Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE DERECHO
TAREA DE DERECHO CIVIL II
Alumno: Cristian Carrasco
Docente: Dr Wilson Vilela. Fecha: 18/07/2023
Investigue, Aplicar los requisitos para la validez del testamento, Clases de
testamentos.
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO EN LAS CLASES DE
TESTAMENTOS
En nuestro Código Civil Ecuatoriano el Testamento se encuentra sujeto en el Art. 1037,
como también se lo considera renovable mientras se produzcan cambios por parte del
testador en vida, tal como lo dice el Art. 1039 del Código Civil Ecuatoriano.
De acuerdo a nuestro Código Civil existen dos tipos de Testamentos los Solemnes y los
Testamentos Menos Solemnes o Privilegiados, Art. 1046 C.C.E., así mismo hay una
subdivisión de los testamentos solemnes en testamentos abiertos y testamentos cerrados,
posteriormente el Art 1068 ibídem, da una subdivisión a los testamentos privilegiados en
militar y marítimo. Por otra parte, el Art 1065 predice el testamento solemne concedido en
país extranjero y estos serán válidos siempre y cuando en nuestro territorio o país cumplan
las formalidades de celebración y amparo tal como lo estipula el articulo antes indicado
(Art. 1065 C.C.E), las solemnidades y formalidades que comprometen el contenido de los
testamentos extranjeros deben consignar en la misma declaratoria de última voluntad del
testador, este acto testamentario debe ser cotejado con la legislación extranjera como
también certificada y, en caso de negligencia se declarará nulo e invalido el acto.
Testamentos Solemnes, Abiertos y Cerrados.
Testamentos Abiertos.- También llamado nuncupativo o público, en ecuador debe ser
otorgado ante el notario y tres o cinco testigos, este tipo de acto consiste en que el otorgante
declara su voluntad por escrito y a voz viva a los testigos reunidos, quienes informados de
la disposición testamentaria confirman el acto mediante la suscripción al mismo tiempo con
el otorgante (testador). Art. 1052 Código Civil.
Testamento Cerrado.- El testador hace la entrega de un documento (testamento) al notario
sin develar su contenido ni su voluntad, también es llamada como un documento secreto o
místico. Esta escritura es entregada al notario en presencia de los testigos, haciendo conocer
a viva voz el contenido de su última voluntad (testador), no hay necesidad que los testigos y
notario conozcan del adjunto y su disposición testamentaria. Aquí el notario solo tiene que
atender y poner en la cubierta de la escritura testamentaria la constancia que se trata de un
testamento cerrado otorgado por una persona liberal y de sano juicio, así mismo debe
anotar los nombres apellidos y domicilio del testador y de los testigos presentes, el lugar,
día, mes y año de otorgamiento. Finalmente, el acto termina con las firmas de los presentes
y el notario, el testador podrá sellar la cubierta del testamento con los signos o señales que
considere necesarios. Art. 1061, 1062 Código Civil Ecuatoriano.
Testamentos Menos Solemnes o Privilegiados.
Testamento Militar. - Este tipo de testamento está dentro de los actos de privilegio por las
circunstancias de su otorgamiento, su formalidad o procedimientos y, consiste en que el
declarante (testador) debe ser parte de un acto de guerra en una campaña agresiva contra su
adversario o a su vez hallarse en guarnición (custodio) de una plaza sitiada, entonces solo
estas circunstancias puede el testador o declarante emitir su última voluntad por medio de
un testamento militar el mismo debe ser considerado claro, preciso y expresamente su
intención de testar y otorgar el acto ante el capitán, jefe del ejército, e incluso ante el
médico o capellán que le asista u oficial superior a quien obedezca. Dentro de nuestro
ordenamiento jurídico todo esto está sujeto al Art. 1073 Código Civil Ecuatoriano.
Testamento Marítimo. - El testamento marítimo consiste en que el otorgante debe ser
parte de un buque de guerra o un buque mercante ecuatoriano en alta mar. Cumplido tal
requisito el declarante o testador deberá aclarar expresamente su intención de otorgar el
acto testamentario ante el superior (comandante de la nave o segundo al mando), así mismo
deben estar tres testigos hábiles y diecinueve personas capaces todos en conocimiento del
acto deben suscribir la declaración de última voluntad, compensando por práctica legal este
testamento ser otorgado por duplicado y marginado en el libro diario de la nave de acuerdo
a la norma y Código Civil Ecuatoriano Art. 1077. Finalmente en caso de darse un
testamento marítimo abierto o cerrado una vez entregado el documento al comandante de la
nave por duplicado y si ésta en caso de arribar a un puerto extranjero, sitio donde haya un
agente de la diplomacia o consular ecuatoriano deberá entregar un ejemplar de la escritura
testamentaria exigiendo recibo y marginado en el libro diario del buque, mientras el
diplomático estará en el compromiso y obligación de remitir el testamento al Ministerio de
Defensa Nacional para dar procedimiento de acuerdo al Art 1067 del Código Civil
Ecuatoriano.
LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIR UN TESTAMENTO SON:
Requisitos Obligatorios:
a. Escritura de testamento.
b. Certificado de gravamen o Certificado de bienes otorgado por el Registro de la
Propiedad del cantón donde se encuentra inscrito el bien.
c. Partida o certificado de defunción del testador.
d. Declaración del impuesto a la renta sobre ingresos provenientes de herencias, legados y
donaciones; y su anexo, emitido y sellado por el Servicio de Rentas Internas, de cada
heredero que comparece y por cada causante, con el respectivo comprobante de pago de
dicho impuesto. En el caso de encontrarse en alguna de las causales de exoneración o
prescripción; presentar en lugar del requisito previsto en el inciso anterior, el certificado
liberatorio por prescripción o exoneración respectiva
Requisitos Especiales:
En caso de testamento cerrado, agregar sentencia de aprobación judicial.

También podría gustarte