonces descendió, y se zam-
bulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra
del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne
de un niño, y quedó limpio”.
2 Reyes 5:10-14.

2. “La muerte y la vida están en poder de la lengua”. Pro-


verbios 18:21.

3. “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del


Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y me-
nospreciaron sus vidas hasta la muerte”.
Apocalipsis 12:11.

4. “Hay hombres cuyas palabras son como golpes de es-


pada; más la lengua de los sabios es medicina”. Pro-
verbios 12:18.

Tomo 13 - 247
5. “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor,
y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los
muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree
para justicia, pero CON LA BOCA SE CONFIESA
PARA SALVACIÓN”. Romanos 10:9.

Conclusión: Nuestros pensamientos influyen en la forma


en la que hablamos, actuamos o nos sentimos. Por eso
es tan importante llenar nuestras mentes con la palabra
de Dios. Al hacerlo, comenzamos a ver la vida de una for-
ma más alegre y positiva. En Hebreos 4:12 leemos que
la palabra de Dios es viva y poderosa, sin embargo, para
experimentar la vida y el poder que emana de ella debe-
mos conocerla y permitir que obre en nuestros corazones.
Finalmente, le dejo las palabras para una confesión co-
rrecta.

“Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este


monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su co-
razón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que
diga le será hecho”. Marcos 11:23.

248 - Hogares Que Transforman El Mundo


41 LECCIÓN

PORQUÉ
PERMITE
DIOS PRUEBAS
Introducción: Esperamos que el siguiente estudio sea
beneficioso para su discipulado y para fortalecer aquellos
que sirven en la Iglesia.

¿Por qué un Dios bueno y amoroso nos permite pasar


por cosas tales como la muerte de un niño, enfermeda-
des, daños a nosotros mismos y nuestros seres queridos?
¿También dificultades financieras y temores? Ciertamente
si nos amará quitaría todas estas cosas de nosotros, pero
no, no es así. Una de las partes más difíciles de la vida
cristiana es el hecho que ser un discípulo de Cristo no
nos hace inmunes a las pruebas y a las tribulaciones de
la vida.

Tomo 13 - 249
I. RAZONES POR LAS QUE
DIOS PERMITE LAS PRUEBAS

A. Dios permite las pruebas para probar nuestra fe, sin


embargo, no lo hace con la posibilidad de que fraca-
semos; más bien, quiere que aprendamos a depender
más de Él. La fe que no ha sido puesta a prueba, no
puede crecer.

B. Dios utiliza las pruebas para mostrar su poder sus-


tentador. Todos enfrentamos períodos dolorosos en la
vida. Al recurrir al poder de Dios durante estos tiempos
y haber obtenido su favor, nos permite compartir un
poderoso testimonio frente a quienes no conocen a
Cristo.

C. Las pruebas nos preparan para ayudar a otros. Cuan-


do pasamos por problemas, nos preparamos para
alentar a quienes lleguen a pasar por alguna prueba
similar. Este principio fue parte importante del ministe-
rio de Pablo (2 Corintios 1:3-6,8).

II. PRUEBAS Y TRIBULACIONES VIENEN CON EL


PROPÓSITO DE PURIFICARNOS

A. La Biblia enseña claramente que Dios ama a aquellos


que son sus hijos y que todas las cosas nos ayudan
a bien. Dios tiene un propósito para cada prueba (Ro-
manos 8:28). Manténgase firme y deje que el Padre
celestial lleve a cabo su voluntad en usted por los me-
dios que Él considere necesarios.

B. Las pruebas que Él permite, todas, nos ayudan para


bien. Para el creyente todas las pruebas tienen un pro-
pósito divino. La fe del creyente se reforzará mediante
las pruebas (1 Pedro 1:3-7).

250 - Hogares Que Transforman El Mundo


En las pruebas podemos ver su mano obrando, sin
embargo, debemos tener cuidado no sea que esas tri-
bulaciones sean el resultado de nuestras propias mal-
dades (1 Pedro 4:15).

C. Para enseñarnos la paciencia y darnos recompensas.


“Bienaventurado el varón que soporta la tentación;
porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la
corona de vida, que Dios ha prometido a los que le
aman”. Santiago 1:12.

D. Lo más hermoso es que en medio de todas las prue-


bas y tribulaciones tenemos la victoria. “Mas gracias
sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de
nuestro Señor Jesucristo”.
1 Corintios 15:57.

E. También nos asegura que no vendrá tentación más


allá de nuestra capacidad para resistir y dará también
juntamente con la tentación la salida para poder so-
portar (1 Corintios 10:13).

III. CÓMO PERSEVERAR


EN MEDIO DE LAS PRUEBAS

A. Reconociendo que todo está en la mano de Dios. “Por-


que el Señor no desecha para siempre; antes si aflige,
también se compadece según la multitud de sus mise-
ricordias; Porque no aflige ni entristece voluntariamen-
te a los hijos de los hombres”. Lamentaciones 3:31-33.
¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el
Señor no mandó?

B. Confíe en el Señor, no importa el tiempo que le tome.


Job dijo: “Aunque me matare en él esperaré”. Job
13:15.

Tomo 13 - 251
C. Debemos tener la misma perspectiva que tenían los
amigos de Daniel. Los tres compañeros de Daniel ha-
bían tomado la decisión que servirían al Señor sin im-
portar la situación o las consecuencias. Ellos sabían
y confiaban que Dios podría salvarlos, y aunque no lo
hiciese, morirían permaneciendo fieles a Él (Daniel
3:16-18).

D. Debemos confiar y pedirle a Dios que nos libre de las


pruebas, pero debemos comprometernos a permane-
cer fieles a Él sin importar cuando realice nuestra libe-
ración. Recuerde que muchos han sido martirizados
por su fe a través de los siglos, y al hacerlo, recibieron
la liberación final.

IV. NUESTRA ESPERANZA ES LA ETERNIDAD

A. Persevere, no se rinda. Recuerde que su esperanza


es la eternidad. “Por tanto, no desmayamos; antes,
aunque este nuestro hombre exterior se va desgastan-
do, el interior no obstante se renueva de día en día”.
(2 Corintios 4:16). Qué son setenta años comparados
con la eternidad. Debemos ver todo lo que experimen-
tamos en esta vida a la luz de la eternidad. Nuestra
vida aquí no es más que un momento comparado con
las edades incalculables que experimentamos con
Cristo.

B. Debemos confiar completamente en el Señor sin im-


portar el tiempo de su liberación. También serviremos
al Señor siendo perseverantes sin importar la severi-
dad o la duración de las pruebas que enfrente.

252 - Hogares Que Transforman El Mundo


Conclusión: Cuando estamos experimentando pruebas,
debemos recordar que Dios está en control de todas las
cosas y que Él está trabajando en nuestro mayor bien y su
mayor gloria. Recuerde la vida de Daniel, de José, de Job,
de Abraham, de los tres hebreos; todos ellos fueron pro-
bados y EXALTADOS. Podemos confiar que su tiempo es
siempre perfecto. No debemos pensar que es extraño que
tengamos que soportar problemas, nuestro Señor nos dio
el ejemplo. Terminemos con lo que nos dice Jesús en

Juan 16:33: “Estas cosas os he hablado para que en mí


tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad,
yo he vencido al mundo”.

Tomo 13 - 253
254 - Hogares Que Transforman El Mundo
42 LECCIÓN

NO HAY
RECUPERACIÓN
SIN ORACIÓN
Lucas 11:1, Eclesiastés 3:11

Describa cualquier cita importante que no atendió como


resultado de un descuido o una adicción.

Todos podemos descubrir que estamos diseñados para


orar, así nos hizo Dios. Los budistas oran, lo musulmanes
oran, los hindúes oran, los judíos oran, los cristianos oran,
las monjas oran, los satánicos oran.

Oran a alguien o a algo, pero todo el mundo ora. Dios así


nos diseñó. Esto es lo que nos diferencia de los animales.

I. NO HAY RECUPERACIÓN SIN ORACIÓN

A. Lo que sí he descubierto es que somos malos para


orar (Mateo 26:40). Se habla de doctorados en teolo-
gía, doctorados en comunicación, doctorados proféti-
cos; pero no se habla de doctorados de oración.

Tomo 13 - 255
B. Quiero ahora llevarlo a través de las Escrituras y dar-
le algunos ejemplos de lo que sucede cuando agrega
oración a la recuperación, porque sin oración el proce-
so de recuperación no va a funcionar.

1. Los discípulos nunca le dijeron a Jesús: “Enséña-


nos a predicar o a hacer milagros”, pero lo que sí le
dijeron: “Enséñanos a orar”. Ellos sabían que esa
era la fuente de todo su poder.

2. La oración de Ezequías exterminó a sus enemigos.


“Mas el rey Ezequías, y el profeta Isaías hijo de
Amós, oraron por esto, y clamaron al cielo. 21 En-
tonces el Señor envió un ángel para que extermi-
nará a todos los soldados y a los jefes y capitanes
del campamento del rey de Asiria, y este tuvo que
volver avergonzado a su país. Al entrar en el tem-
plo de su dios, sus propios hijos lo asesinaron”. 2
Crónicas 32:20-21.

3. “Hambrientos y sedientos, su alma desfallecía en


ellos, entonces clamaron al SEÑOR en su angustia
y los libró de sus aflicciones”. Salmos 107:5-6.

II. SOLO LA ORACIÓN PRODUCE RECUPERACIÓN

A. Permítame darle algunos ejemplos del porqué no hay


recuperación sin oración. El primer ejemplo es cuando
los israelitas se quejaron por el retraso de Dios cuan-
do en realidad el retraso de cuarenta años fue culpa
de ellos.

1. Dios les dio siete pruebas para ver si estaban listos


para entrar a la tierra prometida. En cada una de
esas pruebas fallaron, y así Dios les decía: “Bien.
Otra vuelta alrededor del desierto”.

256 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Se necesitaron cuarenta años para llegar a un lugar
que debería haber tomado unas semanas o meses
como máximo.

B. Suena como muchos de nosotros. Nos lleva cuarenta


años llegar a un lugar que debería haber durado unos
meses. Los israelitas se impacientaron porque las co-
sas no iban tan rápido y empezaron a quejarse y a
rebelarse contra Dios, contra Moisés, y Dios tuvo que
castigarlos.

