Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL PERÚ

Vivienda Multifamiliar-Chiclayo

DOCENTE
Ing. Gustavo Enrique Cortes

ASIGNATURA
Instalaciones en Edificaciones

INTEGRANTES
 CUYA ARANGURI PATRICK U19211419
 INFANTES VARGAS LUIS U20220418
 PEREZ ALARCON DIANA U20220414
 REYES CASTRO ANDRÉ U17306966
 POLUCO QUISPE JOSE LUIS U18207779

CICLO
Marzo-2023

FECHA
23/04/2023
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA.

OBRA : PROYECTO VIVIENDA


MULTIFAMILIAR MODALIDAD : CONTRATA

FECHA : CHICLAYO, ABRIL DEL 2023

ELABORADO : CONTRATISTA HRC

GENERALES A INTRODUCCIÓN.

El Proyecto se ha desarrollado tomando en consideración las normas vigentes y los


condicionantes particulares para el inmueble.

1.- UBICACION GEOGRAFICA.


Zona : CALLE ANTISUYO N°461
Distrito : LA VICTORIA
Provincia : CHICLAYO
Departamento :
LAMBAYEQUE

2.- UBICACIÓN ESPECIFICA.

1.- LOCALIZACIÓN Y ENTORNO URBANO.

El terreno es de propiedad del Sra. MARIA MORAN CARREÑO es de forma


rectangular y con un área de 200.00 M2 encerrado en un perímetro de 64 ML con los
siguientes linderos:

Por el Norte : la calle ANTISUYO con 8.00 ml.


Por el Sur : la Av. GRAN CHIMÚ con 8.00
ml.
Por el Este : la calle LLOQUEYUPANQUI con 25.00
ml. Por el Oeste : la calle MAYTA CAPÁC con 25.00 ml.

2.- NOMBRE DE LA OBRA.

Construcción Proyecto Vivienda Multifamiliar.

3.- OBJETIVOS.
El objetivo principal de este proyecto será cumplir con la necesidad básica de nuestro
cliente, ya que entendemos que es la definición precisa para una vivienda. De igual
manera, poder elaborar correctamente un expediente técnico en el cual pueda detallar
exactamente cada punto importante de la edificación a construir. Finalmente, se
garantiza que esta construcción soportará las cargas necesarias de acuerdo a lo
estudiado y lograr que sea segura para quienes habiten en ella.

Otro de los objetivos será desarrollar nuestros conocimientos como ingenieros y


plasmarlos durante todo este proyecto, no tener margen de error y además reconocer
la importancia de la construcción y de esos pequeños detalles que se debe tener
siempre presente.
4- COSTOS

RESUMEN DE METRADOS
OBRA
PROYECTO MULTIFAMILIAR CONTRATA
UBICACIÓN DISTRITO : LA VICTORIA
PROVINCIA : CHICLAYO
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE

ZONA: CALLE ANTISUYO N° 461


CLIENTE SRA MARIA MORAN CARREÑO
Item Descripcion Und Metrado
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE OBRA DE 2.40x3.60m und 1.00
01.02 MOVILIZACION DE DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA glb 1.00
01.03 ALQUILER DE LOCAL PARA OBRA m2 30.00
01.04 SERVICIO HIGIENICO DE OBRA mes 1.00
02 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

02.01

ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00
02.02 EQUIPOS DE PROTECCIO INDIVIDUAL glb 1.00
02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.00
02.04 INSUMOS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 glb 1.00
03 FLETE TERRESTRE

03.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00


04 EDIFICIO DE 3 PISOS
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO m2 333.79


04.01.02 DEMOLICION DE SUB ESTRUCTURA DE CONCRETO m3 20.89
04.01.03 DEMOLICION DE SUB ESTRUCTURA DE PIEDRA Y BARRO m3 41.40
04.01.04 ACARREO DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION m3 85.14
04.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION m3 85.14
04.01.06 TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO m2 333.79
04.02 MOVIMIENTOS DE TIERRA

04.02.01 EXCAVACION MASIVA C/MAQUINARIA m3 282.72


04.02.02 EXCAVACION MASIVA C/MAQUINARIA (TALUD) m3 159.49
04.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PRESTAMO m3 104.40
04.02.04 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO m3 440.39
04.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2.18
04.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2.18
04.03 CONCRETO CICLOPEO

