Está en la página 1de 8
Capiruo 5 MUSICA Y FUNCIONES COGNITIVAS “Escuchar y producir misica involucra pricicamente toda funcign ognitiva humana. Incuso una actividad simple como tararear una canciSn Jomilar requiere de a partcipacién de mecanismos auditivos complejos, de Ia atencion, el cimacenamiento y la evocacién dle recuerdos, {a programacisn motoro, la integraciSn sensorio-motora, et.” Zelorre, 2005 (sica es una actividad sumamente compleja que demanda el funcionamiento global, dinémico y articulado del cerebro. Podemos decit ue ahf radica el beneficio cognitive que ofrece la partcipacion dingmica en luna actividad musical en las personas. Hace ya algunos aftos, se descubris ue hacer misica propicia el desarrollo y el 6ptimo funcionamiento ct en todas las edades. Esto cobra una dimensién aun més relevante cuando el uso y la aplcacion de la masica y sus elementos de modo especilico Muestran resultados a nivel terapéutico; por ejemplo, en aquellas personas {Que enfrentan una variedad| de condiciones cinicas tales como la cislexa, los trastomnos atencionales, la hiperactividad, condiciones del espectro auutista, 91 92 Exruonano ex ceneuho nasican emencias u otros trastomnos neurolégicos Inclusive, el mero hecho de escuchar msica resulta ser un proceso complejo para nuestias mentes; dado ue, como hemos desarrollado anteriorment diferentes redes cerebrales ampliamente Enlas titimas dos décadas, se ha desarrolad lento y la investigacion en relacién con la comprensiGn de los aspectos Teurcbiol6gicos y neuropsicol6gicos de la misica y sus efectos sobre be diversas funciones cognitivas, Definiendo las funciones cognitivas Ls funciones cognitivas constituyen un elemento bésio del ‘compor- temiento humano y sus caractersicas determinan el po de afrontamiento ensamiento (la captacién de estimul , elalimacenamiento en a memoda, nveles de ideacién coneeta yabstracta, y {2expresion linghsca, los cstntostpos de inteigencias como heres basica del pensamiento y del aprend ¥ su relacién con las variables que le afec tnotivacién, el interés, el autoconcepto, la autoesti, la autoeticaia, ee, Las funciones cognitivas estan ‘compuestas por cepacidades y procesos "kcionades con elintelecto, quefuncionan en forma jerérquica,covrdinaa Sendo las fundamentales: la atencién, la memoria el funcio. apna, Cleeutvo. Estas son las que hacen posible que a persona tenga Lm Papel activo en los procesos de recepcién, seleccion, transformacién, almacenamiento, elaboracisn y recuperacién de de diferentes grupos de estructuras corebrales que trabajan de manera concertada, El procesamiento dela informacin se realiza mediante circuitos en serie y en paralelo, siendo esto, junto con la plasticidad neuror que Permte due el cerebro pueda adaptarse constantemente alas condiciones del entomo y a nuevos aprendizajes, 105 Musica y funciones cogniiuas 93 Los beneficios cognitives de escuchar y de hacer masica Desde la perceptive neurocientfica, escuchar y hacer misica son Cconsideradas actividades extremadamente benéficas para efuncionamiena Spantivo del ser humano (Altenmillr & Schlaug, 2013; Sarkamo & Soto, 2012) Escuchar misiea activa una serie de componentes cognitivos y emocionales con bases neurales especifica. Las investigaciones recientes demostraron que la actividad neuronal relacionada ala escucha musical se extend més allé de a corteza aucitiva involucrando ampli redesbilateraloe Gs las areas cerebrles frontales, temporeles, paietales, cerebelosas y subcoticales relacionadas con la atencin, la velocidad de procesamients formacién audltiva, el procesamiento semantico y sintéctco de le ‘memoria seméntica ysintctica, la memoria zonamiento y le creatividad, Asimismo, partcipan bicas y paralimbicas relacionadas con el procesamiento emocional y la formacion de dstintostipos de memorias. Escuchar nuestra ‘misica preferida hace que se activen los citcuitos cerebrales de motivacién ¥ Fecompense, lo que estimula la producci6n de dopamina en nuestro crganismo. Se encontré que la dopamina se libera fundamentalmente on dos teas del cerebro: en el nicleo caudado, estructura clave en la consolidacién de memories y aprencizajes, y en el nicleo accumbens, érea relacionada con el placer y la tecompensa, Asimismo, como hemos desartollado en el capitulo anterior, a mdsica evoca emociones de inmediato, acompatiadas por reacciones fisiolégicas involuntarias y, como si fuera poco, también involuera los mecanismos de accion motora, como el sistema de neuronas espejo y el funcionamiento psicomotor. Escuchar masica también produce benelicios clinicos en personas due han sufrido lesiones cerebrales. El investigador finlandés Teppo Sarkamo (2008) realiz6 una investigacién controlada y randomizada en 'a cual participaron 60 pacientes adultos que habian sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) y se encontraban en la fase de tratamiento aguda Un grupo de pacientes escuchaba a diario su misica preferida, mientras ue un segundo grupo escuchaba a diatio audiolibros y un tercer grupo 94 ExPLORANDO EL CEREBRO MUSICAL no recibfa ningiin tipo de estimulacion auditiva extra. Todos los pacientes realizaron extensas evaluaciones neutopsicolégicas, asi como también resultados demostraron que el grupo de pacientes que habfa escuchado itisica present6 una mejor recuperacién en la memoria verbal y la atencién focelizada en comparacién con los grupos de control y, asimismo, presentaron una disminucion en el estado depresivo