Está en la página 1de 41

Facturas Electrónicas Versión: 7.

0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

FACTURAS ELECTRÓNICAS DE PERÚ


MÓDULO DE COMPROBANTES DE PAGO –REGISTRAR COMPROBANTE 340
MANUAL DE USUARIO

Versión 7.0
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

HISTORIAL DE REVISIONES

Versión Fecha Descripción Responsable

Elaboración del
1.0 31/08/2015 José Canales
documento

Actualización del
2.0 03/09/2015 Beatriz Ureta
Documento

Actualización del
3.0 07/10/2015 José Canales
Documento

Elaboración de
4.0 24/05/2016 Fernando López
Retención.

Actualización de Miguel
5.0 09/11/2016
Documento. Encarnación

Actualización de Miguel
6.0 09/02/2017
Documento. Encarnación

Se incluyó la
descripción de
generación del nuevo
6.1 29/12/2017 Karem Barboza
Resumen de
comprobantes
(RS185)

Se mejoró la opción
6.1.1 04/01/2018 del nuevo Resumen Karem Barboza
Diario (RS185)

Se incluyó la opción
tipo de documento
6.1.2 05/01/2018 del nuevo Resumen Karem Barboza
de comprobantes
(RS185)

Se incluyó la opción
de registro de
6.1.3 20/12/2018 Karem Barboza
documentos de
contingencia

Actualización de
7.0 02/01/2018 Karem
documento: Se
Barboza/Deibby
incluyo descripción de
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

registro de los Mogollon/Vicse


documentos (Factura, Ore
Boleta, Nota de
Crédito y Nota de
Debito) según
modificaciones de la
RS340-2017/SUNAT
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

INDICE
1. Descripción General de la opción Registro de comprobante.................................................... 5
2. Descripción Por Tipo de Comprobante ..................................................................................... 5
2.1. Factura................................................................................................................................ 6
2.1.1. Filtros ........................................................................................................................... 6
2.1.2. Emisión de Facturas .................................................................................................... 9
2.2. Boleta ............................................................................................................................... 12
2.2.1. Filtros ......................................................................................................................... 12
2.2.2. Emisión de la Boleta .................................................................................................. 15
2.3. Nota de Crédito y nota de Débito .................................................................................... 18
2.3.1. Filtros ......................................................................................................................... 18
2.3.2. Emisión de Nota de Crédito (NC)/ Nota de Débito (ND) ........................................... 21
2.4. Resumen de Comprobante .............................................................................................. 24
2.4.1. Filtros de búsqueda ................................................................................................... 24
2.4.2. Procedimiento de Declaración .................................................................................. 25
2.5. Generar Resumen de Baja ................................................................................................ 27
2.5.1. Emitir un RA............................................................................................................... 28
2.6. Retención ......................................................................................................................... 29
2.6.1. Filtros ......................................................................................................................... 29
2.6.2. Emisión de Retención ................................................................................................ 31
2.6.3. Emisión de Resumen de Reversión ........................................................................... 34
2.7. Percepción ........................................................................................................................ 35
2.7.1. Filtros ......................................................................................................................... 35
2.6.2. Emisión de Retención ................................................................................................ 37
2.6.3. Emisión de Resumen de Reversión ........................................................................... 40
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

1. Descripción General de la opción Registro de comprobante

La presente opción se encuentra desarrollada para el rol Emisor, esta opción tendrá como
función emitir cualquier tipo de comprobante (Factura, Boleta, Nota de Crédito y Nota de
Débito) mediante el proceso de firma publica y declara.
Para ingresar a registrar los comprobantes se debe realizar los siguientes pasos:
Paso 1: En la parte superior derecha seleccionar la opción Usuario- Emisor

Paso2: Una vez cargado las opciones seleccionar la opción Registrar Comprobante 340 que
se encuentra ubicado en la parte superior derecha.

2. Descripción Por Tipo de Comprobante


Filtros Generales

En esta sección se puede visualizar los filtros a nivel de cabecera que el Emisor deberá realizar
para la emisión del comprobante. Esta interfaz cambia de acuerdo al tipo de comprobante a
emitir.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

En la parte superior derecha se encuentra la opción “Datos Emisor”, esta opción contiene los
siguientes datos:
- Correo Emisor
- Nombre Comercial
- Dirección del Emisor
- Departamento
- Provincia
- Distrito
- Código de establecimiento anexo (campo nuevo)
- Tipo de Cambio
- Porcentaje de Recargo por Servicio

Los datos mencionados líneas arriba son editables a excepto del correo del Emisor porque
es el usuario con el que el Emisor inicia sesión en el portal para emitir los comprobantes.
El campo código de establecimiento anexo es el código asignado por SUNAT para el
establecimiento anexo declarado en el RUC.

