Está en la página 1de 42

¿de qué estamos hablando

cuando hablamos de
ESCUELA INCLUSIVA?
Educación para Tod@s

Educación: derecho humano básico.

Educación básica de calidad para tod@s.


Educación para Tod@s

La diversidad como riqueza…

La desigualdad no es tal riqueza


Escuela para Tod@s

…. Y tod@s
en la misma
escuela
Educación para Tod@s

1. Declaración de Jomtien (Tailandia) 1990


2. Foro Mundial sobre Educación, en Dakar
(2000)
3. Conferencia Mundial sobre Necesidades
Educativas Especiales en 1994
Educación para Tod@s

Derecho humano fundamental.

Atención a los procesos de exclusión


Educación para Tod@s

…tomar en cuenta a niñ@s

Viven en la calle y trabajan,


Poblaciones remotas o nómadas,
Minorías lingüísticas,
Minorías étnicas o culturales
Educación para Tod@s

Zonas desfavorecidas o marginadas.


Afectados por conflictos
Afectados por VIH/SIDA
Con necesidades especiales de aprendizaje.
Educación para Tod@s

Enfoque distinto,
La diferencia como algo normal
No la desigualdad
Responder a la diversidad.
Éxito escolar
Educación para Tod@s

Sistemas educativos “inclusivos”.


Las escuelas más inclusivas
Educar en su comunidad.
EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Todos los aspectos de la vida escolar

Participación de todos los miembros de las


comunidades educativas.
EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Análisis de todas las formas a través de las


cuales los centros escolares pueden marginar o
excluir al alumnado.
La Educación Inclusiva implica
Aumentar la participación de todo el
alumnado

Reducción de su exclusión
La Educación Inclusiva implica
Reestructurar PEC y PCC
Las prácticas en el aula
para atender a la diversidad del alumnado.
La Educación Inclusiva implica
El aprendizaje y la participación de todos
los estudiantes vulnerables de ser sujetos
de exclusión
La Educación Inclusiva implica
Mejora de las escuelas

La diversidad se percibe como una


riqueza para apoyar el aprendizaje de
todos.
La Educación Inclusiva implica
Refuerzo mutuo entre los centros y sus
comunidades.

Es un aspecto de la sociedad inclusiva.


Tres conceptos clave
Un modelo social sobre las dificultades de
aprendizaje
Las Barreras al aprendizaje y la participación
Un concepto inclusivo de apoyo
La educación inclusiva
y el modelo social de dificultades de aprendizaje

Determinados niños y niñas pueden tener


dificultades en el sistema educativo
Estas dificultades no pueden explicarse
simplemente por dificultades personales.
La educación inclusiva
y el modelo social de dificultades de aprendizaje

Identificar las barreras al aprendizaje


Trabajar para removerlas
Satisfacer las necesidades de aprendizaje
de todos los niños y niñas.
La educación inclusiva
y el modelo social de dificultades de aprendizaje

Muchos grupos de niños y niñas– encuentran


dificultades para aprender en las escuelas
ordinarias tal como funcionan hoy en día.
La educación inclusiva
y el modelo social de dificultades de aprendizaje

Comprender estas barreras


y desarrollar escuelas para satisfacer las necesidades de
aprendizaje de estos niños y niñas.
La educación inclusiva
y el modelo social de dificultades de aprendizaje

Reducir todos los tipos de barreras al


aprendizaje
Una sociedad más justa para todos sus
ciudadanos y ciudadanas.
Las Barreras al aprendizaje y la
participación

¿Quiénes experimentan barreras ?


¿Cuáles son las barreras?
¿Cómo se pueden minimizar las barreras ?
¿Qué recursos están disponibles?
¿Cómo se pueden generar recursos adicionales?
Las sutiles barreras enquistadas en
nuestras vidas
• El racismo,
• el sexismo,
• el clasismo,
• la homofobia,
• la discapacidad
• y la intimidación o bullying,
comparten todos ellos una raíz común que es la
intolerancia a la diferencia y el abuso de poder para
crear y perpetuar desigualdades.
Informe Macpherson
• El racismo desembarcó en la conciencia de los
británicos con la muerte de Stephen Lawrence,
ocurrida en 1993 en una calle londinense.
• Más familiar la discusión sobre el racismo o el sexismo
que sobre la discapacidad
• Menos sensibilidad sobre la influencia que tiene la
gente y las instituciones en la creación y el
mantenimiento de la discapacidad.
Las barreras pueden reproducirse también en
nuestra escuelas
EL APOYO

Lo que facilita el aprendizaje.