C. El problema en Estados Unidos es que nos hemos


vuelto muy impacientes. Por ello, muchos se meten
a vender drogas, otros se casan con quien sea, otros
mienten en sus finanzas, en sus trabajos o en la es-
cuela buscando atajos.

III. LA ORACIÓN PUEDE


LIBRARNOS DE LA MUERTE

A. Todos habrían muerto en el desierto si no hubiera sido


por la oración. Los israelitas salieron por la ruta del
Mar Rojo.
“En el camino se impacientaron diciendo: ¡Aquí no hay
pan ni agua! ¡Ya estamos hartos de esta pésima co-
mida! Por eso el Señor mandó contra ellos serpientes
venenosas, para que los mordieran, y muchos israeli-
tas murieron. El pueblo se acercó entonces a Moisés,
y le dijo: ―Hemos pecado al hablar contra el Señor y
contra ti. RUÉGALE AL SEÑOR que nos quite esas
serpientes. Moisés intercedió por el pueblo (Números
21:4-9).

Con la oración podemos recuperarnos de problemas


causados por nuestra impaciencia.

Tomo 13 - 257
B. Jeroboán se enojó al escuchar el mensaje de repren-
sión. “Al oír la sentencia que el hombre de Dios pro-
nunciaba contra el altar de Betel, el rey extendió el
brazo desde el altar y dijo: «¡Agárrenlo!» Pero el brazo
que había extendido contra el hombre se le paralizó,
de modo que no podía moverlo. Entonces el rey le dijo
al hombre de Dios: ¡ORA POR MÍ, para que se me
cure el brazo! El hombre de Dios suplicó al Señor, y
al rey se le curó el brazo, quedándole como antes”. 1
Reyes 13:4-6.

Cuando una vida espiritual se ha marchitado, cuando


nuestra comunión con Dios se ha secado, debemos
pedir a Dios y a su siervo para que ore y podamos re-
cuperar nuestra alegría y gozo.

C. Ezequías recibió aviso que moriría. “En aquellos días


Ezequías cayó enfermo de muerte. Y vino a él el pro-
feta Isaías hijo de Amoz, y le dijo: Jehová dice así:
Ordena tu casa, porque morirás, y no vivirás. Entonces
él volvió su rostro a la pared, y oró a Jehová y dijo:
Te ruego, oh Jehová, te ruego que hagas memoria de
que he andado delante de ti en verdad y con íntegro
corazón, y que he hecho las cosas que te agradan. Y
lloró Ezequías con gran lloro. Y antes que Isaías salie-
se hasta la mitad del patio, vino palabra de Jehová a
Isaías, diciendo: Vuelve, y di a Ezequías, príncipe de
mi pueblo: Así dice Jehová, el Dios de David tu padre:
Yo he oído tu oración, y he visto tus lágrimas; he aquí
que yo te sano”. (2 Reyes 20:1-6).

Con la oración podemos recuperar la salud, aun cuan-


do otras personas nos digan que nunca pasará.

258 - Hogares Que Transforman El Mundo


D. Dos hombres ciegos claman a Jesús por su recupera-
ción. “Dos ciegos que estaban sentados junto al cami-
no, al oír que pasaba Jesús, gritaron: ― ¡Señor, Hijo
de David, ten compasión de nosotros! Jesús se detuvo
y los llamó. ― ¿Qué quieren que haga por ustedes? ―
Señor, queremos recibir la vista. Jesús se compadeció
de ellos y les tocó los ojos. Al instante recobraron la
vista y lo siguieron” (Mateo 20:30-34).

Con la oración podemos recuperar la visión y ver co-


sas que antes no veíamos. Con la oración podemos
vencer la ceguera espiritual.

E. Job lo perdió todo, y después de orar lo recuperó todo.


Después que sus amigos juzgaron a Job, el Señor se
dirigió a Elifaz de Temán y le dijo: «Estoy muy irritado
contigo y con tus dos amigos porque, a diferencia de
mi siervo Job, lo que ustedes han dicho de mí no es
verdad. Tomen ahora siete toros y siete carneros, y
vayan con mi siervo Job y ofrezcan un holocausto por
ustedes mismos. Mi siervo Job orará por ustedes, y
yo atenderé a su oración y no los haré quedar en ver-
güenza.
Después de haber orado Job por sus amigos, el Señor
lo hizo prosperar de nuevo y le dio dos veces más de
lo que antes tenía. (Job 42:7-8,10).

Nuestra recuperación solo está completa cuando po-


demos orar por la recuperación de otros.

Conclusión: La muerte puede dar miedo porque somos


humanos. Conocemos la pérdida y el dolor, comprende-
mos el sufrimiento; sin embargo, Dios estará siempre dis-
puesto a guiar y dirigir a aquel que lo busque con fe en
oración. Hay momentos cuando nada puede darnos paz,
salvo la oración.

Tomo 13 - 259
Y ya que Él llama a nuestros corazones, si aún no lo ha
invitado, pídale que venga a su vida y que entre en su co-
razón. ¿Lo recibirá hoy?

260 - Hogares Que Transforman El Mundo


43 LECCIÓN

SUMERGIDOS
EN EL RÍO
DE DIOS
Ezequiel 47:3-5, 47:9

¿Cuéntenos sobre una persona o un mensaje que más


esperanza le haya dado?

Introducción: Ezequiel 47 relata la visión que tuvo


Ezequiel de las aguas que fluían por debajo del templo
en Jerusalén y corrían hacia el este, haciéndose cada vez
más caudalosas hasta convertirse en un río que desaguó
en el Mar Muerto haciéndolo “vivir” con peces y vegeta-
ción. Aunque esta profecía habla de la restauración de Is-
rael, este acontecimiento también simboliza la renovación
y el renacimiento espiritual que experimentarán las perso-
nas, tanto en forma individual como familiar, al tomar parte
en las ordenanzas sagradas del Dios Omnipotente.

Tomo 13 - 261
I. UN MENSAJE DA ESPERANZA

A. Ezequiel habla a Israel de una restauración. “Los la-


varé con agua pura, los limpiaré de todas sus impure-
zas, los purificaré del contacto con sus ídolos; pon-
dré en ustedes un corazón nuevo y un espíritu nuevo.
Quitaré de ustedes ese corazón duro como la piedra
y les pondré un corazón dócil. Pondré en ustedes mi
espíritu, y haré que cumplan mis leyes y decretos”.
Ezequiel 36:25-27.

B. Esta profecía habla de aguas limpias, vivas, transfor-


madoras. El pueblo de Israel estaba viviendo una gran
sequía espiritual y necesitaban revivir su esperanza.
Era necesario un cambio en las vidas de esta nación
que sufría de esclavitud a causa de su pecado.

1. “La mano de Jehová, vino sobre mí y me llevo en


el espíritu de Jehová y me puso en medio de un
valle que estaba lleno de huesos. Y me hizo pasar
cerca de ellos por todo en derredor, y he aquí que
eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cier-
to secos en gran manera. Y me dijo Hijo de hombre
¿vivirán estos huesos? tú lo sabes… Me dijo enton-
ces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos
secos, oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová
el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar
espíritu en vosotros, y viviréis. Ezequiel 37:1-5.

2. “Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de


hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Se-
ñor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla so-
bre estos muertos, y vivirán. Y profeticé como me
había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivie-
ron, y estuvieron sobre sus pies; un ejército grande
en extremo”. Ezequiel 37:9-10.

262 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. Dios estaba profetizándoles de una restauración, de
un derramamiento del Espíritu Santo, para aquellos
que necesitaban saciar su sed. Esta profecía no solo
tuvo efecto en los judíos, sino que es directamente
para cada uno de nosotros que nos hemos sentido sin
vida y sin aliento de seguir.

II. EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL

A. Cuando llegamos a los pies de Jesús nuestro espíritu


recobra vida, recibimos sanidad espiritual y sanidad
física, trayendo consigo discipulado y crecimiento.
No se quede con el agua a los tobillo pues viene otra
segunda etapa. “Y el profeta midió otros mil codos...
hasta las rodillas” (Ezequiel 47:3-4). Quizá ya pasó la
primera etapa, pero aún no está completo.

B. El cristiano que acepta a Cristo recibe restauración


espiritual. Al recobrar la comunión con el Padre, co-
mienza una sanidad de adentro hacia fuera; pero el
alma aún está herida por un pasado doloroso, por mal-
diciones, malos hábitos de conducta. Todo esto impide
que pueda pasar a la siguiente etapa. Usted tiene que
romper con toda maldición generacional que afecta su
propio crecimiento espiritual.

III. JESÚS PUEDE BORRAR TODO SU PASADO Y QUI-


TAR TODAS SUS CARGAS

A. Y esto es algo que solamente lo puede hacer Jesús,


porque Él promete caminar a su lado y llevar sus car-
gas. “Venid a mí, todos los trabajados y cargados y yo
los haré descansar”. Mateo 11:28.

Tomo 13 - 263
B. Las heridas en el alma traen dolor, estorban su cre-
cimiento y también afectan a las personas que lo ro-
dean. “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar
la gracia de Dios; que, brotando alguna raíz de amar-
gura, os estorbe, y por ella muchos sean contamina-
dos”. Hebreos 12:15.

C. El Espíritu Santo nos sana, pero es necesario también


que nosotros mismos perdonemos a aquellas perso-
nas que nos provocaron heridas profundas. Cuando
esto suceda, vamos a ser transformados; entonces
estaremos listos para pasar a la próxima etapa.

D. “Y el varón midió otros 1000 codos… hasta los lomos”


(Ezequiel 47:5). En este nivel no hay nada que pueda
atemorizar. El profeta Ezequiel se sintió confiado por-
que Dios no iba a permitir que se hundiera en el río.

E. Ezequiel debes seguir caminando. Ezequiel podía se-


guir adelante o retroceder, pero siguió, disfrutando de
la llenura del agua que salta para vida eterna. También
la Iglesia Primitiva estuvo allí, esperando la venida del
Espíritu Santo. Ellos no retrocedieron. Estando unáni-
mes, esperando, de repente fueron investidos de po-
der; sus vidas fueron cambiadas y preparadas para
servir en el Reino.