2.1. Factura
2.1.1. Filtros
Cabecera

- Tipo de Documento: Se lista los tipos de comprobantes, para este caso se debe
seleccionar Factura.
- Nro. Documento: Ingresar la serie y correlativo de la Factura. Por defecto iniciara con
la letra F de acuerdo a las reglas de SUNAT.
- Check Doc. Contingencia: Esta opción permite registrar documentos de
contingencia, habilitando la opción de ingresar una serie numérica (####-########),
en el campo Nro. Documento.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- RUC N°: Se muestra de forma automática el RUC de proveedor. Este dato es obtenido
de la base de datos de Bizlinks. Este dato no es editable.
- Razón Social Proveedor: Este dato se muestra de forma automática y es obtenido de
la base de datos de Bizlinks. Este dato no es editable.
- Fecha Emisión: Muestra la fecha actual con la que se emite el comprobante. Se
puede seleccionar una fecha con una antigüedad de 7 días como máximo.
- País de Cliente: Lugar de proveniencia del cliente.
- Ruc Cliente: Ingresar el Número Tributario del Cliente con un máximo de 15
caracteres que será validado antes de ser enviado a declarar.
- Razón Social Cliente: Ingresar la razón social del Cliente.
- Dirección Cliente: Ingresar la dirección fiscal de cliente.
- Correo Cliente: Ingresar el correo valido y habilitado del cliente, en caso no cuente
con un correo disponible, se deberá colocar un guion (-). Este dato es necesario si en
caso se necesita enviar una notificación al enviar declarar la Factura
- Moneda: Seleccionar la moneda con el cual desea emitir el comprobante.
- Exportación de bienes: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera, al
elegir esta opción a nivel de detalle se excluye como dato de ingreso el campo Tipo
de afectación que será considerado de forma automática al momento de envío a
SUNAT, así como también se enviará por defecto el monto del IGV en cero.
- Operaciones Gratuitas: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.
- Exportación de servicios: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera, al
elegir esta opción a nivel de detalle se excluye como dato de ingreso el campo Tipo
de afectación que será considerado de forma automática al momento de envío a
SUNAT, así como también se enviará por defecto el monto del IGV en cero.

Detalle

- Número de Ítem: Este número es autogenerado según la cantidad de productos


ingresados al comprobante.
- Código del Producto: Mostrará por defecto un guión (-). En caso el Emisor no
contenga códigos de su producto, se deberá dejar el guion.
- Código de producto SUNAT: Código internacional de Naciones Unidas, este código
está formado por segmentos, familias, clases, productos será informado como
mínimo hasta el tercer nivel.
- Código GS1: Código para identificar los productos comerciales, siendo su
representación más común el Código de Barras, se utiliza para identificar de manera
única a cualquier producto o ítem sobre el cual se necesita obtener información
específica prefijada y que puede ser cotizada, solicitada o facturada en cualquier
punto de cualquier cadena de abastecimiento. Esta definición incluye materias
primas, productos terminados, insumos y servicios (Este campo se habilitará en caso
el usuario lo requiera).
- Cantidad: unidades expresadas según la venta.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Unidad de Medida: En caso el Emisor contenga unidades de medida comerciales y


configuradas, estas se visualizarán mediante un modo de selección, caso contrario se
deberá ingresar las unidades estandar NIU o ZZ.
- Descripción de Producto: Ingresa la descripción del producto y soporta como
máximo 250 caracteres.
- Valor Unitario: Ingresar el valor del producto, no incluye IGV.
- Precio Unitario: Este monto es auto calculable.
- Descuento afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el
botón y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.

- Cargo afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el botón
y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el monto
base.

- ISC: El impuesto selectivo al consumo del producto es auto calculable, para ello
deberá hacer clic en el botón y se mostrará un pop up donde ingresará el monto
base y el tipo de sistema de ISC.

- Tipo de Afectación: Esta lista es dinámica según el caso seleccionado (Exportación o


gratuita), por defecto se listará con casos de operaciones afectas al IGV.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- IGV: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados en los campos
mencionados líneas arriba.
- Descuento no afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en
el botón y se mostrará un pop up donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.
- Cargo no afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el
botón y se mostrará un pop up donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.
- Valor de Venta: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados en los
campos mencionados líneas arriba.

2.1.2. Emisión de Facturas


Paso 1: Ingresar los filtros a nivel de cabecera

Paso 2: Seleccionar la opción “Agregar Ítem” en cual se visualizará una nueva


interfaz para la inserción de un producto. Para guardar los datos ingresados dar
clic en la opción Agregar.