Recursos disponibles;
Niños y niñas que se apoyan mutuamente,
Maestros y maestras que se apoyan entre sí,
Padres y madres que colaboran,
Comunidades que apoyan a las escuelas.
La Organización de los Apoyos
en Sistemas Inclusivos

apoyo entre pares


apoyo de maestr@ a maestr@
diferentes tipos o niveles de actividad
recursos especializados
persona adulta capaz de trabajar con
estudiantes
Progreso hacia una educación inclusiva

Proceso de cambio permanente


Conjunto de principios articulados
Desde la perspectiva del desarrollo de la
totalidad del sistema educativo.
Las tres dimensiones del progreso hacia una
educación inclusiva

Crear CULTURAS inclusivas. (P.E.C.)

Elaborar POLITICAS inclusivas (P.C.C.)

Desarrollar PRACTICAS inclusivas (El trabajo


en el aula)
CULTURAS INCLUSIVAS
(P.E.C.)
Comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora,
estimulante
Cada cual es valorado en sí mismo
Valores inclusivos, compartidos por tod@s
El curriculo escolar y las prácticas escolares
Proceso continuo de innovación
POLITICAS INCLUSIVAS
(P.C.C.)
En el corazón del proceso de innovación.
Empapa todo el currículum escolar
Para la mejora del aprendizaje y la participación
Los apoyos para responder a la diversidad
Desde la perspectiva del desarrollo del alumnado.
Diversidad de escuelas en la corriente de la
inclusión
Éxito para todos
Escuela global
Escuelas Eficaces
Escuelas Aceleradoras
Comunidades de Aprendizaje

PRACTICAS INCLUSIVAS
(El trabajo en el Aula)
Motiven la participación y el aprendizaje de tod@s
Las actividades extraescolares también
El conocimiento y la experiencia del alumnado
La docencia y los apoyos se integran para superar las barreras
Se movilizan los recursos del centro y de la comunidad local
Se construye una auténtica comunidad de aprendizaje…
EL AULA COMO COMUNIDAD DE DIVERSIDAD

Ciudadanos críticos y
Construir activos,
Comunidades Oposición a la exclusión
Diversidad Ejercicio de derechos
iguales
Valorar
DESCUBRIR/CELEBRAR
Diferencias culturales,
Reconocer étnicas, de género,
religiosas, de destrezas y
Ignorar capacidades , familiares...

(Sapon-Shevin, Ramsey, Giroux)


EL AULA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Derecho y posibilidad
Participación

APRENDIZAJE

DISEÑO DESARRROLLO
Planificar para todos Organización y
Curriculum común metodología de aula
De alumno a aula Estrategias y agrupam.
Ejes de planificación Desarrollo heterogéneo y
diversificado
EL AULA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Pequeños pasos,
no grandes desafíos Echarle imaginación

Ayuda de Aprender cosas


compañeros. No hacer que sirven
siempre las cosas solo

Un trato que en En casa mi padre


ningún momento me explicaba todos los
te hace sentirte días la lección
diferente
Hacíamos todos lo mismo,
Haberme escuchado. pero el profesor iba uno
Preguntarme por uno…
EL AULA COMO COMUNIDAD SOCIAL

Walker y Webb, 1998


Cultura de aula
Definición clara y
Ambiente de clase comprensible
de normas
Factores ambientales
Participación de todos en
Patrones de elaboración de normas
comportamiento
Flexibilidad en acuerdos
Roles de los alumnos
Relaciones simétricas entre
Roles de los Profesores alumnos y con alumnos

Relaciones potencian
dimensiones positivas
EL AULA COMO COMUNIDAD DE APOYO

Comunidad
A.FORMAL de apoyo A. INFORMAL

Reforzar el s natural de apoyo


Apoyo para todos
Redes de ap entre compañeros
Apoyo al aprendizaje
Grupos de colaboración entre prof
Act. educativa
Grupos interprofesionales
Apoyo institucional
ALGUNAS CLAVES PARA LA EDUCACION
INCLUSIVA

EN LA CONSTRUCCIÓN DE
COMUNIDADES INCLUSIVAS:

Ampliar el foco de la Inclusión


Denunciar la exclusión
Colaborar en la construcción del
conocimiento de la Inclusión
Resistir activamente a las fuerzas que
invitan a la exclusión

 
 
Las escuelas son para todos y todas

Eskerrik asko

rmendia@mac.com
http://web.mac.com/rmendia/iWeb/mendia/

También podría gustarte