Está en la página 1de 109

ÓRBITA

EQUIPO 1:
Salvador Antonio Almanza Luna
Maria Fernanda Rocha Herrera
Nitzia Sahyan González Antúnez
Sol María Melendez Compeán
Maria Eugenia Mendez Hernandez
Salma Itzel Urrutia Santacruz

Materia: Oftalmología
Docentes: Dr. Othon Gittins Núñez
Dr. Renato Vidaña
Huesos y
agujeros
Composición de la
órbita:
1. Maxilar
2. Cigomático
3. Frontal
4. Etmoides
5. Lagrimal
6. Esfenoides
7. Palatino

Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Reborde Orbitario:
● Superior: Hueso frontal
● Medial: Apófisis frontal del hueso
maxilar.
● Lateral: Cigomático, apófisis frontal del
cigomático y apófisis cigomática del
frontal
● Inferior: Apófisis cigomática del maxilar
y hueso cigomático

Las fracturas son frecuentes en la pared medial y


el suelo. Sig. diapositiva tiene un ejemplo.

Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Cuidado que si se fractura
la pared medial entra aire
a la órbita. (etmoides)
Techo: Se completa posterior
con ala del esfenoides.
1. Frontal
2. Esfenoides (poco)
Pared Medial:
1. Maxilar
2. Lagrimal
3. Etmoides
(mayormente)
4. Esfenoides
Pared Lateral:
1. Cigomático
anteriormente
2. Ala mayor del
esfenoides
posteriormente
Suelo:
1. Techo del seno
maxilar.
2. Cigomático
3. Palatino
Conducto Óptico: Conecta fosa craneal media
pasan nervio óptico y arteria oftálmica.

Fisura Orbitaria Superior: Conecta fosa crane


media. Pasan:
- Nervios:
- Ramas superior e inferior del Oculom
(3)
- Troclear (4)
- Abducens (6)
- Oftálmico (5.1)
- Nasociliar
- Frontal
- Lagrimal
- Vena oftálmica superior

Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Fisura orbitaria inferior: Conecta la
órbita con:
- Fosa pterigopalatina (posterior)
- Fosa infratemporal (medio)
- Fosa temporal (posterolateral)

Pasan por ahí:


- Nervio maxilar 5.2
- Ramo cigomático
- Vasos infraorbitarios
- Vena oftálmica inferior
- Vena comunicante con plexo
venoso pterigoideo

Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Contenido de
la órbita
Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Oculomotor
Anillo
tendinoso Globo ocular
común

Oculomotor

Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
Drake, R. L., & Vogl, W. A. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. Student consult (3 a edición) (3.a ed.). Elsevier.
RADIOLOGÍA DE
ÓRBITA / USG MODO
AYB
Ultrasonido
Método a través del cual un transductor emite
un haz de ultrasonidos dirigidos al globo ocular
y sus tejidos.
● MODO A lineal o unidimensional:
determina las medidas del ojo y la órbita
en el eje óptico.
● MODO B: aporta información sobre
localización, forma, crecimiento y
consistencia de una lesión.

Sánchez Torres, L., Roman Soler, A., & Duran Feliubadaló, C. (2014). Propuesta de protocolo para la ecografía
ocular. Imagen Diagnóstica, 5(2), 44–48. https://doi.org/10.1016/j.imadi.2014.04.001
Ventajas: Desventajas:
● Inofensivo ● Definición limitada a longitud de
● Delimitación de tejidos blandos onda
● No invasivo ● Penetración limitada a longitud
● Rápido de onda
● Económico ● Precisa de interpretación
● Artefactos
Indicaciones : ●

Opacificación corneal
Hyphema
● Miosis
● Catarata
● Hemovítreo
1. Traumatismos ● Inflamación
2. Cuerpos extraños ● Lesiones en íris
3. Quirúrgicos ● Tumores
4. Patología vitreorretiniana ● Desprendimiento coroideo o de

