Está en la página 1de 12

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración


http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
No. 16 | Volumen 4 | Octubre - Diciembre 2020
http://revistaenfoques.org
ISSN: 2616 – 8219
ISSN-L: 2616 – 8219
pp. 272 - 283
IMPORTANCIA DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PARA LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

IMPORTANCE OF THE BUSINESS MANAGEMENT MODEL FOR MODERN


ORGANIZATIONS

IMPORTÂNCIA DO MODELO DE GESTÃO EMPRESARIAL PARA


ORGANIZAÇÕES MODERNAS

Patricia del Carmen Julio Quintana

Artículo recibido julio 2020 | Arbitrado agosto 2020 | Publicado 01 de octubre 2020

Resumen
Se presentan un conjunto de elementos teóricos conceptuales
relacionados con la ciencia de la administración, la gestión Patricia del Carmen Julio Quintana
empresarial y los modelos de gestión empresarial. Se sintetiza la patriciadelcarmenjulio@gmail.com
concatenación entre estos términos y la importancia que tienen para Orcid: 0000 – 0002-5113-926X
el desarrollo de una empresa de manera que se deduce la necesidad Universidad Autónoma del Beni “José
de implementar un modelo de gestión empresarial que les permita a Ballivián, Bolivia.
las organizaciones enfrentar nuevos retos para alcanzar la
Licenciada en Administración de
productividad y competitividad en las organizaciones modernas. La Empresas de la UMSS Cochabamba-
gestión en el mundo empresarial supone ser un elemento Bolivia. Maestría en Comercio
fundamental para el desarrollo económico, no sólo de las empresas internacional, cuenta con estudios
que implementan modelos de gestión, sino también para el sector posgraduales en educación superior,
Marketing y administración de
industrial al que pertenecen. empresas. Actualmente se desempeña
como Directora Ejecutiva del Centro
Palabras clave: Administración; Gestión Empresarial, Modelo de Empresarial Latinoamericano CEMLA.
gestión Es docente en la Universidad estatal
Mayor de San Simón en Cochabamba,
Universidad Autónoma del Beni “José
Ballivian”, Bolivia.
Abstract
This paper presents a set of theoretical conceptual elements related
to the subjects of administration, management and business
management models. The concatenation between these terms and
the importance they have in an organization is synthesized, so that
the need to implement a business management model, that allows
companies to face new challenges in order to achieve productivity
and competitiveness in modern organizations, can be deduced. In
the business world, management is supposed to be a fundamental
tool for economic development, not only for companies that
implement management models, but also for the industrial sector to
which they belong.
Revista Enfoques

Key words: Administration, Business Management, Management


Model
Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

Resumo manera que se logra gran eficiencia a favor


É apresentado um conjunto de elementos de los consumidores. (Sánchez-Galán, s/f).
teóricos conceituais relacionados à ciência da La economía de cada país ésta
administração, gestão empresarial e modelos impulsada por un conjunto de empresas
de gestão empresarial. A concatenação entre tanto públicas como privadas, las cuales
esses termos e a importância que possuem generan movimiento y desarrollo
para o desenvolvimento de uma empresa é económico. Las empresas privadas son de
sintetizada de tal forma que se deduz a diversos tamaños, el empresariado boliviano
necessidade de implantação de um modelo de tiene una composición importante que
gestão empresarial que permita às responde a la categoría de las Pymes las
organizações enfrentar novos desafios para cuales representan el 79% de la base de la
alcançar produtividade e competitividade nas economía y generan alrededor del 40% de
organizações. Moderno A gestão no mundo los empleos nacionales, según datos de la
empresarial supõe ser um elemento Confederación de la Micro y Pequeña
fundamental para o desenvolvimento Empresa de acuerdo a declaraciones en
econômico, não só para as empresas que medios radiales por sus representantes al 25
implementam modelos de gestão, mas julio del 2020.
também para o setor industrial a que La transformación de la economía y la
pertencem. producción a escala mundial generan un
entorno de competencia perfecta
Palavras-chave: Administração, Gestão de añadiéndose a esta situación la volatilidad de
Negócios, Modelo de Gestão los cambios; aspectos que no permiten que
las PYMES reaccionen menos que puedan
INTRODUCCIÓN crear ventajas competitivas estables. Ante
Conceptualmente la globalización es un estas circunstancias, ellas deben establecer
hecho irrefutable y se acepta que el mundo estrategias y formas de administrar para
ha cambiado no solo por el proceso lograr por lo menos su permanencia en los
económico, sino por los aspectos sociales, mercados. (Fuentes, 2002).
culturales y la influencia definitiva de la Es en este sentido, que existe la
tecnología la cual la ha acelerado (Quiroa, necesidad de proponer una postura sobre la
s/f). La Economía global tiene como importancia de los modelos de gestión
característica vital el ser un sistema libre de empresarial para las organizaciones de
barreras o fronteras tanto en el tiempo como manera que puedan enfrentar una situación
en el espacio, (Sánchez-Galán, s/f). cambiante y superarla como también
La economía globalizada contribuye a trabajar con eficiencia, eficacia y por
que las personas dispongan de muchas supuesto lograr ser competitivas en el sector
alternativas de consumo de bienes como de en el que participan.
servicios. Asimismo, se destaca que el precio Por lo narrado, el presente artículo
de los productos y servicios son accesibles en pretende demostrar si son relevantes o no la
muchas circunstancias debido a que las implementación de los modelos de gestión
empresas producen bajo la denominada empresarial no importando el tamaño
tendencia de la economía a gran escala de organizacional que se tenga.

