Está en la página 1de 4

FACULTAD DE

CIENCIAS E
INGENIERÍA
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

34.o CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN


PROYECTOS

“ECONOMIA PARA LA EVALUACION DEPROYECTOS”

TRABAJO GRUPAL N° 1

Profesor: RAUL LOZAN CANGALAYA


Alumnos:

1.- VICTOR MONTALVO


2.- PIERO SUAREZ
3.- LARRY PAUCAR GUARNIZO
4.- TITO HUICSA HUAMAN

Fecha: 14 Abril 2012

PREGUNTA N° 1

Graficar el Producto Medio y Producto Marginal de la fuerza laboral.

Asumiendo K= 1:
20
Q
15
10
5
0
1 2 3 4 5

6
PMeL
PMgL
5

3
PMeL
2
PMgL
1

0
1 2 3 4 5
L
20
PMe 18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5

PREGUNTA N° 2

¿Qué pasa si el precio del mercado sube?


Respuesta.
En el corto plazo, la oferta se contrae haciendo subir el precio de mercado, pero en las empresas
ocurre un beneficio temporal.

Si “P” aumenta, (citeris paribus) → ∏ (Aumenta) = (P1Qo - CT ) (Aumenta) En el corto plazo.

En la “Empresa A”, los ingresos aumentan, por lo que su beneficio aumenta.


En la “Empresa B”, comienza a generar beneficio por el los ∏ (Aumenta) = P1Qo .
En la “Empresa C”, podría cubrir sus Costos Totales y entrar a un punto de equilibrio.
En la “Empresa D”, podría llegar a cubrir sus Costos Variables Medios (CVMe).
PREGUNTA N° 3
¿Qué pasaría si subiera el salario mínimo a S/. 1000 nuevos soles?

Si sube el salario mínimo (W Aumenta) → CT (Aumenta) = (wL +rk )

En el corto plazo: CT (Aumenta) → CTMedio (Aumenta)

En la “Empresa A”, el beneficio disminuye e incluso llegaría al punto de equilibrio (P=CTMe).


En la “Empresa B”, el precio no cubriría (Po) sus costos totales medios, por lo que generaría pérdidas.
En la “Empresa C”, el PO=CV`Me, la empresa estaría en “quiebra”.
En la “Empresa D”, el PO<CV`Me, la empresa estaría fuera del mercado.

En el mediano plazo: Si W (Aumenta) → la oferta se adecua hacia atrás, es decir disminuye su


oferta y por lo tanto el precio del mercado aumenta (P1) , y la demanda disminuye (Q1).

PREGUNTA N° 3
¿Qué pasa si este país tiene una economía cerrada y se abre al comercio libre?

Respuesta.
La oferta aumenta
El precio disminuye

Si la economía se abre, habría un número mayor de empresas que importarían mayores bienes
(homogéneos) en el mercado interno por lo que la oferta se desplaza a la derecha y el precio (del
mercado) tiende a disminuir.

En el corto plazo:

En la “Empresa A”, P1=CTMe → punto de equilibrio.


En la “Empresa B”, CVMe < P1 < CTMe → Se encuentra a pérdida
En la “Empresa C”, P1=CVMe → Se encuentra en quiebra.
En la “Empresa D”, P1< CVMe → Se encuentra fuera del mercado.

En el mediano plazo: La demanda se ajusta a esta disminución del precio a Q1 (asumiendo que la
tecnología y tamaño de planta y otros elementos se mantengan constantes= si Q1 (aumenta) →
CVMe (aumenta)

PREGUNTA N° 4
¿Qué efecto tiene en este país pequeño una crisis financiera internacional?

Si hay crisis internacional (las tasas de referencia internacional suben “i*” 1 (aumenta) → las tasas de
interés nacional suben, entonces las tasas de interés de capital suben → CT (Aumenta) = (wL +rk )
(Aumenta), además la oferta agregada se contrae (P2 Aumenta y Q2 < Qo) (Observando el grafico de
la pregunta 3.

1
La paridad de tasas : i:i∗+ π

También podría gustarte