F. Pedro, que días antes había negado al Señor, ahora


lo vemos hablando con poder de la palabra de Dios.
Cuando Pedro se levanta y predica, toda aquella mul-
titud se convirtió. Después, en el pórtico de Salomón,
Pedro y Juan le dicen a un hombre: “No tengo ni oro,
ni plata, pero de lo que tengo te doy. En el nombre de
Jesús levántate y anda”.

264 - Hogares Que Transforman El Mundo


Al ver la sanidad y oír el discurso de Pedro, se con-
virtieron tres mil personas. Esta historia se sigue re-
pitiendo hasta hoy. Usted y yo somos la Iglesia que
continúa escribiendo los Hechos. El Dios Altísimo, por
su voluntad, nos quiere seguir usando para salvar a
los pecadores.

Conclusión: Cuando una iglesia o una persona se su-


merge en el río de Dios, ya no es la persona sino el Espíri-
tu Santo, a través de ella, haciendo lo que Él quiera hacer
“Y toda alma viviente que nadare por donde quiera que
entraren estos dos ríos, vivirá; y habrá muchísimos peces
por haber entrado allá estas aguas, y recibirán sanidad; y
vivirá todo lo que entrare en este río. Ezequiel 37:7.

Me atrevo a ilustrar esto como una gran evangelización.


Todo esto habla de crecimiento, y usted y yo vamos a
hacer usados para ser pescadores de hombres, si tan
solo vivimos sumergidos en el río de Dios, dejándonos
llevar por las olas del Espíritu, así veremos y viviremos
todo esto.

Déjese llevar por el Espíritu y sumérjase en ese río de


Dios que fluye trayendo vida a todo aquel que tenga sed.
Si desea que Dios le dé el agua de vida y ponga un nuevo
corazón, entregue su vida a Cristo.

Tomo 13 - 265
266 - Hogares Que Transforman El Mundo
44 LECCIÓN

LA FE
1 Corintios 13:13, Hebreos 11:1

¿Cuál ha sido el riesgo más grande que ha tomado en su


vida?

Introducción: Uno de los mejores capítulos en toda la


Biblia sobre la fe es el capítulo 11 de Hebreos. Cualquier
estudio profundo sobre la fe debería incluir el estudio de
esta carta y ver el ejemplo que nos dieron estos hombres
y mujeres de fe.

“La fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de


ellos es el amor” 1 Corintios 13: 13. Creo definitivamente
que estos tres elementos son importantes. Sin la esperan-
za de la vida eterna, no tendríamos razón de vivir.

Sin amor no podríamos experimentar a Dios en nuestras


vidas. Estos dos elementos son vitales en la vida cristia-
na, pero nuestro estudio hoy será sobre la fe.

Tomo 13 - 267
I. ¿QUÉ ES LA FE?

A. “Confiar en Dios es estar totalmente seguro de que


uno va a recibir lo que espera. Es estar convencido
de que algo existe, aun cuando no se pueda ver”. He-
breos 11:1. Una de las grandes diferencias entre la fe
y la esperanza está en que la esperanza está relacio-
nada con el futuro, mientras que la fe está relaciona-
da con el presente. Lo cree ahora, lo confiesa ahora,
actúa ahora.

B. A veces oímos decir que alguien está dando un paso


de fe en una nueva aventura, generalmente, quiere
decir que esa persona no sabe lo que va a pasar. Solo
siente el impulso de hacer algo nuevo y lo hace. El tipo
de fe que habla en Hebreos 11:1 no opera de esta ma-
nera. La fe verdadera en Dios tiene sustancia. Cuando
una persona se lanza en esta clase de fe, se estará
parando sobre roca sólida.

C. Por otro lado, si queremos ser salvos tenemos que


ponerle sustancia a nuestra esperanza y recibir a Cris-
to por fe ahora mismo. Aunque no lo veamos aparecer
a través de las nubes o no sintamos la “piel de gallina”,
todavía puede ser salvos si pone su fe en Jesucristo.

D. Nuestra fe no espera evidencias físicas porque ya te-


nemos suficiente evidencia en la palabra de Dios. Dios
nunca miente. Si tomamos a Dios por su Palabra, esa
palabra va a pasar la prueba porque es eterna.

II. ¿CÓMO ADQUIRIMOS FE?

A. “Así que la fe es por el oír, y el oír por la palabra de


Dios”. Romanos 10:17. La mejor manera de obtener fe
es oyendo la palabra de Dios.

268 - Hogares Que Transforman El Mundo


Es importante que no solo la escuchemos con nuestros
oídos, sino que también la escuchemos con nuestro
corazón. Para esto se requiere mente abierta y hambre
por el mensaje de Dios.

B. Sugiero que lea la Biblia en voz alta, particularmen-


te el Nuevo Testamento. Ponga su nombre donde el
mensaje es personal. Haga una lista por fe de las pro-
mesas que la palabra de Dios tiene para usted. Créala
y confiésela diariamente. La fe crecerá a medida que
oímos continuamente la palabra de Dios.

C. ¿Quién puede tener fe? Dios nos ha dado una medi-


da de fe a cada uno: “Conforme a la medida de fe que
Dios repartió a cada uno” (Romanos 12:3). Dios nos
da la fe para ser salvos. “Porque por gracia sois salvos
por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don
de Dios”. Efesios 2:8.

D. Evidentemente, cualquier persona que escucha la pa-


labra de Dios y la recibe, puede ejercitar la fe. La gen-
te que no oye la palabra de Dios, pero dice que cree
en Dios, sin obedecer, no tiene la fe que es de Dios.
La fe verdadera requiere del oír y el obedecer. Y para
que seamos librados de hombres perversos y malos;
porque no es de todos la fe. 2 Tesalonicenses 3:2.

III. LA FE ACTÚA DE ACUERDO


A LA PALABRA DE DIOS

A. Dios ha puesto una mesa delante de nosotros llena de


abundantes bendiciones. Imagínese que alguien pone
una mesa llena de comida delante de nosotros ¿qué
hacer con ella? No solamente nos sentamos desean-
do la comida, inmediatamente comenzamos a servir
la comida.

Tomo 13 - 269
B. Ahora, la palabra de Dios es lo mismo. Dios ha hecho
amplia provisión para cada uno de nosotros para su-
plir todas las necesidades en nuestras vidas. Él nos
promete una provisión llena y abundante. Depende de
nosotros si la pedimos y la tomamos.

C. Dios quiere que simplemente creamos a lo que ha


sido puesto delante de nosotros. Él quiere que todos
estén satisfechos. “Respondiendo Jesús le dijo: ¿Qué
quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que
recobre la vista. Y Jesús le dijo: Veté, tu fe te ha salva-
do. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en
el camino”. Marcos 10:51-52.

IV. LA FE NO ES UN SENTIMIENTO

A. Para que la fe sea sólida, debe estar basada en algo


más estable que un sentimiento. A veces la gente
basa su fe en sentimientos. Si la duda se levanta o el
problema se levanta, entonces probaremos si la fe es
genuina o no. Nuestra fe debe de estar sólida en la
palabra de Dios.

B. Ninguna persona es salva porque se siente salva, re-


cuerde que los sentimientos varían; es salva porque
ha creído en el nombre de Jesucristo.

“El que en él cree, no es condenado; pero el que no


cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el
nombre del unigénito Hijo de Dios” Juan 3:18.

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en


su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios”. Juan 1:12.

270 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. Los sentimientos son influenciados por lo que vemos,
lo que leemos y lo que oímos; pero el que tiene pues-
ta su fe en Jesús, no es guiado por los sentimientos.
Podemos sentirnos muy bien hoy, cansados mañana y
solos la próxima semana; pero, ¡Aleluya!, la palabra de
Dios dirá lo mismo ayer, hoy y siempre: “Jesucristo es
el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”. Hebreos 13:8.

D. Todos estamos expuestos a cosas que nos desesta-


bilizan. Si estas cosas controlan nuestra fe, seremos
cristianos controlados por las artimañas. Nuestra fe
debe estar controlada por la palabra de Dios, no por
lo que sentimos ni por lo que las circunstancias apa-
rentan, tampoco por lo que otros nos dicen. “Porque
andamos por fe, y no por vista” (2 Corintios 5:7). Nues-
tros ojos, oídos, corazón y boca deberían estar a tono
con la palabra de Dios.

E. Nuestras vidas deben estar fundadas en las cosas


eternas, no en las cosas que se ven. “No mirando no-
sotros a las cosas que se ven, sino LAS QUE NO SE
VEN; pues las cosas que se ven son temporales, pero
las que no se ven son eternas”. 2 Corintios 4:18.

Conclusión: Si cree en esta palabra, recíbalo hoy como


su Señor y Salvador y este será el principio de algo gran-
de. Si usted ha sentido que esta enseñanza le ha tocado
su corazón y quiere recibir a Jesucristo como su Salvador
personal, solo tiene que hacer la siguiente oración: Jesús
yo te recibo hoy como mi único y suficiente Salvador. Creo
que eres Dios que moriste en la cruz por mis pecados y
que resucitaste al tercer día. Me arrepiento. Soy pecador.
Perdóname Señor. Gracias por morir en la Cruz en mi lu-
gar. Gracias Jesús por salvar mi alma hoy. Amén.

Tomo 13 - 271
272 - Hogares Que Transforman El Mundo
45 LECCIÓN

LO QUE ES
UNA FE
VERDADERA Santiago 1:27

¿Qué es lo que usted hace cada día para mantener su fe


viva?

Introducción: Hoy estamos enfrentando un abaratamien-


to de fe, de fe falsa y sin fruto. El autor Santiago, se en-
frentó a una situación similar al escribir su carta. Un gru-
po de personas se gloriaba de poseer fe y conocimiento
bíblico, pero su conducta no reflejaba la misericordia y la
gracia de Cristo; por el contrario, se caracterizaban por la
mundanalidad de una vida inmoral.

Santiago dice: “hermanos míos, ¿de qué aprovechará si


alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe
salvarle?” (Santiago 2:14). Los que tienen la fe verdadera,
dan prueba de ella con la obediencia y las buenas obras,
y no solo de apariencia.