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Patricia del Carmen Julio Quintana

MÉTODO mediante el jefe de familia quien ejercía la


El modelo metodológico empleado en el autoridad, designaban a los miembros las
estudio documental comprendió tres etapas actividades que realizarían ejemplificando
de análisis donde primero se realizó la recolectaban alimentos, se dedicaban a la
reflexión y argumentación del porque es caza y / o pesca, cuidaban el fuego por
importante y relevante la gestión mencionar algunas. (Villarreal, 2013).
empresarial en las organizaciones modernas; Esta situación se presentó en la
seguido de la exposición de los conceptos antigüedad. En las siguientes etapas se
claves para comprender la pertinencia de desarrolló la sociedad y la forma de convivir
aplicar un modelo de gestión empresarial, se fue transformando e ingresando a la edad
para luego sintetizar y concatenar el moderna luego la contemporánea y se
conjunto de conceptos para determinar una aprecia que el rol de la administración tiene
postura sobre la proposición en donde se una dinámica diferente en cada etapa de la
destacó la importancia sobre el modelo de evolución debido a que está es inseparable
gestión empresarial para las organizaciones de la sociedad.
modernas. La palabra administrar proviene del latín
El diseño metodológico se conformó "administrare" y significa “servir”. Según el
mediante el método deductivo acompañado blog denominado etimologías de Chile
de un estudio exploratorio a partir de la determinan que la palabra administrar
revisión sistemática sobre lo documental que cuenta con los componentes léxicos como el
implica recolectar, seleccionar, analizar y prefijo ad (hacia), minister (sirviente) y usado
presentar la información considerada valiosa para crear verbos (Radicación de la palabra
para explicar los aportes que hacen algunos Administrar, s/f). La tendencia para explicar
autores respecto de la aplicabilidad del nos expresa "minis", comparativo de
objeto investigado, es decir, como inferioridad, y el sufijo "ter", que indica
fundamento para la gestión empresarial y los subordinación u obediencia, es decir
modelos de gestión. La metodología interpretando se comprende como quien
demando establecer un proceso metódico cumple una función bajo el mando de otro,
que surge a raíz de la lectura personal, del quien le presta un servicio a otro y significa
análisis crítico, descriptico, deductivo y subordinación y servicio. Para comprenderla,
comparativo sobre conceptos acerca de la en un sentido más objetivo fueron
gestión, de los modelos empresariales y su destacadas algunas definiciones de grandes
evolución, lo que permitió de esta manera exponentes especializados en este tema.
determinar su importancia en las empresas Se inicia con (Fayol, 1916), el cual
modernas y validar la proposición planteada. manifestaba que administrar es prever,
organizar, mandar, coordinar y controlar.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Jiménez (1990) define a la administración
La administración, aparece desde que el como la ciencia compuesta de principios,
hombre empieza a trabajar en grupos técnicas y prácticas, cuya aplicación a
sociales, familiares. Se mostraron fenómenos conjuntos humanos permite establecer
administrativos en la forma de organizar, sistemas racionales de esfuerzo cooperativo,
recolectar alimentos, ya que aplicaban el a través de los cuales pueden alcanzar
trabajo en equipo, tomaban decisiones propósitos comunes que individualmente no

