Está en la página 1de 20

Módulo III: Cálculo y análisis de indicadores educativos

Bienvenidos al último módulo teórico. Anteriormente aprendimos a sistematizar y calcular los


indicadores más comunes. Este tercer módulo trabajaremos con la medición de los datos y su análisis
uni y bi-variado. En primer lugar, trabajaremos agrupando los datos de variables cuantitativas, a través
de las medidas de resumen más conocidas: medidas de tendencia central, posición y dispersión.
Posteriormente, nos introducimos en una lectura de datos bivariado, a través de las tablas de
contingencia o también conocidas como tablas de doble entrada.
Los temas a abordar son los siguientes:

MÓDULO I

MÓDULO II

MÓDULO III

 1. Análisis univariado: Medidas de resumen


 2. Análisis bivariado: tablas de contingencias

MÓDULO IV

Esto, nos permitirá alcanzar el siguiente objetivo específico:


 Diferenciar los tipos de indicadores educativos y sus usos
 Desarrollar capacidades resolutivas en ámbitos educativos a partir de la lectura de datos
cuantitativos

En el módulo anterior aprendimos a contar la ocurrencia del evento (la frecuencia) en sus distintas
formas (absoluta, relativa y acumulada). También nos introducimos al cálculo de los indicadores más
comunes. En esta instancia es necesario avanzar con las variables cuantitativas, haciendo uso de
medidas de resumen que nos permita una lectura integral de los datos.
1. Análisis univariado: Medidas de resumen

Medición de los datos y análisis


Aquí comienza a usarse la estadística. Se observa si los datos tienden a centrarse en torno
de algunos valores denominados parámetros de posición (media, mediana, moda).
Luego, se analiza la dispersión de esos valores respecto de esos parámetros de posición
y surgen así los parámetros de dispersión (desviación media, varianza, desvío estándar).

Las medidas son los valores que identifican o


caracterizan a ciertas particularidades de las
distribuciones de frecuencias.
¿Para qué sirven? para poder resumir la
información de un conjunto grande de datos y, de
esta forma, poder tomar decisiones sin necesidad
de conocer todos y cada uno de ellos. Cualquier
conjunto de datos tiene dos propiedades
importantes: un valor central y la dispersión Fuente: Kelmasky (2009: 120).
alrededor de ese valor
Medidas de Resumen
A. Medidas de posición o de B. Medidas de dispersión o de C. Medidas de tendencia
tendencia central variabilidad no central o de posición
Son aquellas que sugieren o Son aquellas que determinan el grado Son aquellas que permiten conocer
indican el lugar de ubicación o de dispersión (o concentración) de ciertos puntos de una serie de
posición central en que se una distribución de frecuencias. datos que no siempre son valores
encuentra una distribución de En este caso, tenemos: centrales. Se podría dividir la serie
frecuencias dentro del campo de • Rango (R) en cuatro, diez o cien grupos que
definición de la variable. • Varianza (𝑠 2 ) y contengan la misma cantidad de
En este caso, tenemos: • Desviación estándar (S) elementos.
• Media aritmética (𝑋̅) • Coeficiente de Variación (CV) En este caso, tenemos:
• Mediana (Me) y • Cuartiles (Q)
• Moda (Mo) • Deciles (D)
• Percentiles (P).
Fuente: elaboración propia.
En el módulo anterior vimos que la sistematización de los datos se podía realizar de 3 formas: 1) serie
simple, 2) Distribución de frecuencias y 3) Intervalos de clase. Consecuentemente, para cada tipo de
agrupamiento se pueden calcular las medidas de resumen. A continuación, desarrollaremos de
manera muy escueta cada una de estas posibles combinaciones. Tengamos presente que en la
actualidad proliferan paquetes estadísticos u hojas de cálculos con los que se puede trabajar estas
medidas, evitando en caer en el cálculo manual. No obstante, lo que se busca con este curso es
comprender de dónde salen cada una de las medias de resumen, en vista de hacer una correcta lectura
de los resultados al momento de la toma de decisiones.
2
̅)
A) Medidas de tendencia central: MEDIA (𝑿