Tomo 13 - 273
I. DECIR Y NO HACER NO SIGNIFICA NADA

A. ¿Cómo podemos identificar una fe genuina? A fin de


responder esta pregunta, usaremos el mismo recurso
que el autor bíblico emplea: explicaremos lo que no es
tener una fe genuina por medio de una ilustración del
mundo natural.

B. Santiago presenta una pregunta retórica muy intere-


sante: “Hermano míos, ¿de qué aprovechará si alguno
dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe sal-
varle?” (Santiago 2:14).

C. La respuesta la encontramos en una simple pero re-


veladora ilustración: “Y si un hermano o una hermana
están desnudos, y tienen necesidad del mantenimien-
to de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en
paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas
que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprove-
cha?” (Santiago 2:15-16).

II. NO ES SUFICIENTE SOLO CON DECIR: “DIOS TE


BENDIGA”

A. El punto de Santiago es bastante claro. Tan solo de-


cirle a una persona en necesidad que deseamos que
pueda alimentarse o abrigarse, no le quitará ni el ham-
bre ni el frío. Expresar preocupación verbal por la per-
sona sin suplir su necesidad no sirve de nada.

¿Esto qué tiene que ver con la fe? “Así también la fe, si
no tiene obras, es muerta en sí misma” Santiago 2:17.

1. Esa clase de fe es solo “de labios”, no es una fe ge-


nuina porque no tiene frutos. Jesús dijo: “No todo
el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de
los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre
que está en los cielos”. Mateo 7:21.
274 - Hogares Que Transforman El Mundo
B. ¿Y qué de Romanos 10:9-10? En el conocido pasaje
de Romanos, el apóstol Pablo pareciera decir que una
profesión de fe es suficiente para salvar: “… que, si
confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y cre-
yeres en tu corazón que Dios le levantó de los muer-
tos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para
justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”.
Romanos 10:9-10.

C. En primer lugar, estos versículos expresan el credo


apostólico: Jesús es el Señor. Sostener este credo en
el tiempo de los apóstoles involucraría reconocer que
Jesús era quien debía recibir todo el honor y la gloria,
no el emperador romano.

Esta no era una simple afirmación. Representaba una


convicción profunda que podía costarte la vida. Esto se
comprueba que muchos de los primeros cristianos —
incluyendo los apóstoles— murieron por sostener que
Jesús era el SEÑOR.

D. ¿Cuál es la fe genuina? En primer lugar, debe haber


fe en el corazón. Sin dicha fe, una confesión de la-
bios sería una burla. “Muchos me dirán en aquel día:
Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre
hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé:
Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de mal-
dad”. Mateo 7:22-23.

E. Si tiene fe en el corazón, la confesión con los labios


también es requerida. La fe y la confesión deben com-
binarse. “Os digo que todo aquel que me confesare
delante de los hombres, también el Hijo del Hombre
le confesará delante de los ángeles de Dios”. Lucas
12:8.

Tomo 13 - 275
F. Por tanto, las Escrituras afirman que la fe genuina
en Cristo es la que nos conduce a la salvación. En-
tonces, el punto de Santiago es que no debemos
jactarnos de tener una fe genuina si nuestra “fe” no
resulta en obediencia al Señor.

III. LA FE MOMENTÁNEA

A. La fe que no está puesta en Cristo es una fe efíme-


ra que desaparece tan pronto llega la aflicción o las
abundantes riquezas, de modo que no es capaz de
producir obediencia (Mateo 13:18-23).

B. En la actualidad, vemos con tristeza que la fe de


muchos no es verdadera.

1. En primer lugar, porque sus vidas no pueden


producir frutos dignos de arrepentimiento.

2. En segundo lugar, porque creen en Cristo solo


por las bendiciones que en esta vida nos da,
pero no por lo más importante: el perdón de
nuestros pecados y la reconciliación con Dios.

C. La pregunta de hoy es: ¿Qué clase de fe tenemos?


Mejor examinemos nuestra fe con la Palabra, pi-
diéndole ayuda al Espíritu Santo, y que nuestra fe
responda. “Examinaos a vosotros mismos si estáis
en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os co-
nocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en
vosotros, a menos que estéis reprobados?”. 2 Co-
rintios 13:5.

276 - Hogares Que Transforman El Mundo


D. Si somos verdaderos creyentes, la gloria sea a
Dios; y si por nuestros hechos descubrimos que no
lo somos, también gloria a Dios, porque aún tene-
mos tiempo de correr al trono de gracia y rogar a
Dios por esa fe verdadera que solo Él puede otor-
gar.

Conclusión: Ningún verdadero creyente tiene una fe


pasiva, sino que pone en acción su fe. La oración del
pecador es una manera de rendir su vida a Cristo, sin
embargo, el pecador debe saber que no es solo una
simple expresión verbal. Una oración de fe genuina
exclama que desde ese momento en adelante vivirá
para aquel que murió y resucitó por ella. “Y decía a to-
dos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, tome su cruz cada día, y sígame” Lucas 9:23.

Una oración de fe genuina es un deseo de negarse a


sí mismo, tomar la cruz diariamente y seguir a Jesús
cueste lo que cueste ¿Quiere hoy hacer su declaración
de fe? No tema, que aquel que nos llama también nos
ayuda en nuestras debilidades para cumplir el propósi-
to que Dios tiene para nuestras vidas.

Tomo 13 - 277
278 - Hogares Que Transforman El Mundo
46 LECCIÓN

TRES COSAS
QUE
CONDUCEN
A UNA
“VIDA
ABUNDANTE” Juan 10:10, 8:12

¿Alguna vez, en medio de tu rutina diaria, se ha sorpren-


dido ante las maravillas de la naturaleza?

Introducción: Uno de los principios de una vida abun-


dante es buscar luz y verdad. “ Bienaventurados los que
tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán sacia-
dos” Mateo 5:6.
El Salvador bendice a quienes buscan su sabiduría. Las
enseñanzas del Señor nos ayudan a llevar una vida más
abundante. Todo lo que Jesucristo hizo y dijo fue para el
beneficio de la humanidad. No hay una enseñanza en la
Biblia que usted diga que no le sirvió.
Tomo 13 - 279
Tres principios para tener una vida más abundante

I. BUSCAR LA LUZ DE LA VERDAD

A. El Salvador bendice a quienes procuran con diligencia


aprender de su sabiduría. Su expiación, su ejemplo,
sus enseñanzas, todo fue para ayudarnos no solo a
tener una vida abundante en la tierra, sino también
para alcanzar lo más abundante de toda la vida: la
vida eterna. Jesús dijo: “Y habló Jesús otra vez, di-
ciendo: Yo soy la luz del mundo: el que me sigue, no
andará en tinieblas, más tendrá la lumbre de la vida”.
Juan 8:12.

B. Estudiar estas palabras escritas en Juan 10:10, nos


hace meditarlas y aplicarlas a nuestra vida. “Yo he ve-
nido para que tengan [es decir, nosotros] vida, y para
que la tengan en abundancia”.

C. La búsqueda de conocimiento, luz y verdad es una de


las razones por las que estamos reunidos. Esta es una
búsqueda de toda la vida que requiere gran esfuerzo y
diligencia de nuestra parte.

D. “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi


camino”. Salmo 119:105. La luz y la verdad pueden
iluminar el alma y ser una respuesta a la oración.

E. “Tenemos también la palabra profética más segura,


a la cual hacéis bien en estar atentos como a una an-
torcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día
esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros
corazones”. 2 Pedro 1:19.

280 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. MIRE LA VIDA CON UNA PERSPECTIVA ETERNA

A. El segundo principio de vivir una vida abundante es


acerca de mirar la vida con una perspectiva eterna.
Como humanos tenemos una forma de pensar muy
limitada, pero Dios quiere que pensemos en la eterni-
dad. Jesucristo inspiró al apóstol Juan para escribir:
“NO se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed
también en mí. En la casa de mi Padre muchas mo-
radas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy,
pues, a preparar un lugar para vosotros”. Juan 14:1-2.

B. Millares de hombres y mujeres parten a la eternidad


sin Cristo porque nunca se interesaron por la eterni-
dad. Sin duda irán a la condenación. ¿Era el propósito
de Dios? No. No obstante, la decisión la tomó cada
uno al aceptar o rechazar la oportunidad de recibir la
vida eterna. Hoy es el día para recibirle en nuestro
corazón como único y suficiente Salvador.

C. La decisión de dónde pasaremos la eternidad es in-


dividual. Jesús aprobó la existencia del infierno. En el
Hades no se pierden los sentidos, tampoco en el cielo.
Es por ello que debemos vivir nuestra vida con la ex-
pectativa de ir a la eternidad. “Y en el Hades alzó sus
ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham,
y a Lázaro en su seno”. Lucas 16:23.
III. SENTIR Y EXPRESAR GRATITUD

A. El tercer principio de vivir una vida abundante es la


importancia de sentir y expresar gratitud.

1. “Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias


a Dios en toda situación, porque esta es su volun-
tad para ustedes en Cristo Jesús”. 1 Tesalonicen-
ses 5:16-18.

Tomo 13 - 281
2. “No se inquieten por nada; más bien, en toda oca-
sión, con oración y ruego, presenten sus peticiones
a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobre-
pasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y
sus pensamientos en Cristo Jesús”. Filipenses 4:6-7.

B. La gratitud precede a la bendición. Una mujer se sintió


tan bendecida por sus circunstancias, que agradeció
a Dios todos los días con gratitud, aun cuando las co-
sas no andaban muy bien. A medida que reflexionaba
sobre sus experiencias positivas, se preguntaba a sí
misma ¿por qué mi Padre Celestial me ayuda tanto?
La respuesta vino claramente a su mente en forma de
pensamiento: “Es porque estás siendo agradecida”. La
mujer dijo: “Aquel día aprendí que a veces la gratitud
precede a la bendición”.

C. Es interesante cómo funciona la gratitud. Creemos


que estamos devolviendo al Señor por ser agradeci-
dos, pero en vez de ello el Señor nos bendice aún más
por ser agradecidos.

Conclusión: Tenemos que estar agradecidos no solo con


las personas que nos han ayudado tanto, sino también es-
tar especialmente agradecidos con Dios, de quien provie-
ne todo lo bueno. Deberíamos estar agradecidos porque
Dios es digno de nuestra gratitud. Lo justo es darle el cré-
dito por “toda buena dádiva y todo don perfecto”.