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

se pueden lograr en los organismos sociales. acción sea implementado en cualquier


También; según manifiesta Chiavenato, categoría de organización y tamaño. La
(2006) es el proceso de planear, organizar, Multidisciplinariedad. Exige que se auxilie
dirigir y controlar el uso de los recursos para por conocimientos de varias ciencias, por
lograr los objetivos organizacionales. tanto existe una cercana aproximación a
Robbins y Coulter, (2005) menciona que se ellas. Y por último la Flexibilidad.
trata de la coordinación de las actividades de Considerando que los principios, fases,
trabajo de modo que se realicen de manera normas administrativas se adaptan a las
eficiente y eficaz con otras personas y a necesidades de cada grupo social o
través de ellas. empresarial aspecto que responde al
La definición vertida por Jiménez (1990), carácter flexible por tanto dinámico.
es la que identifica el criterio de la autora de La evolución constante sobre la
este artículo, es decir lo que se comprende administración se vislumbra en la actualidad,
por el término de administración. Por tanto, fruto de ello es que se dispone hoy en día de
se considera como ciencia que incluye diferentes propuestas que responden a la
métodos, técnicas y teorías para el uso de interrogante de ¿cómo administrar? Existen
recursos a través de los cuales se pueden elementos o dimensiones de la
alcanzar propósitos comunes con la administración que son consustanciales a su
participación de grupos de personas desarrollo, por lo que es importante
organizadas de la forma más eficiente conocerlas para explicar la proposición del
posible. presente escrito. Es así que tenemos que
Es importante comprender la evolución describir y analizar que se entiende por
de las corrientes teóricas sobre la empresa, gestión, gestión empresarial y
administración las que se suscitaron a lo modelo de gestión.
largo del tiempo hasta la actualidad de
manera que se tiene escuelas de Definición de empresa
pensamiento, teorías, enfoques y tendencias Andrade (1997) define la empresa
actuales sobre la administración. Ante lo “Como cualquier entidad operativa que tiene
mencionado, se determina que posee ciertas la finalidad de realizar una actividad
características que la diferencian de otras económica en forma organizada contando
disciplinas y que al unísono se para ello, con una o más personas que según
interrelacionan, ellas son la Universalidad. su calificación realiza un determinado
Comprendiendo que todas las trabajo, que conlleva a la obtención de
organizaciones desarrollan actividades que utilidades”. Entonces se comprende que la
caracterizan a la administración como ser el empresa es toda entidad que realiza una o
proceso administrativo. El Valor más actividades económicas o sociales sean
instrumental. La práctica que se ejerce se grande, mediana, micro o pequeña empresa
convierte en un medio para el logro de los (PyME).
objetivos de la organización o de un grupo La empresa tiene que operar o producir
de personas. La Amplitud de ejercicio. Se para ofertar sus productos, bienes y/o
aplica en todos los niveles o subsistemas. La servicios, el desarrollo que realice ésta
Especificidad. Al contar con la característica determinado por la gestión que sus
de universalidad permite que su campo de trabajadores junto al líder ejerzan.

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Patricia del Carmen Julio Quintana

