Está en la página 1de 35

Working Paper, Univalle-Cinara/MA-MS-01/2016

Flujo de materiales de los


países andinos y
centroamericanos

Proyecto
es Metabolismo Social y Conflictos Ambientales
en Países Andinos y Centroamericanos
( )
Flujo de materiales de los
países andinos y centroamericanos

Autores1:

Dr. Mario Alejandro Pérez R.


(Profesor Universidad del Valle-Instituto Cinara)

Zulma Janeth Crespo Marín


(Economista Universidad del Valle-Instituto Cinara)

Julián Fernando Zúñiga Barragán


(Economista Universidad del Valle-Instituto Cinara)

Universidad del Valle


Ciudad Universitaria Meléndez
A.A. 025360
Cali, Colombia
Teléfonos: 57-2-3392345.
Febrero de 2016

1 Correos electrónicos: mario.perez@correounivalle.edu.co; zulma.crespo@correounivalle.edu.co;


julian.zuñiga@correounivalle.edu.co
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6
2. METODOLOGÍA Y FUENTES .................................................................................... 7
3. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA EN LA REGIÓN
ANDINA ............................................................................................................................... 8
3.1 Comparación de los indicadores extensivos materiales en los diferentes países andinos
10
4. PATRONES DE USO MATERIAL Y EFICIENCIA BIOFÍSICA PARA CADA PAÍS
ANDINO ............................................................................................................................. 12
4.1 Venezuela ...................................................................................................................... 12
4.2 Colombia ....................................................................................................................... 14
4.3 Ecuador .......................................................................................................................... 15
4.4 Perú ............................................................................................................................... 16
4.5 Bolivia .......................................................................................................................... 18
5. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA EN LA REGION
CENTROAMERICANA ..................................................................................................... 19
5.1 Comparación indicadores extensivos de los países centroamericanos .......................... 21
6. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA BIOFÍSICA POR
PAÍS .................................................................................................................................... 23
6.1 Guatemala ...................................................................................................................... 24
6.2 El Salvador .................................................................................................................... 25
6.3 Honduras ........................................................................................................................ 26
6.4 Nicaragua ....................................................................................................................... 28
6.5 Costa Rica ...................................................................................................................... 29
6.6 Panamá .......................................................................................................................... 30
7. COMPARACIÓN MATERIAL DE LA REGIÓN ANDINA Vs. CENTROAMERICA
32
REFERENCIAS .................................................................................................................. 34
LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material Andina .......................... 8
Figura 2. Panel comparativo indicadores extensivos países andinos ............................................... 10
Figura 3. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Venezuela .............. 13
Figura 4. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Colombia ............... 14
Figura 5. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Ecuador .................. 15
Figura 6. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Perú ........................ 17
Figura 7. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Bolivia ................... 18
Figura 8. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material Centroamericana ......... 20
Figura 9. Panel comparativo indicadores extensivos países centroamericanos ............................... 22
Figura 10. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Guatemala ............ 24
Figura 11. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de El Salvador .......... 25
Figura 12. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Honduras.............. 27
Figura 13. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Nicaragua ............. 28
Figura 14. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Costa Rica ............ 29
Figura 15. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Panamá ................ 31
Figura 16. Consumo interno de material para la región andina y la región centroamericana .......... 32
Figura 17. Exportaciones andinas y centroamericanas por nivel de procesamiento. ....................... 33

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Países Seleccionados de la región andina 12


Tabla 2. Países seleccionados de la región centroamericana 23
LISTA DE ABREVIACIONES RELACIONADAS AL FLUJO DE
MATERIALES

DE: Extracción Dómestica. Extracción de recursos naturales de un país.

M: Importaciones biofísicas

X: Exportaciones biofísicas

DMI: Insumo directo de Materiales. Comprende los insumos nacionales y extranjeros para
las actividades económicas. (DE + M)

DMC: Consumo interno de materiales. Mide la fracción de todos los materiales que
permanecen en el sistema económico.

PTB: Balanza Comercial biofísica. Exportaciones de recursos biofísicos netos que salen de
un territorio

PIB: Producto Interno Bruto. Valor total de los bienes y servicios producidos por un país
en un periodo de tiempo

MI: Intesidad de materiales. Relación entre DMC y PIB o DMI y PIB.


1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo social, cultural y económico alcanzado por la humanidad, ha cambiado de


manera profunda e irreversible el ritmo del metabolismo social, generando un fuerte impacto
sobre la biosfera. La creciente presión de la demanda mundial por recursos naturales ha sido
trasladada en gran parte a América Latina mediante el comercio internacional. El presente
informe expone para un grupo de países seleccionados de la región Andina y
Centroamericana el Análisis de Flujo de Materiales para un perido de 43 años (1970-2013).

El estudio de las cuentas nacionales biofísicas de estos once países seleccionados (Región
Andina: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; y Centroamérica: Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) permite conocer de manera general
las implicaciones materiales y ambientales de la actividad económica. El documento, no
pretende realizar un análisis profundo que relacione los resultados materiales con el modelo
económico existente, el contexto socio-político y los impactos sociales y ambientales
generados por la dinámica metabólica en cada país, sino hacer un relato sencillo y descriptivo
que muestre las principales variaciones producidas por el uso económico de los materiales
extraídos de la naturaleza. Las bases de datos fueron realizadas siguiendo la metodología
propuesta por la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat, 2013) y el trabajo
realizado por Krausmann et al. (2015). En el documento se encuentran los principales
hallazgos obtenidos referentes a las cuentas nacionales de flujo de materiales como la
Extracción Doméstica, el Insumo Directo de Materiales, el Consumo Interno de Material,
las Balanzas Biofísicas Comerciales y la Intensidad de Materiales.

Se hace énfasis en la especialización comercial de cada país y en las transformaciones de la


actividad extractiva durante todo el periodo. Al final de la descripción de cada país, se
dedicará un espacio a evaluar la pérdida o ganancia de la eficiencia en las economías,
realizando un comparativo con el promedio regional. El documento está estructurado de la
siguiente forma: se presenta inicialmente un análisis del flujo de materiales de la región
Andina, detallando cada uno de los países seleccionados. Después se hace lo mismo para la
región de Centroamérica.

6
2. METODOLOGÍA Y FUENTES

Los principales datos utilizados para la construcción de las bases se encuentran disponibles
en fuentes de acceso público. Entre estas fuentes utilizadas están la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación (FAO); U.S. Energy Information Administration
(EIA); U.S. Geological Survey (USGS); International Trade Statistic Datebase
(COMTRADE). Para la realización del análisis se seleccionaron once países, cinco de la
región Andina y seis de la región Centroamericana (Tabla 1-2).

La metodología utilizada siguió las directrices establecidas por la Oficina de Estadísticas de


la Unión Europea (Eurostat, 2013). Las categorías de materiales que se incluyen son
biomasa, minerales de construcción, combustibles fósiles, minerales metálicos y minerales
industriales. No son tenidos en cuenta otros recursos primarios que no pertenezcan a estas
categorías como el agua o el suelo.