04.03.01 FALSAS ZAPATAS 1:14 CEMENTO- HORMIGON MAS DE 40% DE PIEDRA GRANDE DE TAMAÑO MAXIMO DE 8" m3 74.40
04.03.03 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 CEMENTO- HORMIGON MAS DE 30% DE PIEDRA GRANDE DE TAMAÑO MAX 6" m3 413.40
04.03.05 SOBRECIMIENTOS 1:8 CEMENTO - HORMIGON MAS DE 25% DE PIEDRA MEDIANA DE 2" MAX m3 1.00
04.04 CONCRETO ARMADO

04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 54.62


04.04.02 CONCRETO FC=210KG/CM2 m2 154.84
04.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 kg 1.00
05 CAPACITACION
05.01 CAPACITACIONES und 1.00
06 MITIGACION AMBIENTAL
06.01 MITIGACION DE POLVAREDA DURANTE LA EJECUCION DE OBRA glb 1.00
07 VARIOS
07.01 LIMPIEZA GENERAL m2 333.79
SUSTENTO DE METRADOS
PROYECTO MULTIFAMILIAR CONTRATA
OBRA DISTRITO : LA VICTORIA
UBICACIÓN PROVINCIA : CHICLAYO
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE
ZONA: CALLE ANTISUYO N° 461
SRA MARIA MORAN CARREÑO

CLIENTE
MEDIDAS
ITEM UND LARGO (m) ANCHO (m) ALTO (m)
DESCRIPCIÓN N° VECES PARCIAL TOTAL

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE OBRA DE 2.40x3.60m und 1.0

cartel de obra 1.00 1.00

01.02 MOVILIZACION DE DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA glb 1.0

movilizacion y desmovilizacion de maquinaria 1.00 1.00

01.03 ALQUILER DE LOCAL PARA OBRA m2 30.0

area 1.00 5.00 6.00 30.00

01.04 SERVICIO HIGIENICO DE OBRA glb 1.0

duración del proyecto 1.00 1.00

02 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE


1.0
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
glb
Elaboracion, implementacion y administracion del plan de seguridad y
salud en el trabajo
1.00 1.00

