Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

a. Tomando en consideración los siguientes datos y calcule el grado de apertura comercial


de Polonia y Bolivia (2020).

Datos Polonia:

Exportaciones: 1.307.216.000$

Importaciones: 1.149.162.000.$

Pib: 59.662.435$

Polonia = X+M
PIB

1.307.216.000+1.149.162.00
Polonia = 0
59,662,435

Polonia = 2,456,378,000
59,662,435

Polonia = 41,17%

Datos Bolivia:

Exportaciones: 51.312.402.200$

Importaciones: 9.241.956.049.204$

Pib: 313.798.961.744$

Bolivia = X+M
PIB

Bolivia = 51.312.402.200+9.241.956.049.204
313,798,961,744

Bolivia = 9,293,268,451,404
313,798,961,744

Bolivia = 29.62%

b. Con los resultados obtenidos comente en el foro que país está más abierto al comercio y
establezca al menos dos factores que influyen para que un país opte por el libre
comercio (extensión máxima 1000 palabras).

El país más abierto al comercio exterior es Polonia, con el 41.17%, ya que sus exportaciones

fueron mayores que sus importaciones dentro de los factores que influyen al tratado libre

comercio es la economía ya que es vital para el crecimiento del país en importación y

exportación de mercadería generando ingresos brutos, índices de población, grados de

industrialización y la disponibilidad de materia prima.

El sector industrial a promovido la inversión extranjera logrando acelerar y contribuir al

crecimiento del país Polaco, en el año 2017 Alemania fue el País con mayor inversión con un

total 19.1%, seguido de Estados Unidos con el 10.9% y Francia con el 10.8%, destacándose

como un país estratégico y logrando posesionarse como uno de ellos países mas importantes

con el volumen de inversionistas.

Los principales productos de exportación son: máquinas automáticas, aparatos receptores

de televisión, cigarrillos que contengan tabaco, acumuladores eléctricos y unidades para

tratamiento de información. Por lo tanto, los principales productos de importación son;

aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos, partes y accesorios de máquinas,

emisores receptores de radio telefonía, radio telegrafía, televisión, medicamentos

acondicionados, circuitos integrados monolíticos. (Organización Mundial del Comercio, 2000)


El factor tecnología es clave para que un país opte por un libre

comercio ya que es un aliado para minimizar tiempo, recortar procesos, automatizar

procesos, e innovación constante de mejora continua obligando al recurso humano estar

en cambio constante y adaptarse a los cambios. Un país que de la importancia e invierta

en tecnología tiene la capacidad de competir con un libre comercio. En los tiempos

actuales es una necesidad tener una tecnología de punta para esto un país debe de

invertir y estar a la par con los otros ya que si no innova la competencia si lo hará en

donde hay riesgo que los consumidores opten por productos exportados a sus propios

productos por calidad, valor económico, valor agregado, etc (Ministerio de Economía y Finanzas

del Perú., 2021)

La tecnología es la herramienta que quien la sabe manejar la domina hace provecho de ella

puede alcanzar grandes beneficios y crecer con ella. Aprovechando las oportunidades desafíos

de estos tiempos más conocida como la era de la tecnología que no se detiene y no hay opción

tenemos que ir con ella. (Datos comerciales mensuales de Polonia, 2022)

Para concluir conforme lo indicado puedo establecer que muchos países optan por un “Tratado

de Libre Comercio” para beneficiarse tanto de lo que “entra” como de lo que “sale”, todo bajo un

marco regulado y estudiado; conociendo de los riesgos que el mismo implica, pero también

manejándose bajo reglas y condiciones establecidas, esperando obtener réditos que al final del

día sea positivo y favorable a sus intereses.

Bibliografía
 Datos comerciales mensuales de Polonia. (2022). Obtenido de
https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/POL/textview
 Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (27 de 02 de 2021). Obtenido de Acuerdos
Comerciales Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?
option=com_content&language=es-
 Organización Mundial del Comercio. (27 de Junio de 2000). Obtenido de
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp136_s.htm

También podría gustarte