y confuso. Esta es la primera investigacién que demuestra que las personas que sufrieron una lesion cerebral han podido potenciar st recuperacién cognitiva y preveni eslados depresivos al escuchar diariamente su miisica preferida. La misica y su relacién con la memoria Estamos sumergidos en un mundo sonoro que nos invade de manera consciente © inconsciente en nuestra vidas cotidianas, ya sea por eleccién cuando escuchamos nuestra miisica preferida en los dispositivos moviles -ualquier lugar y momento del diao asistimos a un concierto orecital—o los sonidos de un vecino muidoso nos perturban o los jingles de las idades de la television y la radio se instalan en nuestra mente, Dada idad de lo sonoro-musical en nuestras vidas, esta constituye un rol jorante en la construccion de nuestras memorias musicales. La miisica posee una cualidad asombrosa y poderosa de influir sobre la memoria. Es por ello que el musicoterapeuta puede seleccionar y la miisica y sus componentes en forma dirigida y espectfica para iniervenir en la estimulacién y la tecuperacion de los diferentes subtipos de memoria. La taxonomia de la memoria resulta compleja, por lo cual ntaremos describit en forma resumida agunos subtipos de memoria relevantes que se encuentran implicados dentro de la memoria musical Memoria musical Eltérmino se refere ala habildad de recordar informacién relacionada con la mfisica, desde obras musicales pasando por el reconocimiento de misicas que hemos escuchado en algin momento de nuestras vidas, CaptuloS Musica y funciones eognitivas 95 hasta la memorizacion de letras de canciones. La memotia musical se va construyendo por nuestras experiencias y aprencizajes musicales a lo largo de toda nuestra vida, desde nuestro desarrollo fetal hasta la vejez, y tiene bbases neurolégicas diferentes a las de otros tipas de memoria, El estud de la memoria en personas con lesiones cerebrales ha permitido descubr mnistéricas, siendo que el hemisterio izquierdo toma un rol preponderante cen la representacién musical en la memoria a largo plazo, mientras que el hemisferio derecho primeramente mediatiza el acceso a la memoria musical Memoria a corto plazo ‘Memoria eccica: Memoria que dura apenas hasta 5 segundos. Al escuchar un ritmo o una melodia, el oyente puede reproducirio durante los pocos segundos posteriotes a su presentaci6n. Si maci6n no es repetida, no puede ser afianzada en la memoria y es olvidada. ‘Memoria de trabajo: Término que hoy ha reemplazado el de “memoria 2 corto plazo”. Son procesos que permiten el almacenamiento temporal y la manipulacion de formacién. Por ejemplo sostener en la memoria tuna letra de una cancién que vamos cantando, Memoria a largo plazo Memoria implicta: Memoria procedimentel, el “saber c6mo”. Desde andar en bicicleta a los dedos que recuerdan c6mo tocar aquella vieja ‘Memoria explicita: Aquella que nos permite recolectar informacion en forma consciente e intencional inchiye tres subtipos:la memoria seméntica {la recoleccion de informacion sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo independientemente del contexto y la relevancia personal) y la ‘memoria epis6dica, relacionada con sucesos en el tiempo y demas conoci- mientos contextuales que pueden evocarse de forma explicita (como por 96 Exrvotaoo et. crneemo musica Clemplo que Los Beales son una band més antigua que los One Direction) {La memoria autobiogrfica forme parte de la memoria episdcica y esta relacionada con hechos de la vida personal de la persona, por ejemplo cuando escuché esta cancién, con quién y dénde En relacion con deterioro cognitive o lesiones cerebrales adquiidas, se hacen ademés diferenciaciones entre la memoria previa y posterior al evento traumético, ‘Memoria retrograda: Se refiere ala memoria de recuerdos ocurrdos antes de la lesion cerebral Memoria anterégrada: Se refiee a los recuerdos y aprendizajes adquiridos con posteriorioridad a la lesion cerebral. Lamésica, como toda sefilauditiva, se deserolia en el tiempo. Por lo tanto, es necesatio que el sistema aucitivointegee todos los sonides de modo secuenciado y ordenado dentro una percepcion musical coherente, {3 informacién aucitiva es almacenada en la memoria temporalmente como un tinico bloque de informacién, es decir que recordamos la masica como una unidad. Al solictarle a una persona que evoque la melodia Gue tecién escuch6, se recurre ala memoria ecdica, Si, en cambio, luego de escuchar una misica se le pide a la persona que evoque todos les n con la largo plazo, puede decirse que la mdsica posee la cualidad de influ sobre los diferentes tipos de memoria mencionados arriba, Segin Katherine Nelson, especalta en el estudio de la ontogenesis Ge la memoria autobiografica del lenguaje, “la memoria e Primaria de toda representacién mental. Las ottas formas tales como contebios,categorias, esquemas, imaginaci6n, suefos,intenciones, planes, ) Lamemoria musical esté en estrecha relacion con la propia ‘musical de cada individuo. } Hacer misica, o estar expuestosa ellaen forma prolongada modifica nuestro cerebro estructuralmente y funcionalmente a largo plezo. } Hacer misica en un grupo mejora las habilidades comunicativa la coordinacion comunicativa, la cooperaci6n ¢ incluso el nivel de empatia entre los miembros del grupo. 2} Los beneficios de la midsica se dan en personas de todas las edades, sin embargo el efecto es mayor durante el perfodo de "ventana de oportunidades”. storia ii an RN

También podría gustarte