02.02 EQUIPOS DE PROTECCIO INDIVIDUAL glb 1.0

equipos de proteccion personal 1.00 1.00

02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.0

equipós de proteccion grupal 1.00 1.00

02.04 INSUMOS PARA LA PREVENCION COVID-19 glb 1.0

insumos para la prevencion covid-19 1.00 1.00

03 FLETE TERRESTRE 1.0

03.01 flete terrestre glb 1.00 1.00

04 EDIFICIO DE 3 PISOS

04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO m2 ÁreaCad: 333.7

Área de la zona a demoler 1.00 333.79 333.79

04.01.02 DEMOLICION DE SUB ESTRUCTURA DE CONCRETO m3 ÁreaCad: ancho= 20.8

Sub estructura de concreto existente ancho promedio 0.50-0.80m

2.00 17.41 0.60 20.89

04.01.03 DEMOLICION DE SUB ESTRUCTURA DE PIEDRA Y BARRO m3 ÁreaCad ancho= 41.4

Sub estructura de Piedra y Barro inferior al de concreto, ancho promedio


2.00 23.00 0.90 41.40
1.10m

04.01.04 ACARREO DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION m3 esponjam. 85.1

acarreo de material de concreto 1.00 VOL. 20.89 1.40 29.25

acarreo de material de piedra y barro 1.00 VOL. 41.40 1.35 55.89

04.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION m3 85.1


eliminacion de material procedente de la demolicioón 1.00 VOL. 85.14 85.14

04.01.06 TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO m2 ÁreaCad: 333.7

Área de la zona a proyectar 1.00 333.79 333.79

04.02 MOVIMIENTOS DE TIERRA

04.02.03 EXCAVACION MASIVA C/MAQUINARIA m3 282.7

excavacion para zapatas 2.00 AreaCad 37.20 3.80 282.72

04.02.02 EXCAVACION MASIVA C/MAQUINARIA (TALUD) m3 ÁreaCad: 159.4

Talud de seguridad en angulo de 45º 2.00 41.97 1.90 159.49

04.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PRESTAMO m3 104.4

progresiva 0+000.00 hasta 0+116 116.00 6.00 0.15 104.40

04.02.04 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO m3 Cad 440.3

Relleno de acceso para acceso a zapata 1.00 159.49 159.49

progresiva 0+000.00 hasta 0+005 5.00 21.43 107.15

progresiva 0+000.00 hasta 0+010 (azul 5.00 34.75 173.75


04.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 esponj 2.1

eliminacion de material excedente 1.00 VOL. 1.82 1.20 2.18

04.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2.1

Eliminacion de material excedente 2.18 2.18

04.03 CONCRETO CICLOPEO

04.03.01 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 +30% P.G. P/FALSA ZAPATA m3 74.4

Z-1 2.00 AreaCad 37.20 1.00 74.40

04.03.02 m2 perimetro: área: 353.5

encofrado de zapata 2.00 32.36 1.00 64.72

caras laterales (muro del estribo) 2.00 13.89 5.00 138.90

aletas 2.00 11.92 6.29 149.95

04.03.03 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 CEMENTO- HORMIGON MAS DE 30% DE PIEDR m3 Area Cad= 413.4

pantalla de estribo + zapata 2.00 17.94 5.00 179.40

aletas 4.00 11.70 5.00 234.00

04.03.04 m 8.4

Tuberia pvc-sal de 3" a espalda del estribo 6.00 1.40 8.40

04.03.05 SOBRECIMIENTOS 1:8 CEMENTO - HORMIGON MAS DE 25% DE PIEDRA ME kg 1.0

Acero en Sub estructura (zapata+estribo) 1.00 Ver hoja de Metrado de Acero 1.00

04.04 CONCRETO ARMADO

04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 54.6

vigas principales 2.00 19.60 0.60 1.20 28.22

columnas 5.00 1.80 0.25 1.80 4.05

losa 1.00 19.60 5.70 0.20 22.34

04.04.02 CONCRETO FC=210KG/CM2 m2 Perímetro: 154.8

concreto(losa+diafragma+viga principal+laterales) 1.00 19.60 7.30 143.08

laterales 2.00 19.60 0.30 11.76

04.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 kg 1.0

Acero en super estructura (losa+vigas+columnas) 1.00 Ver hoja de Metrado de Acero 1.00

04.04.05 CAPACITACION

CAPACITACIONES und 1.0

Capacitaciones 1.00 1.00

04.04.06 MITIGACION AMBIENTAL

MITIGACION DE POLVAREDA DURANTE LA EJECUCION DE OBRA glb 1.0

Mitigacion de polvareda durante la ejecucion de obra 1.00 1.00

04.04.07 VARIOS

LIMPIEZA GENERAL m2 ÁreaCad: 333.7

Limpieza general 1.00 333.79 333.79


COSTO

PARTIDA ESPECIFICACIONES UNID. CANT. UNITARIO PARCIAL TOTAL

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES


01.01.00 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.02 Almacén Glb 1.00 160.00 160.00
01.01.08 Carteles Est 1.00 370.00 370.00
01.02.00 INSTALACIONES PROVISIONALES
01.02.01 Agua para la Construcción Glb 1.00 370.00 370.00
01.02.03 Energía Electrica Glb 1.00 100.00 100.00

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.01.00 LIMPIEZA DEL TERRENO
02.01.01 Eliminación de basura y elementos sueltos livianos m3 14.44 22.15 319.85
02.07.00 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
02.07.02 Trazos, Nvieles y Replanteo Preliminar m2 144.38 2.29 330.63

03.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRA


03.02.00 EXCAVACIONES
03.02.02 Excavación de Zanjas m3 88.54 27.86 2466.72
03.04.00 RELLENOS
03.04.01 Rellenos con material propio m3 13.54 14.11 191.05
03.04.02 Relleno con material de préstamo m3 6.02
03.05.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE m3 97.13 39.81 3866.75
03.06.00 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO m3 5.07 2.93 14.86

