Está en la página 1de 5

PROGRAMA

DIPLOMA EN PROJECT MANAGEMENT


DPM 2023

Asignatura: Ámbito de Competencias Project Management IV


Taller de Fundamentos de Power BI
Profesor: Ilan Herlinger
Mail: ilanherlinger@edu.uai.cl
Director Académico: Franco González L.
Mail: Franco.González@edu.uai.cl

1. INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado con un manejo de información cada día en


crecimiento, es necesario contar con herramientas que nos permitan
administrar datos en forma dinámica y rápida.

De manera similar, los proyectos cada día requieren contar con un mayor
nivel de control, que permitan poder realizar una mejor gestión y detectar
los problemas más rápidamente.

En este curso se entregan los conocimientos teóricos y prácticos para


comenzar a utilizar la herramienta Power BI, como complemento a los
conocimientos técnicos de los módulos de Project Management necesarios
de un jefe de proyecto.

Se ejercita mediante una simulación la ejecución de diversos ejemplos, en


el cual los alumnos deben aplicar los conocimientos adquiridos.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Capacitar y entrenar en el conocimiento y uso de la herramienta de apoyo


a la gestión de proyectos Microsoft Power BI, a través de sesiones
conceptuales y prácticas.

3. METODOLOGIA

La metodología de enseñanza – aprendizaje, contempla explicación de la


filosofía de DataViz, de las funcionalidades del software y un conjunto de
ejercicios prácticos a desarrollar en cada sesión.

Diploma Project Management Página 1


4. EVALUACION

Según lo indicado en el Reglamento General para Programas de Diplomado


de la Universidad Adolfo Ibáñez, Decreto Académico N° 127-2019, se
establecen las condiciones mínimas de evaluación y asistencia a clases.

La evaluación del taller se realizará a base de un ejercicio práctico (examen)


a realizar en la primera sección de la Sesión N°4, en que se aplicarán todos los
conocimientos adquiridos. Solo se revisarán los exámenes de los alumnos
oficialmente inscritos antes de la primera sesión.

El examen es personalizado y en caso de detectarse copia, los alumnos


involucrados serán reprobados inmediatamente, sin instancia de realizar un
examen recuperativo. La nota mínima de aprobación del taller alcanza un 4,0.

En caso de no obtener la nota mínima en el examen, el alumno podrá incurrir


a una instancia de examen recuperativo, optando a la nota máxima de
aprobación del curso de 4,0 (cuatro con cero décimas). La fecha de
evaluación recuperativa será asignada por la Coordinación Académica en
conjunto con el profesor, en horario similar al de las clases.

Si el alumno, después de realizar el examen recuperativo no cumple con el


requisito, deberá cursar la actividad curricular en una segunda oportunidad,
al año siguiente.

INASISTENCIA A LA EVALUACIÓN

Aquel alumno que no pueda asistir a la evaluación deberá justificar con


certificado médico, laboral u otro. Si es aceptada su justificación, podrá
acceder a una segunda y última instancia de evaluación, optando a la nota
máxima de aprobación. Sin justificación el alumno optará a nota máxima 4,0.

5. BIBLIOGRAFIA

• Project Management Institute, PMBoK 7 ed, 2021.


• Documentación guía de Power BI
https://docs.microsoft.com/es-es/power-bi/guidance/

Diploma Project Management – Taller Power BI Página 2


6. CUPOS DEL CURSO

Con la finalidad de realizar clases personalizadas, se establecerá un cupo


máximo de alumnos.

Excepcionalmente se podrá autorizar un sobrecupo para casos justificados,


con autorización previa del profesor realizada antes de la primera sesión.
No se aceptarán nuevos cupos después de la primera sesión.

7. ASISTENCIA AL CURSO

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la UAI. Solo se


aceptarán alumnos conectados remotamente, por encontrarse viviendo
fuera del país o a una distancia mayor a 200 km de la ciudad de Santiago.

Sólo quedará justificada la inasistencia a clases presenciales (u online), con


la presentación al Profesor (por correo) de una licencia médica o una carta
de la empresa o institución, cuando la ausencia se deba a motivos
laborales. El certificado se presentará previo a la sesión correspondiente,
pudiendo el Profesor aceptarla dentro de los cinco días hábiles siguientes.

La aprobación del taller exigirá un porcentaje de asistencia de, a lo menos,


75% de las actividades, siendo obligatorio participar al menos de dos de las
sesiones Nº 1, 2 y 3. La asistencia al examen en la sesión Nº4 es obligatoria.
Se recomienda la participación presencial en todas las sesiones.

La asistencia será controlada al inicio de cada clase y los atrasos de más de


15 minutos serán considerados como inasistencias. Los que participen online
deberán permanecer como mínimo el 90% de la sesión conectados, que
será verificado a través de la aplicación Zoom.

8. REQUISITOS DEL CURSO

Se requiere que cada alumno utilice su computador portátil para el


desarrollo de los ejercicios, de preferencia con sistema operativo Windows
versión 10 u 11. En sistemas operativos MacOS y Linux, es necesario utilizar un
emulador de Windows, debido a que Power BI no opera en estos sistemas.
El software es gratuito en su versión Desktop, por lo que no se requiere
licencia para su utilización. Se enviará presentación para su instalación.

Diploma Project Management – Taller Power BI Página 3


9. CURRICULUM RESUMIDO DEL PROFESOR

Ilan Herlinger
Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos UAI.
Ingeniero Civil Hidráulico Universidad de Chile.
Diplomado en Business & Administration Universidad de Chile.

Amplia experiencia en la dirección de proyectos mineros, hidráulicos y


sanitarios, con 30 años trabajando en empresas de ingeniería y en una
empresa minera internacional.

Con capacidad para liderar equipos de proyectos, proponer soluciones


innovadoras, evaluar riesgos y detectar problemas.

Socio fundador de una empresa dedicada a la gestión de proyectos,


PMO externa, y de servicios para otras empresas y constructoras.

10. PROGRAMA

SESION 1: Taller de Fundamentos de Power BI

TEMA: Introducción a MS Power BI; conceptualización, configuración,


manejo de información y creación de un informe
• Ejemplos de la potencialidad del programa
• Definiciones de Visualización de Datos o Dataviz
• Introducción conceptual de Power BI
• Instalación y configuración inicial de Power BI Desktop
• Conectar un archivo Excel en Power BI
• Inicio a la transformación de datos
• Creación de un informe básico en Power BI (Dashboard)

SESION 2: Taller de Fundamentos de Power BI

TEMA: Conectar con archivos de datos y transformar con Power Query


• Introducción al uso de Power Query
• Conectar a archivos Excel
• Conectar a archivos delimitados como CSV o TXT
• Conectar datos de otros orígenes
• Transformar consultas en Power BI con Power Query

Diploma Project Management – Taller Power BI Página 4


SESION 3: Taller de Fundamentos de Power BI

TEMA: Lenguaje DAX y publicación en Power BI Service


• Introducción al lenguaje DAX
• Ejemplos de uso de funciones en DAX
• Aplicaciones de diversas funciones en DAX
• Crear informes en Power BI Desktop
• Introducción a Power BI Service
• Acceso a Power BI Service en la web
• Compartir y publicar un trabajo en Power BI Service

SESION 4: Taller de Fundamentos de Power BI

TEMA: Revisión general del curso y evaluación

• Examen de evaluación del curso (caso práctico)

• Revisión de los temas tratados en las sesiones anteriores


• Aclaraciones de dudas de los temas tratados
• Repaso de las potencialidades de Power BI

Diploma Project Management – Taller Power BI Página 5

También podría gustarte