3
A) Medidas de tendencia central: MEDIANA (Me)

4
5
A) Medidas de tendencia central: MODA (MO)

6
B) Medidas de dispersión: RANGO (R)

7
B) Medidas de dispersión: VARIANZA (S2)

8
B) Medidas de dispersión: DESVIACIÓN ESTÁNDAR (S)

9
B) Medidas de dispersión: COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV)

10
C) Medidas de tendencia no central: CUARTILES (Q), DECILES (D) Y PERCENTILES (P).

11
Hemos visto una gran cantidad de fórmulas para realizar el cálculo de las medias de tendencia central,
dispersión y posición, y su aplicación puede resultar un poco confusa. ¡A no desesperar!, la mayoría de
los paquetes estadísticos y hojas de cálculo realizan estas fórmulas, lo importante es cómo se hará
lectura de las tablas resultantes. Son más las veces que fallamos en la lectura de los indicadores que en
su cálculo.

Para reflexionar:

¿qué tipo de medias tendencia central acostumbras a escuchar y/o leer en tu vida cotidiana? ¿Por qué
crees que no se puede calcular el promedio para las variables nominales u ordinales? ¿Qué significa
que tiene una dispersión (estándar) muy grande la muestra de casos analizada? ¿Puedes calcular
medidas de resumen con la información que encuentras en los entornos virtuales? ¿Acostumbra a
realizar estadísticas tendencia central, posición y dispersión con algún tipo de hoja de cálculo? ¿Cómo
y para qué les pueden servir saber leer la media, mediana y moda? ¿Qué tipos de decisiones pueden
tomar con la información que generan en sus prácticas educativas? ¿Han utilizado el GEM para obtener
datos y calcular estas medidas de resumen?

12
2. Análisis bivariado: Tablas de contingencia
La comprensión de la lógica de construcción y análisis de los cuadros estadísticos, el cálculo de
porcentajes, así como la correcta lectura e interpretación de los mismos son herramientas
imprescindibles para poder comprender la relación entre las variables. Ya que son la base de procesos
más sofisticados para desentrañar las relaciones teóricas que ocultan los datos. En esto radica la
importancia de conocer las reglas de elaboración y análisis de cuadros o tablas con dos o más variables
(Masseroni, Domínguez y Libonatti; 2016: 35).
En este sentido una de las tareas que debe enfrentar la siguiente etapa de análisis es la construcción
de “tablas de contingencia” para dar inicio al análisis bivariado, donde el examen de los casos se
realiza considerando dos variables a la vez. Así, siempre en el marco de la descripción, al propósito del
análisis del comportamiento de las unidades en cada una de las variables (análisis univariado) se suma
la posibilidad de “comparar y contrastar distribuciones entre subgrupos o segmentos a fin de hallar
alguna posible explicación oculta en la relación entre ambas (Babbie, 2000:358)”.
¿Qué son las tablas de contingencia?

Son representaciones tabulares cruzadas en las que se muestra


las relaciones entre dos variables: ya que permiten ver si una
variable, está asociada con otra variable en el fenómeno que se
quiere comprender. Una tabla de contingencia es una tabla de
frecuencias que resulta de la distribución conjunta al relacionar
o cruzar dos o más variables cualitativas o cuantitativa que han
sido agrupada en pocas categorías.
Masseroni, Domínguez y Libonatti; (2016:36).35).