La biomasa a su vez se encuentra dividida en agrícola, forestal y pesquera. Los minerales


metálicos, por su parte se clasifican en minerales ferrosos y no ferrosos. Los minerales no
metálicos fueron divididos en dos: los materiales como químicos, fertilizantes, arcillas
fueron reportados en la categoría de minerales industriales y las piedras, el cemento, arena y
grava, entre otros, fueron reportados como materiales de construcción.

El periodo de estudio abarca desde 1970 hasta 2012 para la extracción doméstica, el insumo
directo de materiales, el consumo interno de materiales y la intensidad material. En lo que
respecta a las cuentas del comercio internacional el estudio fue extendido hasta 2013.

7
3. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA
EN LA REGIÓN ANDINA

INSUMO DIRECTO DE MATERIALES CONSUMO INTERNO DE MATERIALES


1.800 1.400

1.500
1.050
1.200

Millones TM
900 700
Millones TM

600
350
300

0
0

1994
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992

1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2004
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002

2006
2008
2010
2012 Biomasa Agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera
Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Importaciones Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD DE MATERIALES


50
2,5 1.400
0

DMC (Mill TM) PIB(Billones US$)


1.200
Intensidad Material (Kg/US$)

2,0
-50 1.000
Millones TM

-100 1,5 800

-150 1,0 600

-200 400
0,5
-250 200

- -
-300 1998
1970

1977

1984

1991

2005

2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de construcción


Combustibles Fósiles Minerales Metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 1. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material Andina


a) Insumo directo de Materiales b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial
biofísica d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Considerando que el insumo directo de material (DMI) es la suma de la extracción doméstica


(DE) y las importaciones (M); la figura 1a muestra cómo ha cambiado en el tiempo las siete
categorías principales de materias primas que conforman la extracción en la región Andina,
además de los niveles de importación. El DMI de la región Andina en el periodo 1970-2012
creció de 641 millones de toneladas (MT) a 1.602 MT, es decir, creció a una tasa de 2,2%
promedio anual. Respecto a la estructura, se observa que la mayor parte la conforma la
extracción doméstica. A pesar de que la cuota de importación se ha incrementado desde 1991
con la liberalización económica, ésta sigue siendo muy pequeña en proporción al DMI total.
En 2012, las importaciones en los países andinos ocupaban el 5,4% del DMI total.

8
La extracción doméstica de la región Andina por su parte, cambió su estructura interna en el
periodo evaluado. El sector biótico que en 1970 ocupaba el 41% de la extracción, en 2012
baja su participación a 28%, explicado por una caída en las biomasas forestal, pesquera y
de pastoreo. Es de resaltar que los cultivos primarios mantienen su participación a lo largo
del periodo en un promedio de 9% por ser la base de nutrientes para el consumo humano y
la producción de algunas materias primas para la industria. Contrastando con esto, el sector
abiótico incrementó su participación de 59 a 72%. El componente de mayor crecimiento
fueron los minerales en general, al pasar de 24% en 1970 a 46% en 2012, explicado
principalmente por los metálicos y los de construcción, ambos se duplicaron, ocupando en
2012 un 22% y 24%, respectivamente. La extracción de combustibles fósiles (petróleo, gas
y carbón), explicada en buena medida por Venezuela, Colombia y Ecuador, muestra en 2012
una participación del 26%.

El DMC andino aumentó de 414 MT a 1.319 MT entre 1970 y 2012, es decir, creció a una
tasa promedio anual de 2,8% (Figura 1b). La estructura de consumo doméstico de material
evidencia en la región Andina que los mayores componentes en 2012 son la biomasa agrícola
con un 31%; los materiales de construcción con un 28%; los minerales metálicos con 26% y
los combustibles fósiles con un 13%. En el caso de la biomasa y los minerales de
construcción prácticamente lo que se extrae es para consumo interno. Diferente ocurre con
los combustibles fósiles y los minerales metálicos que son en parte para ser comercializados
con otros países. La balanza comercial biofísica de la región andina presenta un déficit
permanente, el cual se ha venido incrementando a lo largo del periodo estudiado: pasando
de 218 MT en 1970 a 230 MT en 2013. Este déficit está compuesto principalmente por
energía fósil (Figura 1c).

Finalmente, se observa la intensidad de materiales, de la cual se puede inferir que se han


dado en el periodo dos tendencias (Figura 1d). Una primera, hasta principios del siglo XXI,
donde se produce una materialización relativa pasando el DMI/PIB de 1,8 Kg/US$ a
2,03Kg/US$. Y otra a partir de inicio de siglo, se inicia un periodo de desmaterialización
relativa de las economías andinas con respecto al DMI; este pasa de un índice de 2 Kg/US$
a 1,6.

9
3.1 Comparación de los indicadores extensivos materiales en los diferentes
países andinos

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA EXPORTACIONES


250
500

200
400

Millones TM
Millones TM

150
300

100
200

50
100

0
0
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012

Venezuela Colombia Ecuador


Venezuela Colombia Ecuador
Perú Bolivia
Perú Bolivia

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


50,0 450

0,0 400
350
Millones TM

Millones TM

-50,0 300
250
-100,0
200
-150,0 150
100
-200,0
50
-250,0 0
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012 1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012

Venezuela Colombia Ecuador


Venezuela Colombia Ecuador
Perú Bolivia Perú Bolivia

Figura 2. Panel comparativo indicadores extensivos países andinos


a) Extracción doméstica (1970-2012); b) Exportaciones (1970-2013); c) Balanza comercial
biofísica (1970-2013); d) Consumo interno de material (1970-2012). TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Los patrones de extracción doméstica (DE) observados en la Figura 2a permiten comprender


las diferencias en los tamaños materiales de las economías de los países andinos. En buena
parte del periodo se distingue la economía venezolana como la de mayor tamaño en
extracción; sin embargo, a partir de 2010 es superada por la economía colombiana, que para
2012 alcanzó 458 MT frente a 370 MT de Venezuela. Igualmente Perú superó a Venezuela
en este último año al alcanzar 429 MT, después de que inicio en 1970 con 124 MT. Las
economías ecuatoriana y boliviana tienen una extracción doméstica inferior que finaliza en
136 MT y 121 MT, respectivamente. Al comparar los niveles de intensidad entre países,
observamos que la DE colombiana es 3,5 veces mayor que la boliviana, considerando que el
tamaño del territorio es similar se puede afirmar que la economía colombiana es mucho más
intensiva en el uso del territorio en relación a la boliviana; contrario sucede con Ecuador,

10
que arroja una intensidad material por Km2 para 2012 de 533 TM/Km2 frente a 401 TM/Km2
en Colombia. Perú por su parte, tuvo un periodo de estabilidad en la extracción doméstica
entre 1970 y 1992, y a partir de allí creció rápidamente a una tasa compuesta anual de 5,4%.