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


04.01.00 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG < 6" m3 24.12 126.61 3053.83
04.03.00 SOLADO PARA ZAPATAS m2 17.76 20.00 355.20
04.07.00 SOBRECIMIENTOS
04.07.01 Concreto mezcla 1:8 + 25% de PM <3" m3 4.04 215.39 870.18
04.07.02 Encofrado y Desencofrado m2 65.44 42.11 2755.68

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.02.00 ZAPATAS
05.02.01 Concreto en zapatas f'c=175 kg/cm2 m3 8.88 253.40 2250.19
05.02.03 Acero en zapatas Kg. 151.49 4.26 645.35
05.03.00 VIGAS DE CIMENTACIÓN
05.03.01 Concreto en vigas de cimentación f'c=210 kg/cm2 m3 1.19 239.41 284.90
05.03.02 Encofrado y Desencofrado m2 11.86 48.25 572.25
05.03.03 Acero Kg. 249.58 4.16 1038.25
05.07.00 COLUMNAS
05.07.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 7.44 420.21 3126.36
05.07.02 Encofrado y Desencofrado m2 141.97 47.53 6747.83
05.07.03 Acero Kg. 1270.85 4.26 5413.82
05.08.00 VIGAS
05.08.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 12.75 322.60 4113.15
05.08.02 Encofrado y Desencofrado m2 174.67 54.47 9514.27
05.08.03 Acero Kg. 1746.28 4.26 7439.15
05.09.00 LOSAS
05.09.02 Losas Aligeradas
05.09.02.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 14.56 340.12 4952.15
05.09.02.02 Encofrado y Desencofrado m2 166.27 41.48 6896.88
05.09.02.03 Acero Kg. 811.20 4.26 3455.71
05.09.02.04 Ladrillos para Techo µ 1385.03 2.19 3033.22
05.10.00 ESCALERAS
05.10.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 3.86 364.23 1405.93
05.10.02 Encofrado y Desencofrado m2 19.71 99.13 1953.85
05.10.03 Acero Kg. 305.95 4.26 1303.35
05.11.00 ESTRUCTURAS ESPECIALES

05.11.02.01 Concreto f'c= 210 kg/cm2 m3 2.42 364.23 881.44


05.11.02.02 Encofrado y Desencofrado m2 36.31 44.41 1612.53
05.11.02.03 Acero Kg. 294.44 4.26 1254.31

TOTAL : s/. 83119.63


5.- DISTRIBUCION.

El proyecto de obra nueva tiene uso residencial (vivienda multifamiliar) contando con
una altura de 4 pisos, de área techada total de 406.35 m2 distribuidos en los
siguientes niveles, ambientes y áreas

El terreno cuenta con las siguientes medidas:

Por el frente con la calle Antisuyo con 8.00 m

Por la derecha 25.00 m

Por la izquierda 25.00 m

Por el fondo con 8 m

Área del terreno es de 200 m2

PRIMER PISO: Ingreso principal por la calle Antisuyo, hall, jardín, 2 estacionamientos,
escalera.

Dpto 101: Sala-comedor, cocina, lavandería, baño 1, baño 2, tendal, dormitorio


principal con baño, cuarto de diversos, hall, jardín, dormitorio 1, dormitorio 2, terraza.
Área techada total del primer piso; 135.45 m2

SEGUNDO PISO: Llega escalera

Dpto 201: Sala-comedor, balcón, cocina, lavandería, baño 1, baño 2, cuarto de usos
diversos, dormitorio 1, dormitorio principal con baño, dormitorio 2.
Área techada total del primer piso; 135.45 m2

TERCER PISO: Llega escalera

Dpto 301: Sala-comedor, balcón, cocina, lavandería, baño 1, baño 2, cuarto de usos
diversos, dormitorio 1, dormitorio principal con baño, dormitorio 2.
Área techada total del primer piso; 135.45 m2

PLANTA TECHO: llega escalera

Se encuentra el tanque elevado y el área desocupada.

Área construida: 406.35 m2

Área libre: 64.55 m2


6.- NORMATIVIDAD.