Expresar la gratitud nos ayuda a recordar que Dios está


en control. La gratitud no solo es conveniente, sino que es
saludable y beneficiosa para nosotros. Realmente, tene-
mos una vida abundante (Juan 10:10), y la gratitud resulta
apropiada.

282 - Hogares Que Transforman El Mundo


47 LECCIÓN

¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE
ASISTIR
A LA IGLESIA? Hebreos 10:25

¿Podría nombrar dos de los beneficios que usted ha reci-


bido al asistir a su iglesia?

Introducción: La Biblia nos dice que necesitamos asistir


a la iglesia para que podamos alabar a Dios con otros cre-
yentes y ser instruidos para nuestro crecimiento espiritual.
Ese fue el diseño de la Iglesia Primitiva. Todos debemos
seguir ese hermoso ejemplo de devoción. “Perseverando
unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las
casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón”.
Hechos 2:46.

Dondequiera que se lleve a cabo la reunión, los creyentes


crecen en el compañerismo y en la enseñanza de la pala-
bra de Dios.

Tomo 13 - 283
I. ASISTIR A LA IGLESIA ES LA VOLUNTAD DE DIOS

A. La asistencia a la iglesia no es sólo una “buena su-


gerencia”, es la voluntad de Dios para los creyentes.
Hebreos 10:25 dice que no debemos “dejar de congre-
garnos, como algunos tienen por costumbre, y tanto
más, cuanto veis que aquel día se acerca”.

B. El señor lo dejó escrito en el libro de los Salmos.

1. “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los


hermanos juntos en armonía!”. Salmos 133:1.

2. “¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de


los ejércitos! Anhela mi alma y aun ardientemente
desea los atrios de Jehová; mi corazón y mi carne
cantan al Dios vivo. Bienaventurados los que habi-
tan en tu casa; perpetuamente te alabarán”. Salmo
84:1-4.

3. “Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;


que esté yo en la casa de Jehová todos los días de
mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová,
y para inquirir en su templo”. Salmo 27:4.

II. ASISTIR A LA CASA DE DIOS NOS LLENA DE FOR-


TALEZA

A . Algunos en la Iglesia Primitiva estaban cayendo en el


mal hábito de no reunirse con otros creyentes. El au-
tor de Hebreos dice que ese no es el camino a seguir.

B.Todos necesitamos la fortaleza que nos brinda el asis-


tir a la casa de Dios, y la segunda venida de Cristo
nos debe impulsar a ser aún más dedicados en ir a la
iglesia.

284 - Hogares Que Transforman El Mundo


1. La iglesia es el lugar donde los creyentes pode-
mos “estimularnos” al amor y a las buenas obras
(Hebreos 10:24).

2. La iglesia es un lugar para servirse unos a otros


(Gálatas 5:13).

3. La iglesia es un lugar para instruirse (Romanos


15:14).

4. La iglesia es el lugar para practicar la bondad y la


misericordia unos con otros (Efesios 4:32).

III. SOMOS MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO

A. Cuando una persona confía en Jesucristo para salva-


ción, se convierte en miembro del cuerpo de Cristo.
“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros
cada uno en particular”. 1 Corintios 12:27.

B. Para que el cuerpo de la Iglesia funcione debidamen-


te, todas las “partes del cuerpo” necesitan estar pre-
sentes y funcionando. 1 Corintios 12:14-20.

C. No es suficiente asistir a una iglesia. Debemos estar


involucrados en algún tipo de ministerio que ayude a
otros, usando los dones espirituales que Dios nos ha
dado. “De manera que, teniendo diferentes dones, se-
gún la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese
conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en ser-
vir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta,
en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el
que preside, con solicitud; el que hace misericordia,
con alegría”. Romanos 12:6.

Tomo 13 - 285
D. Ningún creyente alcanzará jamás la plena madurez
espiritual sin asistir a la iglesia para usar sus dones y
ser animado y exhortado por otros creyentes.

IV. TODO CRISTIANO DEBE TENER EL DESEO DE


ADORAR A DIOS

A. Por estas y otras razones, la asistencia a la iglesia,


la participación y el compañerismo deben ser activi-
dades regulares en la vida de todo creyente. David
escribió: “Yo me alegré con los que me decían: A la
casa de Jehová iremos”. Salmos 122:1.

B. Alguien que ama y confía en Cristo debería tener el


deseo de adorar a Dios, ser instruido en su Palabra y
tener compañerismo con otros creyentes.

C. Jesús es la piedra angular de la iglesia, nosotros so-


mos “piedras vivas’’. Como “casa espiritual” de Dios
tenemos por naturaleza una conexión, y esa conexión
se deja ver cada vez que asistimos a la iglesia.

D. Cuando asistimos a la iglesia es imposible no sen-


tir el efecto que ocasiona en nuestro espíritu. Una de
las razones cruciales por la cual nos juntamos es para
edificar el cuerpo de Cristo. Si usted no está allí para
edificar a otros, va a fallar en edificarse así mismo.

E. David cantó acerca de lo bueno y agradable que es


habitar los hermanos juntos en armonía (Salmos 133).
La armonía en la Iglesia trae unción desde la cabeza
hasta los pies, desde el más anciano hasta el nuevo
convertido. Fue por esa unidad que el Espíritu Santo
cayó, mientras los miembros estaban todos unánimes
juntos, en un lugar donde se reunían para adorar.

286 - Hogares Que Transforman El Mundo


“Y como se cumplieron los días de Pentecostés, esta-
ban todos unánimes juntos; Y de repente vino un es-
truendo del cielo como de un viento recio que corría, el
cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; Y
se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego,
que se asentó sobre cada uno de ellos. Y fueron todos
llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en
otras lenguas, como el Espíritu les daba que habla-
sen. Hechos 2:1-4.

Conclusión: La palabra de Dios enseña la importancia de


la participación en una iglesia local. Los creyentes deben
hacer de la asistencia a la iglesia una prioridad en sus
horarios personales y familiares. ¿Cómo está usted hoy
en la asistencia a la iglesia? No deje que el enemigo lo
engañe y le robe la bendición de estar en la casa de Dios.
Oremos para que nuestro corazón no sea engañado por
el mal.

Tomo 13 - 287
288 - Hogares Que Transforman El Mundo
48 LECCIÓN

RECOBRANDO
NUESTRO
ÁNIMO Zacarías 2:3-5, 2:8-11

¿Cuáles son los síntomas que anuncian cuando una per-


sona está deprimida?

Introducción: La vida está llena de alegrías, tristezas y


penas; todas ellas en algún momento se hacen presentes
con o sin motivos. Aunque no lo queramos, hay situacio-
nes difíciles de las que nadie se escapa.

Tal vez, en el transcurso del día, se enfrenta a situaciones


difíciles, situaciones que le bajan el ánimo y las ganas de
luchar; pero por más que esté agobiado debe recordar
esto: “Porque un momento será su ira, Pero su favor dura
toda la vida. Por la noche durará el lloro, y a la mañana
vendrá la alegría”. Salmos 30:5.

Tomo 13 - 289
I. LA GENTE NECESITABA ÁNIMO

A. El Señor levanta al profeta Zacarías en un momento


cuando la gente necesitaba ánimo. La gente trabajaba
en la reconstrucción del templo de Jerusalén, pero por
causa de la oposición y la preocupación por otras co-
sas, el trabajo se había detenido. El templo debía ser
concluido, pero para esto la gente necesitaba ánimo.
La gente se había desanimado en la construcción del
templo, y aunque seguían trabajando no lo hacían con
el mismo vigor del principio.

B. Es muy similar a la situación de las personas que se


sienten desanimadas con la vida. Viven la vida, pero
no con el mismo vigor de antes. Trabajan, se esfuer-
zan, estudian; pero no tienen ánimos para seguir ade-
lante. Se ha terminado el vigor para la vida, y así la
vida no tiene sentido.

II. CÓMO RENOVAR EL SENTIDO A NUESTRA VIDA

A. Proposición. Es de suma importancia renovar el senti-


do de nuestra vida, y esto viene de las siguientes seis
maneras:

1. Cuando comprendo lo que significó para Dios.


“Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: Tras
la gloria me enviará él a las naciones que os des-
pojaron; porque el que os toca, toca a la niña de su
ojo” (v. 8).

El Señor es claro al decir que somos tan importan-


tes para Él que nos protege como a la niña de sus
ojos.

290 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Cuando comprendo que Dios no se ha olvidado de
mí. Isaías 49:15 dice: “¿Se olvidará la mujer de lo
que dio a luz para dejar de compadecerse del hijo
de su vientre? Aunque se olvide de ella, yo nunca
me olvidaré de ti”. Todos aquí somos importantes
para Dios. “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis,
ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es
el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará”.
Deuteronomio 31:6.

3. Cuando comprendo el valor que tengo para Dios.

“Yo te he amado con amor eterno; por eso te sigo


tratando con bondad. Jeremías 31:3.

“¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con


todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre.
Pues aun vuestros cabellos están todos contados.
Así que, no temáis; más valéis vosotros que mu-
chos pajarillos”. Mateo 10:29-31.

¿Qué es el hombre, para que tengas de él memo-


ria, y el hijo del hombre para que lo visites? Le has
hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste
de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las
obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus
pies”. Salmo 8:4.

III. EL VALOR QUE ASIGNAMOS A ALGUIEN DETER-


MINA EL GRADO DE IMPORTANCIA QUE LE DAMOS.

A. Usted es tan valioso para Dios que lo protege con un


muro de fuego y alza su mano en contra de quien lo
quiera dañar.

Tomo 13 - 291
Dios quiere que tengamos ánimo porque nos ayuda a
terminar el trabajo que nos ha encomendado. “Edifi-
camos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada
hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo áni-
mo para trabajar”. Nehemías 4:6.

1. Cuando comprendo el deseo de Dios para mi vida.


“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en to-
das las cosas, y que tengas salud, así como pros-
pera tu alma”. 3 Juan 1:2.

