Está en la página 1de 1

Proceso de producción de Las Analfabetas

Felipe Araya Castillo Producción


La adaptación de Las Analfabetas se empieza a plantear luego de que el director Moisés
Sepúlveda asistiera a una de las funciones de la obra de Pablo Paredes. En una entrevista
para revista educación, el director cuenta como pese a ser simple, aborda temáticas
nacionales de gran profundidad.

Al tratarse de una adaptación de la obra de teatro homónima, la tarea de reconfigurar la


historia hacia un lenguaje cinematográfico significó adaptar varios conceptos como los
diálogos el encuadre de los planos y el espacio en el que las actrices se desenvolverían. El
guión tendría que adaptarse al poseer un lenguaje un tanto más poético en su concepción
original, incluso haciéndose pequeños trabajos de doblaje en la postproducción, ajustándose
hacia un lenguaje mas coloquial

Las encargadas de interpretar a Ximena y Jacqueline serían Paulina García y Valentina


Muhr respectivamente, quienes previamente habrían actuado como estos personajes en
representaciones teatrales. Ambas, para la preparación de sus roles estarían en contacto con
situaciones acorde a la historia. García para desarrollar a su personaje mantendría
conversaciones con su nana quien es parcialmente analfabeta y Muhr asistiría a un centro
de alfabetización.

La película se estrena en 2013 en SANFIC, ganando el premio del público para mejor
película chilena, ese mismo año ganaría a Mejor Ópera Prima” en el Festival de Cine
Iberoamericano de Huelva, en España y en 2014 en el Festival de Cine de Gramado, en
Brasil se alzaría con cuatro premios: Mejor director; Mejor Actriz, compartido por Paulina
García y Valentina Muhr; Mejor Fotografía, para Arnaldo Rodríguez y Premio Don Quijote,
a mejor filme extranjero. Desde 2020, la cinta se encuentra disponible en la página nacional
Onda media.

Fuente:https://www.revistadeeducacion.cl/las-analfabetas-por-la-libertad-de-saber-leer/

También podría gustarte