Está en la página 1de 32

PROFESOR: JESÚS MONJE BENÍTEZ

ANATOMÍA

Farmacología
GENERALIDADES
1

15/06/2023 01:48 p. m.
DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
2

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
3

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
4

La comercialización:

✓ Es larga, ya que implica una duración


media de 10-15 años.

✓ Costosa, puesto que se calcula un


gasto que oscila entre los 280 y 305
millones de euros.

✓ Selectiva, ya que solo 1 de cada 10.000


sustancias sintetizadas lo logra.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
5

Periodo preclínico:

✓ Tiene una duración aproximada de


2 a 4 años, y su objetivo es obtener
la información necesaria para
justificar su administración al ser
humano.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
6

Fase inicial o etapa química:

 Se aísla la sustancia, sea esta de origen


natural o de síntesis.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
7

Fase farmacológica.

 Con la sustancia optimizada se procede a la


realización de estudios :
 farmacodinámicos,

 farmacocinéticos y

 toxicológicos (incluidos carcinogénesis,


teratogenia, mutagénesis, etc.) en varias
especies animales.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
8

Fase farmacológica:

 Determinación de los parámetros


DE5O (dosis eficaz en el 50% de los animales)

DL5O (dosis que ocasiona la muerte al 50% de


los animales)

*Los que permitirán elegir la dosis que


inicialmente se administrará al hombre.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
9

Fase 1 (seguridad).

 Es el primer uso humano.


 Sus objetivos son:
 Realizar una valoración de toxicidad aguda.
 Obtener una aproximación farmacocinética y
farmacodinámica inicial.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
10

Fase 2 (eficacia).

 Aquí el medicamento se usa por primera


vez en enfermos, seleccionados con unos
criterios diagnósticos muy precisos y sin
otras enfermedades asociadas.

 Se obtiene una evaluación inicial de la


eficacia del producto.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
11

Fase 3 (eficacia comparativa).

 Se define el papel del fármaco frente a


otras alternativas terapéuticas.

 Fase de ensayo clínico comparativo.

 Suelen incluirse de 500 a 3000 enfermos,


que reciben de forma aleatoria el nuevo
medicamento o el tratamiento estándar (o
placebo en los casos en que no existe un
tratamiento estándar).
Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
12

Fase 4 (farmacovigilancia y nuevos


indicadores).

 Farmacovigilancia:

Entendida ésta como “las actividades tendientes


a la justificación y valoración de los efectos del
uso, agudo y crónico, de los tratamientos
farmacológicos, en el conjunto de la población o
en subgrupos de pacientes expuestos a
tratamientos específicos”.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
13

Diferencias entre los ensayos clínicos y la realidad

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
14

Tipos de estudios para detectar efectos adversos tras la comercialización


(famacovigilancia)

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


Cultura general
15

Caduceo Vara de Esculapio

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:48 p. m.


MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y HUÉRFANOS
16

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


MEDICAMENTOS GENÉRICOS
17

 Deben tener idéntico principio activo, forma


farmacéutica y dosis que la especialidad
innovadora y, además, ser bioequivalentes con
ella y estar identificados con las siglas EFG,
correspondientes a especialidad farmacéutica
genérica.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Especialidad farmacéutica genérica (EFG)
18

Definición: La especialidad con la misma


forma farmacéutica e igual composición
cualitativa y cuantitativa en sustancias
medicinales que otra especialidad de
referencia, cuyo perfil de eficacia y
seguridad esté suficientemente establecido
por su continuado uso clínicos.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Especialidad farmacéutica genérica (EFG)
19

Característica: debe demostrar


la equivalencia terapéutica con
la especialidad de referencia
mediante los correspondientes
estudios de equivalencia”.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Especialidad farmacéutica genérica (EFG)
20

Requisitos necesarios de las especialidades farmacéuticas genéricas

*DCI (Denominación común Internacional)

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Medicamentos huérfanos
21

Son los que se destinan al tratamiento de enfermedades de


baja prevalecía.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Medicamentos huérfanos
22

Se utiliza el adjetivo huérfano:

1. Resulta difícil encontrar compañías


farmacéuticas que dediquen recursos a su
investigación y desarrollo.

2. Son para padecimientos de baja


prevalencia (5 casos por cada 10,000
habitantes por año).

3. Deben estar destinados a enfermedades


graves que carezcan de tratamiento.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


EFECTOS ADVERSOS
23

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
24

Generalidades de las reacciones adversas

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
25

Efecto secundario:

Efecto que se produce por la


acción primaria del fármaco

Ejemplo, el uso de antibióticos


de amplio espectro destruye la
flora intestinal normal y se
puede producir una infección
oportunista.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
26

Efecto colateral:

Efecto que se produce debido a que forma


parte de la acción farmacológica del
medicamento y suele manifestarse en otro
órgano o sistema.

Ejemplo sería la sequedad de boca que se


produce con los antidepresivos tricíclicos.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
27

Toxicidad:

Efecto debido a la acción directa del fármaco que, en dosis elevadas,


puede producir daño celular.

Ejemplo,
sobredosis de paracetamol,
e insuficiencia hepática.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
28

Toxicidad:

Todos los fármacos en términos prácticos son tóxicos en sobredosis,


aunque en las dosis consideradas habituales pueden ser también
tóxicos en un paciente que padece una enfermedad hepática o renal.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
29

Reacción alérgica:

El fármaco o sus
metabolitos adquieren
carácter antigénico y
provocan así una
reacción de naturaleza
inmunológica.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
30

Reacción idiosincrásica:

Reacción determinada por factores


genéticos que se caracteriza por una
respuesta anormal de ciertos
individuos frente a un fármaco.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
31

Intolerancia:

Efecto que se produce como consecuencia


de la distinta susceptibilidad que poseen los
individuos a los fármacos.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.


Efectos adversos
Conceptos generales
32

Reacción adversa:

Efecto grave o perjudicial que se


produce en dosis consideradas
habituales con fines terapéuticos,
profilácticos o para el diagnostico de
una enfermedad, y que responde a
la reducción de la dosis o a la
retirada del fármaco y/o conlleva la
no administración en un futuro.

Suárez, E. (2006). Manual de farmacología médica.. Corpus Editorial. https://elibro.net/es/ereader/cesun/67127

Profesor: Jesús Monje Benítez Materia: Farmacología 15/06/2023 01:51 p. m.

También podría gustarte