En cuanto a los Reglamentos Normativos se ha realizado el proyecto como VIVIENDA,


Multifamiliar, tomando en cuenta su zonificación, coeficiente de edificacion, altura de
edificacion, áreas libres, retiros respetando la normativa vigente en la provincia de
Chiclayo, y de igual forma para el tema del diseño de instalaciones se tomaron en
cuenta la normativa vigente del Reglamento Nacional de Edificaciones. Es asi como se
ha planteado el siguiente cuadro normativo:

Normas generales de diseño del Proyecto:

CUADRO NORMATIVO GENERAL DEL PROYECTO


PARAMETROS REGLAMENTO PROYECTO
Usos Viv. Multifamiliar Viv. Multifamiliar
Densidad Neta 1300 hab./Ha. 9 hab.
Zonificación R-4 R-4
Área de Estructuración V V
Coeficiente de Edificación:
3.5 2.03
Vivienda
Altura de Edificación 5 pisos 3 pisos + Azotea
Área Libre Viv. 30% Viv. 32.22%
Retiro Mínimo Frontal 6.00 ml. 3.70 ml.
Estacionamiento 1xC/3 Viviendas 2 vehículos
Lote Mínimo 160.00 m2 200.00 m2

Normas específicas para el diseño de las


Instalaciones:

CUADRO NORMATIVO PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


PARAMETROS REGLAMENTO

Para el Diseño de las Instalaciones IS.010 (RNE)


Sanitarias
Para el Diseño de las Instalaciones EM.010 (RNE)
Eléctricas Interiores

El correcto entendimiento de la normativa nos permitirá realizar específicamente un


buen y eficaz diseño para toda la parte de instalaciones sanitarias y eléctricas,
permitiendo la comodidad de los usuarios finales del proyecto.
7.- ANTECEDENTES.

El presente proyecto es una vivienda multifamiliar, construida en el año 2006. En un


principio, se intentó utilizar el terreno para construir un campo deportivo para las zonas
aledañas, sin embargo, una familia procedente de Lima, con la necesidad de buscar
un hogar y contando con un capital, decidió comprar el terreno y así construir su
minidepartamento de 3 pisos con una azotea. La vivienda está ubicada de Chiclayo -
Lambayeque, exactamente en la Av. Antisuyo.

8.- PLAZO DE EJECUCION.

Para poder presentar los plazos estimados en la ejecucion del proyecto, se debe dar a
conocer de forma simultánea y en general los trabajos a realizar para el término de la
vivienda Multifamiliar. A continuación, se hace breve mención de ello:

1) Plazos de los Trabajos a Realizar en General del proyecto:

 Traslado equipos y herramientas 2 días calendario


 Movimiento de Tierras y excavaciones 13 días calendario
 Nivelación del Terreno 3 días calendario
 Traslado de materiales 2 días calendario
 Obras de concreto simple 14 días calendario
 Obras de concreto armado 350 días calendario
 Revoques y Revestimientos 8 días calendario
 Enchapes 3 días calendario

El plazo de ejecucion de la presente obra, en cuanto a aspectos generales se refiere,


es de 395 días calendario. El inicio de la obra contractual se estipula en el Contrato de
Obra Respectivo.

2) Plazos de los Trabajos a Realizar en Específico para las Instalaciones del


proyecto:

 Líneas de ingreso de agua de la red pública a la Cisterna 3 días calendario


 Construccion de una Cisterna de Concreto Armado 8 días calendario
 Equipamiento bomba con equipo de presión constante 2 días calendario
 Líneas de impulsión de la Cisterna a Tanque Elevado 4 días calendario
 Diseño y ejecucion de Instalaciones Sanitarias interiores 3 días
calendario de Agua Potable y Desagüe.
 Diseño y ejecucion de Instalaciones eléctricas 3 días calendario

El plazo de ejecucion de las presentes instalaciones en la obra, en cuanto a algunos


aspectos específicos se refiere, es de 23 días calendario. El inicio de las instalaciones
en obra contractual se estipula en el Contrato de Obra Respectivo.

3) Plazo Estimado de Culminación del proyecto:


El plazo final para culminar el proyecto es de 418 días calendario, lo que equivale
aproximadamente a 14 meses de obra.
9.- PARAMETROS DE DISEÑO.

. Cálculo de la Dotación de Agua Fría para Viviendas Multifamiliares

En este apartado se presenta el cálculo de dotaciones de agua fría diarias mínimas


para el uso doméstico.

