Está en la página 1de 3
Capiruto VIII EL HECHO DE LA MORALIDAD En esta segunda parte tendremos ocasién de mostrar la conducta humana en cuanto estd afectada por la libertad. Ella es la condicién indispensable para que se dé el valor moral. 1, EL HECHO MORAL, COMO DATO BASICO DE LA ETICA. Lo primero que salta a la vista cuando se trata de estudiar el valor moral es que existe, como un hecho innegable, un con- junto de conductas y realizaciones humanas que estan afecta- das por el cardcter moral; son moralmente buenas o moralmente malas. Asi, por ejemplo, existe como un hecho el fenédmeno del arrepentimiento, el de la conciencia de la obligacién, el del sentimiento de responsabilidad, el de obediencia o desacato a la ley, etc. Todos estos hechos o fenémenos constituyen el Prtesupuesto bdsico sobre el cual se construye la ciencia Etica. Aun cuando no haya existido la Btica en alguna ‘época, siempre ha existido el hecho moral, es decir, el fenédmeno humano en donde se dan las cualidades necesarias para formu- lar un juicio de valoracién ética. El hecho moral es un dato que nos ofrece la historia; sobre ello no cabe discusién alguna, La Sociologia se encarga de estudiarlo, describirlo y catalogarlo. A la Btica, por su parte, le corresponde la explicacién filosdfica de ese hecho moral, es decir, el paso al plano del derecho, Es legitima la obligaci6n? dEn qué se puede fundamentar? ¢En qué se fundamenta de un modo absoluto el valor moral? ¢Cudles son las condiciones de un remordimiento con valor moral? Dentro de ese intento de explicacién veamos cémo surge una doble serie de actos ejecutados por el hombre. Unos poseen libertad; y los otros, no, {53] 54 INTRODUCCION A LA ETICA 2. ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE. Hay que sa- ber distinguir los actos humanos y los actos del hombre. Tanto unos como otros son ejecutados por el hombre; en esto se asemejan. Pero los primeros son ejecutados consciente y libre- mente, es decir, en un nivel racional, a diferencia de los se- gundos, que carecen de conciencia o de libertad, 0 de ambas cosas. Los actos humanos son (como su nombre lo indica) origi- nados en la parte més tipicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades especificas, como son Ia inteligencia y la voluntad. Los actos del hombre (como su nombre lo indica) s6lo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, Pero no son propiamente humanos, porque su origen no esta en el hombre en cuanto hombre, sino en cuanto animal. Por ejemplo: leer, escribir, trabajar, comer, etc., son ordi- nariamente actos humanos, porque se ejecutan de un modo consciente y voluntario. Por el contrario, los actos ejecutados durante el suefio o distraidamente, los actos mecdnicos o auto- maticos (como caminar, etc.) , son tipicamente actos del hombre. Hay que tener en cuenta que un mismo acto puede ser humano, en unas circunstancias, y del hombre, en otras. Por ejemplo, ordinariamente la respiracién es un acto del hombre; pero en un atleta, que realiza ejercicios conscientes y volunta- tios de respiracién, este acto se convierte en humano. Esta distincién no nos ocuparia en este libro, si no fuera porque influye notablemente en las valoraciones morales. Efec- tivamente, los actos humanos, con las caracteristicas ya descri- tas, son los finicos que pueden juzgarse como buenos o malos desde el punto de vista moral. Los actos del hombre, tal como han sido descritos, carecen de valor moral, son amorales, aun cuando pudieran set buenos 6 malos bajo otro aspecto. Por ejemplo, la digestién, en cuanto que no estd dirigida racional- mente, es un acto del hombre, porque se ejecuta sin conoci- miento ni voluntad; por tanto, si se juzga como buena o mala, no sera bajo el punto de vista moral, sino bajo otro punto de vista, como el fisiolégico, por ejemplo. En cambio, el acto de trabajar, por ser acto humano, tiene un cierto valor moral, EL HECHO DE LA MORALIDAD 55 cuyo nivel podr captarse mejor a medida que penetremos en este estudio.* Como ya se puede ir notando, en un acto, el valor moral existe, en un nivel aparte de su valor ontolégico. Sobre esto ya se dijo algo en el capitulo V, al hablar de la Etica en relacién con Ja Filosofia. El valor ontolégico o metafisico se refiere al hecho real, en cuanto exis- tente, con sus perfecciones como ser objetivamente puesto; el valor moral del acto, a reserva de mayores puntualizaciones en el capitulo correspondiente, depende, ante todo, de la persona que ejecuta el acto, de su conocimiento, su intencién, su libertad, etc. Por lo pronto, hay que fijat Ja atencién en este hecho: un acto ejecutado por un hombre siempre tendra un cierto valor ontoldgico, en cuanto que existe objetivamente y pose ciertas perfecciones; pero el valor moral del mismo esta en funcién de la persona que lo ha ejecutado. De aqui ha surgido la inevitable distincién entre actos hu- manos y actos del hombre. Solamente los primeros son objeto de la Etica, sdlo ellos son juzgados como buenos o malos desde el punto de vista moral, Adviértase, pues, que al definir la Btica como una ciencia que estudia los actos humanos, la expresién “actos humanos” est cargada de sentido, significa algo con precisién, a tal grado que un cambio en ella podria originar serias confusiones. La Etica no estudia los actos del hombre. Para terminar, vale la pena subrayar lo que seria la primera pregunta que nos deberiamos hacer, cada vez que se trate de Juzgar sobre la moralidad de un acto, a saber: “gse trata de un acto humano o simplemente es un acto del hombre?”