La construcción de tablas de contingencia, o cuadros, requiere que se adopten decisiones teóricas y


empíricas. Las decisiones teóricas se relacionan con la selección de las variables a cruzar, vinculadas al
marco teórico de la investigación y a las hipótesis propuestas. Si se apelara sólo a la intuición siguiendo
un procedimiento inductivo, derivaría en un cruce entre todas las variables, lo que, además de no ser
operativo, no es consistente con los supuestos epistemológicos del enfoque.
Entre las decisiones empíricas que deben tomarse están las relacionadas con el número de categorías
que hemos de asignar a cada variable en el cuadro. Hay muchos casos de variables que, si bien tienen
categorías preestablecidas, son muchas, por lo que se vuelve necesario reducir el número de las mismas
para agilizar el análisis, como suele pasar con las variables cuantitativas de razón como ingreso, edad,
etc., (que, como hemos visto anteriormente) se pueden construir intervalos para una lectura más
rápido de los resultados. La reducción de categorías acarrea siempre pérdida de información, ya que se
igualan en una misma categoría casos originariamente desiguales. En este sentido hay que señalar que
el armado de los sistemas de categorías responde a miradas teóricas y a necesidades del análisis que,
13
muchas veces, implica cierta arbitrariedad. Si bien todas las clasificaciones suponen una simplificación,
es preciso aceptar que no se puede trabajar con un número de categorías elevado porque llevaría a un
cuadro con muchas celdas que en el que sería muy complicado distinguir las tendencias que muestra la
distribución (Masseroni, Domínguez y Libonatti; 2016: 36).
La construcción de las tablas de contingencia resulta del recorrido fila por fila de la matriz de datos,
con el fin de identificar las “combinaciones” de categorías que asume cada “unidad de análisis” en
las variables que se consideran, para poder colocarlas de manera agrupada en la celda correspondiente
de un cuadro:
Variable X
X1 X2 Xn
Y1 X 1Y 1 X 2Y 1 XnY1
Variable Y Y2 X 1Y 2 X 2Y 2 XnY2
… … ….. …
Yn X 1Y n X 2Y n XnYn

En el modelo de esta tabla el número que resulte de contar las unidades de análisis que están en la
opción 1 de la variable X y en la condición 1 de la variable Y, es lo que se denomina “frecuencia
absoluta” de la celda X1Y1.
Una vez pensadas las categorías o valores de las variables que se quiere vincular (cruzar en un cuadro),
las que determinarán el tamaño del cuadro, hay que establecer la posición que las mismas asumirán en
él. Es decir, debemos construir los cuadros ateniéndonos al estatus lógico que las variables han tenido
en las hipótesis, introduciendo el criterio de considerar una variable independiente para comparar
distribuciones entre distintos segmentos con cierta lógica explicativa.

En 2020, desde la Coordinación General de Educación Superior (CGES) y en el


marco de las acciones del Observatorio de Prácticas Educativas (OPE-INFoD),
realizamos una investigación sobre las trayectorias educativas en el nivel superior.
El objeto de la investigación fue generar información acerca de la situación de cada
Instituto de Educación Superior (IES) y de las acciones emprendidas por ellos, a fin
de asegurar la continuidad del dictado de clases y el desarrollo de los distintos
espacios curriculares en contexto de pandemia. Para ello aplicamos una encuesta
con 11 preguntas y se obtuvieron 156 respuestas de coordinadores de carrera,
bedeles o personas que manejaban la información acerca de las carreras, las
trayectorias educativas y las acciones emprendidas al respecto.

A continuación, y de manera de ejemplo, les traemos el resultado de cruzar dos variables del
cuestionario: Tipo de carrera por Principal estrategia de seguimiento

14
La variable Tipo de carrera es una variable nominal de escala ordinal, que toma las categorías de valor:
profesorado y tecnicatura. Mientras que Principal estrategia de seguimiento es una variable de tipo
nominal que toma cinco categorías de valor: Capacitación en el uso de plataforma/aula virtual;
Comunicación continua por WhatsApp/ video llamadas entre alumnos y equipo directivo; Comunicación
semanal por correos electrónicos de los/as docentes en cada uno de sus espacios, Flexibilización en los
tiempos de entrega de trabajos Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio.