La Figura 2b evidencia a Colombia y Venezuela como los principales países exportadores


que son precisamente los de mayor extracción doméstica en el periodo. Venezuela presenta
una caída en las exportaciones hasta mediados de la década de 1980 y a partir de ahí se
recupera hasta finalizar el periodo en 2013 con 90 MT, dichas exportaciones están
compuestas principalmente por petróleo. Colombia presenta un crecimiento en sus
exportaciones, especialmente desde 1986 con 14 MT y finaliza el periodo en 2013 con
132MT, es decir de 1986 a 2013 creció a una tasa de 8,5%. Las exportaciones de Ecuador,
Perú y Bolivia son menores, pero han presentado un incremento desde la liberalización
económica de 1990, acentuándose aún más en el caso de Ecuador y Bolivia desde 1999
cuando se hace más marcado el giro político hacia los gobiernos reconocidos como
gobiernos de izquierda. En el caso de Perú como se verá más adelante, el principal tipo de
material extraído y exportado es el mineral metálico, sin embargo, las cifras de este último
son subestimadas, puesto que en la DE se contabiliza el mineral bruto que contiene el mineral
extraído de la mina pero sin valor económico y adicionalmente, el mineral que se
comercializa, mientras que en las cifras oficiales de exportaciones se registran únicamente
el mineral contenido, es decir, el que se comercializa. Como consecuencia de lo anterior los
montos exportados que se ven en la Figura 2 son relativamente bajos en relación con el
material extraído.

La balanza comercial biofísica ratifica la variable anterior, mostrando un fuerte desbalance


para Venezuela a lo largo del periodo, seguida por Colombia, cuyo déficit ha crecido desde
mediados de 1980 (Figura 2c). Es clave anotar que todos los países presentan un balance
comercial material negativo en el acumulado para todo el periodo, lo que significa la deuda
ecológica acumulada del resto del mundo con los países andinos. El déficit acumulado de
Venezuela es de 2.383 MT, para Colombia de 758 MT; para Ecuador 478 MT; Bolivia 224
MT y Perú 192 MT. Es decir, la mayor deuda ecológica transferida a través del comercio de
los países andinos en este periodo es asumida principalmente por Venezuela y en segundo
lugar por Colombia. Sin embargo, en Ecuador y Bolivia desde finales de los noventa este
indicador ha ido en aumento.

11
El consumo interno material (Figura2d) tiene un comportamiento similar al comportamiento
de la extracción material, Venezuela, Colombia y Perú tienen un mayor consumo doméstico;
para 2012 tienen un consumo de 309 MT, 360MT y 420 MT, respectivamente. Mientras que
Ecuador y Bolivia consumen 121 MT y 109MT. Esto arroja diferencias importantes en el
consumo material por habitante para 2012: Perú tenía un consumo per cápita de 14
ton/habitante; Bolivia de 10,6; Venezuela de 10,5; Ecuador de 7,8 y Colombia de 7,5
ton/habitante.

4. PATRONES DE USO MATERIAL Y EFICIENCIA BIOFÍSICA


PARA CADA PAÍS ANDINO

Tabla 1. Países Seleccionados de la región andina

REGIÓN PAÍSES
Colombia
Perú
Andina Ecuador
Bolivia
Venezuela

4.1 Venezuela

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO DE MATERIAL


500 400

400
300
Millones TM

300
Millones TM

200
200

100 100

0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa agrícola Pesquera


Forestal Minerales de la construcción Biomasa agrícola Forestal
Combustibles fósiles Minerales metálicos Pesquera Minerales de la construcción
Minerales industriales Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales Industriales

12
BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL
50,00
3,0 400

DMC (Mill TM) PIB(Billones US$)


0,00 350
2,5

Intensidad Material (Kg/US$)


300
Millones TM

-50,00
2,0
250
-100,00
1,5 200
-150,00
150
1,0
-200,00 100
0,5
-250,00 50

1998
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996

2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
0,0 0

1984
1970

1977

1991

1998

2005

2012
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
Minerales Industriales DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC

Figura 3. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Venezuela


a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La extracción doméstica de Venezuela se mantiene estable a lo largo del periodo (Figura 3a).
En 1970, el combustible fósil tenía una participación del 65% de la extracción total y al final
del periodo esta disminuye al 50%, ganando espacio la extracción de biomasa agrícola y de
materiales de construcción. El comportamiento de Venezuela difiere de los demás países
andinos respecto a la tasa de crecimiento de la extracción y al comportamiento del balance
biofísico. Por un lado, en lugar de aumentar el déficit comercial, éste ha disminuido, aunque
sigue siendo bastante considerable. Otra particularidad de Venezuela es la participación de
la biomasa agrícola en la extracción, específicamente la participación de los cultivos
primarios, ésta aumentó en el tiempo de estudio, a diferencia de los demás países andinos en
los que se redujo.

Los gráficos de DMC y balance comercial muestran como desde 1970 hasta 1980, el
combustible fósil extraído en Venezuela fue consumido casi que en su totalidad por otros
países (Figura 3b y figura3c). A partir de 1980 se equilibra esta situación, no obstante, en lo
corrido de 1980 a 2012, se exportaron el 48% de las toneladas de combustible extraído
(petróleo principalmente).

Respecto a la intensidad material en relación al DMC, se evidencia dos tendencias: entre


1970 hasta finales de la década de 1990, se presenta una materialización con un paso del
índice de 1,6 Kg/US$ a 2,6Kg/US$, a partir de allí se produce una desmaterialización relativa
llevando el indicador hasta 1,5 Kg/US$ en 2012 (Figura 3d).

13
4.2 Colombia
EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO DE MATERIALES
500 400

400
300

Millones TM
Millones TM

300
200
200

100
100

0 0

1991
1970

1977

1984

1998

2005

2012
1979

1991
1970
1973
1976

1982
1985
1988

1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agricola Pesquera
Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL


20,00
1,8 450
0,00 1,6 400

DMC (Mill TM) PIB(Billones US$)


-20,00 1,4 350
Intensidad Material (Kg/US$)
Millones TM

-40,00 1,2 300

-60,00 1,0 250

0,8 200
-80,00
0,6 150
-100,00
0,4 100
-120,00
0,2 50
-140,00
0,0 0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC

Figura 4. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Colombia


a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Colombia inicia en 1970 con una extracción material de 130 millones de toneladas métricas
(MT) y para el año 2012 alcanza una extracción anual de 458 MT, siendo el país con mayor
extracción material de toda la región estudiada (Figura 4a). Los combustibles fósiles
crecieron para este periodo diez veces pasando de una extracción anual de 15,9 MT a 152,
aumentando la participación en la extracción domestica total del 12% al 33%. El segundo
componente de mayor crecimiento fueron los minerales metálicos que pasaron de 3 MT
anuales a 36 millones. Por otra parte, la biomasa aumento de 99,6 MT a 149 MT, sin embargo
en participación cayó del 76% al 32%. La figura 4c de exportaciones netas evidencia como
principal componente los combustibles fósiles, ocupando el 95% del total de exportaciones
netas. El principal producto de los combustibles fósiles que sale del país es el carbón seguido
por el petróleo.