NOTA: Si se desea aplicar detracción para operaciones con servicio de carga,


diríjase a la parte inferior del pop up y haga clic en la opción “Aplicar Detraccion-
Serv.Trans.Carga”, se abrirá un nuevo pop up.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Detalle:
- Dir. detallada del origen: Se ingresa la dirección de origen.
- Cod.Ubigeo del origen: Se selecciona en las tres listas desplegables el
departamento, provincia y distrito de origen (comenzando eligiendo el
departamento).

- Dir. detallada del destino: Se ingresa la dirección de destino.


- Cod.Ubigeo del destino: Se selecciona en las tres listas desplegables el
departamento, provincia y distrito de origen (comenzando eligiendo el
departamento).

- Detalle del viaje: Se ingresa una descripción del viaje.


- Valor Ref. del servicio de transporte: Se ingresa un valor referencial del servicio
de transporte. Tomando en cuenta que el valor referencial sobre la base de la carga
efectiva no debe ser menor al 70% de la carga útil nominal.
- Valor Ref. sobre la carga efectiva: Se ingresa un valor referencial de la carga
efectiva.
- Valor Ref. sobre la carga útil nominal: Se ingresa el valor referencial sobre la carga
útil (peso autorizado que puede transportar un vehículo por vías públicas).
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

A medida que se ingrese los productos o servicios, los datos ubicados a la derecha
serán auto-calculados.

Si el usuario desea retirar un producto o servicio de la lista, deberá seleccionar este


mismo y dar click en “Eliminar Ítem” y seleccionar “Aceptar” en un mensaje de
confirmación. Los campos calculados a la derecha de la interfaz se actualizarán por
cada modificación que se realiza (agregar o eliminar productos/servicios).
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Cuando se finalice el ingreso de datos de la Factura se deberá dar click en la opción


“Enviar Comprobante” y esperar unos segundos para obtener la respuesta de
SUNAT.

2.2. Boleta
2.2.1. Filtros
Cabecera

- Tipo de Documento: Se lista los tipos de comprobantes, para este caso se debe
seleccionar Boleta.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Nro. Documento: Ingresar la serie y correlativo de la Factura. Por defecto iniciara con
la letra B de acuerdo a las reglas de SUNAT.
- Check Doc. Contingencia: Esta opción permite registrar documentos de
contingencia, habilitando la opción de ingresar una serie numérica (####-########),
en el campo Nro. Documento.

- RUC N°: Se muestra de forma automática el RUC de Proveedor. Este dato es obtenido
de la base de datos de Bizlinks.
- Razón Social Proveedor: Este dato se muestra de forma automática y es obtenido de
la base de datos de Bizlinks.
- Fecha Emisión: Muestra la fecha actual con la que se emite el comprobante.
- Tipo de Documento del Cliente: Seleccionar esta opción antes de ingresar el número
del documento del cliente para su respectiva validación.
- Nombre Cliente: El usuario ingresará el nombre del cliente a quien dirige el
comprobante.
- Dirección Cliente: Ingresar la dirección fiscal de cliente
- Correo Cliente: Ingresar el correo valido y habilitado del cliente, en caso no cuente
con un correo disponible, se deberá colocar un guion (-). Este dato es necesario si en
caso se necesita enviar una notificación al enviar declarar la Factura.
- Moneda: Seleccionar la moneda con el cual desea emitir el comprobante.
- Exportación de bienes: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.
- Operaciones Gratuitas: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.
- Exportación de servicios: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.

Detalle
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Número de Ítem: Este número es autogenerado según la cantidad de productos


ingresados al comprobante.
- Código del Producto: Mostrará por defecto un guión (-). En caso el Emisor no
contenga códigos de su producto, se deberá dejar el guión.
- Código de producto SUNAT: Código internacional de Naciones Unidas, este código
está formado por segmentos, familias, clases, productos será informado como
mínimo hasta el tercer nivel.
- Código GS1: Código para identificar los productos comerciales, siendo su
representación más común el Código de Barras, se utiliza para identificar de manera
única a cualquier producto o ítem sobre el cual se necesita obtener información
específica prefijada y que puede ser cotizada, solicitada o facturada en cualquier
punto de cualquier cadena de abastecimiento. Esta definición incluye materias
primas, productos terminados, insumos y servicios (Este campo se habilitará en caso
el usuario lo requiera).
- Cantidad: unidades expresadas según la venta.
- Unidad de Medida: En caso el Emisor contenga unidades de medida comerciales y
configuradas, estas se visualizarán mediante un modo de selección, caso contrario se
deberá ingresar las unidades estándar NIU o ZZ..
- Descripción de Producto: soporta como máximo 250 caracteres.
- Valor Unitario: Ingresar el valor del producto, no incluye IGV.
- Precio Unitario: Este monto es auto calculable.
- Descuento afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el
botón y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.