De acuerdo a los planos de Arquitectura se tiene:

Departamento y Dormitorios:

Primer Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

Segundo Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

Tercer Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

Estacionamiento:
Area de Estacionamiento: 24.3 m2

Jardines:
Area de Jardines: 14.26 m2

En base al reglamento obtenemos:

Norma IS.010

_ La Dotación de agua fría para departamentos: Litros/día - 03 Dorm. – 1200


Lts/dia 03 Dep. X 1200= 3600 Lts. /día

_ La Dotación de agua fría para Estacionamiento de vehículos es: 2 Litros /día –


m2 Area T.E. =24.3 x 2 = 48.6 Lts. /dia

_ La Dotación de agua fría para Jardines es: 2 Litros /día – m2


Area T.E. =14.26 x 2 = 28.52 Lts. /dia

De lo expuesto anteriormente, se tiene:

Dotación Agua Fría: 3677.12 Litros /


dia.
. Cálculo de la Dotación de Agua Caliente para Viviendas Multifamiliares

En este apartado se presenta el cálculo de dotaciones de agua caliente diarias


mínimas para el uso doméstico.

De acuerdo a los planos de Arquitectura se tiene:

Departamento y Dormitorios:

Primer Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

Segundo Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

Tercer Piso:
Departamento de 3 dormitorios: 01 Departamento

En base al reglamento obtenemos:

Norma IS.010

_ La Dotación de agua caliente para departamentos: Litros/día - 03 Dorm. – 390


Lts/dia 03 Dep. X 390= 1170 Lts. /día

De lo expuesto anteriormente, se tiene:

Dotación Agua Caliente: 1170 Litros / dia


INSTALACION AGUA FRIA Y CALIENTE (ISOMETRICO)

1.-DESCRIPCION

Existen distintos sistemas de almacenamiento de agua para distintas edificaciones o


construcciones, incluso para cada zona existen sistemas de abastecimiento de agua
que mejor se van acomodar de alguna u otra manera
, ya que muchos factores influyen directamente en ello, uno de los más importantes
es la presión del agua. Si bien es cierto la presión no es la mismaen cada zona, por
ejemplo, hay distritos que se encuentran muy alejados a redes públicas de agua y es
muy difícil acceder a este servicio. Ante esta casuística se optan por distintos
métodos que, hoy en día, son muy útiles y efectivos. Los métodos o sistemas más
comunes de abastecimiento de agua en viviendas o edificios multifamiliares es el uso
de tanques elevados o cisternas. En nuestro proyecto presentamos un diseño
multifamiliar de una vivienda que cuenta con tanque elevado, es decir, se trata de un
sistema indirecto ya que está alimentado directamente desde una red de agua
pública.
Se aprecia en el CAD corte B-B , el sistema de tanque elevado

Se aprecia en el CAD corte A-A , el sistema de tanque elevado al igual queen la


parte superior
2.-DISEÑO DE DESAGÜE

La instalación de un sistema de desagüe es fundamental en la rama de instalación


sanitarias, este diseño es súper importante por que va ser el puntofinal de todo el
proceso en el cual pase el agua, es por ello que debe planificarse e instalarse con
mucho cuidado y criterio. Como ya se mencionótiene distintas funciones, pero la
principal va ser evacuar todas las aguas queprovienen de cada aparato sanitario en la
edificación. ¿Por qué es importanteel diseño?, Porque este debe facilitar las salidas
del agua hacia la red publica de alcantarillado de manera correcta, rápida y segura.
Existen distintos diseños o modelos que van a permitir mejorar el sistema de desagüe
y que será mucho más conveniente de acuerdo a cada edificación y especificaciones.
En nuestro proyecto el diseño que se utiliza según lo
estudiado se asemeja, por no decir
que es el mismo diseño, al sistema
de desagüe por gravedad. Este
refiere a cuando la cota de salida
del sistema esta por encima de la
cota de conexión de la red del
servicio público.
3.-TABLAS

MAYOR DETALLE EN EXCEL ADJUNTADO…


4.-VISTA ISOMETRICA
I

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.-Objetivo
Este proyecto tiene la finalidad de mostrar el diseño, dimensionamiento, como también
los cálculos de las instalaciones eléctrica destinados a uso de vivienda a través de lo
cual se determinará las características del tipo constructivo como también los materiales
a utilizar, aplicando la norma vigente, donde nos brindará el beneficio para poder
obtener los permisos y licencias necesarias para la posterior puesta en funcionamiento.