14
Colombia a partir de la década de 1980 hasta 2013, presenta un acelerado incremento del
déficit comercial biofísico (Figura 4c). Iniciando en 1985 con 3 MT y para el 2013 el déficit
ya alcanzaba las 100 MT. En la economía colombiana el DMC ha aumentado de 147 a
358MT, siendo el más alto de la región andina. Cuyo principal componente sigue siendo la
biomasa agrícola con 155 MT seguido de los materiales de construcción con 114 MT en el
año 2013. La figura 4d muestra una tendencia a la disminución de la intensidad de materiales,
a partir del 2002 el PIB está creciendo a una tasa anual superior la tasa del DMI lo que indica
una desmaterialización relativa. Es decir, que la economía es más eficiente y productiva en
términos relativos, debido a que un mayor valor económico se agrega por cada tonelada de
material utilizado.

4.3 Ecuador
EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL
150 150
Millones TM
Millones TM

100 100

50 50

0 0
1992
1994
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990

1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera
Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos combustibles fósiles Minerales Metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL


10 2,5 140
Intensidad Material (Kg/US$)

DMC (Mill TM) PIB(Billones US$)

120
2,0
0
Millones TM

100

1,5
80
-10
60
1,0
-20 40
0,5
20
-30
1979

2003
1970
1973
1976

1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000

2006
2009
2012

0,0 0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de construcción


Combustibles Fósiles Minerales Metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 5. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Ecuador


a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

15
Ecuador inicia 1970 con una DE de 30,6 MT, de la cual el 87% estaba compuesta por
biomasa, en especial biomasa agrícola (Figura 5a). Para 2013 la DE es de 141 MT, pero para
este año la biomasa solo tiene una participación del 33%. La extracción de minerales de la
construcción se ha incrementado de 3.4 MT a 66 MT, lo que muestra un crecimiento
económico representado en infraestructura. Los combustibles fósiles han pasado de 0,2 MT
a 27 MT. Estos dos últimos componentes conforman el 70% de la DE total en 2013.

Del material extraído se exporta principalmente combustibles fósiles (petróleo). Así, entre
1970 y 2012, pasó de exportarse 46 mil Tm a 20 millones anuales de petróleo. La biomasa
agrícola ocupa el segundo lugar en exportaciones con 6,2 millones en 2013.

El déficit comercial biofísico ha sido una constante desde 1970 (Figura 5c). Sin embargo, al
inicio del periodo las exportaciones netas eran de biomasa y al final del periodo estas ocupan
solo el 23%, el porcentaje restante le corresponde a los combustibles fósiles. El DMC de
Ecuador aumento de 31 MT a 124 MT en 2013, conservando el cuarto lugar, entre los países
de la zona Andina (Figura 5b). Por otra parte vemos en el último gráfico que representa la
intensidad material, una materialización entre 1970 y 1996, con índices de 1,6Kg/US$ hasta
2,1 Kg/US$. De allí en adelante se da una desmaterialización que va hasta un índice de 1,5
Kg/US$. De manera que en 2013 en Ecuador se requiere menos material para lograr una
unidad de PIB (figura 5d).

4.4 Perú

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


500 500

400 400
Millones TM

300 300
Millones TM

200 200

100 100

0 0
1978
1970
1972
1974
1976

1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
1978
1970
1972
1974
1976

1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera


Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos combustibles fósiles Minerales Metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

16
BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL
20 3,0 450

400

Intensidad Material (TM/US$)


2,5

DMC (TM) PIB(Billones US$)


10 350
Millones TM

2,0 300

0 250
1,5
200

-10 1,0 150

100
0,5
-20 50
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
0,0 0

2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
Minerales Industriales DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC

Figura 6. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Perú


a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Las tres primeras gráficas de la figura 6 evidencian claramente la especialización productiva


y comercial de la economía peruana hacia los minerales metálicos. Si bien para 1970 la
extracción de estos minerales ya ocupaba casi el 35% de las extracciones totales, a partir de
1990 presentan una volatilidad que los lleva a tener una participación del 58% de la DE en
2012 con 245 MT. Los minerales metálicos, particularmente los no ferrosos, componen la
mayor parte de los bienes exportados al mundo.

Un factor importante a considerar es la caída de producción de biomasa, en especial la


pesquera y agrícola, que pasaron de una participación del 10% al 1% y del 39% al 16%,
respectivamente. En resumen, se puede mencionar que el sector de minerales metálicos ha
desplazado por completo los demás sectores de la economía.

En las bases de datos de COMTRADE los flujos de comercio de los minerales metálicos con
bajo procesamiento son registrados como minerales contenidos o concentrados, a diferencia
de las cifras calculadas para la extracción doméstica en el que se reportan los valores brutos.
Esto conlleva a que se subestimen los valores exportados. Así en la gráfica de DMC se
observa como si gran parte de los minerales metálicos extraídos quedaran para consumo
interno, cuando en realidad buena parte es exportada.

En la figura 6c de exportaciones netas se refleja el déficit biofísico generado por este tipo de
minerales a lo largo del periodo. Aunque las exportaciones durante la década de los 80’s se
ralentizaron, a partir de los 90’s crecieron rápidamente. No obstante, el aumento de las

17
importaciones, mantuvo un déficit negativo moderado. Se identifican tres tendencias en la
intensidad material, primero se da una desmaterialización relativa entre 1970 y 1998,
seguido de una materialización relativa hasta 2002 con 2,6 Kg/US$ y posteriormente una
desmaterialización hasta 1,81 Kg/US$ (Figura 6d). Perú al igual que Colombia ha crecido
utilizando y agotando su dotación natural, pero tanto los minerales metálicos como los
combustibles fósiles son recursos no renovables, lo que implican economías que andan por
la senda de la insostenibilidad.

4.5 Bolivia

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


140 120

120 100

100 80
Millones TM

Millones TM
80
60
60
40
40
20
20

0 0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
1977

1991

2005
1970

1984

1998

2012

Biomasa agrícola Pesquera Agrícola Pesquera


Forestal Minerales de construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL

DMC (Mill TM) PIB(Billones US$)


5 6 120
Intensidad Material (Kg/US$)

5 100
0
Millones TM

4 80
-5
3 60
-10
2 40

-15 1 20

0 0
-20
2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de construcción DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC


Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
Minerales Industriales

Figura 7. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Bolivia


a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La economía biofísica boliviana es principalmente agrícola; en 1970 la biomasa agrícola


ocupaba el 73% del total de la extracción y aún hoy ocupa casi el 50% de la DE, donde este
desplazamiento ha sido causado por un aumento en la participación del material de

18
construcción, minerales metálicos y combustibles fósiles (Figura 7a). Estos dos últimos son
extraídos principalmente para su comercialización internacional. A mediados de 1990 se
descubre un yacimiento de gas natural, considerado como el segundo yacimiento más grande
de Suramérica, esto ha generado que se disparen las exportaciones de gas natural en los
últimos 15 años. Dando lugar en 2003 a un conflicto social, cuyas demandas giraban en torno
a los bajos precios a los que se vendía el recurso y a que no se estaba satisfaciendo el mercado
interno, así lo evidencia la figura 7b de DMC entre el 2000 y el 2008, principalmente.

