Está en la página 1de 9

MÉTODO DEL

TRABAJO
ACADÉMICO

ESTUDIANTE: Roger Antonio Rodriguez Ruiz

ID: A00154946

DOCENTE: Catalina Núñez Ramírez

TEMA: TIPOS Y CARACTERISTICAS DE TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS


13/07/2023

Contenido

Introducción……………………………………………………………………………………………………3
Textos académicos...............................................................................................3
Tipos de textos académico
El ensayo………………………………………………………………………………………………….……. 4
El informe ……………………………………………………………………………………………………4-5
Articulo científico…………………………………………………………………………………………… 6
Monografía ……………………………………………………………………………………………………. 6
Tesina………………….…………………………………………………………………………………………. 7
Tesis ………………………………………………………………………………………………………………. 7
Características principales de los tipos de textos Académicos…………………………. 8
Esta es una redacción donde estaré explicando acerca de los tipos de
textos académicos y sus principales características con ayuda de algunas
fuentes de búsquedas

Textos académicos:

Este constituye en una elaboración intelectual que buscar abordar o


profundizar alguna temática en particular de manera formal, no es de
información corriente, ni basada en opiniones, es construida sobre la base
de información probada o atestiguada por otro experto.

El texto académico es donde se utiliza el ámbito, es decir los lugares


donde se difunde y se adquiere conocimiento formal.

También cuando se confecciona, durante el proceso de la enseñanza y el


aprendizaje, a partir de una investigación o para lograr la difusión.

El propósito del texto académico es comunicar o difundir el conocimiento


producido.

Roger Antonio Rodriguez Ruiz


A00154946
Tipos de Textos Académico
El ensayo:
Este es el texto en el cual el autor desarrolla un tema de acuerdo con sus ideas
y conocimientos, sin tener necesidad u obligación de demostrar científicamente
aquellos que sostiene.

Las características son:


Es el genero predilecto para tratar temas multidisciplinario, se apoya en el punto
de vista de quien lo escribe, es un genero persuasivo, es una construcción
abierta y trata temas familiares al autor.

Estructura del ensayo


-Introducción, aquí el autor de manera muy general, aborda el tema del cual se
va a ocupar más adelante.

-Desarrollo o cuerpo: es la parte fundamental y extensa, se parte del


planteamiento de una tesis a punto a demostrar y se desarrolla a partir del
tratamiento de los subtemas que el autor crea conveniente.

-Desarrollo: Consiste en desarrollar y marcar su importancia a partir de las ideas


vertidas por el autor.

Informe:
Este es un texto de carácter expositivo que da cuenta del estado actual o de los
resultados de un estudio o investigación.
Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedió, con una explicación de forma
ordenada que permita comprenderlo.

Roger Antonio Rodriguez Ruiz


A00154946
Características:
Corto, pero completo (conciso), contiene solo lo que es necesario, simple,
escrito correctamente, sin sermones ni discursos, incluye información
interesante y relevante, bien estructurado y organizado y limpio y ordenado.

Elementos del informe:


-Portada -Abstract (extracto) -Índice -Introducción

-Desarrollo -Conclusiones, recomendaciones y sugerencias

-Apéndices y nomenclaturas -Notas y referencias -Bibliografía.

Tipos de informe:

Informe expositivo: se exponen los hechos en forma ordenada de acuerdo con


el objetivo (de mayor a menor o a la inversa)
Se evitan las posturas analíticas o interpretativas (yo creo, yo pienso, sugiero,
etc.)
Se destacan el antecedente de un resumen introductorio de interés para los
receptores.
Su estilo es formal, conciso. Se recurre al tono narrativo y descriptivo.

Informe interpretativo: Se analizan, interpretan (valoran o miden) hechos y


situaciones de trascendencias, se incluyen datos, recomendaciones y
conclusiones que sirven para la toma de decisiones, su estilo es analítico,
documentado y foral. Ejemplo: Informe sobre cambio en el proceso de fábrica de
automóviles.

Informe demostrativo: se partes de una tesis, es necesario establecer una


distancia clara entre los hechos y sus comentarios, se deben evitar opiniones
superfluas, se deben presentar todos los pasos que avalan las principales
proposiciones del documento.
Roger Antonio Rodriguez Ruiz-A00154946
Articulo científico:
Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una
extensión regular los resultados de una investigación realizada sobre un área
determinada del conocimiento.

Estructura:
-Títulos -Autores -Resumen -Introducción
-Materiales y métodos -Resultados -Discusión
-Agradecimientos (Opcional) -Referencias

Monografía:
Este es un documento estrictamente de carácter académico, por lo que en el la
exigencia y precisión científicas son ineludibles.

Roger Antonio Rodríguez Ruiz


A00154946
Tesina:
Se entiende por tesina el trabajo el trabajo escrito individual de carácter
monográfico y de compilación que expone mediante la descripción una
investigación documental, de campo o el desarrollo de un trabajo practico.

Tesis:
Esta se considera como la afirmación derivada de una hipótesis para la cual
puede incluso no existir ningún tipo de evidencia inicial y los hechos que la
apoyan pueden estar en gran medida por descubrir.

Roger Antonio Rodriguez Ruiz

A00154946

Características principales de los tipos de textos Académicos


El ensayo:

Las características principales del ensayo son: propone contenido relevante y bien
documentado, es coherentes y sus partes están organizadas, se escribe para un lector
que no necesariamente conoce acerca del tema, el autor expone sus conocimientos
acerca del tema del ensayo académico.

El informe y sus características principales:

Describir la tarea sobre la cual versa el informe, valorar de modo critico la actividad
reseñada, estar escrita con claridad, sin errores sintácticos ni falta de ortografías,
contener marco teórico, índice y bibliografía cuando el trabajo lo requiera.

Articulo Científico:

Deben ser: claros, precisos, universales y verificables, su brevedad o extensión


depende del tipo de texto: un artículo, una tesis una ponencia o un libro. Generalmente
poseen un autor principal y varios autores colaboradores, involucrados en la
investigación.

Monografía:

Este debe ser un texto totalmente original, que presente una perspectiva novedosa,
interesante o inédita sobre un tema específico

Tesina:

Es compilatoria y monográfica: puede ser bibliográfica o de documental, es meno


compleja que una tesis y no necesitan que se formulen hipótesis. Son breves y
concisas: profundizan sobre un tema en particular.

Roger Antonio Rodriguez Ruiz- A00154946

Tesis:
Debe poseer acerca de un tema específico una conclusión clara sin ambigüedades ni
contradicciones, cabe destacar que no son una mera opinión, ya que se sostiene a
partir de una investigación científica. Por esto mismo deben basarse por hechos que
puedan ser comprobables.

Roger Antonio
Rodriguez Ruiz
A00154946

También podría gustarte