 Normativa aplicada
Para la elaboración del sistema de instalación eléctrica se tomo en cuenta las normas
que se ejecutaron para dicho proyecto.

1.1 Normativa de la instalación eléctrica


 Norma técnica EM.010 instalaciones eléctricas interiores del reglamento
nacional de edificaciones

 Instalaciones eléctricas
La energía eléctrica se puede mencionar que es conocida por el ser humano desde
tiempos remotos, en la actualidad la electricidad permite la aplicación masiva de
electrodomésticos, accesorios, etc. Se desarrollará puntos donde se seguirá un diseño de
instalaciones.

 Estudio preliminar
 Selección de aparatos
 Elaboración de planos eléctricos
 Revisión de los planos
 Diagramas de unifilares
I

2 Memoria de cálculos
 Cálculo de luminarias se necesitará las dimensiones de cada área y el nivel de
iluminación que será tomado por las especificaciones técnicas de los aparatos.

LUMINARIAS ADOSADAS AL TECHO Factor de reflexion del techo, pared y piso


Coeficiente de Utilización de Luminarias usado en los diseños de Instalaciones Eléctricas

0.8 0.8
CALCULO CANTIDAD DE LUMINARIAS 0.5 0.5
AMBIENTE: ESTACIONAMIENTO 0.3 0.1
NORMA TECNICA EM.010 VIVIENDA INDICE
NIVEL DE ILUMINACION 50 lux (K)
DIMENSIONES 0.30 0.23 0.235
0.40 0.26 0.26 K= 0.82
0.50 0.29 0.285
LARGO (L) 5.00 m K1= 0.80
0.60 0.32 0.31
ANCHO (W) 2.43 m K2= 0.90
0.70 0.35 0.335
ALTURA (HL) 2.40 m CU1= 0.38
0.80 0.38 0.36
PLANO DE TRABAJO (PT) 0.40 m CU2= 0.40
0.9 0.40 0.38
1.00 0.42 0.40
INTERPOLACION LINEAL:
1.125 0.44 0.415
CU = CU1 + (K - K1) x (CU2 - CU1) / (K2 - K1) CU = 0.38353
AREA (m2) 12.15 1.25 0.46 0.43
TECHO PARED PISO 1.375 0.475 0.445
0.8 0.5 0.3 1.50 0.49 0.46
1.75 0.51 0.475
2.00 0.53 0.49
FACTORES DE REFLEXION
2.25 0.545 0.50
2.50 0.56 0.51
TIPO DE LAMPARA: LAMPARA DE TECHO
Panel LED Circular Luz Fria 2.75 0.575 0.515
MODELO
3.00 0.59 0.52
POTENCIA 24 W
2400 Lm 3.50 0.60 0.53
FLUJO NOMINAL
4.00 0.61 0.54
FACTOR DE MANTENIMIENTO (fm): 0.80
CALCULOS:

E= 60.61 Luxes

Nancho = 0.63 = 0 filas

Nlargo = 1.30 = 1 filas

Cantidad de luminarias para el primer piso

area # de aparatos
escalera 1 lampara de techo
sala comedo 2 lampara de techo
cocina 2 lampara de techo
lavanderias 2 lampara de techo
baño 1 1 lampara de techo
baño 2 1 lampara de techo
baño 1 lampara de techo
cuarto de us 2 lampara de techo
dormitorio 1 1 lampara de techo
dormitorio 2 1 lampara de techo
dormitorio p 1 lampara de techo
pasadizo 2 lampara de techo
hall 1 lampara de techo
jardin intern 1 lampara de techo
terrazas 1 lampara de techo
tendal 1 lampara de techo
I

Cantidad de luminarias 2 piso

area # de aparatos
escalera 1 lampara de techo
sala 2 lampara de techo
cocina 2 lampara de techo
lavanderias 2 lampara de techo
baño 1 1 lampara de techo
baño 2 1 lampara de techo
baño 3 1 lampara de techo
cuarto de us 2 lampara de techo
dormitorio 1 1 lampara de techo
dormitorio 2 1 lampara de techo
dormitorio p 1 lampara de techo
pasadizo 2 lampara de techo
hall 1 lampara de techo