La intensidad material es la más alta de la región, es decir, que toda la extracción material
no ha sido traducida en crecimiento económico. Visto desde la productividad, ésta es la más
baja de la zona andina (Figura 7d). Desde 1970 hasta principios de los 80’s se da una
materialización, a partir de allí se da una desmaterialización con valores desde 4,3 Kg/US$
en 1980 hasta 3,3 Kg/US$ en 2012.

5. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA


EN LA REGION CENTROAMERICANA

INSUMO DIRECTO MATERIAL CONSUMO INTERNO MATERIAL


350 400

300
250
Millones TM
Millones TM

200
150

100
50

0
2012
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
1974

1988
1970
1972

1976
1978
1980
1982
1984
1986

1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

-50
Biomasa agrícola Forestal Biomasa agrícola Pesquera
Pesquera Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Importaciones Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA 2,5


INTENSIDAD MATERIAL 350
20

300
15 2,0
DMC (TM) PIB(Billones US$)
Intensidad Material (Kg/US$)

250
10
Millones TM

1,5
200
5
150
1,0
0
100
-5 0,5
50
-10
0,0 0
2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de la construcción


Combustibles fósiles Minerales metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

19
Figura 8. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material Centroamericana
a) Insumo directo de Materiales b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial
biofísica d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La Figura 8a representa el insumo directo de material (DMI) que es la suma de la extracción


doméstica (DE) y las importaciones (M). En este primer recuadro vemos la estructura
biofísica de extracción de la región centroamericana de los últimos 42 años, además de los
niveles de importación para este mismo periodo. Se evidencia, por supuesto un aumento en
la extracción de todas las categorías de materiales entre 1970-2012, a excepción de los
minerales industriales. La estructura de la extracción centroamericana revela también una
importante baja de la biomasa, pasando de una participación en 1970 del 83% a una
participación del 49% en 2012. Esto se debe a que las tasas de crecimiento de los materiales
abióticos han sido elevadas y han desplazado la participación biótica en la economía. Los
componentes que explican la caída de la biomasa, son la actividad forestal y la biomasa de
pastoreo.

Los minerales metálicos y los materiales de construcción fueron las categorías de mayor
crecimiento en lo abiótico. Los minerales metálicos ferrosos crecieron a una tasa de 9% anual
y los no ferrosos al 3%; sin embargo, el peso de ambos en la extracción total sigue siendo
bajos, 3% y 0,3%, en ese mismo orden. Los materiales de construcción son la segunda
categoría de mayor peso después de la biomasa agrícola, con un 33% en el último año
analizado. En 2012, la producción de cemento per cápita fue de 280 Kg/hab., siendo los
principales productores Panamá, Costa Rica y El Salvador, donde están presentes dos de las
multinacionales más grandes en este sector Holcim y Cemex (FICEM, 2013). La Figura de
DMC y de balanza comercial, muestran una situación contraria a la situación actual de la
región andina, en primer lugar hay una dependencia regional de energía fósil en
Centroamérica y en segundo lugar, la única categoría con balanza negativa es la biomasa.
En el caso de la región andina se exporta principalmente energía fósil y la principal categoría
de importación es la biomasa.

El balance físico total (figura 8c) muestra que la región es importadora neta, es decir, las
importaciones totales superan el material exportado. Lo anterior no implica que no haya una
salida considerable de material desde los países centroamericanos. El material biótico, por
ejemplo, tiene un balance negativo tal como se ve en la figura 8c y en el caso de los

20
minerales, si bien el balance es positivo a lo largo del periodo estudiado, la extracción y
exportación de minerales metálicos ha ido en aumento. Luego de las guerras civiles de
América central, se inician periodos de neoliberalismo en países como Guatemala,
Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá, los cuales terminan por acentuar la
explotación minera. En Guatemala, por ejemplo, los acuerdos de paz posteriores a las guerras
civiles de 1987 aumentaron la extracción de minerales convirtiéndose esto en un generador
de conflictos.

Las importaciones de bienes finales en Centroamérica son el doble de las importaciones de


bienes primarios. En esto último coinciden ambas regiones, los productos que se importan
son principalmente bienes finales y los exportados son bienes primarios, esto ocurre con
todas las categorías de materiales. La figura 8d indica dos tendencias contrarias a la
tendencia de los países Andinos. Una primera, donde se produce un desacoplamiento
económico entre 1974 y 1992, visto tanto por DMI como por DMC. Es decir hay una pérdida
relativa de presión ambiental para producir una unidad de PIB en este lapso de tiempo. A
partir de allí, se produce una tendencia ligera pero continúa de materialización relativa que
va desde 1,6 Kg/US$ hasta quedar en 1,8 Kg/US$ en 2012. En suma, al comparar la
intensidad material actual por unidad de PIB en el caso de DMI, Centroamericana es más
intensiva en el uso de material que la región Andina: 1,8 Kg/US$ vs. 1,6 Kg/US$ para 2012.

5.1 Comparación indicadores extensivos de los países centroamericanos

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA EXPORTACIONES


100 12

80
9
Millones TM

Millones TM

60

6
40

20 3

0
0
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012
Guatemala El Salvador Honduras Guatemala El Salvador Honduras
Nicaragua Costa Rica Panamá Nicaragua Costa Rica Panamá

21
BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA CONSUMO DOMÉSTICO MATERIAL
5 100

80
3
Millones TM

Millones TM
60
1
40
-1
20

-3 0
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012 1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012

Guatemala El Salvador Honduras


Guatemala El Salvador Honduras
Nicaragua Costa Rica Panamá
Nicaragua Costa Rica Panamá