. Si perte- nece a esta filtima clasificacién, ya no se podré seguir adelante; se trata, efectivamente, de un acto amoral, ni bueno ni malo desde este punto de vista, y la Btica ya no tiene alli nada que decir. Los actos humanos son morales, ya sea moralmente buenos o mo- ralmente malos. Estos tiltimos suelen denominarse inmorales (nétese 1A este respecto hay que hacer notar que los desequilibrios psiquicos producen con frecuencia “actos del hombre”, originados en el “émbito pre-per- sonal” y, por tanto, carentes de valor moral. Cfr. BOKMANN, Le psicologia mo- ral, pags. 95 y 96. Véase también el capitulo XI de este libro. 56 INTRODUCCION A LA ETICA lo inapropiado del calificativo). Solamente los actos del hombre estan desligados del valor moral y son amorales. 3. EL AMORALISMO. El sentido correcto de la palabra amoral es el etimoldgico: sin moral, independiente de la moral, en un nivel diferente al de la Btica. A este plano pertenecen (como hemos visto) los actos del hombre. Ordinariamente ejecutan actos amorales los nifios, los enfermos mentales y los distraidos. Téngase esto en cuenta, porque el sentido de la palabra amoral ha sido seriamente tergiversado en estos tiempos. Basta que una persona se declare auténoma (o, al menos, indiferente a las leyes morales) para que se aplique el calificativo de amoral, como si con esto efectivamente pudiera eludit toda su responsabilidad y todas sus obligaciones morales. Hay actos amorales, pero éstos son precisamente los que escapan a la voluntad del sujeto. Por eso, una persona no puede declararse voluntariamente amoral, sin caer en un contrasentido. Se habla del amoralismo de algunos existencialistas. Se quiere sig- nificar que se han declarado independientes con respecto a cualquier cédigo moral. Esta “‘liberacién” es muy discutible; habria que ave guar si por derecho efectivamente carecen de obligaciones, es decir, si realmente son amorales. En general, puede uno palpar con facilidad que no basta declararse libre o carente de obligaciones, para que, efec- tivamente, como por magia, desaparezcan todos los derechos de las demas personas, y por consiguiente, las obligaciones del propio sujeto. También son amorales, aunque por otras tazones, la ciencia en cuanto ciencia y el arte en cuanto atte. La ciencia en cuanto ciencia es amoral, lo cual significa que la ciencia, el conjunto de verdades objetivas, frias, racionales, se valoran en un plano que no toca la moralidad; se trata de otro tipo de valores. Por ejemplo: gqué valor moral se puede asignar a la ley general del estado gaseoso?, o gqué tan bueno o malo, moralmente hablando, es el teorema de Pitégoras? Como se ve, estas preguntas no tienen senti- do, porque se esta intentando Ia aplicacién de Ja Etica a lo que de suyo es amoral. Muy diferente es el caso del cientifico; él y su conduc- ta, en cuanto son libres (actos humanos), son susceptibles de la apli- caci6n de los cénones de Ja Etica. Un cientifico puede tener mucho valor moral en sus investigaciones, y también es posible una conducta moralmente mala al aprovechar insidiosamente un invento cientifico, pongamos por caso, la energia atémica. EL HECHO DE LA MORALIDAD 57 Con esto ya es mas facil entender Ja frase: “El arte en cuanto arte es amoral”.? Significa que el arte, en cuanto tal, se rige por sus pro- pias leyes. Desde el punto de vista de la Btica, qué es mejor, gla atqui- tectura o la pintura? También se aclara que no por esto el attista es amoral. Puede tener mucho mérito moral en la ejecucién de su obra. Y, por filtimo, la misma obra de arte también puede ser objeto de valoracién moral, independientemente de la valoracién estética, En resumen: e/ hecho moral es el fendmeno que nos pro- borciona la realidad humana como un dato incontrovertible: existe el fendmeno del arrepentimiento, de la obligacién mo- ral, etc. Sobre él investiga la Btica las condiciones y funda- mentos del valor moral. Pero la conducta del hombre se ejecuta en dos niveles: hay actos humanos y actos del hombre. Los primeros son conscientes y libres; los seguntos, no. Estos dltimos son amorales, es decir, no quedan impregnados de valor moral. Queda, pues, por estudiar, qué es la libertad. 2 No debe confundirse arte y obra de arte. Esta es singular y material; es el producto sensible que sale de Jas manos del artista, Siempre puede set objeto de valoracién moral, aun cuando esté ejecutada para encamar principal- mente valores estéticos. Por otro lado, el arte se puede entender de dos mane- ras: © como hébito intelectual prictico (cfr. Aristételes) que facilita la pro- duccién de obras de arte, 0 como valor propio de estas obras. En los dos casos el arte es amoral, es decir, como tal, se sige por sus propias leyes que estén en un plano diferente y aut6nomo con respecto al de la Btica. No asi el caso del artista.

También podría gustarte