Está en la página 1de 6

Planificación – sesión de clase

1. Identificación
1.1. Datos preliminares

La escuela SAGRADO CORAZON DE JESUS ubicada en la ciudad de Valledupar, en estrato socioeconómico 2, el grado 4ro de primaria,
Contextualización de la población
jornada mañana grupo 3 conformado por 25 estudiantes a los cuales se les aplicó la presente clase en modalidad presencial.

área a interven grado Población intervenida Tiempo establecido Modalidad: virtual – presencial – remota
ir – alternancia – distancia –escuela nueva

Estudiantes entre 9– 10 años


ciencias sociales 4° 4 horas presencial
25 estudiantes

2. Estructura y planificación
Momento 0 – Asuntos preliminares
Nombre del curso Civilización Maya
Los estudiantes aprenderán los aspectos importantes de la civilización maya.
Unidad de competencia
Identificar información sobre las características principales de la identifica la transcendencia de las
civilización maya. culturas antiguas en la conformación
Comunicar oralmente y por escrito la información aprendida. Criterio de sociocultural del mundo.
Elementos de competencia Trabajar eficazmente en equipos. desempeño

Momento 1. Recordar
Verbos en Acción
Recordar la primera civilización maya y los aportes que esta le dejó al mundo.

Saberes previos (Realice la Actividades


descripción de este momento) Previamente, el estudiante debe saber: que fue la civilización maya. En este espacio se propone la revisión del siguiente video.

Herramienta TIC a utilizar


Se presenta al estudiante el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=YNlJLdjYFX8

Momento 2. Desarrollo del escenario de aprendizaje


(comprender, aplicar, analizar)
Plantear al grupo la pregunta : ¿ en qué creen que se parecen los niños mexicanos del presente con los niños del pasado que vivieron
en Mesoamérica ? Escuchar sus ideas con atención y evitar corregir si se detecta información errónea , pues se trata de conocer las
Comprender ideas previas de los estudiantes e identificar aquello que se debe aclarar , ampliar o explicar con mayor detalle en el desarrollo de la
clase .

Invitarles a leer el cuento : " Los mayas " ( Colección Colibri , Biblioteca Digital ILCE ) para conocer aspectos de la vida de un pueblo
mesoamericano y de cómo era la niñez en el periodo prehispánico . Pedir a los estudiantes que tomen turnos para leer , hacer pausas
Desarrollo de Aplicar para que observen y describan las imagenes . Detenerse cuando dice : " El niño queria ser grande . Al fin cumplió 12 años .
saberes (Aquí
va el contenido
a desarrollar en Solicitar que mencionen , a partir de la información que ofrece el cuento , las similitudes y diferencias entre su vida y la de un niño
la sesión de maya que vivió en Mesoamérica cientos de años atrás , se pueden formular preguntas como : ¿ qué costumbres y tradiciones se
clase) Analizar mencionan ?, ¿ cuáles han cambiado ?, ¿ cuáles han permanecido ?.

https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145442_recurso_pdf.pdf https://ww
Herramienta
TIC a utilizar

Rango
Disciplinar
(disciplinar – comprensión y analisis de la civilizacion maya como fuente importante de conocimiento social y cultural.
contextual) Contextual

Momento 3 – Planificación de la evaluación


Invitar al grupo a explorar los MED del INAH ( infografías o interactivos ) para conocer algunos aspectos del legado mesoamericano .
Para hacer más atractiva la actividad , se puede simular ser un guía de turistas ( docente ) que orienta a los visitantes o turistas
Conocimiento ( estudiantes ) en un viaje para conocer las principales caracteristicas de las culturas de Mesoamérica .

Después de observar cada infografía , detenerse para solicitar a los estudiantes que mencionen las caracteristicas de estos pueblos
que pudieron apreciar Mayas ( construcción de pirámides , alfarería , creencias ) , Solicitar que las escriban en su cuaderno , pueden
Evidencias Desempeño sistematizarlas mediante un cuadro comparativo .
Después de observar cada infografía , detenerse para solicitar a los estudiantes que mencionen las caracteristicas de estos pueblos
que pudieron apreciar Mayas ( construcción de pirámides , alfarería , creencias ) , Solicitar que las escriban en su cuaderno , pueden
Evidencias Desempeño sistematizarlas mediante un cuadro comparativo .

Explicar que en este bloque van a elaborar un producto sobre el legado cultural de la civilización maya , se sugiere hacer un álbum ,
pero también puede ser una campaña turistica ( folletos y carteles ) o algún juego como lotería o tarjetas de memoria . En cualquiera
Producto de los casos , preguntar qué se requiere para hacer este producto y cuál es su propósito .

Nombre de hágamos equipo


la estrategia
Organizar equipos para que comiencen a hacer la parte del producto que corresponde a
la cultura Maya . Dar las instrucciones necesarias para fomentar el trabajo colaborativo y
que todos los integrantes del equipo asuman una responsabilidad . Apoyar a los
Estrategia estudiantes para que busquen información sobre esta cultura , ya sea en su libro de texto
metodológica o en material audiovisual disponible en youtube, enciclopedias y o con la ayuda de el
Descripción de la estrategia conocimiento de alguno de sus familiares.

Técnica de Rúbrica holística


evaluación
Rúbrica
Esta rúbrica evalúa la construcción de un afiche informativo sobre la civilización Maya.
- En la presentación se consideran el trabajo en clases, responsabilidad, orden y limpieza.
- El trabajo debe ser construido de manera individual.