Figura 9. Panel comparativo indicadores extensivos países centroamericanos


a) Extracción doméstica (1970-2012); b) Exportaciones (1970-2013); c) Balanza comercial
biofísica (1970-2013); d) Consumo interno de material (1970-2012) TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La extracción doméstica (DE) de los países centroamericanos muestra a la economía


guatemalteca como la economía de mayor tamaño; para 2012 la DE fue de 87 MT, seguida
por Nicaragua con 55 MT (Figura 9a). Los niveles de extracción doméstica de los demás
países son muy similares, oscilando entre 40 y 27 MT, este último indicador pertenece a El
Salvador, la economía más pequeña en relación al material extraído. Las exportaciones
centroamericanas (Figura 9b) muestran a Guatemala como el país con el mayor nivel de
exportación y muy de cerca Costa Rica. Las tasas de crecimiento anuales fueron de 6,3 % y
4,5%, en forma correspondiente. Para 2013, se tiene que las exportaciones de Guatemala
alcanzaron 10,6 MT y Costa Rica 7,9 MT. Las exportaciones de los demás países han crecido
a una menor tasa: en El Salvador crecieron a 4,4%, Honduras al 2,5%, Nicaragua al 2,8% y
por último, Panamá tuvo una caída promedio anual de 0,5% (tasas anuales compuestas). A
diferencia de los países andinos, en Centroamérica no hay un país con un claro
comportamiento de déficit durante todo el periodo, por el contrario hay un comportamiento
similar entre las balanzas comerciales materiales, donde la mayor parte del tiempo son
positivas. A excepción de Honduras que presentó desde 1970 hasta 1992 un déficit y a partir
de allí la balanza se mostró positiva. Costa Rica también presentó una balanza negativa desde
2004 alcanzando un déficit de 1,2 MT al finalizar el periodo; el déficit en Guatemala se
presenta desde 2008, cerrando en 2012 con 0,9 MT de desbalance. El consumo material por
su parte, muestra un comportamiento bastante similar al comportamiento de la extracción
doméstica, justificado en los bajos flujos de comercio que presentan los países de la región
centroamericana. En ese sentido los países siguen conservando las mismas posiciones

22
respecto a la cantidad de material extraído y posteriormente consumido. En 2012, se ubica
en primer lugar Guatemala con 87 MT, Nicaragua con 56 MT, seguido de Honduras con 39
MT, Panamá con 37 MT, después Costa Rica con 34 MT y finalmente, El Salvador con 31
MT. Aunque cabe señalar un incremento del comercio en el periodo post 1990 con la
liberalización comercial.

6. PATRONES DE USO DE LOS MATERIALES Y EFICIENCIA


BIOFÍSICA POR PAÍS

Tabla 2. Países seleccionados de la región centroamericana

REGIÓN PAÍSES
Costa Rica
Honduras
Nicaragua
Centroamérica
Guatemala
El Salvador
Panamá

23
6.1 Guatemala

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


100 100

80 80

60
60
Millones TM

Millones TM
40
40

20
20

0
0

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
1994
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991

1997
2000
2003
2006
2009
2012
Biomasa agrícola Pesquera
Biomasa agrícola Pesquera
Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL


6 2,5 100

DMC (TM) PIB(Billones US$)


Intensidad Material (Kg/US$)
4
2,0 80
2
Millones TM

1,5 60
0

-2 1,0 40

-4
0,5 20
-6
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012

0,0 0

2005
Biomasa Minerales de construcción
1970

1977

1984

1991

1998

2012
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
Minerales Industriales DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC

Figura 10. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Guatemala
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Guatemala inicia 1970 con una extracción material de 18 MT y para el año 2013 alcanza una
extracción anual de 91MT, siendo el país con mayor extracción material de toda la región
centroamericana y con la mayor tasa de crecimiento, 3,8% anual (Figura 10a) Guatemala
extrae 15 MT de biomasa compuesta principalmente por la agricultura y por la biomasa
forestal. En la década de los 80’s empieza a crecer la extracción de material de construcción
y la explotación de energía fósil. Desde 1998 se observa un incremento de la extracción de
minerales metálicos. Sin embargo, tanto la energía fósil como los minerales metálicos siguen
teniendo un peso bajo en la DE del país.

Cabe señalar que Guatemala tiene el porcentaje de extracción biótica más alta con 68%, a
diferencia de países como Panamá en el que el 63% del material extraído es abiótico. El 10%
de esta biomasa extraída es exportada, la gráfica de balance comercial muestra unas

24
exportaciones netas de biomasa en crecimiento durante todo el periodo. Por otra parte, las
importaciones del periodo están compuestas principalmente por combustibles fósiles
(Figura10c). Guatemala presenta un comportamiento del indicador de eficiencia DMI/PIB
bastante irregular, pero en general se aprecia una materialización con un cambio del índice
1,2 Kg/US$ a 1,6 Kg/US$ (Figura 10d).

6.2 El Salvador

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


30 40

25
30
20
Millones TM

Millones TM
15 20

10
10
5

0 0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera
Forestal Minerales de construcción Forestal Minerales de construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL


5,0 4,0 35

3,5
Intensidad Material (Kg/US$)

30

DMC (TM) PIB(Billones US$)


4,0
3,0
25
3,0
Millones TM

2,5
20
2,0 2,0
15
1,5
1,0
10
1,0
0,0
0,5 5

-1,0 0,0 0
1979

1997
1970
1973
1976

1982
1985
1988
1991
1994

2000
2003
2006
2009
2012

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de construcción


Combustibles Fósiles Minerales Metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 11. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de El Salvador
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

El Salvador presentó una DE de 12 MT en 1970 y para 2013 ya alcanzaba las 27 MT (Figura


11a). El material biótico extraído era de 81% del total de la DE en 1970 y al finalizar el
periodo, la participación cayó a 59%. Los materiales de construcción, al igual que en el resto
de países de la región de Centroamérica, aumentaron rápidamente y se convirtieron en uno

25
de los principales componentes de la DE. En el caso de El Salvador, en 2013 los materiales
de arrastre corresponden al 40% de la extracción anual.

El DMC y la balanza comercial muestran claramente que a diferencia de los otros países de
la región; El Salvador consume más de lo que extrae, es decir, comercia internacionalmente
más que los otros países y obtiene unas importaciones netas en todas las categorías,
especialmente en energía fósil y biomasa (Figura 11b).

Las exportaciones, al igual que en el caso de Honduras y Nicaragua, están conformadas


básicamente por bienes finales bióticos, 52% del total en 2013. A pesar de que se exporte
principalmente biomasa, también esta categoría constituye el principal componente de
importación, pero son importadores netos, incluso este superávit ha ido en aumento en los
últimos 20 años. El Salvador presenta una materialización bastante marcada desde 1970
hasta mediados de la primera década del 2000, alcanzando indicadores de 3,5 Kg/US$ en
2006. A partir de allí en los últimos años han experimentado un leve desacoplamiento;
presentando un indicador de 3,2 Kg/US$ para 2012 (Figura 11d).

6.3 Honduras

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


50 50

40
40
Millones TM
Millones TM

30
30

20
20
10
10
0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

0
1984
1970

1977

1991

1998

2005

2012

Biomasa agrícola Pesquera


Biomasa agrícola Pesquera Forestal Minerales de construcción
Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos combustibles fósiles Minerales Metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

26
BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL
3,0 3,5 45

DMC (TM) PIB(Billones US$)


Intensidad Material (Kg/US$)
2,0 40
3,0
35
1,0 2,5
30
Millones TM

0,0 2,0 25

1,5 20
-1,0
15
1,0
-2,0
10
0,5
-3,0 5

2006
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004

2008
2010
2012
0,0 0

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 12. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Honduras
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La economía hondureña al igual que las demás economías de la región centroamericana,


extraía para 1970 principalmente biomasa agrícola y forestal (Figura 12a). La biomasa
agrícola tenía una participación del 57% y la forestal por su parte ocupaba el 30% de la DE
total. En el transcurso del periodo se duplica la extracción agrícola y su participación en la
DE se mantiene estable, lo que evidencia aún hoy una economía agrícola bastante fuerte. En
la década de 1980 se dispara la extracción de material de construcción, ocupando en 2012 el
31% de las 39 MT extraídas, lo que indica una fuerte inversión en infraestructura. Los
minerales metálicos, por su parte empiezan a tener mayor peso a partir del 2000 cuando se
hacen efectivas las licencias de extracción de oro entregadas a algunas multinacionales por
parte del gobierno nacional. La figura 12d de consumo interno y de balance comercial
muestra que hasta 1999 se estaba importando principalmente productos de combustibles
fósiles y en la última década se importan básicamente minerales industriales y metálicos.
Por otra parte, las exportaciones han pasado de un déficit de 1,04 MT a un superávit de 0,42
MT (Figura 12c).