- Cargo afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el botón
y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el monto
base.
- ISC: El impuesto selectivo al consumo del producto es auto calculable, para ello
deberá hacer clic en el botón y se mostrará un popup donde ingresará el monto
base y el tipo de sistema de ISC.

- Tipo de Afectación: Esta lista es dinámica según el caso seleccionado (Exportación o


gratuita), por defecto se listará con casos de operaciones afectas al IGV.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- IGV: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados en los campos
mencionados líneas arriba.
- Descuento no afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en
el botón y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.
- Cargo no afecto: Este monto es auto calculable, para ello deberá hacer clic en el
botón y se mostrará un popup donde ingresará el factor de descuento (%) y el
monto base.
- Valor de Venta: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados en los
campos mencionados líneas arriba.

2.2.2. Emisión de la Boleta


Paso 1: Ingresar los filtros a nivel de cabecera.

Paso 2: Seleccionar la opción “Agregar Ítem” en cual se visualizará una nueva


interfaz para la inserción de un producto.

NOTA: Si se desea aplicar detracción para operaciones con servicio de carga,


diríjase a la parte inferior del pop up y haga clic en la opción “Aplicar Detraccion-
Serv.Trans.Carga”, se abrirá un nuevo pop up.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Detalle:
- Dir. detallada del origen: Se ingresa la dirección de origen.
- Cod.Ubigeo del origen: Se selecciona en las tres listas desplegables el
departamento, provincia y distrito de origen (comenzando eligiendo el
departamento).

- Dir. detallada del destino: Se ingresa la dirección de destino.


- Cod.Ubigeo del destino: Se selecciona en las tres listas desplegables el
departamento, provincia y distrito de origen (comenzando eligiendo el
departamento).

- Detalle del viaje: Se ingresa una descripción del viaje.


- Valor Ref. del servicio de transporte: Se ingresa un valor referencial del servicio
de transporte. Tomando en cuenta que el valor referencial sobre la base de la carga
efectiva no debe ser menor al 70% de la carga útil nominal.
- Valor Ref. sobre la carga efectiva: Se ingresa un valor referencial de la carga
efectiva.
- Valor Ref. sobre la carga útil nominal: Se ingresa el valor referencial sobre la carga
útil (peso autorizado que puede transportar un vehículo por vías públicas)
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

A medida que se ingrese los productos o servicios, los datos ubicados a la derecha
serán auto-calculados.

Si el usuario desea retirar un producto o servicio de la lista, deberá seleccionar este


mismo y dar clic en “Eliminar Ítem” y seleccionar “Aceptar” en un mensaje de
confirmación, los campos calculados se actualizarán por cada modificación que se
realiza (agregar o eliminar productos/servicios).
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Cuando se finalice el ingreso de datos de la Boleta se deberá dar click en la opción


“Enviar Comprobante”.

IMPORTANTE: Recordar que las Boletas son declarados a SUNAT a través de un


Resumen de Comprobantes.

2.3. Nota de Crédito y nota de Débito


2.3.1. Filtros
Cabecera
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Tipo de Documento Se lista los tipos de comprobantes, para este caso se debe
seleccionar Nota de crédito o Nota de débito.
- Nro. Documento: Ingresar la serie y correlativo de la Factura. Por defecto iniciara con
la letra B de acuerdo a las reglas de SUNAT.
- Check Doc. Contingencia: Esta opción permite registrar documentos de
contingencia, habilitando la opción de ingresar una serie numérica (####-########),
en el campo Nro. Documento.

- RUC N°: Se muestra de forma automática el RUC de Proveedor. Este dato es obtenido
de la base de datos de Bizlinks.
- Razón Social Proveedor: Este dato se muestra de forma automática y es obtenido de
la base de datos de Bizlinks.
- Fecha Emisión: Muestra la fecha actual con la que se emite el comprobante.
- Tipo de Documento del Cliente: Seleccionar esta opción antes de ingresar el número
del documento del cliente para su respectiva validación.
- Ruc Cliente: Se deberá tipiar el código tributario para su respectiva validación, este
filtro es validado antes de enviar el comprobante.
- Razón Social Cliente: Contiene la razón social del cliente o Nombre según el tipo de
documento seleccionado
- Dirección Cliente: Ingresar la dirección fiscal de cliente.
- Correo Cliente: Ingresar el correo valido y habilitado del cliente, en caso no cuente
con un correo disponible, se deberá colocar un guion (-). Este dato es necesario si en
caso se necesita enviar una notificación al enviar declarar la Factura
- Tipo de Documento Referencia: Esta opción lista el tipo de comprobante (factura o
Boleta) al que hace referencia las notas.
- Factura Relacionada: Ingresar el documento a quien se hace referencia.
- Tipo de Nota de Crédito/Débito: Son los motivos por el cual se emite la NC/ND que
SUNAT establece en su catálogo para su respectiva selección.
- Moneda: Seleccionar la moneda con el cual desea emitir el comprobante.
- Motivo del Documento: Ingresar el motivo por el cual se emite la NC o ND.
- Exportación de bienes: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.
- Operaciones Gratuitas: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.
- Exportación de servicios: Se deberá marcar en caso el comprobante lo requiera.