5. Tumores intraoculares
retina
Camarillo, C. & Ronco, I. & Encinas, J.L.. (2007). Metástasis coroideas. Anales del
Sistema Sanitario de Navarra. 31. 127-134.
Sánchez Torres, L., Roman Soler, A., & Duran Feliubadaló, C. (2014). Propuesta
de protocolo para la ecografía ocular. Imagen Diagnóstica, 5(2), 44–48.
https://doi.org/10.1016/j.imadi.2014.04.001
Comparación del cristalino normal (derecha) con el aumento de ecogenicidad y
grosor (izquierda) que se corresponde con la catarata (flecha).
Medidas normales de ambos globos oculares, desde la córnea hasta la retina.
FRACTURAS DE LA
ÓRBITA
Fracturas del suelo
❖ Estallido del suelo de
la órbita.
❖ Aumento de presión.
❖ Puño o pelota de
tenis.
Diagnóstico
Función Signos
visual perioculares
Equimosis, edema, enfisema
Visión inicial, agudeza visual subcutáneo

Anestesia Diplopía
N.infraorbitario → afecta - Hemorragia y edema
parpado inf, mejilla, lado de orbitario
nariz, labio superior, dientes - Atrapamiento mecánico
y encías superiores - Lesión del músculo
extraocular
Diagnóstico
Enoftalmos Lesión
ocular
Fractura grave Hipema, recesión angular,
diálisis retiniana

Grafica de TAC
Hess
Registro de movimientos Extensión de la fractura
oculares
Tratamiento
INICIAL POSTERIOR

❖ Observación y prescripción ❖ Evitar diplopía


de antibióticos orales. vertical permanente.
❖ Bolsa de hielo.
❖ Descongestionantes
nasales.

- Fractura con ojo blanco: evitar lesion neuromuscular


permanente.
- Enoftalmos precoz significativo.
- Reparacion quirurgica: insicion transconjuntival o subciliar.
Fracturas del techo
❖ Caídas sobre
objetos punzantes o
golpes cerca de la
ceja.
Diagnóstico
Hematoma Equimosis
periocular
Párpado superior

Fracturas
grandes
Pulsaciones del globo ocular
Tratamiento
FRACTURAS CON
FRACTURAS PEQUEÑAS DESPLAZAMIENTO
❖ No precisan tratamiento.
❖ Reconstrucción
❖ Descartar fuga de LCR.
quirúrgica.
Fractura en estallido
de pared medial
❖ Asociadas a fracturas del
suelo.
❖ Equimosis periorbitaria,
enfisema subcutaneo.
❖ Limitación de movimientos.
Fractura de la pared
lateral
❖ Fracturas agudas.
❖ Lesiones faciales
graves.
FRACTURAS DE LE FORT
INTRODUCCIÓN
Fracturas complejas de la parte media de la cara
RENE LE FORT
CLASIFICACIÓN
❖ Cráneos sometidos a
traumatismos por fuerza 3 grupos distintos segun
contundente. la dirección de la
❖ “Lineas de debilidad”. fractura

❖ Horizontal.
❖ Piramidal.
❖ Transversal.
ETIOLOGÍA
Lesiones secundarias por Lesiones asociadas en cabeza
deportes o colisiones de y cervicales
vehículos y caídas.

EPIDEMIOLOGÍA

10-20% de todas las


fracturas faciales.
FISIOPATOLOGÍA
LE FORT TIPO I LE FORT TIPO II LE FORT TIPO III

❖ Golpe directo en parte ❖ Traumatismo en cara ❖ Separación cráneo-


TIPO DE inferior de la cara. media. facial.
FRACTURAS ❖ Separación paladar- ❖ Desarticulación en forma
facial. de pirámide del resto del
cráneo.

❖ Fractura transversal ❖ Fracturas piramidales ❖ Fracturas paralelas


NIVELES por maxilar encima de con dientes en la base y a la base del cráneo.
ANATÓMICOS raíces dentales. hueso nasal en ápice. ❖ Fuga de LCR.
❖ Unilateral o bilateral.

❖ Fuerza hacia abajo en ❖ Fuerza en maxilar inferior ❖ Impacto en puente


CAUSAS el borde maxilar hacia o medio. nasal o maxilar
abajo. superior.
CLÍNICA
LE FORT TIPO I

Labio superior hinchado,


maloclusión de mordida
abierta anterior, equimosis
vestibular bucal maxilar y
paladar, movilidad del maxilar.
CLÍNICA
LE FORT TIPO II

Deformidad e hinchazón,
ensanchamiento de espacio
intercraneal, movilidad
maxilar, edema periorbitario y
equimosis (ojos de mapache),
epistaxis.
CLÍNICA
LE FORT TIPO III

Edema periorbitario,
equimosis, alargamiento de
altura y aplanamiento de cara
(cara de plato), enoftalmos,
equimosis en región
mastoidea (signo Battle).
TRATAMIENTO

❖ Estabilización → cirugía.
❖ Fijación de segmentos
inestables.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CELULITIS
PRESEPTAL Y
ORBITARIA
Celulitis preseptal:

● Infecciones del tracto respiratorio alto: sinusitis


● Infecciones focales oculares o perioculares:
conjuntivitis, chalazión, dacriocistitis, etc.

