Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2005816

Instancia: Primera Sala Décima Época Materia(s): Constitucional,


Penal

Tesis: 1a. XCIV/2014 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I, página
559

ROBO. EL ARTÍCULO 226 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, QUE
ESTABLECE EL MOMENTO EN QUE SE TENDRÁ POR CONSUMADO DICHO DELITO, NO
VIOLA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TAXATIVIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA.

El artículo 220, párrafo primero, del Código Penal para el Distrito Federal, prevé que se impondrán
las penas previstas en el propio numeral a quien, con el ánimo de dominio y sin consentimiento de
quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de una cosa mueble ajena. Por su parte, el artículo
226 del mismo ordenamiento establece que el robo se tendrá por consumado desde el momento en
que el inculpado tiene en su poder la cosa robada, aun cuando la abandone o lo desapoderen de
ella. Ahora bien, del último numeral citado se advierte que para el legislador es suficiente el
apoderamiento de la cosa mueble ajena, para afectar materialmente el bien jurídico tutelado, y que
es innecesario que el sujeto activo retenga de continuo en su poder el objeto del delito; de ahí que
el artículo 226 de referencia constituya una norma clara, precisa y exacta en cuanto a su sentido y
alcances y, por ende, tampoco genera inseguridad jurídica ni confusión para el gobernado en
detrimento de los derechos fundamentales de taxatividad y seguridad jurídica reconocidos en el
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que contiene los
elementos necesarios para determinar cuáles son las condiciones para tener por acreditado el
apoderamiento del bien mueble ajeno, dotándose de certeza jurídica a los gobernados en la medida
en que pueden conocer la conducta que pretendió prohibir el legislador e, incluso, bajo qué
condiciones la conducta sigue siendo prohibida, esto es, aun ante el abandono o desapoderamiento
posterior del bien.

Amparo directo en revisión 696/2013. 15 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de marzo de 2014 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 25/06/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2005816
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 25/06/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2005816

También podría gustarte