Detalle
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Número de Ítem: Este número es autogenerado según la cantidad de productos


ingresados al comprobante.
- Código del Producto: mostrara por defecto un guion (-). En caso el Emisor no posea
códigos de su producto, se conservará el guion en el cuadro de texto.
- Código de producto SUNAT: Código internacional de Naciones Unidas, este código
está formado por segmentos, familias, clases, productos será informado como
mínimo hasta el tercer nivel.
- Código GS1: Código para identificar los productos comerciales, siendo su
representación más común el Código de Barras, se utiliza para identificar de manera
única a cualquier producto o ítem sobre el cual se necesita obtener información
específica prefijada y que puede ser cotizada, solicitada o facturada en cualquier
punto de cualquier cadena de abastecimiento. Esta definición incluye materias
primas, productos terminados, insumos y servicios (Este campo se habilitará en caso
el usuario lo requiera).
- Cantidad: unidades expresadas según la venta.
- Unidad de Medida: En caso el Emisor contenga unidades de medida comerciales y
configuradas, estas se visualizarán mediante un modo de selección, caso contrario se
deberá ingresar las unidades estándar NIU o ZZ.
- Descripción de Producto: Se ingresa una breve descripción del producto, soporta
como máximo 250 caracteres.
- Valor Unitario: Ingresar el valor del producto, no incluye IGV.
- Precio Unitario: Este monto es auto calculable.
- ISC: Ingresar el impuesto selectivo al consumo del producto. Haciendo clic en el

botón al costado del cuadro de texto.


- Tipo de Afectación: Esta lista será dinámica según el caso seleccionado, por defecto
se listará las operaciones afectas al IGV.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- IGV: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados anteriormente.
- Valor de Venta: Este monto es auto calculable según los filtros ingresados
anteriormente.

2.3.2. Emisión de Nota de Crédito (NC)/ Nota de Débito (ND)


Paso 1: Ingresar los filtros a nivel de cabecera.

Seleccionar el tipo de Comprobante al que hace referencia la Nota de Crédito o


débito para que se activen los campos enmarcados en rojo.
De no seleccionar el tipo de comprobante estos campos se encontraran
deshabilitados.

Paso 2: Seleccionar la opción “Agregar Ítem” en cual se visualizará una nueva


interfaz para la inserción de un producto.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

A medida que se ingrese los productos o servicios, los datos ubicados a la derecha
serán auto-calculados.

Si el usuario desea retirar un producto o servicio de la lista, deberá seleccionar este


mismo y dar click en “Eliminar Ítem” y seleccionar “Aceptar” en un mensaje de
confirmación, los campos calculados se actualizarán por cada modificación que se
realiza (agregar o eliminar productos/servicios).
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Cuando se finalice el ingreso de datos de la NC/ND se deberá dar click en la opción


“Enviar Comprobante” y esperar unos segundos para obtener la respuesta de
SUNAT.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

2.4. Resumen de Comprobante


Esta opción tendrá la función de generar resumen de comprobante (RC) para declarar los
siguientes comprobantes: boletas, Notas de crédito asociadas a boleta y notas de débito
asociadas a boleta según la resolución 185-2015.

Cada Resumen corresponde a un número correlativo diferente. Los envíos son


complementarios, es decir, no sustituyen al Resumen enviado anteriormente para la misma
fecha de emisión.

Los comprobantes que fueron Aceptados no deben volverse a enviar a declarar en otro
Resumen.

2.4.1. Filtros de búsqueda


- Fecha de emisión, es la fecha de emisión de los comprobantes a declarar, este
parámetro de búsqueda funciona igual que el resumen anterior.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Estado SUNAT, se tiene los estados Aceptado y Pendiente de Envío, una vez
seleccionada la opción deberá hacer click en la opción “Búsqueda de Boleta”.
El filtro de estado “Pendiente de Envío” es para informar los comprobantes a SUNAT

El filtro de estado “Aceptado” es para filtrar y seleccionar el comprobante a dar de


Baja.

- Serie o Serie-Numero, deberá ingresar sólo la serie o serie y correlativo en los


campos Desde y Hasta.

- Tipo Documento, deberá ingresar el tipo de documento los cuales son Doc.
Electrónico y Doc. Contingencia.
Se ha considerado incluir esta opción porque SUNAT no permite enviar en un mismo
Resumen Doc. Electrónicos y Doc. Contingencia.