Nombre del estudiante:

NIVEL NIVEL AUTÓNO NIVEL RECEPTI NIVEL


ESTRATÉGI MO NIVEL BÁSIC O VO PREFOR
Criterios de valoraci ón y evaluaci ón CO MAL

5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos


entrega 4
Cumple con la fecha indicada. entrega en la entrega 1 dia entrega 2 dias entrega 3 dias
dias
fecha indicada despues despues despues
despues

el titjlo en
La infografía presenta un el titulo es visible el titulo no
Instrumento de evaluación grande y
titulo llamativo. pero no llamativo es creativo
llamativo

incorpora
incorpora 4 incorpora 2
La infografía indica con claridad el desarrollo todos los
aspectos de la aspectos de
cultural Maya. aspectos de la
cultura maya la cultura
cultura maya

incorpora
incorpora 4 incorpora 2
Describe los aspectos del desarrollo cultural todos los
aspectos de la aspectos de
Maya aspectos de la
cultura maya la cultura
cultura maya

presenta
Trabajo presenta imágenes de apoyo nítidas y imágenes presenta 4 o presenta 2 o no presenta
de calidad. visibles y de menos imágenes menos imágenes imágenes
buena calidad

Elaborado por: Fecha de elaboración:


Momento 4. Crear
Invitar a los equipos a compartir con sus compañeros la parte de la infografia que elaboraron esta semana , para evaluarla. Solicitar que respondan
de manera grupal la pregunta guía del bloque : ¿ cuál es el legado cultural
de la civilización maya? Con ella se pretende favorecer
la formación de una conciencia histórica para la convivencia y establecer un vinculo entre los temas para comprender el periodo del bloque

Momento 5. Cierre
Considerar que no se espera que los estudiantes respondan con amplitud , solo que expresen algunas ideas sobre lo que aprendieron , a manera de conclusión . Es posible
que el pasado de la civilización maya les resulte ajeno para muchos niños , que sepan poco del tema o que no encuentren relación entre las culturas prehispánicas y su
vida ; por ello , es recomendable sensibilizarlos a lo largo del bimestre sobre su valor y la relación con su identidad . Apoyarse en material de la UNESCO para conocer con
mayor detalle cómo abordar el tema . Pedir que anoten en su cuaderno la pregunta y dejen una hoja completa para la respuesta , pues van a contestando a partir de lo que
aprendan cada semana . Comenzar por asegurarse que se comprende el término legado , en caso necesario mencionar sinónimos como patrimonio y herencia , luego ,
pedirles que busquen en el diccionario . Brindar ejemplos para ayudarles a comprender el concepto un bisabuelo que dejó a su familia como legado el amor por la música ;
una abuela que dejará como herencia una caja de fotografías , cartas y recuerdos hijos nietos , unos padres que dan a sus hijos como patrimonio una casa y una buena
educación. Solicitar que averigüen , de tarea , qué es el patrimonio cultural para formalizar la definición del concepto . Indicar que anoten cuál fue su fuente de información
.
que el pasado de la civilización maya les resulte ajeno para muchos niños , que sepan poco del tema o que no encuentren relación entre las culturas prehispánicas y su
vida ; por ello , es recomendable sensibilizarlos a lo largo del bimestre sobre su valor y la relación con su identidad . Apoyarse en material de la UNESCO para conocer con
mayor detalle cómo abordar el tema . Pedir que anoten en su cuaderno la pregunta y dejen una hoja completa para la respuesta , pues van a contestando a partir de lo que
aprendan cada semana . Comenzar por asegurarse que se comprende el término legado , en caso necesario mencionar sinónimos como patrimonio y herencia , luego ,
pedirles que busquen en el diccionario . Brindar ejemplos para ayudarles a comprender el concepto un bisabuelo que dejó a su familia como legado el amor por la música ;
una abuela que dejará como herencia una caja de fotografías , cartas y recuerdos hijos nietos , unos padres que dan a sus hijos como patrimonio una casa y una buena
educación. Solicitar que averigüen , de tarea , qué es el patrimonio cultural para formalizar la definición del concepto . Indicar que anoten cuál fue su fuente de información
.
o 2, el grado 4ro de primaria,
odalidad presencial.

ual – presencial – remota


distancia –escuela nueva

transcendencia de las
tiguas en la conformación
al del mundo.

n del siguiente video.

ños del pasado que vivieron


ues se trata de conocer las
etalle en el desarrollo de la

os de la vida de un pueblo
rnos para leer , hacer pausas
cumplió 12 años .

ntre su vida y la de un niño


umbres y tradiciones se

_recurso_pdf.pdf https://www.youtube.com/watch?v=RklCDNTJBqA

del legado mesoamericano .


os visitantes o turistas

eristicas de estos pueblos


ban en su cuaderno , pueden
eristicas de estos pueblos
ban en su cuaderno , pueden

e sugiere hacer un álbum ,


de memoria . En cualquiera

roducto que corresponde a


tar el trabajo colaborativo y
lidad . Apoyar a los
a , ya sea en su libro de texto
as y o con la ayuda de el

n Maya.
impieza.

NO
PRESENTA
DO

0 puntos

no entrega
la actividad

ación:

Solicitar que respondan


¿ cuál es el legado cultural
n ella se pretende favorecer

a de conclusión . Es posible
turas prehispánicas y su
UNESCO para conocer con
ontestando a partir de lo que
onio y herencia , luego ,
gado el amor por la música ;
o una casa y una buena
fue su fuente de información
turas prehispánicas y su
UNESCO para conocer con
ontestando a partir de lo que
onio y herencia , luego ,
gado el amor por la música ;
o una casa y una buena
fue su fuente de información

También podría gustarte