La empresa u organización moderna que esta acción de gestionar sea dinámica y


tiene características que le permiten ser en constante movimiento.
eficientes, reactivas, productivas, La gestión empresarial ya no se la
competitivas e integran sus actividades con considera como una actividad de carácter
las tecnologías de la información y local ni tampoco nacional, con la evolución
comunicación. de la sociedad de información (TI) y
conocimiento se la debe considerar ahora
La Gestión Empresarial como un asunto de índole mundial, de
La gestión es un término importante, manera que pueda afrontar el desarrollo de
engloba todo el acervo de conocimientos nuevas estrategias para la permanencia en el
sobre la ciencia administrativa ya que mercado nacional y proyectar la penetración
mediante ella se desarrolla la acción no en mercados internacionales.
solo de administrar y cumplir las cuatro Existen tres acciones que los líderes a
fases del proceso administrativo que cargo de la gestión de una empresa deben
determino Henry Fayol, abarca otros conocer y que para ocupar puestos
elementos para lograr los objetivos directivos deben saber distinguirlos, estos
propuestos, incorpora la estrategia, la términos son: administración, gestión y
mirada al futuro mediante la visión y dirección. Por lo que, se exponen diferentes
misión, debe entender el presente con las posiciones al respecto de los dos últimos
influencias del entorno y el contexto, debe términos dado que el primero ya fue
proyectar diversos escenarios futuros entre desarrollado en párrafos anteriores.
los más importantes aspectos. Este La gestión empresarial pone énfasis, no
despliegue no solo de conocimientos sino tanto en la organización de los recursos
de la acción holística se la entiende como (administración), como en la planificación de
gerenciamiento o management, término los procesos para alcanzar los objetivos de la
que muestra el desempeño, conocimiento, organización. En este sentido, se la concibe a
experticia de los que dirigen la empresa y la gerencia como un cargo que maneja lo
deben contar con estas principales virtudes estratégico de la organización.
para ser un profesional de negocios y de La idea generalizada entre los distintos
empresas. autores es que la gerencia conlleva un punto
El concepto de gestión empresarial, ha de vista holístico de la organización, en tanto
evolucionado en la medida que el hombre la administración de empresas se centra en
ha avanzado en la consecución de nuevas la estructura determinando los niveles
tecnologías y relaciones para el organizaciones de una entidad u
mejoramiento de nuevos productos y organización.
servicios, buscando satisfacer a los clientes, Como declara la autora Clara Emilia
también busca a través de las personas, Rodríguez Sifontes (2010), “Al gerente le
mejorar la productividad y la competitividad corresponde una mirada al entorno, de
de las empresas o negocios. El que está de modo que la organización pueda generar
responsable de la gestión se ve influenciado desarrollo, tomar recursos y producir más
por diversos factores complejos sobre todo recursos, mientras que al administrador le
de carácter externo, los cuales le fuerzan a corresponde más el mantenimiento y la

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

conservación”. Se puede interpretar que el gestión estratégica. “Dirigir implica mandar,


gerenciamiento recae sobre las actividades y influir y motivar a los empleados para que
aspectos horizontales como también en las realicen tareas esenciales, guiar a un grupo
actividades transversales, mientras la de individuos para lograr los objetivos de la
administración es responsable del empresa”, define Rodríguez (2010).
desempeño funcional y vertical de la Los autores Koontz y O’Donnell (1986)
organización. indican que la dirección de empresas supone
Castello y Martínez (2005), define el “La función ejecutiva de guiar y vigilar a los
término Gestión como aquel proceso que subordinados”, mientras que Henri Fayol
logra que las actividades sean realizadas con (1916) considera este ámbito, indicando que
eficiencia y eficacia a través de otras es “Hacer funcionar el grupo social una vez
personas. Asimismo, la Norma Internacional constituido, obteniendo los máximos
ISO 9000 define Gestión como las resultados posibles de los elementos que
“actividades coordinadas para dirigir y componen su unidad en interés de la
controlar una organización” organización”.
Por tanto, se puede concluir que la Se puede concluir que, la administración
gestión empresarial, es el proceso que se y la gestión son dos términos consustanciales
encarga de desarrollar las actividades resultando ser esenciales para todas las
productivas en la empresa, con el objetivo de organizaciones. Es importante destacar que
generar beneficios a partir del uso eficiente una correcta administración depende de una
de los recursos. Por su parte la eficiente gestión, por ello, es que muchas
administración ostenta la adecuada y veces se les adjudica el mismo significado.
correcta definición de bienes y recursos de Para clarificar esta ambigüedad se presenta
una organización de manera que se dos gráficos que expresa uno de ellos los
optimicen el uso en busca de un resultado niveles organizacionales y la interrelación de
tendiente a la rentabilidad que permita el los términos explicados pudiendo
crecimiento. entenderse donde tienen su asidero de
En cuanto al término de dirección de acción, el segundo gráfico muestra algunas
empresas, esté consiste en la ejecución de lo actividades que se desarrollan en cada uno
planificado, en poner en marcha las acciones de estos términos.
acordadas a través de la administración y la

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Patricia del Carmen Julio Quintana

Figura 1. Desde el nivel organizacional

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

Movimiento

Figura 2. Actividades relevantes de administración, gestión y gerenciamiento. (Fuente: tomado de


URL https://ladiferenciaentre.info/gestion-administracion/, modificada por la autora).

