Está en la página 1de 4

CLASE MODELO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I: N°1325 “Barrial Alta”


DIRECTORA: Ester Maribel Zavala Cáceres.
DOCENTE: Mery Morveli Canal.
SECCIÓN: 3 años.
NIVEL: Inicial.
FECHA: Lunes 10 de julio del 2023.

II.- PARTE DIDÁCTICA:

NOMBRE DEL PROYECTO: “UN VIAJE POR EL PERÚ PARA CONOCERLO MEJOR”
ACTIVIDAD DE
El mapa del Perú.
APRENDIZAJE:
PROPÓSITO DE LA
Hoy niños vamos a conocer el mapa del Perú”
ACTIVIDAD:
DURACIÓN: 45 a 60 minutos aproximadamente.

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos,
en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.
ESTANDAR Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y
demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que
transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos
a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos
escritos.

CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 3 AÑOS
EVALUACIÓN
 Obtiene información del
Identifica características de  Conoce el mapa del
texto escrito.
personas, personajes, Perú y dice donde
 Infiere e interpreta
LEE DIVERSOS TIPOS animales u objetos a partir vive.
información del texto
DE TEXTO EN SU de lo que observa en las
escrito.
LENGUA MATERNA. ilustraciones cuando explora
 Reflexiona y evalúa la
cuentos, etiquetas, carteles,
forma, el contenido y
que se presenta en variados
contexto del texto escrito.
soportes.

PRODUCTO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 Arman el rompe cabezas del mapa del Perú.  Cada niño coloca una ficha en el armado del rompe cabezas.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

 ENFOQUE DE DERECHOS.  Libertad y  Disposición a conversar con otras


responsabilidad. personas intercambiando ideas y afectos.

 ENFOQUE INCLUSIVO O DE  Equidad en la  Respeto por las diferencias.


ATENCIÓN A LA enseñanza.
DIVERSIDAD.

III.- SECUENCIA DIDACTICA:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PROCESOS
MOMENT MATERIA
PEDAGOGIC ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
OS LES
OS

 La profesora presenta una canción con iconos verbales. -Papelógrafos


-Plumones.
-Imágenes.

LA PATRIA EL PERÚ

Yo tengo un País
que se llama Perú
Y tiene 4 regiones para conocer
El mar tiene peces
MOTIVACIÓN La costa tiene playas
La sierra montañas
la selva tiene mucha vegetación
INICIO

Si quieres conocerlo tendrás que


viajar
Y así conocerás nuestra patria el
PERÙ.

 La profesora realiza las preguntas de la canción:


SABERES ¿De qué trata la canción? -Potencial
PREVIOS ¿Qué habrá en nuestro Perú?, etc. humano.

PROBLEMATIZ
ACION ¿Ustedes conocen el mapa del Perú?
¿Les gustaría conocer el mapa del Perú?
 La profesora presenta el propósito de la actividad en un papel A 4. -Papel bond.
-Plumones.

PROPOSITO “HOY NIÑOS VAMOS A CONOCER EL


MAPA DEL PERÚ”

ANTES DE LA LECTURA.
 La profesora les presenta un papelote enrollado y le pregunta: -Papelote.
¿Qué dibujo habrá en este papelote? -Cinta
GESTIÓN Y ¿Quieren saber que dibujo habrá? masking.
ACOMPAÑAMI ¿Para qué vamos a conocer?
ENTO
DURANTE LA LECTURA.
 La profesora abre el papelote con el Mapa del Perú.

 Les preguntamos:
¿Conoce este dibujo?
¿Alguna vez han visto?
¿Qué colores tiene?
¿Quieren conocer donde vivimos?

 La profesora les explica a los niños sobre el mapa del Perú.


 Luego la profesora les dice que todos los peruanos vivimos dentro de
este mapa que se llama Perú, ósea nosotros vivimos en el -Siluetas.
departamento de Cusco y en la Provincia de La Convención, que es
más conocido como Quillabamba, lo cual, somos parte de nuestro
querido Perú.

DESPUES DE LA LECTURA:
 Les hacemos preguntas a los niños con el fin de saber cuánto han
aprendido de lo escuchado.
¿Qué hemos conocido hoy?
¿Qué se llama el País donde vivimos?

La profesora presenta un sobre grande con fichas de un rompe


cabezas para que armen y les pregunta:
-Sobre.
¿Qué creen que hay dentro del sobre? -
Rompecabeza
 Entonces como esta rompecabeza esta desarmada, ahora usted me ayudara -Potencial
a descubrir que se armara. humano.
 Para ello la profesora entregara una ficha a cada niño, y empezamos a
armar las rompecabezas.
 La profesora realizara el acompañamiento a todo el grupo.
 Ya armado el rompecabezas abrimos un espacio de diálogo por medio de
preguntas:
¿Qué hemos armado?
¿De quién se trataba el rompecabezas?
METACOGNICIÓN
 Los niños responden a las siguientes preguntas:
¿Se recuerdan que hemos aprendido hoy?
EVALUACION ¿Para qué hemos conocido el mapa del Perú?

 La profesora agradece la participación valiosa de los niños y se


despide.

También podría gustarte