Está en la página 1de 1

.

1 / , Buscar cursos - Juan

& Mis cursos (4) ' My bookmarks' Es '

Página Principal ( Mis cursos ( RCPAvanzado2022 ( Examen ( Evaluación RCP avanzado

& % ) !
Inicio del sitio Calendario Insignias Todos los cursos

! "  $ ! % !
Biblioteca IUC Extensión Universitaria Bienestar Estudiantil Espacio de encuentro y consultas para docentes Exámenes ;nales Pendientes 2022 Cronogramas 2022 Reglamentos Institucionales
Hide sidebars

Course dashboard * Navegación por el


+
cuestionario
Tiempo restante 2:59:12
1 2 3 4 5 6
Pregunta 1 Identi1que el ritmo seleccionando la respuesta más acertada
Sin responder aún 7 8 9 10 11 12

Puntúa como 5,00


13 14 15 16 17 18
Marcar pregunta

19 20 21 22 23 24

A. Bradicardia sinusal
Terminar intento...
B. Fibrilación ventricular

C. Taquicardia ventricular polimór;ca

D. Taquicardia supraventricular

E. Taquicardia ventricular monomór;ca

F. Asistolia

G. Ritmo sinusal normal

H. Actividad eléctrica sin pulso

I. Taquicardia sinusal

Pregunta 2 Identi1que el ritmo seleccionando la respuesta más acertada


Sin responder aún

Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

A. Taquicardia ventricular monomór;ca

B. Ritmo sinusal normal

C. Taquicardia sinusal

D. Asistólia

E. Taquicardia supraventricular

F. Bradicardia sinusal

G. Actividad eléctrica sin pulso

H. Fibrilación ventricular

I. Taquicardia ventricular polimór;ca

Pregunta 3 Identi1que el ritmo seleccionando la respuesta más acertada


Sin responder aún

Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

A. Fibrilación ventricular

B. Actividad eléctrica sin pulso

C. Taquicardia sinusal

D. Taquicardia ventricular monomór;ca

E. Asistolia

F. Bradicardia sinusal

G. Taquicardia ventricular polimór;ca

H. Ritmo sinusal normal

I. Taquicardia supraventricular

Pregunta 4 Identi1que el ritmo seleccionando la respuesta más acertada


Sin responder aún

Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

A. Asistolia

B. Taquicardia ventricular polimór;ca

C. Bradicardia sinusal

D. Actividad eléctrica sin pulso

E. Ritmo sinusal normal

F. Fibrilación ventricular

G. Taquicardia supraventricular

H. Taquicardia sinusal

I. Taquicardia ventricular monomór;ca

Pregunta 5 Identi1que el ritmo seleccionando la respuesta más acertada


Sin responder aún

Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

A. Fibrilación ventricular

B. Taquicardia ventricular polimór;ca

C. Actividad eléctrica sin pulso

D. Bradicardia sinusal

E. Taquicardia sinusal

F. Ritmo sinusal normal

G. Asistolia

H. Taquicardia ventricular monomór;ca

I. Taquicardia supraventricular

Pregunta 6 Un paciente está en paro cardíaco. La 1brilación ventricular ha sido refractaria a una segunda descarga.
Sin responder aún ¿Qué fármaco se debe administrar primero?

Puntúa como 4,00


A. Atropina 1 mg IV/IO
Marcar pregunta
B. Adreanalina 1mg IV/IO

C. Bicarbonato de Sodio 50 mEq IV/IO

D. Lidocaína 1 mg IV/IO

Pregunta 7 Un paciente se encuentra en taquicardia ventricular sin pulso. Se han administrado dos descargas y 1
Sin responder aún dosis de epinefrina. ¿Qué fármaco se debe administrar a continuación?

Puntúa como 4,00


A. Lidocaina 0,5 mg/kg
Marcar pregunta
B. Amiodarona 300 mg

C. Adenosina 6 mg

D. Adreanalina 3 mg

Pregunta 8 Llegás a la escena con el equipo de código azul. Se está realizando una RCP de alta calidad. Un DEA ha
Sin responder aún advertido previamente que "no se indica descarga". Una veri1cación de ritmo ahora encuentra asistolia.
Después de reanudar las compresiones de alta calidad, ¿qué acción realiza a continuación?
Puntúa como 4,00

Marcar pregunta A. Establecer acceso IV/IO

B. Llamar para un chequeo de Pulso

C. Realizar intubación endotraqueal

D. Insertar una vía aérea laríngea

Pregunta 9 Un paciente tiene 1brilación ventricular refractaria y ha recibido múltiples descargas de des1brilación
Sin responder aún apropiadas, adrenalina 1 mg IV dos veces y una dosis inicial de amiodarona 300 mg IV. El paciente está
intubado. ¿Cuál describe mejor la segunda dosis recomendada de amiodarona para este paciente?
Puntúa como 4,00

Marcar pregunta A. Bolo de 1 mg/kg

B. Bolo de 300 mg

C. Infusión de 1 a 2 mg/min

D. Bolo de 150 mg

Pregunta 10 Un paciente está en paro cardíaco. Se están dando compresiones torácicas de alta calidad. El paciente
Sin responder aún está intubado y se ha iniciado una vía intravenosa. El ritmo es asistolia. ¿Cuál es el primer fármaco/dosis
a administrar?
Puntúa como 4,00

Marcar pregunta A. Dopamina 2 a 20 mg/kg/min IV/IO

B. Adrenalina 1 mg IV/IO

C. Atropina 1 mg IV/IO

D. Atropina 0,5 mg IV/IO

Pregunta 11 Un paciente está en paro cardíaco. La 1brilación ventricular ha sido refractaria a una segunda descarga.
Sin responder aún ¿Qué fármaco se debe administrar primero?