Importantes cambios se han suscitado en tendencias de organizar y gestionar la empresa


el ámbito empresarial y en sus diversas facetas sobre la base de cierto enfoque como ser
de operabilidad y organizatividad como ser el tomar en cuenta el talento humano, los
incremento de la productividad, estilos de procesos, la calidad, el trabajo en equipo.
liderazgo por citar algunos, los cuales impulsan Es importante analizar que todo el acervo
alcanzar desarrollo y crecimiento. Estos de la administración, la gestión, la dirección
cambios de alguna manera se los considera deben ser encauzados bajo un criterio que
una necesidad para el desenvolvimiento del unifique las acciones a realizar de forma
management, muchas de estas tendencias han organizada, funcional e interrelacionada. Es así
brindado aportes en el espiral de cambio para que el término modelo de gestión empresarial
generar uno nuevo. agrupa estas particularidades por lo que
A efectos de enmarcar cuál es la situación corresponde exponer los criterios sobre este
y el desafío de la gestión del cambio, concepto.
empresarial se puede mencionar algunas

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Patricia del Carmen Julio Quintana

Modelo de gestión empresarial negocio una empresa por citar la acción que
Un modelo es una forma de representar nos permite entender el objeto del presente
en pequeño una realidad determinada, es por artículo.
tanto, una simplificación, puede ser también, Al ser el modelo de gestión un patrón de
un “ideal” que sirva para efectos de funcionamiento integral, se debe incorporar la
investigación o experimentación misión, visión, valores, objetivos principales,
convirtiéndose en algo útil que resuelva secundarios, protocolos, procesos e
necesidades. Se la entiende también como indicadores. Esta línea de pensamiento
“una descripción simplificada de la realidad integradora permitirá contar con una
que nos permite comprenderla, analizarla y organización eficiente. Además de que el
modificarla”. concepto de modelo permite que el
Por lo tanto, para la investigación y movimiento sea circular mediante la mejora
relacionando este término con la empresa y la continua como parte de la filosofía de calidad.
gestión se puede definir que un modelo es un Finalmente otro beneficio implícito de los
conjunto de elementos que componen un modelos es que brinda indicadores de
sistema ordenado, que permite estructurar, rendimiento de la actividad lo cual facilita la
representar y comprender de una manera medición del desempeño y el logro de los
simplificada una realidad que puede ser resultados.
analizable, medible, modificable, flexible sobre La gestión empresarial tiene su desarrollo
la cual se rige la organización. natural en el modelo en el patrón o ruta de
Por lo expresado, se comprende que un acción definido. Se la entiende como aquella
modelo es un esquema o marco de referencia actividad qué a través de diferentes individuos
como por ejemplo para la administración de especializados, buscan mejorar la
una entidad de una organización, se convierte productividad y la competitividad de una
en un patrón de funcionamiento integral. empresa, proyecto o de un negocio. Por lo que,
Los modelos pueden ser aplicados tanto la finalidad de la gestión empresarial es que la
en las empresas y negocios privados siendo el empresa u organización sea sostenible y viable
caso que nos interesa, como también en la económicamente por tanto el modelo
administración pública y se debe considerar organizado, es vital para este cometido.
que estos son dinámicos y por sobre todo El modelo de gestión empresarial que una
flexibles. Son importantes porque representan empresa ejerza tendrá que obtener resultados
las interrelaciones, la estructura estableciendo que por supuesto todo empresario necesita
sus límites de acción y permiten variar sus que sean positivos. La rentabilidad es la
componentes o variables. situación en la que una empresa tiene mayores
El modelo de gestión al entenderlo ingresos que gastos por tanto existe un
simplemente como un patrón o ruta de acción excedente denominado utilidad; la cual se la
a seguir no responde a la importancia que este mide bajo diferentes parámetros por ejemplo
término tiene, es así que debemos relacionarla se la cuantifica con el ROI que significa
con la palabra gestión, la cual proviene del rendimiento basado en la inversión. Es
latín “gestio,” haciendo referencia a la acción importante mencionar que no solo se busca la
de llevar a cabo algo, siendo que gestión es un rentabilidad sino el crecimiento y desarrollo
conjunto de operaciones que se llegan a empresarial términos ambiciosos pero
realizar para poder dirigir o administrar un correctos cuando una empresa aborda los