2.4.2. Procedimiento de Declaración


2.4.2.1. Declaración
- Se deberá realizar el filtro por fecha de Emisión, estado “Pendiente de envío” y Tipo
de Documento, una vez ingresado los filtros se listará en la grilla todos los
comprobantes de la fecha ingresada.

- Para enviar a declarar a SUNAT se deberá dar check y clic en el botón “Firmar y
Declarar”.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- En el portal se mostrará el o los RC generados, en caso se supere más 500


comprobantes el portal enviará varios RC en bloques de 500 items.

2.4.2.2. Anulación
Esta funcionalidad es un símil que generar resúmenes de baja, con la diferencia que
solo aplica para boletas y notas asociadas.
- Se deberá realizar el filtro por fecha de Emisión, estado “Aceptado” y Tipo de
Documento, una vez ingresado los filtros se listará en la grilla todos los
comprobantes con estado Acepto, se debe seleccionar haciendo check en el o los
comprobantes a dar de baja.

- Para enviar a dar de baja a SUNAT se deberá dar check y clic en el botón “Firmar y
Declarar”
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- En el portal se mostrará el o los RC generados, en caso se supere más 500


comprobantes el portal enviará varios RC en bloques de 500 ítems.

El RC creado contendrá el nombre de la fecha actual seguido de la cantidad de RCs emitidos


en el día.
RC-YYYYMMDD-#secuencial
2.5. Generar Resumen de Baja
Esta opción tendrá la función de generar un Resumen de Baja para los comprobante Factura
y notas asociadas a factura. Los comprobantes deben estar dentro de los 7 días de emisión
para generar la baja.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

2.5.1. Emitir un RA
Paso 1: El usuario deberá Ingresar el correlativo del comprobante al cual desea darle
de baja. Para realizar dicha operación el usuario deberá seleccionar la opción de Tipo
de Documento a Ingresar continuamente del correlativo del comprobante y
finalmente el motivo por el cual se realiza la baja a este comprobante.

Paso 2: Una vez ingresado los datos, el usuario deberá hacer click en la opción
“Agregar”, de esta manera el comprobante ingresa a al Resumen de Baja (RA)
automáticamente.

Paso 3: Una vez el usuario ingrese los comprobantes necesarios, deberá dar check a
la opción “Acepto bajo mi responsabilidad que la información a Declarar es correcta”
seguido de la opción “Firmar y declarar”

Una vez culminada esta operación se mostrará un mensaje de confirmación.


Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

NOTA: La RA creada contendrá el nombre de la fecha actual seguido de la cantidad de


RAs emitidas en el día.
RA-YYYYMMDD-#secuencial

2.6. Retención
Esta opción posee la función de generación, consulta y reversión de retenciones.

2.6.1. Filtros
Cabecera

- Otros Datos Emisor: AL pulsar en este botón, aparecerá un pop up donde se podrá
registrar algún cambio de datos del emisor. En este pop up podremos colocar la tasa
de retención y el tipo de cambio (en caso sea necesaria su edición).

- Nro. Documento: Ingresar la serie y correlativo de la Factura. Por defecto iniciara con
la letra F de acuerdo a las reglas de SUNAT.
- Check Doc. Contingencia: Esta opción permite registrar documentos con serie
numérica (####-########), en el campo Nro. Documento.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- RUC N°: Se muestra de forma automática el RUC de proveedor. Este dato es obtenido
de la base de datos de Bizlinks.
- Razón Social Emisor: Este dato se muestra de forma automática y es obtenido de la
base de datos de Bizlinks.
- Fecha Emisión: Muestra la fecha actual con la que se emite el comprobante.
- Ruc Proveedor: Ingresar el Número Tributario del Cliente con un máximo de 15
caracteres que será validado antes de ser enviado a declarar.
- Razón Social Proveedor: Ingresar la razón social del Cliente.
- Dirección Proveedor: Ingresar la dirección fiscal de cliente.
- Correo Proveedor: Ingresar el correo valido y habilitado del cliente, en caso no
cuente con un correo disponible, se deberá colocar un guion (-). Este dato es
necesario si en caso se necesita enviar una notificación al enviar declarar la Factura
- Tasa (%): Se mostrará la tasa de forma automática.
- Observación: Se deberá ingresar una descripción de las observaciones de la
retención a emitir.
- Datos cliente: Al pulsar en este botón, aparecerá un pop up en el cual podremos
editar datos adicionales del proveedor.