Las tablas de contingencias se pueden expresar en valor absoluto (recuentos) o en forma relativa
(porcentajes) a su vez esta forma habilita hacer lectura en función del porcentaje total de los casos, del
porcentaje de las columnas o del porcentaje de las filas.
A) Tabla de contingencia: recuentos
B) Tabla de contingencia: Porcentajes

A) Tabla de contingencia: recuentos

Tabla n°1: Recuento Principal estrategia de seguimiento por Tipo de carrera


Recuento
Tipo de carrera
¿Cuál fue la principal estrategia de seguimiento que
llevaron a cabo? Profesorado Tecnicatura Total
Capacitación en el uso de plataforma/aula virtual 2 0 2
Comunicación continua por WhatsApp/ video llamadas 1 0 1
entre alumnos y equipo directivo
Comunicación semanal por correos electrónicos de 33 54 87
los/as docentes en cada uno de sus espacios
Flexibilización en los tiempos de entrega de trabajos 2 1 3
Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio 34 29 63
Total 72 84 156
Fuente: CGES (2020). Encuesta Trayectorias educativas en el nivel superior.

Los resultados de la Tabla N°1 señalan el recuento entre las estrategias llevadas a cabo desde las
carreras de los IES durante el 2020, diferenciando por tipo de carrera. De esta manera observamos que
la estrategia más elegida fue la Comunicación semanal por correos electrónicos de docentes en cada
uno de sus espacios, con un recuento de 33 casos para los profesorados y 54 para las tecnicaturas. En
segundo lugar, se observa el uso Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio, alcanzando
34 casos los profesorados y 29 casos las tecnicaturas. Entre estas dos categorías se concentran 150
respuestas, las demás se distribuyen con valores muy bajos entre: Capacitación en uso de la
plataforma/aula virtual (2 casos para los profesorados); Flexibilización en los tiempos de entregas de
los trabajos con 3 casos, concentrados 2 en los profesorados y 1 en la tecnicatura. Finalmente, 1 caso

15
del profesorado señala como principal estrategia de seguimiento la Comunicación continua por
WhatsApp/ video llamadas entre alumnos y equipo directivo.
Existen distintas estrategias para hacer la lectura de tablas cruzada. La enunciación de los recuentos
puede ir describiendo los valores bajo algún tipo de criterio, en este caso mencionamos de mayor a
menor. Otras opciones podrían haber sido leer la tabla poniendo énfasis en los resultados totales de
las filas o de las columnas. También se podría hacer hecho una lectura por fila y por columnas (en
orden de aparición), etc. En definitiva, la lectura estará en función de los aspectos que el investigador
quiere enfatizar.

B) Tabla de contingencia: Porcentajes


 porcentajes Totales
 porcentajes Columnas
 porcentajes Filas.
Como destaca Zeisel en su clásico libro Dígalo con números (1974, pág. 38), el contenido estadístico de
las tres formas de calcular los porcentajes en una tabla es el mismo, pero al calcular los porcentajes en
diferentes sentidos se acentúan distintas distribuciones y se ofrecen diferentes comparaciones. La
utilización de los porcentajes nos permitirá eliminar la influencia del tamaño de la muestra y de los
marginales, con lo que podremos realizar comparaciones entre valores, entre las distribuciones
condicionales, y esta comparación nos indicará la existencia de relación o no entre las variables, así
como la naturaleza de la relación.

 Tablas de contingencias: porcentajes Totales


Tabla n°2: Principal estrategia de seguimiento por Tipo de carrera en porcentajes
totales.
Porcentaje del total
Tipo de carrera
¿Cuál fue la principal estrategia de seguimiento que
llevaron a cabo? Profesorado Tecnicatura Total
1,3% 1,3%
Capacitación en el uso de plataforma/aula virtual
0,6% 0,6%
Comunicación continua por WhatsApp/ video llamadas
entre alumnos y equipo directivo
21,2% 34,6% 55,8%
Comunicación semanal por correos electrónicos de
los/as docentes en cada uno de sus espacios
1,3% 0,6% 1,9%
Flexibilización en los tiempos de entrega de trabajos
21,8% 18,6% 40,4%
Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio
46,2% 53,8% 100,0%
Total
Fuente: CGES (2020). Encuesta Trayectorias educativas en el nivel superior.