2. “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis


paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad,
yo he vencido al mundo (Juan 16:33). No hay cosa
más gratificante que una vida llena de paz. Este
es el deseo de Dios para mi vida. La verdadera
felicidad viene de dentro hacia fuera. Por lo tan-
to, la verdadera felicidad tiene que ver con nuestro
bienestar espiritual, lo que se verá reflejado en las
diferentes áreas de nuestra vida. Por eso el Señor
Jesús dijo:

“el que cree en mí como dicen las escrituras brota-


rán de su interior ríos de agua viva” Juan 7:37.

3. Cuando comprendo que Dios desea mi felicidad,


por eso dice Zacarías 2:10: “canta y alégrate”. Dios
quiere que yo comprenda el tamaño de la bendi-
ción que Dios tiene para mí.

“Y le decía: «Corre a decirle al joven que lleva la cin-


ta de medir: “Jerusalén va a ser de nuevo habitada,
y serán tantos sus habitantes y ganados que no
podrá tener murallas. Pero el Señor afirma: Yo seré
como una muralla de fuego alrededor de Jerusa-
lén, y en medio de la ciudad mostraré mi gloria.”»

292 - Hogares Que Transforman El Mundo


Zacarías 2: 4-5. Él ilustra el tamaño de la bendición
que Dios nos quiere dar, tan grande que no hay
muros que la puedan contener.

4. Cuando comprendo que fui creado para alabar a


Dios. “A fin de que seamos para alabanza de su
gloria” (Efesios 1:12). El ser humano es la máxi-
ma creación, por eso es que valemos y significa-
mos tanto para Dios, porque fuimos creados a SU
IMAGEN Y SEMEJANZA. La Biblia dice que fui-
mos creados para su alabanza, por lo tanto, cante
a Dios alegremente porque usted fue creado con el
propósito específico de darle alabanza a Dios.

Conclusión. Canta y alégrate, hija de Sion; porque he


aquí vengo, y moraré en medio de ti, ha dicho Jehová
(Zacarías 2:10).

No pierda el ánimo en su vida pues Dios aún no ha ter-


minado. Él le dice: “Yo vengo a vivir en medio de ti”. ¿No
significa nada esto para usted?

Tomo 13 - 293
294 - Hogares Que Transforman El Mundo
49 LECCIÓN

PERDONADO
PARA
PERDONAR Mateo 6:12-15

Cuéntenos cuál fue su experiencia el día que perdonó a


alguien que le había ofendido

Introducción: Mi pregunta es, ¿hemos entendido lo que


decimos al orar el Padre Nuestro? ¿Sabía usted que las
instrucciones que dio Jesús para la oración es todo lo que
necesita para vivir una vida cristiana triunfante?

La quinta petición del Padre Nuestro debe ser la cumbre


de las anteriores, porque tiene que ver con el perdón de
mis pecados y el perdón a los demás.
Alguien ha dicho que este es un versículo que pone ner-
vioso a muchos creyentes, por un lado, porque tiene que
ver con los pecados personales y, por otra parte, porque
hay un llamado a perdonar a otros si queremos que Dios
también nos perdone.

Tomo 13 - 295
I. ¿QUÉ TAN REAL ES EL PADRE
NUESTRO EN MI VIDA?

A. Se dice que hay muchas maneras de doblegar al ene-


migo ofensor no es precisamente destruyéndole, sino
perdonándole.

1. Se cuenta que cierto emperador chino recibió el


aviso que en una de las provincias de su imperio
había una rebelión, entonces dijo a los ministros de
su gobierno y a los jefes militares que lo rodeaban:
“Vamos. Seguidme. Pronto destruiré a mis enemi-
gos”. Cuando el emperador y sus tropas llegaron a
donde estaban los rebeldes, él los trató afablemen-
te, y por sus palabras se sometieron a él de nuevo.
Todos los que formaban la escolta del emperador
pensaron que él ordenaría la inmediata ejecución
de todos aquellos que se habían sublevado con-
tra él, pero se sorprendieron en gran manera al
ver que el emperador trataba humanitariamente, y
hasta con cariño, a quienes habían sido rebeldes.
Entonces el primer ministro preguntó con enojo al
emperador:

-¿De esta manera cumple vuestra excelencia su


promesa? Dijo que veníamos a destruir a nuestros
enemigos. Los has perdonado a todos, y a muchos
hasta con cariño los has tratado-.

Entonces el emperador, con actitud generosa, dijo:


- Prometí destruir a mis enemigos, y todos ustedes
ven que ya nadie es enemigo mío. A todos los he
hecho mis amigos-.

El perdón que recibimos, según la quinta petición


del Padre Nuestro, debe llevarnos a perdonar a
otros.

296 - Hogares Que Transforman El Mundo


II. TODOS DEBEMOS APRENDER A PERDONAR (Ma-
teo 6:12-15)

A. Por el amor que el Señor siente por nosotros, Él nos


perdona si nos arrepentimos; luego nos pide que lle-
guemos a ser como Él, por lo tanto, debemos estar
dispuestos a perdonarnos mutuamente unos a otros.

B. Cristo reprendió a sus discípulos porque no querían


perdonarse los unos a los otros. “Porque si perdonáis
a los hombres sus ofensas, os perdonará también a
vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis
a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os
perdonará vuestras ofensas. Mateo 6:14-15.

Lo que el Señor quiso decir es que el pecado mayor


queda sobre nosotros cuando no perdonamos.

C. Jesús ilustró el principio del perdón contando la pa-


rábola del siervo malvado: (Véase Mateo 18:21–34.)
Jesús termina la parábola enseñando a la gente: “Así
también mi Padre celestial hará con vosotros si no
perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano
sus ofensas”. Mateo 18:35. Si no perdonamos a otros
nos asemejamos al siervo a quien se le había perdo-
nado la gran deuda.
D. El máximo ejemplo del perdón viene de la vida del
Salvador. Mientras colgaba en la Cruz en agonía, oró
para que el Padre perdonará a los soldados que lo
crucificaban, diciendo: “Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen”. Lucas 23:34.

E. Si para estar justificados debemos perdonar, hay que


hacerlo sin tomar en consideración si nuestro enemigo
se arrepiente o no, ni tampoco si pide o no perdón.
Todos debemos seguir el ejemplo y la enseñanza de
nuestro Maestro.

Tomo 13 - 297
III. AL PERDONAR A OTROS
LOGRAMOS LA PAZ CON NOSOTROS MISMOS

A. Muchas veces, cuando alguien nos ofende, nos amar-


gamos y nos enojamos. Esos sentimientos pueden
arruinarnos la vida, aun cuando nosotros no hayamos
hecho nada malo.

B. Si permitimos que esos sentimientos permanezcan en


nosotros, alejaremos al espíritu del Señor. Esta es una
de las razones por las que el Señor nos ha mandado
que perdonemos a aquellos que nos ofenden.

C. La paz que nos sobreviene al perdonar a otros queda


demostrada en la siguiente historia. En 1918, tres ofi-
ciales de la ley fueron asesinados cuando trataban de
arrestar a varios criminales. El padre de Glenn Kemp-
ton fue uno de los oficiales que cayó. Días después,
los asesinos fueron capturados, juzgados y enviados
a prisión de por vida. ¿Cómo se sentirían ustedes ha-
cia alguien que le quitara la vida a su padre? ¿Por
qué sería tan difícil olvidar a ese hombre? El hermano
Kempton describió su experiencia de la siguiente for-
ma:

Siendo un adolescente, nació en mi corazón un rencor y


un odio hacia el homicida, porque Tom Powers había ad-
mitido haber dado muerte a mi padre. Pasaron los años y
crecí, pero continuó dentro de mí ese sentimiento de ren-
cor. Un día, al estar leyendo el Nuevo Testamento, llegué
al evangelio según San Mateo, capítulo 5, versículo 43 al
45. Allí, ante mí, estaban las palabras del Salvador, dicien-
do que debemos perdonar. Esto se aplicaba a mí.

298 - Hogares Que Transforman El Mundo


Leí los versículos una vez tras otra, y todavía significaban
perdonar. Yo no sabía si el asesino de mi padre se había
arrepentido o no, pero lo que yo ahora sí sabía era que
después de haber leído esto tenía un compromiso que
cumplir, y antes de salir de la iglesia determiné hacer pre-
cisamente eso. Después conocí a una joven, miembro de
la Iglesia con la cual me casé y el Señor bendijo nuestro
hogar con cinco hermosos niños.

El Señor había sido bueno con nosotros, y, sin embargo,


surgía dentro de mí una sensación de culpa cada vez que
pensaba en el compromiso que no había cumplido. Un día
viajamos mi esposa y yo a Phoenix [Arizona]. Al viajar por
el camino expresé mi deseo de ir a la prisión. Mi esposa
consintió con toda voluntad. Ya habían pasado las horas
de visita cuando llegamos, pero entré y pregunté por el
carcelero, y me condujeron a su oficina.

Después de haberme presentado y hablar con él, vi en el


rostro del carcelero una expresión de asombro. Ensegui-
da ordenó a uno de los guardias que fuera a las celdas,
el cual no tardó en regresar con Tom. Nos presentaron y
conversamos unos minutos.

Finalmente me puse de pie y le extendí la mano. Él se


incorporó y la estrechó. Continuando le dije: “Con todo
mi corazón te perdono por esta cosa horrenda de haberle
quitado la vida a mi padre”.

El asesino inclinó la cabeza callado y yo me retiré, pero le


doy a ustedes mi testimonio de que es algo glorioso cuan-
do el rencor y el odio salen del corazón y entra el perdón.
Comprendí que el perdón era mejor que la venganza por-
que yo había experimentado el rencor por años.

Tomo 13 - 299
Mientras nos dirigíamos a casa, me invadió una tranqui-
lidad dulce y pacífica que por años no la había sentido.
Lleno de agradecimiento, coloqué mi brazo alrededor de
mi esposa, la cual comprendió y desde ese momento en-
contramos una vida más grande, más rica llena de paz y
más abundante.

Conclusión: El Salvador perdona nuestros pecados si


nos arrepentimos. De ahí en adelante, hemos de seguir
todo lo que nos pide que hagamos. Una de las cosas que
Él espera de nosotros es que perdonemos a los demás.
Al hacerlo, nos ha prometido gozo y paz, enseñándonos
que el perdonar y el ser perdonado son esenciales para
nuestra salvación eterna.