Detalle

- Número de Ítem: Este número es autogenerado según la cantidad de productos


ingresados al comprobante.
- Tipo Doc. Relacionado: En este comboBox podremos elegir el tipo de documento al
que se quiera relacionar.
- Numero Documento Relacionado: Se debe ingresar la serie y correlativo del
documento a relacionar
- Fecha Emisión Doc. Relacionado: Se debe seleccionar la fecha en el que fue emitido
el comprobante relacionado.
- Importe Total Doc. Relacionado: Se debe ingresar el importe total del comprobante
relacionado.
- Moneda Doc. Relacionado: Un comboBox en el que se debe seleccionar la moneda
con la que se emitió el comprobante relacionado.
- Fecha de Pago: Se debe ingresar la fecha a pagar
- Número de Pago: Se debe ingresar el número de pago.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Importe de Pago sin retención: Se debe ingresar el monto sin retención. Este campo
no es usado cuando el Tipo documento relacionado es NC.
- Moneda Pago: Se debe ingresar la moneda con la que se realizará el pago.
- Importe Retenido: Se debe ingresar el monto retenido.
- Fecha de retención: Se debe ingresar la fecha de la retención.
- Importe Total a Pagar Neto: Se ingresará el monto neto a pagar.

2.6.2. Emisión de Retención


Paso 1: El usuario deberá ingresar los datos de la cabecera resaltados en rojo y
seleccionar la fecha de emisión del comprobante a registrar

En el parte superior derecho se encuentra la opción “Otros Datos Emisor”, esta opción
contiene los siguientes datos:
- Correo Emisor
- Nombre Comercial
- Dirección del Emisor
- Departamento
- Provincia
- Distrito
- Tasa de Retención
- Tipo de cambio

Los datos mencionados líneas arriba son editables a excepto del correo del Emisor porque
es el usuario con el que el Emisor inicia sesión en el portal para emitir los comprobantes.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

En la parte superior central se encuentra la opción “Datos Cliente”, esta opción contiene
los siguientes datos:
- Nombre Comercial cliente
- Departamento
- Provincia
- Distrito

Paso 2: Seleccionar la opción “Agregar Ítem” en cual se visualizará una nueva interfaz
para la inserción de un Comprobante relacionado.

Paso 3: El usuario deberá seleccionar el tipo de documento relacionado (F, B, NC, ND),
al ingresar este dato, y de encontrarse registrado en nuestra Base de Datos, los campos
subsecuentes se completarán de manera automática, y a su vez serán editables: Fecha
de Emisión, importe total del doc. Relacionado, moneda de documento relacionado,
moneda de pago.

El sistema calcula automáticamente los siguientes campos: importe retenido y el


importe total neto.

En caso de estar relacionado a un comprobante físico (contingencia) todos los datos


serán ingresados por el usuario a excepto de importe retenido y el importe total neto.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

A continuación, se mostrarán los ítems registrados en forma de listado como muestra


la imagen

Paso 4: Por último se enviará la retención registrada, como muestra en la imagen.


Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Se mostrará pop up con información del número de comprobante, estado del


documento, descripción del estado documento, estado SUNAT, descripción del estado
SUNAT y mensaje SUNAT.

2.6.3. Emisión de Resumen de Reversión


Esta opción posee la función de generar un resumen diario de reversión con la finalidad
de revertir una retención emitida y aceptada por SUNAT. (La función de un resumen de
reversión, es similar a la de un resumen de baja para las facturas).

Paso 1: El usuario deberá ingresar la serie-número del comprobante (Retención), el


motivo por el cual se va anular (revertir) el documento y darle clic en el botón
“AGREGAR”.

Paso 2: Automáticamente se agregará el comprobante a la lista, para finalizar deberá


darle check en los términos y condiciones de responsabilidad y dar clic en el botón
“FIRMAR Y DECLARAR”
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Con este mensaje finaliza el proceso y nos informa el número del resumen de reversión
generado.

2.7. Percepción
Esta opción posee la función de generación, consulta y reversión de retenciones.

2.7.1. Filtros
Cabecera

- Otros Datos Emisor: AL pulsar en este botón, aparecerá un pop up donde se podrá
registrar algún cambio de datos del emisor. En este pop up podremos colocar el tipo
de cambio (en caso sea necesaria su edición).
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

- Nro. Documento: Ingresar la serie y correlativo de la Factura. Por defecto iniciara con
la letra F de acuerdo a las reglas de SUNAT.
- Check Doc. Contingencia: Esta opción permite registrar documentos con serie
numérica (####-########), en el campo Nro. Documento.