16
Los resultados de la Tabla N°2 señalan en porcentajes totales del cruce entre las estrategias llevadas a
cabo desde las carreras de los IES durante el 2020 y el tipo de carrera.
Observemos que los resultados aquí expuestos no son otra cosa que el recuento de cada casilla
expresado en su frecuencia relativa multiplicada por cien. De esta manera la estrategia más elegida
fue la Comunicación semanal por correos electrónicos de docentes en cada uno de sus espacios, con
el 55,8%, desagregados en 21,2% (33/156 casos por 100) de los profesorados y 34.6% de las
tecnicaturas. En segundo lugar, con el 40,9% se observa el uso Grupos de WhatsApp con el/la docente
de cada espacio, alcanzando 21.8% los profesorados y 18.6% las tecnicaturas. Entre estas dos
categorías se concentran 96,2% de los casos. Las demás se distribuyen con valores muy bajos entre:
Capacitación en uso de la plataforma/aula virtual (1,3% para profesorados); Flexibilización en los
tiempos de entregas de los trabajos con 1,9% (1,3% profesorados y 0,6% tecnicatura). Finalmente, 0,6%
del profesorado señala como principal estrategia de seguimiento la Comunicación continua por
WhatsApp/ video llamadas entre alumnos y equipo directivo.
La estrategia para la lectura de tablas cruzadas para resultados porcentuales totales consiste,
entonces, en describir los valores totales, desagregando en las categorías. La lectura se puede hacer
tanto por filas como por las columnas.

 Tablas de contingencias: porcentajes Columnas


Tabla n°3: Principal estrategia de seguimiento por Tipo de carrera en porcentajes
columnas.
Porcentaje dentro de Tipo de carrera
Tipo de carrera
¿Cuál fue la principal estrategia de seguimiento que
llevaron a cabo? Profesorado Tecnicatura Total
2,8% 1,3%
Capacitación en el uso de plataforma/aula virtual
1,4% 0,6%
Comunicación continua por WhatsApp/ video llamadas
entre alumnos y equipo directivo
45,8% 64,3% 55,8%
Comunicación semanal por correos electrónicos de
los/as docentes en cada uno de sus espacios
2,8% 1,2% 1,9%
Flexibilización en los tiempos de entrega de trabajos
47,2% 34,5% 40,4%
Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio
100,0% 100,0% 100,0%
Total
 Fuente: CGES (2020). Encuesta Trayectorias educativas en el nivel superior.

Los resultados de la Tabla N°3 señalan en porcentajes centrados en el tipo de carrera (que se ubica en
las columnas) y su vinculación las estrategias llevadas a cabo desde las carreras de los IES durante el
2020.

17
Observemos que los resultados aquí expuestos no son otra cosa que el recuento de cada columna,
expresado en su frecuencia relativa multiplicada por cien. De esta manera que se debe realizar la
lectura describiendo los resultados por columna.
El profesorado realiza como principal estrategia con un 47,2% (34/72 casos *100) el uso Grupos de
WhatsApp con el/la docente de cada espacio. Un 45,8% enuncia la estrategia de Comunicación
semanal por correos electrónicos de docentes en cada uno de sus espacios. Con un 2,8% (c/u) se
encuentra tanto a Capacitación en uso de la plataforma/aula virtual y la Flexibilización en los tiempos
de entregas del trabajo. El 1,4% restante corresponde a Comunicación continua por WhatsApp/ video
llamadas entre alumnos y equipo directivo.
Por su parte las carreras de tecnicaturas han realizado como principal estrategia de acompañamiento
la Comunicación semanal por correos electrónicos de docentes en cada uno de sus espacios (64,3%),
seguido del uso de Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio y un 1,2% expresa haber
Flexibilizado los tiempos de entrega de los trabajos.
La estrategia para la lectura de tablas cruzadas para resultados porcentuales de columna es haciendo
una lectura de una columna a la vez. Nuevamente, se podrá hacer dicha lectura poniendo énfasis en
los resultados de mayor a menor o siguiendo el orden que aparecen en la tabla. El criterio elegido
dependerá del investigador y de los resultados que decida enfatizar.