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

elementos explicados integrándolos con Existen diversos modelos de excelencia,


aspectos tecnológicos y de comunicación que previa adaptación pueden utilizarse en
actuales los que mejoran la competitividad diversos ámbitos. Los modelos de gestión de
para alcanzar el desarrollo empresarial. calidad y excelencia total más difundidos son El
Los modelos de gestión han evolucionado Modelo Deming creado en 1951; El Modelo
en el tiempo, por tanto surge la interrogante Malcolm Baldrige en 1987; El Modelo Europeo
¿Qué modelos son los más usados por el de Gestión de Calidad, EFQM. en 1992; Premio
empresariado? En este sentido es que se Iberoamericano de Calidad (FUNDIBEQ); Cada
puede afirmar que existen diferentes modelos país cuenta con un modelo de gestión para sus
y su contribución al éxito dependió de industrias, muchos de ellos son modelos
determinadas circunstancias que se dieron en basados en el modelo Iberoamericano de
el tiempo; se puede mencionar el modelo Calidad. También se observa que Bolivia
DUPONT, Lean Manufacturing, Kaizen, Modelo cuenta con un modelo de excelencia, el mismo
Canvas, modelo de Mintzberg, cuadro de se denomina: Modelo Boliviano de Excelencia.
mando integral entre los más conocidos. Para el bien vivir implementado el año 2012.
Para el estudio se pone énfasis en conocer
modelos que se aproximen a la tendencia b. Los sistemas de gestión tipo ISO, surgen
actual denominada Gestión basada en la cuando las organizaciones comenzaron a
calidad. Existen dos corrientes populares de exigir a sus proveedores la certificación de
modelo de gestión basadas en la calidad, sus productos, es así que nace en el 1979 la
siendo ellos: British Standard Institution que
posteriormente será conocida como
a. Los Modelos de Excelencia constituyen un Organización Internacional de
marco de referencia para la mejora de la Normalización (ISO), cuyos objetivos
gestión de una organización. Estos incluyen la certificación, auditoría y
modelos se orientan al otorgamiento de formación en las normas para estandarizar
premios en diferentes países con el objeto procesos por tanto genera un modelo de
de reconocer el compromiso, el liderazgo y gestión de calidad con credibilidad. Esta
las buenas prácticas empresariales, organización certifica la gestión de calidad a
contribuyendo en el crecimiento de su las empresas tanto públicas como privadas
economía y generando su participación en que deciden encarar el sistema de gestión
mercados no solo nacionales si no globales. para mejorar la permanencia en sus
mercados o brindar servicios más
Los Modelos de Excelencia son eficientes.
reconocidos en diversos países del planeta y
son implementados por sus empresas, la La certificación se logra cuando se cumple
postulación de ellas es para obtener el los requisitos expuestos en la norma vigente
reconocimiento que son otorgados por los ISO 9001:2015, a diferencia de los modelos de
gobiernos o por las organizaciones excelencia que premian a las empresas que se
internacionales, con lo cual dan un soporte a la adscriben a la convocatorias para optar por el
imagen y credibilidad incalculable para el reconocimiento y premio a la calidad, las
desarrollo y crecimiento de las empresas y organizaciones interesadas buscan la
organizaciones. certificación ISO a través de instituciones

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Patricia del Carmen Julio Quintana

normalmente consultoras acreditadas por la como la interface entre Planificación-acción,