Cabe señalar que la economía hondureña en los primeros años exporta principalmente
materia primas bióticas con bajos niveles de procesamiento, pero al terminar el periodo son
mayores las exportaciones de bienes de biomasa con alto grado de procesamiento. Otra
característica de Honduras es la marcada desmaterialización relativa que va desde 3,2
Kg/US$ y cae hasta 1,9 Kg/US$ en 2012, de manera que se redujo la cantidad de material
requerido para generar una unidad de PIB (Figura 12d).

27
6.4 Nicaragua

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


60 60

50 50
Millones TM

40 40

Millones TM
30 30

20 20

10 10

0 0

2005
1970

1977

1984

1991

1998

2012
1984
1970

1977

1991

1998

2005

2012
Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera
Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA


2,5 INTENSIDAD MATERIAL
5,0 60
2,0 Intensidad Material (Kg/US$)
Mill Toneladas

50

DMC (TM) PIB(Billones US$)


1,5 4,0

1,0 40
3,0
0,5 30

0,0 2,0
20
-0,5
1,0
10
-1,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012

0,0 0
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 13. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Nicaragua
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

Nicaragua inicia 1970 con una extracción material de 19 millones de toneladas métricas y
para el año 2012 alcanza una extracción anual de 56.5 millones de toneladas, siendo la
segunda economía más grande de la región centroamericana en términos biofísicos en el
último año (figura 13a). El mayor cambio fue por parte del material de construcción que a
partir del 2001 empezó a crecer aceleradamente, en 1970 ocupaba el 8% de la DE total y en
2012 ascendió al 43%. La balanza comercial biofísica es positiva durante todo el periodo
evaluado, es decir, las cantidades importadas son mayores a las cantidades exportadas
(Figura 13c). La principal categoría de importación es la energía fósil, seguida de los
minerales. Por el lado de las exportaciones, se observa una disminución de la principal
categoría de exportación, la biomasa, Nicaragua al igual que Honduras exporta actualmente

28
biomasa con un alto nivel de procesamiento, a diferencia de los otros países estudiados, el
58% de las exportaciones en 2013 pertenecen a bienes finales, especialmente bienes
agrícolas y pecuarios.

El indicador de intensidad material muestra dos tendencias: la primera, un desacoplamiento


hasta 1987 y posteriormente una materialización que termina en 2012 con 4,3 Kg/US$. De
acuerdo a los resultados la economía nicaragüense es la más ineficiente de la región
Centroamericana, se puede hablar de una intensificación del patrón extractivo (Figura13d).

6.5 Costa Rica


EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL
50
50

40 40
Millones TM

30 30
Millones TM

20 20

10 10

0 0
1984
1970

1977

1991

1998

2005

2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera


Forestal Minerales de construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales Industriales

BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL


4 2,0 50

DMC (TM) PIB(Billones US$)


3
Intensidad Material (Kg/US$)

40
2 1,5
Mill Toneladas

1
30
0 1,0
-1 20

-2 0,5
10
-3

-4
0,0 0
2012
1970

1977

1984

1991

1998

2005

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012

Biomasa Minerales de construcción


Combustibles Fósiles Minerales Metálicos DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC
Minerales Industriales

Figura 14. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Costa Rica
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

La DE de Costa Rica en 1970 estaba compuesta principalmente por biomasa agrícola y en


segundo lugar por biomasa forestal, entre ambas conformaban el 95% de la DE total (Figura
14a). El material para construcción crece rápidamente, al punto que en 2012 alcanza una

29
participación del 40% con 14 MT. La extracción de biomasa se ha incrementado durante el
periodo, pasando de 12 a 20 MT anuales. No obstante, ha cedido participación con respecto
a la totalidad de la extracción, de 85% en 1970 a 58% en 2012. La producción absoluta
forestal y de biomasa pesquera ha sido estable lo que les ha implicado una pérdida de
participación durante el periodo. Se puede anotar que los combustibles fósiles, los minerales
metálicos y los minerales industriales, no tienen mayor peso en la economía costarricense
durante el periodo evaluado.

Las exportaciones han ido en aumento desde 1990 y están compuestas principalmente por
biomasa primaria, lo que señala una economía poco industrializada. En 2013, las
exportaciones de bienes primarios son tres veces mayores a las exportaciones de bienes
finales. No obstante, Costa Rica sigue teniendo bajos niveles de comercio, de manera que la
cantidad de materiales extraídos no dista mucho de la cantidad consumida, según lo muestra
la figura 14, excepto por los combustibles fósiles, los cuales representan la principal
categoría de importación.

Finalmente, el gráfico de intensidad material indica una desmaterialización, el DMI/PIB


inicia el periodo con un 1,5 Kg/US$ y termina en 2012 con 1 Kg/US$ (Figura14d), es un
indicador relativamente bajo que sirve como evidencia a una creciente economía de servicios
desde la década del noventa.

6.6 Panamá

EXTRACCIÓN DOMÉSTICA CONSUMO INTERNO MATERIAL


40 40
Millones TM

30 30
Millones TM

20 20

10 10

0 0
1996
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994

1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

2000
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998

2002
2004
2006
2008
2010
2012

Biomasa agrícola Pesquera Biomasa agrícola Pesquera


Forestal Minerales de la construcción Forestal Minerales de la construcción
Combustibles fósiles Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales metálicos
Minerales industriales Minerales industriales

30
BALANZA COMERCIAL BIOFÍSICA INTENSIDAD MATERIAL
6 2,5 60

5
50

Intensidad Material (Kg/US$)


2

DMC (TM) PIB(Billones US$)


4
Millones TM

40
3
1,5
2 30
1 1
20
0
0,5
-1 10

-2
0 0
1980

2012
1978

1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010

2014

1978

1985

1992

1999

2006
Biomasa Minerales de construcción
Combustibles Fósiles Minerales Metálicos
Minerales Industriales DMI/PIB DMC/PIB PIB (Billones) DMC

Figura 15. Panel Resumen de los flujos de materiales e intensidad material de Panamá
a) Extracción doméstica b) Consumo interno de materiales c) Balanza comercial biofísica
d) Intensidad de materiales, 1970-2012 TM (Toneladas métricas).
Fuente: Elaboración propia.