¿Existe algo que usted haya hecho o que le hayan he-


cho, que le impida tener una conciencia tranquila? Medite
acerca de su vida. ¿Lo ha perjudicado u ofendido alguien
de alguna forma? Si así fuera, haga lo que sea necesario
para librar su alma de la amargura perdonando a esa per-
sona de todo corazón.

300 - Hogares Que Transforman El Mundo


50 LECCIÓN

TRES CONSEJOS
PARA VENCER
LA TENTACIÓN
Por su experiencia ¿Qué consejo le daría a una persona
que Satanás le ofrece una tentación para destruirlo?

Introducción: La tentación es la atracción por lo que nos


gusta pero que no es permitido por Dios. La palabra de
Dios nos enseña mucho sobre este tema. Hoy tomaremos
en cuenta algunas citas bíblicas para extraer el consejo.

I. EL DOMINIO PROPIO

A. Dios no nos deja al antojo del enemigo, sino que nos


ha dado dominio propio. El dominio propio nace del
Espíritu Santo, no de nuestro intelecto o inteligencia.

1. “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía,


sino de poder, de amor y de dominio propio”. 2 Ti-
moteo 1:7.

Tomo 13 - 301
2. Como ciudad derribada y sin muro Es el hombre
cuyo espíritu no tiene rienda (Proverbios 25:28). El
enemigo no nos puede obligar a pecar, somos no-
sotros los responsables de nuestros hechos.

3. “Cuando ustedes sean tentados a hacer lo malo,


no le echen la culpa a Dios, porque él no puede
ser tentado, ni tienta a nadie a hacer lo malo. Al
contrario, cuando somos tentados, son nuestros
propios deseos los que nos arrastran y dominan”.
Santiago 1:13-14.

B. El dominio propio nos lo da el Espíritu Santo, no viene


de nuestras fuerzas.

1. Mi pregunta es: ¿Por qué muchas personas que


tienen una gran capacidad intelectual aún siguen
atados a vicios como alcohol, drogas, mentira, for-
nicación, adulterio, entre otros?

2. Ellos están enterados de las consecuencias dañi-


nas, pero la verdad es que no pueden escapar por
sí solos porque es un trabajo de Dios, no de sus
fuerzas.

C. El creyente debe tener dominio al hablar, al ac-


tuar, al pensar. Porque Dios nos ha dado dominio,
nuestra nueva naturaleza domina nuestras pasio-
nes desordenadas que no quieren servir a Dios.
Esa nueva naturaleza le ayuda a vencer el pecado
y a amar más a Dios.

II. HUYA DE LA TENTACIÓN

A. Pablo aconsejó huir de la tentación. “Huye, pues, de


las pasiones juveniles Y SIGUE la justicia, la fe, el

302 - Hogares Que Transforman El Mundo


amor y la paz, con los que invocan al Señor con un
corazón puro” (2 Timoteo 2:22).

Muchos se sienten culpables por ser tentados. El ser


tentado no es un pecado. El pecado es ceder a la ten-
tación. Jesús experimentó toda clase de tentaciones,
pero Él no pecó. La tentación no es pecado, el cómo
responde a ella es lo que realmente importa.

B. ¿Qué debería hacer si se encuentra en una circuns-


tancia de tentación? ¡Salga de ahí! No riña. Aléjese.
Corra. Huya. José fue un ejemplo (Génesis 39:11-12).
Hemos visto la caída de muchos cristianos porque la
tentación es el arma de Satanás. Huya de los ambien-
tes de tentación y de las personas tentadoras.

C. Tiene que saber qué es lo que lo tienta, dónde lo tien-


ta, quién lo tienta, y entonces, aléjese rápidamente de
esa situación o persona.

1. Si tiene un problema con el alcohol, no vaya al
bar a comerse un sándwich. Manténgase alejado
del bar. “El sabio teme y se aparta del mal; mas el
insensato se muestra confiado”. Proverbios 14:16.

2. Si es tentado en los puestos de revistas, no vaya a


los puestos de revistas.

3. Si es tentado por un determinado canal de tele-


visión, páginas de internet, redes sociales no re-
comendables; no tenga eso disponible en su na-
vegador o celular. Cualquier cosa que le ofrezca
tentación, evítela.

Tomo 13 - 303
D. Evitar las malas compañías en su vida. Hay algunas
personas o amigos de las que necesita alejarse por-
que es más fácil que ellos lo arrastren, a que usted los
gane.

1. Si una amistad lo está alejando de Cristo, no son


sus amigos; son sus enemigos.

2. Si después de platicar con su amigo se siente des-


animado, aléjese, pues corres peligro.

3. Hay personas que hablan mal del cristianismo, mal


de la iglesia, mal de sus pastores, personas aman-
tes del placer que se ríen y aborrecen todo lo que
habla de Dios. Aléjese, pues corre peligro. Hay mu-
cho peligro al escuchar a personas negativas.

III. NUNCA SE AÍSLE DE LA IGLESIA


NI DE SUS HERMANOS

A. Si una oveja se aleja del rebaño la protección se redu-


ce y aumenta el peligro, con la posibilidad que aparez-
can los lobos. Si se aísla, le está dando oportunidad
al enemigo, correrá un gran peligro y él mismo enviará
los lobos a su hogar.

• “No dejando de congregarnos, como algunos tienen


por costumbre”. Hebreos 10:25.

• “Yo me alegré con los que me decían: A la casa de


Jehová iremos”. Salmos 122:1.

1. Estos textos aplican a muchos cristianos que faltan


a los cultos sin una razón justa. Hay cristianos que
no van a la iglesia por quedarse viendo televisión.

304 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Los desordenados. Cristianos que andan brincan-
do de iglesia en iglesia buscando la comodidad, en
lugar de obedecer y sujetarse al cuidado pastoral
(1 Pedro 5:1-5).

3. Los que se congregan solo por costumbre. Cristia-


nos que asisten al templo, pero no hay obediencia
a Dios.

B. La soledad trae consecuencias. Todos necesitamos


ser sociables para sobrevivir y prosperar. La soledad
puede dañar su salud y su futuro.

C. En un estudio descubrieron que la soledad está aso-


ciada con mayores riesgos de tener problemas de sa-
lud tales como:

1. Depresión.

2. Envejecimiento prematuro.

3. Presión arterial alta.

4. Enfermedades del corazón.

5. Obesidad, ansiedad.

6. Demencia, enfermedad de alzhéimer.


7. La soledad se asoció a mayores tasas de depre-
sión, tristeza, ansiedad y suicidio.

8. Aumenta en un 57 % el riesgo de visitas a salas de


emergencias.

9. También aumenta en un 68 % el riesgo de hospita-


lización.

Tomo 13 - 305
10. Existen evidencias de que muchos adultos de cin-
cuenta años se sienten solos, de manera que po-
nen en riesgo su salud.

Conclusión: “Mirad cuán bueno y delicioso es habitar los


hermanos juntos en armonía! porque allí envía Jehová
bendición, y vida eterna”. (Salmo 133:1). La tentación se
puede vencer si ponemos por obra estos tres consejos
bíblicos: procuremos el dominio propio, el congregarnos y
el dejar las malas amistades. Oremos que Dios nos ayude
a vencer las tentaciones.

306 - Hogares Que Transforman El Mundo


51 LECCIÓN

NO SOLO
DE PAN
VIVIRÁ EL
HOMBRE Mateo 4:1-4

¿Qué quiso decir Jesús con la frase: “Yo soy el pan de


vida”?

El evangelio de Mateo narra que el Espíritu Santo llevó a


Jesús al desierto para que el diablo lo tentara. Es en este
contexto donde Jesús cita Deuteronomio 8:3: “No solo de
pan vivirá el hombre”.

Jesús, en su humanidad, después de cuarenta días en el


desierto tuvo hambre. Satanás vio esto como una oportu-
nidad para poner tropiezo a Cristo, llevarle a satisfacer la
necesidad que Él tenía en aquel momento: “Y acercándo-
se el diablo, le dijo: ‘Si eres Hijo de Dios, ordena que estas
piedras se conviertan en pan’”. Mateo 4:3.

Tomo 13 - 307
I. DOS GRANDES NECESIDADES DEL SER HUMANO

A. A cada tentación que Jesús enfrentó, la palabra clave


para vencer al diablo fue “escrito está”, citando a Deu-
teronomio 8:3, “Pero Jesús le respondió: Escrito está:
‘No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios’’’.

B. Dios nos ha dado a los seres humanos una fuente de


alimento para el alma: la palabra de Dios. Ella es el pan
del alma, y “quién se alimente de este pan vivirá para
siempre” (Juan 6:58). Nosotros necesitamos alimentar
nuestro cuerpo diariamente y también necesitamos el
Pan de Vida para saciar el hambre espiritual del alma.

C. En este versículo se establecen las dos grandes ne-


cesidades del ser humano: FÍSICA Y ESPIRITUAL, y
cada una de ellas se alimentan de formas diferentes.
Lo que sí es claro es que para que el hombre viva
a plenitud completamente, es necesario ingerir estos
dos tipos de alimentos. Si falta uno de estos dos ali-
mentos el ser humano morirá. Para vivir es necesario
los dos alimentos: el físico y el espiritual.

D. Físico. Dios conoce nuestras necesidades físicas y


sabe que son indispensables para la vida. El mismo
Jesús se alimentaba para vivir. Cuando Jesús enseñó
a orar a sus discípulos les dijo que pidieran el pan de
cada día para vivir, o sea, el alimento. “Venga a tu rei-
no. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también
en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”.
Mateo 6:10-11.

E. Espiritual. Pero también somos seres espirituales, y si


el ser humano no se alimenta espiritualmente, será un
raquítico espiritual.

308 - Hogares Que Transforman El Mundo


Si no alimentamos nuestro espíritu sufriremos. Es algo
parecido a lo que le pasa a nuestro cuerpo físico cuan-
do no se alimenta bien, le ataca la anemia y se vuelve
débil.

II. LA PALABRA DE DIOS:


EL ALIMENTO PARA EL ALMA

A. Un error que podemos cometer es tener solo enfo-


que materialista, pensar que la vida del hombre solo
consiste en bienes materiales, que realmente lo que
importa es comer y beber.

