Está en la página 1de 5
‘Subsecretaria para el Desarroiio Humano Oficio No. SDH/375/2014 Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2014 ‘Subsecretarios, Delegados Regionales, Directores Generales, Directores de Area, Coordinadores de area, Jefes de Unidad y Jefes de Departamento Presente Con la finalidad de fortalecer el control de asistencia, asi como de fomentar la cultura de los servidores puiblicos sobre la calidad y desempefio de sus funciones, se dan a conocer las Disposiciones en Materia de Control de Asistencia, Puntualidad y Aprovechamiento del Tiempo de! Personal Adscrito en la Secretaria de Educacién de Guanajuato, las cuales entraran en vigor a partir del 16 de junio de 2014. Dichas Disposiciones deberdn ser aplicadas sin excepcién alguna, por todas las unidades administrativas que integran la Secretaria y sera responsabilidad de cada titular de area, su cumplimiento, Cabe sefialar que todas las areas que ya cuenten con algiin mecanismo 0 sistema de registro de asistencia confiable, dejaré sin efectos el uso de la bitécora de registro, notificando a la DGARH los registros correspondientes. Asimismo, se cita a personal de a quien se dirige el presente, a la platica sobre el llenado de formatos, que tendrd cita el dia 12 de junio del presente afio a las 10:00 horas, en ef Auditorio del Instituto Tecnolégico de Educacién Superior de Guanajuato (ITESG), con direcci6n en Carretera Guanajuato a Puentecillas km 10.5 Predio El Carmen. Lo anterior con base al Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién, publicado en el Periddico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el 18 de junio de 2010, articulos 13, fraccion Ill y V y 40, fracciones Il y XVI. Sin més por el momento y agradeciendo la atencién, les envio un cordial saludo. ©. enerel de Administracion de Recursos Humanos.- Mismo fin. -de Prestaciones y Servicos.- Para su conocimiento y atencion = GP. Liana Quiroz Zavala -Dire = C-P. Niguel Alba Gonzélez-Di inmediata, i 100 9121215 2¢9.guanajuato.gob.mx DISPOSICIONES EN MATERIA DE CONTROL DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO DEL PERSONAL ADSCRITO EN LA SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO. Conforme en lo dispuesto por el articulo 43 fraccién VI de la Ley del Trabajo de los Servidores Publicos al Servicio del Estado y de los Municipios; los articulos 25, fraccién Il, 35, 37 y 80 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educacién Publica; los articulos 32, 33, 34, 35, 108, 107, 108 y 109 de las Condiciones Generales de Trabajo para las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo de la Administracion Publica del Estado de Guanajuato y los articulos 21, fraccién Il y XIV, 32, 24, 25, 109 y 124 Reglamento Interior de Trabajo que Regula las Relaciones Laborales entre la Secretaria de Educacién, Cultura y Recreacién y la Seccién 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacién asi como del Acuerdo Nacional para la Modernizacién de la Educacién Basica, publicado en el Diario Oficial de la Federacién, el 19 de mayo de 1992 y articulos 13, fracciones Ill y V y 40, fracciones Il y XVII, del Reglamento interior de la Secretaria de Educacién, se dan a conocer: Las disposiciones que aplican al personal adscrito a Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales, Unidades de Servicios de Apoyo a la Educacién y Centros de Desarrollo Educativo, con e! propésito de fomentar la eficiencia y calidad en los servicios que presta esta dependencia. Todos los servidores puiblicos al servicio de esta Secretaria, deberdn registrar el ingreso a sus labores en el formato «Registro de Asistencia», cédigo DPyS-FPA- 01, que ostentara cada Direccién de Area, la cual sera utilizada como medio de control de asistencia. Es responsabilidad de cada Titular de Area, ef buen manejo de la misma, asi ‘como, de~informar-alaDireccién “de Prestaciones y Servicios, o”al atea“de Servicios al Personal de la USAE de su municipio, las faltas e incidencias que transourran en el mes que corresponda, en un plazo no mayor a diez dias habiles siguientes al mes que culmind, en el formato «Reporte de Incidencias», cédigo DPyS-FPA-02. Es obligacion de los trabajadores presentarse con puntualidad a sus labores, asi como realizar sus actividades con calidad e intensidad que requiera su trabajo. El horario de labores para el personal adscrito a Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales, Unidades de Servicios de Apoyo a la Educacién y Centros de Desarrollo Educativo, ser de 08:30 - 16:00 hrs., y tendr4 una tolerancia de 15 minutos para su registro en el petiodo Comprendido de las 08:31 a 08:45 hrs. Pasado él tiempo de tolerancia comprendido en el punto anterior, es decir; a partir de las 08: 's., y hasta las 9:00 his., se consideraré como retardo, de manera que tres retardos en un lapso de 15 dias naturales, equivaldra a una falta injustificada, y