Está en la página 1de 3

N I V E L E S D E

O R G A N I Z A C I Ó N

O T R O S C O N C E P T O S
N I V E L A T Ó M I C O C É L U L A B I O E L E M E N T O S T I P O S D E T E J I D O S I M P O R T A N T E S

se divide en Difusión
Unidad anatómica fundamental de todos los se divide en
es organismos vivos, generalmente microscópica, formada

por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana


que la rodea. Primarios Epitelial Conectivo Muscular Nervioso

Proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un
La mínima unidad de la materia. medio que inicialmente estaba ausente de ellas aumentando la entropía del
sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde
C, H, O, N, S (conforman el 97% aprox.) cubren contienen se difunden o disolvente.

O R G A N E L O S D E L A
compuesto por Células que se
C É L U L A Abundante material Son células caracterizan por
Superficies de contacto intercelular transformadas en ATP
Secundarios sus
con el medio externo fibras. prolongaciones
Protones, neutrones (en el núcleo) y electrones (en sus orbitales). Pared celular. Proporciona protección a la célula
del medio externo.
Ca, Na, Cl, I, Mg
cumplen la función de
cumplen la función de cumplen la función de Molécula fundamental para diversos procesos vitales, ya que es la
cumplen la función mayor fuente de energía para la síntesis de macromoléculas
y de complejas, como el ADN, ARN o las proteínas. El ATP brinda la
Membrana plasmática. Contiene moléculas de proteínas. Protección: sistema de energía necesaria para posibilitar determinadas reacciones
Contracción
T I P O S D E E N L A C E S Regula el ingreso y egreso de sustancias a la célula.
Protección
defensa contra químicas en el organismo.
microorganismos.
Oligoelementos El impulso
nervioso.
Secreción: secretan clasificación
se clasifican en sustancias que cumplen una
Nutrición: Difunde de la Ósmosis
Retículo endoplasmático rugoso. Su función es la síntesis y función específica
Fe, Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Ni y otros. sangre nutrientes clasificación
transporte de proteínas. Posee ribosomas que le dan su

aspecto rugoso. Liso: relacionado


clasificación al sistema
Enlace covalente: Sus átomos comparten un par de electrones entre sí. autónomo
Sostén: integración de (involuntario). Es el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable, la
Neuronas:
tejidos cual permite el paso de algunos tipos de partículas, pero no de todas. El
H I D R A T O S D E C A R B O N O capacidad
proceso espontáneo es siempre el paso de disolvente hacia la solución más
Simples comunicación con
Ribosomas. Sintetizan proteínas a partir de la información concentrada.
Planos otras neuronas:
contenida en el ADN. Estriado:
Enlace iónico: Resultado de la atracción electrostática. Estratificados sinapsis.
Cúbicos relacionado al
Cilíndricos sistema nervioso
Forman parte de las biomoléculas que conforman a todos los seres vivos. clasificación
Pseudoestratificados voluntario.

su característica es Tonicidad
Glías: regula la
Retículo endoplasmático liso. Tiene entre sus actividad neuronal.
Laxo: el más
funciones el transporte celular, la síntesis de

Un átomo cede un electrón al otro átomo para alcanzar la estabilidad abundante .


lípidos y el almacenamiento de C Los elementos que los conforman son C, H, O encontramos en
electrónica. Denso: da protección y Cardíaco: Es la osmolaridad de una solución comparada con la osmolaridad del
resistencia (tendones, músculo plasma, es decir, la comparación entre la concentración de iones dentro de
piel) especializado la célula en relación con el medio extracelular.

Óseo: dan dureza y dan del corazón.


sostén muscular.
Enlace covalente polar: Se comparten electrones desigualmente.
Estos forman cadenas hidrocarburadas. Piel, corazón, vías Cartilaginoso :dan
Aparato de Golgi. Se encarga de formar gluco-lípidos y respiratorias, tubo ressitencia y
gluco-proteínas. digestivo, etc elasticidad. (cartílago Bomba Na-K

nasal, traquea).
es decir

Adiposo: almacenan
se pueden clasificar en
energía y moldea el
cuerpo.
Hematopoyético:cubie
Es una enzima que realiza un transporte bombeando iones de sodio hacia
Monosacáridos: mólecula más sencilla de los hidratos de carbono 3-7 rta de órganos,
fuera de la célula y al mismo tiempo bombea iones de potasio desde el
Se generan dos polos en el enlace: negativo y positivo separados. Mitocondrias. Encargadas de brindar energía a la formadores de células
átomos de C. exterior hacia el interior celular.
célula. Sintetizan el Adenosin Trifosfato (ATP). sanguíneas.

ejemplos

Endocitosis

Vacuolas. Tienen como función el almacenamiento y transporte. Glucosa, fructosa, galactosa, desoxirribosa (ADN) y robosa (ARN) .
Contribuyen al crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Y
intervienen en el proceso de homeostasis (regulación del

organismo). Proceso a través del cual una célula adquiere material extracelular. La

célula crea una vesícula con su propia membrana para rodear al
agente externo y situarlo en su interior. . El proceso contrario de la

endocitosis es conocido como exocitosis.
MIND MAP Microtúbulos. Sus funciones son: el transporte intracelular, el
Fagocitosis
P U E N T E S D E H I D R Ó G E N O desplazamiento, la organización de los organelos y la intervención en la Disacáridos: Combinación de dos monosacáridos,
división celular (mitosis y meiosis). T É N I C A H I S T O L Ó G I C A
Es una forma específica de endocitosis por la que las células asimilan
ejemplos partículas sólidas, entre las que se incluyen los patógenos microbianos.
Vesículas. Almacenan, transmiten o dirigen residuos celulares.

