Está en la página 1de 1

Introducción:

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser viviente en la que a


partir de una célula o un grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un
individuo completo, genéticamente idéntico al primero (excepto si hay mutaciones). Se
lleva a cabo mediante un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las
células sexuales o gametos.

Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como
fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta en dos o más células hijas,
perdiendo su identidad original.

Reproducción Asexual En Animales:


La reproducción asexual solo se presenta en los organismos cuyas células conservan
aún la totipotencia embrionaria, es decir, ’la capacidad de no solo multiplicarse’, sino
también de diferenciarse en distintos tipos de células para lograr la reconstrucción de las
partes del organismo que pudieran faltar.

Como la totipotencia embrionaria es tanto más común cuanto más sencilla es la


organización animal, ésta tiene lugar
en esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea, equinodermos y también en los
estados larvarios y embrionarios de todos los animales.

Reproducción Asexual En Plantas:


Se da en las plantas cuando una parte de ellas se divide
(tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma...) y se desarrolla por separado hasta convertirse en
una nueva planta. Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son
muchas y muy variadas. Entre ellas se encuentran:

La esporulación o esporogénesis.

La reproducción vegetativa.

Las mitosporas.

Los propágulos.

La apomixis.

La multiplicación vegetativa artificial

También podría gustarte