Está en la página 1de 2

Tipos de Economía:

Economia Planificada:

Inicialmente en la economía planificado se ve el comunismo. Para


contextualizar el comunismo es una filosofía política, económica y
social, este busca eliminar las clases sociales para que la producción sea
en
conjunto.
Para empezar la economía planificada se dirige por un único poder
centralizado como es el gobierno. Este controla la mayor parte de la
estructura económica. También esta tiene dos ramas como: la defensa
de la propiedad colectiva y la regulación de los mercados mediante la
fijación de los precios por parte del estado, por eso este sistema es
llamado como comunismo por el hecho de que sus decisiones de
producción son competencia del gobierno. Las decisiones que deben
tomar son: como qué bienes producir, cuánto producir y su precio, cómo
lo dije anteriormente esto lo decide el gobierno ya que es el dueño de
los medios de producción.

Para terminar hay muy pocos países que están regidos por él
comunismo puro, ya que es prácticamente inexistente. Uno de ellos es
Corea del Norte que funciona con un sistema económico regido y con
planificación centralizada. Esto funciona muy bien, por el hecho de que
el gobierno tiene el control pensado en los intereses de todos.

Comparaciones entre países

Este punto es para analizar los tipos de economía que hay en cada país y
saber qué es lo que le puede mejor en Colombia.
Para iniciar Chile tiene una economía de mercado con una gran énfasis
social. Esto hace que proteja la libertad de emprendimiento y los
derechos de propiedad. Otro país es como Brasil este tiene una
economía mixta la cual abarca sectores como: agrícola, el de minería y
la manufactura. Un gran ejemplo es Ecuador se basa en la agricultura, la
minería y la pesca, también de la exploración y exportación del petroleo
este ha sido uno de los mas importantes en su economía.
Con todo esto llego a la conclusión de que con todas las riquezas que
tiene Colombia se podría convertir en un gran país, pero hay que tener
un mejor líder. Lastimosamente existen muchas personas con
emprendimientos que no son apoyadas, también podríamos utilizar toda
la agricultura de una mejor manera, ayudar mas en el énfasis social y
buscar que todos aporten con intereses comunes.

También podría gustarte