- RUC N°: Se muestra de forma automática el RUC de proveedor. Este dato es obtenido
de la base de datos de Bizlinks.
- Razón Social Emisor: Este dato se muestra de forma automática y es obtenido de la
base de datos de Bizlinks.
- Fecha Emisión: Muestra la fecha actual con la que se emite el comprobante.
- Tipo Documento: ComboBox donde se ingresará el tipo de documento del cliente.
- Razón Social Cliente: Ingresar la razón social del Cliente.
- Dirección Cliente: Ingresar la dirección fiscal de cliente.
- Correo Cliente: Ingresar el correo valido y habilitado del cliente, en caso no cuente
con un correo disponible, se deberá colocar un guion (-). Este dato es necesario si en
caso se necesita enviar una notificación al enviar declarar la Factura
- Régimen Percepción: ComboBox que permite escoger el régimen a la que será
sometido el comprobante relacionado.
- Observación: Se deberá ingresar una descripción de las observaciones de la
retención a emitir.
- Tasa Percepción (): Se completa automáticamente al seleccionar el régimen de
percepción.
- Datos cliente: Al pulsar en este botón, aparecerá un pop up en el cual podremos
editar datos adicionales del proveedor.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Detalle

- Número de Ítem: Este número es autogenerado según la cantidad de productos


ingresados al comprobante.
- Tipo Doc. Relacionado: En este comboBox podremos elegir el tipo de documento al
que se quiera relacionar.
- Numero Documento Relacionado: Se debe ingresar la serie y correlativo del
documento a relacionar
- Fecha Emisión Doc. Relacionado: Se debe seleccionar la fecha en el que fue emitido
el comprobante relacionado.
- Importe Total Doc. Relacionado: Se debe ingresar el importe total del comprobante
relacionado.
- Moneda Doc. Relacionado: Un comboBox en el que se debe seleccionar la moneda
con la que se emitió el comprobante relacionado.
- Fecha de Cobro: Se debe ingresar la fecha a pagar
- Número de Cobro: Se debe ingresar el número de pago.
- Importe de Cobro sin retención: Se debe ingresar el monto sin percepción. Este
campo no es usado cuando el Tipo documento relacionado es NC.
- Moneda Cobro: Se debe ingresar la moneda con la que se realizará el pago.
- Importe Percibido: Se debe ingresar el monto retenido.
- Fecha de Percibido: Se debe ingresar la fecha de la retención.
- Importe Total Cobrar: Se ingresará el monto neto a cobrar.

2.6.2. Emisión de Retención


Paso 1: El usuario deberá ingresar los datos de la cabecera enmarcados en rojo y
seleccionar la fecha de emisión del comprobante a registrar

En el parte superior derecho se encuentra la opción “Otros Datos Emisor”, esta opción
contiene los siguientes datos:
- Correo Emisor
- Nombre Comercial
- Dirección del Emisor
- Departamento
- Provincia
- Distrito
- Tipo de cambio
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Los datos mencionados líneas arriba son editables a excepto del correo del Emisor
porque es el usuario con el que el Emisor inicia sesión en el portal para emitir los
comprobantes.
En la parte superior central se encuentra la opción “Datos Cliente”, esta opción contiene
los siguientes datos:
- Nombre Comercial cliente
- Departamento
- Provincia
- Distrito

Paso 2: Seleccionar la opción “Agregar Ítem” en cual se visualizará una nueva interfaz
para la inserción de un Comprobante relacionado.

Paso 3: El usuario deberá seleccionar el tipo de documento relacionado (F, B, NC, ND),
al ingresar este dato, y de encontrarse registrado en nuestra Base de Datos, los campos
subsecuentes se completarán de manera automática, y a su vez serán editables: Fecha
de Emisión, importe total del doc. Relacionado, moneda de documento relacionado,
moneda de pago.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

El sistema calcula automáticamente los siguientes campos: importe percibido y el


importe total cobrar.

En caso de estar relacionado a un comprobante físico (contingencia) todos los datos


serán ingresados por el usuario a excepto de importe percibido y el importe total cobrar.

A continuación, se mostrarán los ítems registrados en forma de listado como muestra


la imagen

Paso 4: Por último, se enviará la retención registrada, como muestra en la imagen.


Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Se mostrará pop up con información del número de comprobante, estado del


documento, descripción del estado documento, estado SUNAT, descripción del estado
SUNAT y mensaje SUNAT.

2.6.3. Emisión de Resumen de Reversión


Esta opción posee la función de generar un resumen diario de reversión con la
finalidad de revertir una retención emitida y aceptada por SUNAT. (La función de un
resumen de reversión, es similar a la de un resumen de baja para las facturas).

Paso 1: El usuario deberá ingresar la serie-número del comprobante (Retención), el


motivo por el cual se va anular (revertir) el documento y darle clic en el botón
“AGREGAR”.
Facturas Electrónicas Versión: 7.0
Manual de Usuario – Portal Perú Fecha: 18/01/2019

Paso 2: Automáticamente se agregará el comprobante a la lista, para finalizar deberá


darle check en los términos y condiciones de responsabilidad y dar clic en el botón
“FIRMAR Y DECLARAR”

Con este mensaje finaliza el proceso y nos informa el número del resumen de reversión
generado.

También podría gustarte