Puntúa como 4,00


a. Lidocaína 1 mg/kg IV/IO
Marcar pregunta
b. Atropina 1 mg

c. Bicarbonato de Sodio 50 mEq IV/IO

d. Adrenalina 1 mg IV/IO

Pregunta 12 ¿Qué intervención es la más adecuada para el tratamiento de un paciente en asistolia?


Sin responder aún
a. Atropina
Puntúa como 4,00

b. Adrenalina
Marcar pregunta

c. Des;brilación

d. Marcapaso transcutáneo

Pregunta 13 Un paciente está en 1brilación ventricular refractaria. Se está realizando una RCP de alta calidad. Se
Sin responder aún administró una dosis de epinefrina después de la segunda descarga. Inmediatamente después de la
tercera descarga se administró un fármaco antiarrítmico. Eres el líder del equipo. ¿Qué medicamento
Puntúa como 4,00
ordena a continuación?
Marcar pregunta

a. Adrenalina 1 mg

b. Una segunda dosis del fármaco antiarrítmico

c. Bicarbonato de Sodio 50 mEq IV/IO

d. Adrenalina 3 mg

Pregunta 14 Un paciente estaba en 1brilación ventricular refractaria. Se acaba de administrar una tercera descarga. Su
Sin responder aún equipo busca instrucciones en usted. ¿Cuál es tu próxima acción?

Puntúa como 4,00


a. Administrar amiodarona 300 mg IV
Marcar pregunta
b. Administrar atropina 1 mg IV

c. Reanudar las compresiones torácicas de alta calidad

d. Comprobar el pulso carotídeo

Pregunta 15 ¿Qué acción minimiza el riesgo de que entre aire en el estómago de la víctima durante la ventilación con
Sin responder aún bolsa-mascarilla?

Puntúa como 4,00


a. Ventilar lo más rápido posible
Marcar pregunta
b. Entregar la ventilación más grande que pueda

c. Ventilar hasta observar expansión del tórax

d. Presionar la bolsa con ambas manos

Pregunta 16 ¿Qué acción es probable que haga que entre aire en el estómago de la víctima (insu^ación gástrica)
Sin responder aún durante la ventilación con bolsa y mascarilla?

Puntúa como 4,00


a. Proporcionar el volumen su;ciente para que el pecho se eleve
Marcar pregunta
b. Proporcionar un buen sello entre la cara y la mascarilla

c. Administrar ventilaciones durante un segundo

d. Ventilar demasiado rápido

Pregunta 17 Está proporcionando ventilaciones con bolsa y máscara a un paciente con paro respiratorio. ¿Con qué
Sin responder aún frecuencia debe proporcionar ventilaciones?

Puntúa como 4,00


a. Cada 10 segundos
Marcar pregunta
b. Cada 6 segundos

c. Cada 12 segundos

d. Cada 14 segundos

Pregunta 18 ¿Con qué frecuencia debe cambiar los compresores torácicos para evitar la fatiga?
Sin responder aún
a. Aproximadamente cada 3 minutos
Puntúa como 4,00

b. Aproximadamente cada 4 minutos


Marcar pregunta

c. Aproximadamente cada 5 minutos

d. Aproximadamente cada 2 minutos

Pregunta 19 ¿Qué acción debe tomar inmediatamente después de administrar una descarga del DEA?
Sin responder aún
a. Prepárese para administrar una segunda descarga
Puntúa como 4,00
b. Inicie respiraciones boca a boca
Marcar pregunta

c. Veri;que la frecuencia del pulso

d. Reanude las compresiones torácicas

Pregunta 20 ¿Cuál es la tasa de compresión recomendada para una RCP de alta calidad?
Sin responder aún
a. 100 a 120 compresiones por minuto
Puntúa como 4,00

b. 70 a 80 compresiones por minuto


Marcar pregunta

c. 90 a 100 compresiones por minuto

d. 20 a 50 compresiones por minuto

Pregunta 21 ¿Cómo contribuye el retroceso torácico completo a una RCP e1caz?


Sin responder aún
a. Permite el máximo retorno de sangre al corazón
Puntúa como 4,00
b. Reduce la fatiga del reanimador
Marcar pregunta

c. Aumenta la frecuencia de las compresiones torácicas

d. Reduce el riesgo de fractura de costillas

Pregunta 22 ¿Cuál es el intervalo máximo para pausar las compresiones torácicas?


Sin responder aún
a. 20 segundos
Puntúa como 4,00

b. 25 segundos
Marcar pregunta

c. 10 segundos

d. 15 segundos

Pregunta 23 Su paciente no responde y no respira. Puede palpar un pulso carotídeo. ¿Qué acción tomas a
Sin responder aún continuación?

Puntúa como 4,00


a. Inicie ventilaciones de rescate con bolsa de resucitación (Ambu)
Marcar pregunta
b. Iniciar una vía IV

c. Aplicar un DEA

d. Obtenga un ECG de 12 derivaciones

Pregunta 24 ¿Cuál es la profundidad recomendada de las compresiones torácicas para una víctima adulta?
Sin responder aún
a. Al menos 5 cm
Puntúa como 3,00

b. Al menos 7 cm
Marcar pregunta

c. Al menos 6 cm

d. Al menos 4 cm

Terminar intento...

◀ Clase 3º Resolución de
las H y las T y Cuidados Ir a...
Postparo Respiratorio

2019 © CEMIC - Todos los derechos reservados.

También podría gustarte