 Tablas de contingencias: porcentajes Filas.

Tabla n°4: Principal estrategia de seguimiento por Tipo de carrera en porcentajes


filas.
Porcentaje dentro de Principal estrategia de seguimiento
Tipo de carrera
¿Cuál fue la principal estrategia de seguimiento que
llevaron a cabo? Profesorado Tecnicatura Total
Capacitación en el uso de plataforma/aula virtual 100,0% 100,0%
Comunicación continua por WhatsApp/ video llamadas 100,0% 100,0%
entre alumnos y equipo directivo
Comunicación semanal por correos electrónicos de 37,9% 62,1% 100,0%
los/as docentes en cada uno de sus espacios
Flexibilización en los tiempos de entrega de trabajos 66,7% 33,3% 100,0%
Grupos de WhatsApp con el/la docente de cada espacio 54,0% 46,0% 100,0%
100,0%
Total 46,2% 53,8%
Fuente: CGES (2020). Encuesta Trayectorias educativas en el nivel superior.

Los resultados de la Tabla N°4 señalan en porcentajes centrados la principal estrategia de seguimiento
que llevaron a cabo las carreras de los IES durante el 2020 (que se ubica en las filas) y su vinculación
con el tipo de carrera.
18
Observemos que los resultados aquí expuestos no son otra cosa que el recuento de cada fila,
expresado en su frecuencia relativa multiplicada por cien. De esta manera que se debe realizar la
lectura describiendo los resultados por fila y se sugiere hacerlo en el orden que aparecen las filas.
De esta manera la Capacitación en uso de la plataforma/aula virtual y la Comunicación continua por
WhatsApp/ video llamadas entre alumnos y equipo directivo, concentra el 100% de sus respuestas en
las carreras del profesorado. En cuanto a la estrategia de Comunicación semanal por correos
electrónicos de docentes en cada uno de sus espacios el 37,9% (33/87 casos por 100) corresponde a los
profesorados y 62,1% de las tecnicaturas. La Flexibilización en los tiempos de entregas de los trabajos
se divide el 66,7% para los profesorados y 33,3% en las tecnicaturas. Finalmente, el uso de Grupos de
WhatsApp con el/la docente de cada espacio, alcanza 548% los profesorados y 46.6% las tecnicaturas.

La estrategia para la lectura de tablas cruzadas para resultados porcentuales de filas es ir haciendo
una lectura de las filas columna a la vez. No es necesario leer todas las filas, a veces basta con marcar
donde hay valores significativos. El criterio elegido dependerá del investigador y de los resultados
que decida enfatizar.

Los invitamos que consulten el Anuario 2019 del ministerio de Educación de la República Argentina
donde podrán visualizar tablas cruzadas de distintos tipos. Disponible en
https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/anuarios

19
Bibliografía
Ballabio, Marcela (2020). Indicadores para la toma de decisiones, inédito. Material de cátedra.

Betancourt, D. F. (30 de junio de 2017). Indicadores de gestión: Definición, elaboración e interpretación


con ejemplo práctico. Recuperado el 08 de octubre de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/indicadores-una-guia-incompleta

Cea D’ancona, M. A. (1998). Metodología de la investigación cuantitativa. Estrategias y Técnicas de


Investigación Social. Madrid. Editorial Síntesis.

Kelmansky, D. (2009): Estadística para todos. Estrategias de pensamiento y herramientas. - 1a ed.


Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Zappino, J (2020): Manual de estadística básica para no estadísticos. Cuadernos del INAP (CUINAP)
Argentina, Año 1 - N.° 13.

20

También podría gustarte