Glucosa + Fructuosa= Sacarosa (azúcar de mesa)
los pasos son

Iones principales Glucosa + Galactosa= Lactosa (azúcar de leche). su función es


Glucosa+ Glucosa= Maltosa

Lisosomas. Tienen entre funciones en el transporte de proteínas,


digestión celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la célula. Obtención de la muestra histológica.
Proceso de fijación Destruir microbios o células dañadas;​el proceso puede realizarse intra o
Núcleo. Estructura membranosa que contiene el ADN .
Polisacáridos : Decenas a centenares de cadenas hidrocarburadas. Lavados extracelularmente.
Deshidratación
Aclaramiento
Infiltración
La molécula de agua, que es el solvente universal y un Inclusión
recurso importante para la vida. ejemplos Microtomía
Pinocitosis
Tinción
Observación

Núcleo. Estructura membranosa

que contiene el ADN . Glucógeno


A diferencia de la fagocitosis, la pinocitosis consiste en el ingreso de fluidos a
Almidón
través de la membrana celular mediante la formación de vesículas especiales,
Celulosa

que se denominan pinosomas o vesículas pinocíticas.

Cloroplastos. Son los encargados de llevar a cabo el proceso de


fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos que encierran la
clorofila.

Se refiere a una clase de enlace que se produce a partir de la



T I P O S D E L Í P I D O S
atracción existente en un átomo de H y O. Citoesqueleto

Estructura interna que soporta la tensión y las fuerzas de compresión


manteniendo la forma de la célula.
F O R M A D E L A S P R O T E Í N A S
por ejemplo

Centrosomas
La molécula de agua, que es el solvente universal y un recurso importante
para la vida.
Estructura celular involucrada en el proceso de división celular. Además, unas
proteínas llamadas microtúbulos se ensamblan para formar un eje entre los dos
centrosomas y ayudar a separar los cromosomas replicados en las células
hijas.

MIND MAP MIND MAP


E N L A C E P E P T Í D I C O N U C L E Ó T I D O S

Es el enlace químico que se establece entre el grupo Compuesto químico orgánico fundamental de los
carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro ácidos nucleicos, constituido por una base
aminoácido nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido Citocinesis

fosfórico.

Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar


durante la última fase de la mitosis.

F U N C I Ó N E N Z I M Á T I C A


M O L É C U L A D E M O L É C U L A D E M O L É C U L A D E
Una enzima es un catalizador biológico, es decir, es una proteína G L U C Ó G E N O M O L É C U L A D E G L I S E R O L T R I G L I C É R I D O

que acelera o facilita la velocidad de una reacción química


específica.
Hay enzimas que cortan el ADN, hay enzimas encargadas de cortar
otras proteínas, o de añadirles o eliminarles otras moléculas.
Cada enzima es capaz de facilitar o acelerar la interacción o ruptura
de un conjunto o una molécula determina, pero no de otras.

E S T E R O I D E S
C I C L O C E L U L A R
MIND MAP Microtúbulos. Sus funciones son: el transporte intracelular, el
U N I O N E S C E L U L A R E S desplazamiento, la organización de los organelos y la intervención en la
división celular (mitosis y meiosis).

El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual


las células se duplican y dan lugar a dos nuevas células.

concepto Vesículas. Almacenan, transmiten o dirigen residuos celulares.

sus fases son

Lisosomas. Tienen entre funciones en el transporte de proteínas, digestión G1, S, G2 y M.



celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la célula.
Son puntos de contacto entre las membranas
plasmáticas de las células.

La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse. P
La fase S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo su ADN.
Núcleo. Estructura membranosa que contiene el ADN y ARN. En la fase G2, se condensa y organiza el material genético y se prepara
para la división celular.
existen 5 tipos La fase M, tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula reparte las dos
copias de su material genético entre sus dos células hijas.

Nucléolo. Su función es la síntesis del ARN ribosómico. Después de haber completado la fase M, se obtienen dos células (de
donde había sólo una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada
Uniones herméticas una de ellas.


Cloroplastos. Son los encargados de llevar a cabo el proceso de
Source www.lukeberry.com/career
Son haces de proteínas de transmembrana que fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos que encierran la
clorofila.
constituyen una red y fusionan las superficies

externas de las membranas plasmáticas


adyacentes para sellar los intercambios entre
células.

Uniones adherentes P H
P R O C E S O S D E D I V I S I Ó N C E L U L A R
Ayudan a las superficies
Unionesepiteliales
adherentesa
la resistir la separación durante
diversas actividades contráctiles, Iones hidrógeno libres.

como cuando el alimento avanza a lo

largo del intestino.


sus etapas son

Esto da la posibilidad de formar ácidos.

Uniones comunicantes

es

Comunican los citoplasmas de células vecinas y están distribuidas en las caras


laterales de células adyacentes.
Uniones adherentes

Permiten la difusión de impulsos nerviosos o musculares rápidamente Crucial para garantizar que llega el oxígeno a todos los órganos de nuestro
como la contracción del músculo cardíaco, el tubo digestivo y útero. cuerpo y que los procesos metabólicos de nuestro organismo se puedan llevar

a cabo

Desmosomas además

Evitan que las células epiteliales se separen


cuando están bajo tensión y que las cardíacas
Nos ayuda a medir la alcalinidad o la acidez de una sustancia, y nos indica el
se separen en la contracción.
porcentaje de hidrógeno contenido en ésta

Son similares a las uniones adherentes, pero


en lugar de tener los micro-filamentos de
actina, contienen filamentos intermedios
constituidos por queratina.

Escala de pH

Hemidesmosomas

Son estructuras de unión celular que conectan las células epiteliales a


la membrana basal.
Son semejantes a los desmosomas pero no conectan células
adyacentes.

También podría gustarte