se procederé con ei descuento dei dia en ia némina a pagar mas proxima. El registro de asistencia en el tiempo posterior de las 09:01 hrs., se considerara como falta injustiicada y el trabajador decidira si permanece en sus labores 0 se retira previo escrito dirigido a su Titular de Area. De igual manera se considerara falta injustificada cuando el trabajador no se presente a laborar y no cuente con la documentacién que acredite la inasistencia. Los trabajadores, tendran derecho a un periodo de media hora por dia, para tomar sus alimentos, el cual sera establecido por el Titular de Area, considerando las necesidades del servicio. Cuando por enfermedad o por alguna emergencia el empleado no pueda presentarse a trabajar, deberd comunicarlo a su jefe inmediato, el mismo dia en que se presente la necesidad o emergencia. Podrén justificarse las inasistencias con causa justificada, siempre y cuando se proporcione el documento fehaciente que dio origen a la misma, pudiendo ser entre otros, los siguientes: a) incapacidad expedida por ei ISSSTE. b) Actas de defuncién o matrimonio ¢) Constancia de alumbramiento, a d) Permisos econémicos autorizados por el Titular de Area. e) Cualquier siniestro 0 contingencia no imputable al trabajador que le impida acudir a sus labores, Los trabajadores que requieran salir de su centro de trabajo durante su jomada laboral_deberan tramitarlo mediante el formato «Solicitud de permiso para ausentarse de la jomada laboral», c6digo DPyS-FPA-03, con trés dias minimos de anticipacién, debidamente autorizado por su Titular de Area, o bien la persona que éste designe, sefialando el tiempo y dia en que se ausentaran, asi como los dias y las horas en que se repondran el tiempo ausentado. El limite para estos permisos seré de dos.en un mes de calendario. Adicionalmente, cuando el Jefe Inmediato o Superior, considere que por necesidades del servicio y en caso de ser necesario, se requiera ampliar la jomada laboral, dicho tiempo adicional, se compensara con el mismo tiempo requerido. A efectos de monitorear el tiempo ausentado y el repuesto, asi como el laborado adicional a la jornada y su compensacién, se registraran en el formato «Control de tiempo ausentado y compensado», cédigo DPyS-FPA-04, Este formato sera valido, siempre y cuando este signado por el Titular de Area y corresponda a actividades derivadas meramente por necesidades del servicio. La salida sin autorizacion y sin causa justificada, sera considerada violacién computéndose como falta injustificada, y traeré como consecuencia el descuento econémico, previa acta administrativa, elaborada por la Direcclin de lo Contencioso, 0 bien por quién ésta designe. Podraén concederse permisos, previa autorizacién del Titular de Area, en los siguientes casos: Permisos econdmicos: 1. Hasta por tres das en un mes calendario, para atender asuntos particulares que asi lo requieran, previa justificacién y calificacién. El maximo de estos permisos serd de tres en un afio también calendario y una vez cumplido el primer afio de servicios. No deberan otorgarse permisos que coincidan con principios o fines de semana, antes o después de un periodo vacacional, 0 con una licencia sin goce de sueldo, salvo casos especiales cuya calificacisn quedara a cargo y a criterio del titular de Area. Permisos especiales: 1. Cuando el trabajador contraiga nupcias y tenga como minimo un afio prestando sus servicios, por un periodo de cinco dias habiles. Il. Cuando falleciere el cényuge o Ia persona con quien el trabajador haya hecho vida conyugal, o bien alguno de sus padres, hermanos o hijos, se les concedera un plazo de cinco dias habiles, contados a partir del fallecimiento. Il, Por ef nacimiento de descendiente, se les otorgara un plazo de cinco dias hdbiles, contados a partir del nacimiento. Para los permisos especiales, al regreso del mismo, se debera comprobar con la documentacion fehaciente que acredite el evento. La solicitud y autorizacién de estos permisos, se formularan en el formato «Solicitud de permisos econdmicos y especiales», cédigo DPyS-FPA-05. La_documentacién.que_acredite la_autorizacién_de_cada_uno_de_los.supuestos anteriores y su comprobaci6n, seré resguardada en el drea de su adscripcién, Lo referente a las licencias, estimulos y las correcciones disciplinarias, se sujetaran a lo sefialado’ en los Condiciones Generales de Trabajo para las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo de la Administracién Publica del Estado de Guanajuato, Capitulo Xi, articulos 57 al 65, capitulos XVIi, articulos 97 ai 110, Capitulos XVili, articulos 111 ai 114, y demas normativa que no se oponga a los presentes. Estas disposiciones son aplicables al personal de la Secretaria de Educacién de Guanajuato, excepto para el Secretario de Educacién, Subsecretarios, Delegados Regionales, Directores Generales, Directores de Area y Coordinadores de Area.

También podría gustarte