El tamaño de la economía material panameña es similar a la economía de El Salvador, sin


embargo, cuenta con una estructura diferente. Por una parte la participación de biomasa
agrícola se ha reducido de 60% a 33% y el material de arrastre ha aumentado de 30% a 60%,
es decir, la participación de estas dos categorías se han invertido completamente. Los
minerales metálicos también han aumentado, en 1970 no se explotaba este tipo de material
y al finalizar el periodo se explota 1 Millón de TM anual. También es el país con la mayor
explotación pesquera en la región con 180 mil toneladas en 2013. Panamá es actualmente el
país de Centroamérica con el mayor porcentaje de extracción abiótica con un 67% (Figura
15a).

Antes de 2002 la principal categoría de importación era la energía fósil, pero a partir de este
año se pasa un equilibrio entre las cinco categorías (Figura 15c). Desde 1998 se presentan
para todas las categorías importaciones netas. De acuerdo al indicador de intensidad
material, se podría hablar de que la economía panameña es la más eficiente comparada con
las demás economías latinas analizadas logrando un cambio de 1,9 en 1970 Kg/US$ a 0,8
kg/US$ en 2012 (Figura 15d). Esto se debe esencialmente a que se trata de una economía de
servicios, es decir, el crecimiento del PIB no ha estado vinculado directamente a la
extracción nacional de material

31
7. COMPARACIÓN MATERIAL DE LA REGIÓN ANDINA Vs.
CENTROAMERICA

COSUMO INTERNO MATERIAL CONSUMO INTERNO MATERIAL PER CÁPITA


1400 12

1200
10

1000

Toneladas per cápita


8
Millones TM

800
6
600
4
400
2
200
0

1970

1977

1984

1991

1998

2005

2012
0
1970 1977 1984 1991 1998 2005 2012
Región Andina Región centroamericana Región Andina Región centroamericana

Figura 16. Consumo interno de material para la región andina y la región centroamericana
a) Consumo interno material b) Consumo interno material per cápita,
1970-2012 TM (Toneladas métricas). Fuente: Elaboración propia.

La Figura 16a muestra el consumo doméstico de materiales (DMC) para la región andina y
centroamericana. El DMC andino aumentó de 415 millones de toneladas a 1319 millones de
toneladas entre 1970 y 2012, es decir, creció a una tasa compuesta de 2.8% por año. Por otro
lado, en la región centroamericana el DMC paso de 92 millones de toneladas a 329 en el
mismo periodo, lo que significa que creció a una tasa mayor de 3.1% anual.

En la figura 16b se observa el DMC per cápita para cada región, la región andina tuvo un
índice de 7,3 Toneladas per cápita para 1970 y en 2012 este índice subió a 9,9. Mientras que
Centroamérica tuvo en 1970 un índice de 5,2 Toneladas per cápita y en 2012 7,5. Es decir,
que la región Andina es más intensiva en el uso de material por persona con un consumo 1,3
veces mayor al consumo centroamericano.

32
EXPORTACIONES ANDINAS EXPORTACIONES ANDINAS
1970 2013

Bienes Bienes
Finales Finales
26% 12%
Bienes Bienes
Primarios Primarios
74% 88%

Bienes
Semimanufacturados Bienes Semimanufacturados
0% 0%

EXPORTACIONES EXPORTACIONES
CENTROAMERICANAS CENTROAMERICANAS
1970 2013

Bienes Bienes
Finales Finales
Bienes Bienes
37% 42%
Primarios Primarios
55% 53%

Bienes
Semimanufacturados Bienes Semimanufacturados
8% 5%

Figura 17. Exportaciones andinas y centroamericanas por nivel de procesamiento.


a) Exportaciones andinas (1970) b) exportaciones andinas (2013) c) Exportaciones
centroamericanas (1970) d) Exportaciones centroamericanas, 1970 y 2013 TM (Toneladas
métricas). Fuente: Elaboración propia.

En la figura 17 se muestra una región andina cuyo comercio internacional ha dependido


históricamente de los bienes primarios, dinámica que se ha incrementado en el tiempo:
mientras en 1970 el 74% de los bienes exportados eran primarios, para 2013 esta
participación se incrementó a 88%, indicando una reprimarización de la economía. En
Centroamérica, la situación está un poco más equilibrada entre bienes primarios y bienes
finales, y además históricamente los bienes industriales han venido ganando participación
en el tiempo. Así, en 1970 el 37% de los bienes exportados eran finales, en 2013 pasaron a
un nivel de 42%, dejando el 53% para los bienes de origen primario (ver Figura 17). Esto
muestra una paradoja, que medido por exportaciones, la economía centroamericana es más
industrializada que la andina; sin embargo, podría ser también que los bienes elaborados de
esta última región se destinan esencialmente al mercado interno. Por otra parte, también

33
puede haber en Centroamérica alta presencia de industria de maquila. Este tema se abordará
con mayor detalle en las futuras investigaciones del proyecto sobre la región.

REFERENCIAS

EIA (U.S. Energy Information Administration). (2015). International Energy Statistic.


https://www.eia.gov/cfapps/ipdbproject/IEDIndex3.cfm. Washington DC: EIA.
ENERDATA (2015) Global Energy Statistical Yearbook 2015. http://www.enerdata.net/.
London: Enerdata.
EUROSTAT (Statistical Office of the European Union). (2007). Economy-wide material
flow accounts and derived indicators. A methodological guide. Statistical Office of the
European Union. Luxemburgo: Eurostat.
EUROSTAT (Statistical Office of the European Union) (2013). Economy-wide Material
Flow Accounts (EW-MFA). Compilation Guide. Statistical Office of the European
Communities. Luxembourg: Eurostat.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2015).
FAOSTAT Database. http://faostat3.fao.org/home/S. Roma: FAO.
FICEM (Federación Interamericana de Cemento). (2013). Informe estadístico. Recuperado
de: http://www.ficem.org/estadisticas/informe_estadistico_2013.pdf
Krausmann, F., weisz, H., eisenmenger, N., schütz, H., Hass, W., Schaffartzik, A. (2015).
Economy–wide Material Flow Accounting: Introduction and Guide. Social Ecology
Working Paper 151 Vienna.
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). (2013). Tendencias
del flujo de materiales y productividad de recursos en América Latina (DEW/1578/PA).
Recuperado de http://www.pnuma.org/MFA_espanol%20low%20res.pdf
UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). Datos sobre los
precios y los índices de materias primas. Disponible en:
http://unctadstat.unctad.org/wds/ReportFolders/reportFolders.aspx?sCS_ChosenLang=e
n. Recuperado: 16 diciembre 2015.
UNSD (United Nations Statistical Division). (2015). Commodity Trade Database
(COMTRADE). http://comtrade.un.org/. Washington DC: UNSD.
USGS (United States Geological Survey). (2011). Commodity statistics and information.
http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/.

34
35

También podría gustarte