Está en la página 1de 1

Asignatura 17874 DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

Tipo de docencia SEMINARIOS Periodo Segundo Semestre


Prof . Dr . Dña. María Díaz de Entre-Sotos Forns
a a

SEMINARIO 1
Luis y Ana contrajeron matrimonio en 1985 y son padres de tres hijos: Pablo, de 26 años y con
la capacidad judicialmente modificada, Belén, de 22 años, y Pedro, de 15 años. Luis es ingeniero
de caminos y percibe unos ingresos de aproximadamente 150.000 euros al año y Ana es
profesora asociada en la Facultad de Derecho y está pendiente de que le renueven el
nombramiento un año más. En septiembre de 2020 han presentado en los Juzgados de Madrid,
donde residen, sendas demandas de divorcio.

Ana reclama en su demanda que se le conceda la guarda y custodia de sus hijos Pablo y Pedro,
y el uso de la vivienda familiar, comprada por ambos cónyuges hace diez años gracias a la
concesión de un préstamo hipotecario. Ana solicita que las cuotas del préstamo que quedan por
pagar (unos 500 euros mensuales) sean satisfechas exclusivamente por Luis, como carga
familiar. También reclama a Luis el pago de 900 euros desde la interposición de la demanda, en
concepto de alimentos a sus hijos (300 euros por cada uno), y una pensión compensatoria de
600 euros.

Luis se opone a la demanda alegando que la custodia compartida es más adecuada para los
intereses de los hijos dependientes, que no procede una condena por alimentos, al disponer de
ingresos suficientes los hijos dependientes y no tener la obligación de prestar dichos alimentos
a su hija Belén, por ser mayor de edad, y que tampoco procede una pensión compensatoria. En
cuanto al pago de las cuotas del préstamo hipotecario, defiende que corresponde, por mitad, a
cada cónyuge.

Luis pide en su demanda la custodia compartida de sus hijos Pablo y Pedro, debiendo tenerla
cada cónyuge seis meses, y el uso de la vivienda familiar por turnos (seis meses cada cónyuge,
coincidiendo con el tiempo de custodia de los hijos). Ana se opone a esta demanda
reproduciendo los argumentos de su propia demanda.

Son datos a tener en cuenta los siguientes:

Pablo se encuentra en estado vegetativo desde que hace seis años sufrió un accidente de tráfico
que le causó un traumatismo craneoencefálico. Presenta un deterioro cognitivo absoluto y
necesita atención y cuidados permanentes. Declarada por sentencia su incapacitación, la patria
potestad fue rehabilitada. Desde que le fue concedida una indemnización por el accidente, sus
padres han venido gestionando los intereses que genera dicha suma (unos 600 euros
mensuales).

Belén estudia segundo curso del Grado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid,
y sigue viviendo en el hogar familiar.

Pedro, deportista de élite, ha obtenido una beca de 850 euros al mes de la Federación Española
de Gimnasia, que le permite residir en un centro de alta competición dependiente de dicha
Federación.

Los estudiantes deberán defender razonadamente las peticiones de cualquiera de los


cónyuges o bien la solución del caso que les parezca más acertada. Es decir, pueden
actuar como abogado defensor de alguna de las partes del proceso, o como juez.

Página 1 de 1

También podría gustarte