ISO de manera que puedan optar por la Acción – control, Control – Planificación.
certificación que permite a la empresa que Para ser eficientes en las organizaciones,
certifica tener una imagen de prestigio no solo empresas, corporaciones; se necesita trabajar
a nivel local si no internacional dado de que el o desarrollase con modelos de gestión, ya que
alcance de esta certificación es de carácter estos permiten prever todo tipo de
mundial, la ISO exige que la empresa se situaciones, y la virtud de un modelo es que la
organice bajo un modelo de gestión ejecución de actividades es de manera
empresarial basado en el sistema de calidad. ordenada y rigurosa, permitiendo anticiparse a
Para obtener la ISO 9001:2015 la empresa los escenarios en lo posible o prepararse para
debe contar con recursos suficientes para afrontar volatilidades e incertidumbres del
optar a ella y disponer de más recursos entorno, por otra parte responder al
financieros para las recertificaciones y el hecho movimiento del mercado o sector industrial al
de contar con el servicio de una persona que que pertenecen.
mantenga el sistema. Este aspecto es una En la relación a la consecución y
limitante para las empresas pequeñas y micro cumplimiento del objetivo manifestado al
empresas, las cuales no pueden optar a esta inicio del manuscrito se dispuso de un marco
certificación. Sin embargo, las empresas deben conceptual completo; además, se determinó
comprender que deben contar con un modelo que es la organización coherente para las
de gestión que si bien no es certificada, puede actividades de mejora continua; Posibilitando
tener las bases fundamentales de la estructura con ello, medir criterios a lo largo del tiempo,
de un modelo. por lo que es fácil detectar si se está avanzado
en la dirección adecuada. De esta manera se
CONCLUSIONES evita tener que definir o proponer indicadores,
Hoy en día la ciencia de la administración ya que están definidos en el modelo.
constituye una rama imprescindible e Para finalizar se cierra con un SÍ rotundo a
inherente a cada empresa, organización favor de los modelos de gestión empresarial.
pública, privada de carácter social y Se puede afirmar que son una necesidad, son
organizaciones con cualquier fin debido a que un libro de ruta que encauza la potencialidad
en ellas se desarrollan o desenvuelven las de la empresa hacia el éxito. Sin importar el
funciones, procesos, estructura, organización tamaño de la misma.
por mencionar algunas facultades de la
administración por lo que se comprende que
tiene un carácter holístico ante todo en el REFERENCIAS
ámbito empresarial. Andrade, S. (1997). Gestión Empresarial.
Pequeña Micro Empresa
La gestión es un término importante,
Castello B, J. y Martínez, A. (2005).
engloba todo el acervo de conocimientos Dependencia Emocional
sobre la ciencia administrativa ya que Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría
mediante ella se desarrolla las actividades de la general de la administración. McGraw-
administración, asimismo asume las Hill Interamericana.
actividades del gerenciamiento e incorpora a la Fayol, H. (1916) Administración Industrial y
planificación estratégica. Se la puede sintetizar General. Primera versión editada)

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219


Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas

Fuente, F. S., Elguezabal, I. Z., Carrasco, E. C., y http://etimologias.dechile.net/?administra


Zubimendi, F. J. Z. (2002, September). r (consulta octubre 2020)
CATECON. Metodología para la Robbins y Coulter (2005). Administración.
Categorización de los Conocimientos. In II Pearson Prentice Hall. Octava edición
Conferencia de Ingeniería de Organización Rodríguez, S. (2010). Gestión Empresarial
(pp. 221-228) Sánchez Galán, J. (s/f). Economía global.
ISO 9001, (2012). International Organization Disponible en: https://economipedia.com
for Standarization /definiciones /economia-global.html
Jiménez, W. (1990). Introducción al estudio de Sin autor (s/f). Actividades relevantes de
la teoría administrativa. Costa rica: Fondo administración, gestión y gerenciamiento
de Cultura económica https://ladiferenciaentre.info/gestion-
KOONTZ/ O DONNELL (1986). Administración. administracion/ (al 10.12.2020)
MC GRAW HILL, MEJICO, 1986. Villarreal Toral, A. C. (2013, octubre 29).
Encuadernación de tapa dura. Condición: Historia, cambios y evolución de la
Muy Bien. 3ª Edición. 758 pp, 23,5X19 administración. Recuperado de
Quiroa, M. (s/f). Globalización. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/historia-
https://economipedia.com/definiciones/gl cambios-y-evolucion-de-la-administracion/
obalizacion.html
Radicación de la palabra Administrar (s/f).
Administrar disponible en:

Revista Enfoques| No 16 | Volumen 4| Octubre - Diciembre 2020| ISSN: 2616-8219

También podría gustarte