Está en la página 1de 38

DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

Movimiento de tierra
Sección Transversal
Definición
La sección transversal de una
carretera es el corte vertical
perpendicular al eje del
alineamiento horizontal y en la
que se pueden observar los
diferentes elementos que la
conforman
Movimiento de tierra
Definición
Es la actividad por medio de la
cual se realiza el cálculo de las
cantidades de material de
excavación (corte) y terraplén
(lleno) necesarias para la
construcción de una carretera.
Metodología
Depende de:
 Tipo de vía

 Información disponible

 Equipo y software utilizado

 Precisión exigida

 Tipo de terreno
Justificación (1)
 El volumen debe ser discriminado por
sectores de acuerdo al tipo de suelo ya
que los costos de explanación varían de
acuerdo a este.
 A partir de las secciones transversales
se obtienen los chaflanes que deben ser
ubicados en el terreno con el fin de
indicar los límites de la explanación y la
altura de los taludes.
Justificación (2)
 Para elaborar el diagrama de
masas y manejar de la mejor
forma los volúmenes de tierra
excedentes.
 Es de gran ayuda para el diseño
del drenaje (alcantarillas, cunetas,
filtros) y estructuras de contención
(muros, gaviones).
Justificación (3)
 Permite suministrar además de las
áreas y volúmenes la información
geométrica detallada y completa,
de una manera gráfica, estación
por estación.
Levantamiento de secciones
transversales
El movimiento de tierra se
determina a partir de los perfiles o
secciones transversales obtenidas
a lo largo del eje de la vía. La
longitud de estos perfiles, su
espaciamiento y la forma de
obtener la información depende de
varios factores
Levantamiento de secciones
transversales
 Nivel locke
 Nivel Abney

 Estación total

 Nivel de precisión

 Topografía digitalizada en 3D
Levantamiento de perfiles
- Nivel Locke -
Levantamiento de perfiles
- Nivel Abney -
Levantamiento de perfiles
- De topografía digitalizada 3D -
Espaciamiento
Terreno plano y ondulado
⚫ Cada 10 metros en curva
⚫ Cada 20 metros en tramo recto

Terreno montañosos y escarpado


⚫ Cada 5 metros en curva
⚫ Cada 10 metros en tramo recto
Ancho
Depende de
⚫ Pendiente transversal
⚫ Ancho de zona

⚫ Metodología

⚫ Etapa del proyecto

⚫ Equipo utilizado
Dibujo de secciones y banca (1)
Se requiere conocer
⚫ Perfil transversal
⚫ Ancho de banca

⚫ Cota negra

⚫ Cota sub-rasante

⚫ Inclinación talud de corte y/o lleno

⚫ Peralte
Dibujo de secciones y banca (2)
Sobre cada uno de los perfiles
transversales del terreno se ubica
su correspondiente banca y
taludes, con el fin de cuantificar
las áreas de excavación o de
terraplén.
Elementos para el cálculo
del movimiento de tierra
Taludes

Son los planos laterales que


delimitan la explanación de la
carretera. Puede ser de corte
(excavación) o de lleno
(terraplén). Su inclinación
depende básicamente de su
altura y del tipo de suelo
Inclinación Taludes (1)
El estudio de estabilidad de
taludes determina su inclinación;
el diseño horizontal, vertical y
transversal determina la
geometría de la banca.
Inclinación Taludes (2)

La inclinación de un talud se mide


por la tangente del ángulo que
forman tales planos con la vertical
y se designa en tanto por uno,
donde la unidad es en el sentido
vertical; por ejemplo, un corte 1:
½ es un talud de 1 m vertical por
0.50 m horizontal.
Geometría talud
Cálculo de áreas (1)
El área de explanación está
definida por la banca, los taludes
y el perfil transversal del terreno
natural. El ancho de explanación
es la distancia horizontal
comprendida entre el chaflán
izquierdo y el chaflán derecho,
Secciones Transversales
Típicas
Cálculo de áreas (2)
 Por coordenadas
 Gráficamente

 Planímetro

 Por chaflanes

 Software CAD

 Software especializado
Cálculo de áreas
- Por coordenadas -
Cálculo de áreas
- Gráficamente -
Cálculo de áreas
- Planímetro -
Cálculo de áreas
- Chaflanes -
Xi = B/2 + Yi.Hc
CL
Xd = B/2 + Yd.Ht
IZQUIERDA DERECHA

Xi Xd

Xi,-Yi
Ceros Cota
subrasante
Yi
1 Y
Hc
Ht
1
Cota Yd
negra

B Xd,Yd
Cálculo de áreas
- Chaflanes -
Se requiere conocer
 ancho de banca

 cota negra

 cota sub-rasante

 inclinación del talud de corte y/o


lleno
Obtención Chaflán en corte
Obtención Chaflán en terraplén
Obtención ceros transversal
Cálculo de área – sección simple
Yi Y Yd

Xi Abscisa Xd

A = ½ [Y (Xi + Xd) + B/2 (Yi + Yd)]


Cálculo de área – sección mixta
Yi 0.0 Y Yd

Xi Do Abscisa Xd

-2.6 0.0 1.2 4.10

7.3 2.8 150.0 14.20

Área de corte = ½ (B/2 x Yi - Yi x Do)

Área de lleno = ½ (Do x Y + Y x Xd + Yd x B/2)


Cálculo de Volúmenes
V = L (A1 + A2 + 4Am) / 6

L( A1 + A2)
V =
2

AxL
V =
3

Cp = L (Y1 – Y2) (X1 – X2) / 12

L( A1xE1 + A2 xE2)
Cc =
2R
Cálculo de Volúmenes
V = L (A1 + A2 + 4Am) / 6 Volumen Prismoide

L( A1 + A2)
V = Volumen Promedio
2
AxL Volumen Piramide
V =
3

Cp = L (Y1 – Y2) (X1 – X2) / 12 Corrección prismoidal

L( A1xE1 + A2 xE2) Xex − Xin Corrección por curvatura


Cc = E=
2R 3
L( A1 + A2 + A1xA2 ) Tronco de piramide
V=
3
Volúmenes
Volúmenes

También podría gustarte