B. Hay un error que que tenemos que evitar a toda costa


y en el que la mayoría de la gente cae. La gente piensa
que esta vida hay que disfrutarla, hay que viajar, hay
que comer, hay que pasear, hay que tener toda clase
de sensación y toda clase de placer porque mañana
nos morimos y se acabó.

1. Luego, cuando usted les habla de la vida eterna,


simplemente sacan su típico argumento: ¿Quién ha
regresado de los muertos para que sepamos que
hay vida después de la muerte? Es lo que pensa-
ban los saduceos en la época de Jesús, ellos pen-
saban que no había resurrección de los muertos.
Jesús dijo: “Yo soy la resurrección y la vida, el que
cree en mí, aunque esté muerto vivirá”.

C. Si creemos que esta vida lo es todo y que no hay nada


más, somos dignos de lástima. Si en realidad todo lo
que vemos, es lo único que cuenta y no hay vida espi-
ritual, entonces solamente seríamos máquinas proce-
sadoras de alimento.

Tomo 13 - 309
D. Es una cantidad enorme de dinero que gastamos ali-
mentándonos y su destino es, perdonando la expre-
sión, la taza del baño. Muchas madres pasan todo el
día preparando comida y después simplemente se va
a ir al drenaje. ¿Qué clase de vida es ésta? ¿Será ese
el único propósito en la vida? ¿Todo es solo comer?

E. No solo de pan vivirá el hombre. Jesús está aclarando


que la vida del hombre no solo consiste en los bienes
que posee, no solo es vida física. Aquí se está corri-
giendo a todos los humanos el error en el que viven
la mayoría. “Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te
sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus
padres la habían conocido, para hacerte saber que no
sólo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale
de la boca de Jehová vivirá el hombre”. Deuteronomio
8:3.

IV. DIOS DESEA QUE DEPENDAMOS DE ÉL

A. Israel tenía que saber y debía tener la seguridad que


su Padre celestial sabe que tiene necesidad de comi-
da. Él está consciente de nuestras necesidades mate-
riales, por eso Jesús dijo que no se afanaran por qué
comer, beber o vestir (Mateo 6:25-34).

B. Él espera que confiemos. Jesús dijo: “Si estás afana-


do, mira las aves de los cielos, no están afligidas ni
afanadas, no requieren de psiquiatras ni psicólogos,
están tranquilas; nuestro Padre celestial las alimenta”.
Él quiere generar en nosotros confianza, pero no solo
quiere que tengamos confianza en la parte de la pro-
visión, sino que también quiere que dependamos de
Él. “Porque el pan de Dios es aquel que descendió del
cielo y da vida al mundo”. Juan 6:33.

310 - Hogares Que Transforman El Mundo


C. Dios sabe su necesidad, no se afane. El mundo sí se
afana de esas cosas, pero ustedes no tienen que afa-
narse porque su Padre sabe que las necesitan. ¿De
quién más vas a depender? Así que tenían que espe-
rar que cada día cayera el pan, pero estaba prohibi-
do almacenar pan para el siguiente día, salvo el día
previo al día de reposo en el que sí tenían permitido
recolectar porque en el día de reposo solo tenían que
dedicarse a la espiritualidad, y de hecho, ahí tenemos
en la semana la señal de lo que Dios quiere para no-
sotros.

D. Jesús les dijo a los judíos: “Seis días puedes dedicarte


a sus necesidades físicas, a trabajar a buscar el pan
de cada día para tu sostenimiento, pero el séptimo día
es de reposo, ese día te vas a dedicar a la parte espiri-
tual, este séptimo día es lo que te va a dar el balance”.

1. Si solo está teniendo una vida física y no reserva


un día para dedicarle a edificar el espíritu, enton-
ces va a enfermarse y no va a tener ese balance
que se necesita en toda vida.

E. Hay un vacío en nuestra vida que lo material no pue-


de suplir, únicamente la palabra de Dios puede ayu-
dar a llenar ese vacío, a calmar esa hambre interna.
A menudo se escucha testimonios de personas que
dicen que llegaron a un momento en sus vidas donde
se dieron cuenta que lo material no podía ayudarles
para nada, lo único que les ayudó fue la palabra de
Dios. El rey Salomón escribió: Vanidad de vanidades
todo es vanidad y sin provecho debajo del sol. Ecle-
siastés 2:11. Muchos quisiéramos tener nuestro futuro
asegurado sin preocuparnos por si vamos a tener lo
suficiente para pagar todas nuestras cuentas a fin de
mes, quisiéramos tener por adelantado y que nunca
más vuelva a ser un problema todo esto.
Tomo 13 - 311
Conclusión: Jesús dijo “Yo soy el pan de la vida; el que
viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca
tendrá sed (Juan 6:35). Hermano, aquí creo conveniente
que hable dos o tres minutos de su testimonio, de su vida
vacía antes de venir a Jesús. Finalmente, haga una ora-
ción por los amigos que quieran venir a Cristo en este día.

312 - Hogares Que Transforman El Mundo


52 LECCIÓN
FUI HECHO
PARA UNA
MISIÓNHechos 20:24.

Introducción: Todos los humanos tenemos un propósito.


¿Cuál fue el propósito principal de Jesús al venir al mun-
do?

I. EJEMPLOS BÍBLICOS:

· “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo


que se había perdido”. Lucas 19:10.
· “No he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mun-
do”. Juan 12: 47.
· “Como tú me enviaste al mundo, yo los envío también al
mundo”. Juan 17:18.

A. En la Biblia, Dios nos dice que todos necesitamos te-


ner un ministerio y una misión.

1. Ministerio: Para las personas que ya son miembros.


Dios espera que testifiquemos a los inconversos.

Tomo 13 - 313
2. No se requieren certificaciones especiales, solo lo
que Dios ha hecho en nuestras vidas.

B. Debo compartir con las personas de mi círculo

1. Tendremos toda una eternidad para celebrar con


las almas que llevemos a los pies del Señor, pero
tenemos una vida muy corta para ganarlos.

2. Miremos el mandamiento que dio Jesús al hombre


endemoniado. “Y el hombre de quien habían sali-
do los demonios le rogaba que le dejase estar con
él; pero Jesús le despidió, diciendo: Vuélvete a tu
casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios
contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad
cuán grandes cosas había hecho Jesús con él”.
Lucas 8:38-39.

C. Cada uno tiene una historia que contar. Por ejemplo:


¿Qué puede compartir con sus compañeros o su fa-
milia? Identifique personas a quienes invitar con los
demás miembros del grupo.

D. Consejos prácticos por el apóstol Pedro. 1 Pedro 3:15,


nos dice de evitar pláticas sobre diferencias y creen-
cias denominacionales (con mansedumbre y reveren-
cia ante todos).

II. ALCANZAR A OTROS FUERA DE MI IGLESIA

A. Se nos manda alcanzar a los extraños para llevar-


les las Buenas Nuevas, no importando los sacrificios
personales debemos a ir por ellos, y no esperar que
lleguen.

1. Allá afuera la samaritana preparó el camino para


dar a conocer al pueblo las buenas nuevas.

314 - Hogares Que Transforman El Mundo


2. Allá afuera Felipe encontró al Eunuco, en un cami-
no de mercaderes, y lo llevó a Cristo.

3. Allá afuera Felipe encontró a Natanael.

4. Allá afuera Andrés encontró a su hermano Pedro.

5. Pedro salió a visitar la casa de Cornelio.

6. Allá afuera Jesús encontró a la mujer samaritana.

7. Allá afuera Jesús encontró a Pedro y Andrés.

8. Allá afuera Jesús encontró a Mateo, a Zaqueo y al


Endemoniado gadareno.

B. Lo que Pablo que hizo para relacionare con los que


necesitaban conocer a Jesús. “Me he hecho débil a
los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he
hecho de todo, para que de todos modos salve a algu-
nos”. 1 Corintios 9:22.

C. Otra manera de alcanzar las almas con el amor de


Cristo. “Porque tuve hambre, y me disteis de comer;
tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me
recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo,
y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí”. Mateo
25:35-36.

D. ¿Qué promete Jesús a quienes se sacrifican para


transmitir a otros las Buenas Nuevas según Marcos
9:41?

E. ¿Cómo debo contarles mi historia?

· ¿Cómo era mi vida antes de conocer a Jesús?

Tomo 13 - 315
· ¿Cómo supe que necesitaba a Jesús?
· ¿Cómo rendí mi vida a Jesús?
· ¿La diferencia que Jesús ha hecho en mi vida?

III. ME DEBE IMPORTAR TODO EL MUNDO (UNO MÁS


PARA CRISTO)

A. ¿Qué dijo Jesús a sus seguidores en Marcos 16:15? Y


les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura. ¿Qué recursos tenemos para hacer esta
misión? (radio, tevisión, llamadas personales, las re-
des sociales, las invitaciones personales a la iglesia, a
los grupos, tratados, oraciones, internet, escuela, tra-
bajo, texto, e-mail).

Conclusión: Estadísticas:

1. La población crece en un porcentaje de más de


ciento cincuenta mil personas diariamente (casi
sesenta millones al año) de los cuales, solamente
unos dos millones son alcanzados con el Evange-
lio.

2. Cada año, casi dos millones de personas se suici-


dan.

3. El mundo se está lanzando a una eternidad sin es-


peranza en un porcentaje alarmante.

4. Los musulmanes envían anualmente cuatro mil mi-


sioneros al sur del Sahara, y mientras ellos con-
vierten catorce africanos, los cristianos solo ganan
uno para Cristo. Piense en las personas de su
familia, de su barrio, en su lugar de trabajo, o en
otros ámbitos de su vida, que están en peligro de
perderse. ¿Con cuáles de estas personas compar-
tirá las buenas nuevas esta semana?

316 - Hogares Que Transforman El Mundo


3313 Gilbert RD Grand Prairie TX 75050
Tel. (214) 529 2746
torresp29@msn.com
3313 Gilbert RD Grand Prairie TX 75050
Tel. (214) 529 2746
torresp29@msn.com
3313 Gilbert RD Grand Prairie TX 75050
Tel. (214) 529 2746
torresp29@msn.com

También podría gustarte