Cantidad de luminarias 3 piso

area # de aparatos
escalera 1 lampara de techo
sala 2 lampara de techo
cocina 2 lampara de techo
lavanderias 2 lampara de techo
baño 1 1 lampara de techo
baño 2 1 lampara de techo
baño 3 1 lampara de techo
cuarto de us 2 lampara de techo
dormitorio 1 1 lampara de techo
dormitorio 2 1 lampara de techo
dormitorio p 1 lampara de techo
pasadizo 2 lampara de techo
hall 1 lampara de techo
I

3 Planos
1 2 4

I I

H H

TV

T
2 V
L E Y E N D A
T
V

2
SIMBOLO DESCRIPCION H = Mt. T
V 2
G'
T
V 1

TV
2
T
V
T
1 V
TV TV
T
V

T
V

T
V

1
2
T
F'
V
1

2 T 2
V
F

T
V

T
V

E'
T
V

T
E V

1 T 2
V

T
V

H T
V
T
D D
T
V

1
T2 T T
T V V V
T V
V
2

T T
V V
T
V
2

T
V

2
1
1 2

C C

B'

4
TVTVTVTVTVTVTVTVTVTVTVTV

A A

5 5

1 3 4

PLANTA: PRIMER PISO


N.P.T. +0.45
1 2 4

I I

H H

L E Y E N D A
TV

SIMBOLO DESCRIPCION H = Mt.

2
2
G'

G
2

1
TV TV

1
2
F'

F
1

E'

E
2

1 2

H
T

D D

1
2
TV

2
1
1 2

C C

B'

A A

1 3 4

PLANTA: SEGUNDO Y TERCER PISO


INSTALACIÓN DE EDIFICACIONES

1.-DESCRIPCION

Existen distintos sistemas de almacenamiento de agua para distintas edificaciones o


construcciones, incluso para cada zona existen sistemas de abastecimiento de agua
que mejor se van acomodar de alguna u otra manera
, ya que muchos factores influyen directamente en ello , uno de los más importantes
es la presión del agua. Si bien es cierto la presión no es la misma en cada zona, por
ejemplo, hay distritos que se encuentran muy alejados a redes publicas de agua y es
muy difícil acceder a este servicio. Ante esta casuística se optan por distintos métodos
que , hoy en día , son muy útiles y efectivos. Los métodos o sistemas mas comunes
de abastecimiento de agua en viviendas o edificios multifamiliares es el uso de
tanques elevados o cisternas. En nuestro proyecto presentamos un diseño
multifamiliar de una vivienda que cuenta con tanque elevado , es decir, se trata de un
sistema indirecto ya que está alimentado directamente desde una red de agua pública.
Se aprecia en el CAD corte B-B , el sistema de tanque elevado

Se aprecia en el CAD corte A-A , el sistema de tanque elevado al igual que en la


parte superior
2.-DISEÑO DE DESAGÜE

La instalación de un sistema de desagüe es fundamental en la rama de instalación


sanitarias, este diseño es súper importante por que va ser el punto final de todo el
proceso en el cual pase el agua, es por ello que debe planificarse e instalarse con
mucho cuidado y criterio. Como ya se mencionó tiene distintas funciones, pero la
principal va ser evacuar todas las aguas que provienen de cada aparato sanitario en la
edificación. ¿Por qué es importante el diseño?, Porque este debe facilitar las salidas
del agua hacia la red publica de alcantarillado de manera correcta, rápida y segura.
Existen distintos diseños o modelos que van a permitir mejorar el sistema de desagüe
y que será mucho más conveniente de acuerdo a cada edificación y especificaciones.
En nuestro proyecto el diseño que se utiliza según lo
estudiado se asemeja, por no
decir que es el mismo diseño, al
sistema de desagüe por gravedad.
Este refiere a cuando la cota de
salida del sistema esta por encima
de la cota de conexión de la red
del servicio público.
3.-TABLAS

MAYOR DETALLE EN EXCEL ADJUNTADO…


4.-VISTA ISOMETRICA
MAYOR DETALLE EN CAD
ADJUNTADO…

También podría gustarte