Chalazión: Protuberancia en
párpado. Acumulación de grasa en
glándulas de meibomio

Dacriocistitis:Obstrucción del
conducto nasolagrimal ->Infección del
saco lagrimal
Celulitis preseptal:
● Infecciones contiguas producidas por
traumatismos faciales o palpebrales
● Picaduras de insectos
● Mordeduras de animales
Celulitis orbitaria:
● Sinusitis de senos adyacentes:
etmoidal
● Diseminación de: celulitis
preseptal, dacriocistitis,
infecciones cutáneas
mediofaciales, infecciones
dentales.
● Traumatismos, Cx ocular
● Diseminación hematógena de
todo el cuerpo
Clasificación para las complicaciones por
infecciones periorbitarias
Fisiopatología
Celulitis preseptal

No hay afección ocular


Infección párpado y piel periocular
Delante del tabique orbitario
Celulitis orbitaria

Infección de los tejidos orbitarios


Detrás del tabique orbitario
Signos y síntomas
Celulitis preseptal
● Dolor a la palpación
● Edema
● Calor
● Enrojecimiento palpebral
Signos y síntomas
Celulitis orbitaria
● Disminución de la agudeza visual
● Dificultad y dolor de movimientos
oculares
● Exoftalmia
● Fiebre
Diagnóstico
1. TAC craneal con contraste
Diagnóstico

Quemosis conjuntival Proptosis o exoftalmos


Diagnóstico
Celulitis preseptal izq.
Aumento de tamaño y densidad
de partes blandas preseptales
con realce de conjuntiva bulbar
No hay afectación del espacio
orbitario.
Tratamiento
Tratamiento basado en
los agentes infecciosos
más frecuentes.
Complicaciones más frecuentes de celulitis
orbitaria

ABSCESO SUBPERIÓSTICO:
Pus entre lámina papirácea y
periostio de órbita.
La mayor parte de abscesos
subperiósticos se desarrollan en
pared media de la órbita como
extensión de sinusitis etmoidal

ABSCESO ORBITARIO:
Infección posterior al septum orbitario
Mayor severidad de la proptosis,
oftalmoplejía y dolor a los movimientos
oculares,
Tratamiento
La recurrencia de la celulitis preseptal es muy rara y casi
siempre se debe a alguna causa subyacente que la
facilite
Pronóstico
Buena evolución si se instaura el tratamiento
adecuado.
OFTALMOPATÍA
TIROIDEA
ANTECEDENTE HISTÓRICO

La primera descripción de la enfermedad la hizo un


médico clínico en 1786 que describió un cuadro
de “aumento de la glándula tiroidea en conexión
con agrandamiento cardíaco o palpitaciones y
con ojos que protruyen de sus órbitas”
Es una enfermedad caracterizada
por presentar cambios de los tejidos
blandos orbitarios y periorbitarios
debidos a un proceso inflamatorio
que, generalmente, se relaciona
con enfermedades del tiroides

● Oftalmopatía distiroidea
● Oftalmopatía tiroidea
● Orbitopatía tiroidea
● Exoftalmos tirotóxico
● Proptosis endocrina
● Exoftalmos maligno
● Oftalmopatía de Graves
● Enfermedad ocular tiroidea
EPIDEMIOLOGÍA
● Mujeres > Hombres
● Formas más severas ocurre en el 5%
○ Aparición más común: pacientes de edad avanzada, diabéticos,
hombres
● Peor evolución en raza negra
● 90% tendrán historia previa de niveles sistémicos anormales de hormonas
tiroideas
● Edad media de diagnóstico: 43,4 años
● Edad media de diagnóstico de disfunción tiroidea: 41 años
● Margen de tiempo entre hipertiroidismo y oftalmopatía: desde 18 meses
hasta 20 años
FISIOPATOLOGÍA
● Fibrocitos migran a sitios de lesión
tisular por estimulación de células
T antígeno específicas, producen
citocinas, remodelación de la
matriz extracelular y
diferenciación a adipocitos y
miofibroblastos

● La activación de fibroblastos que


expresan el IGF-1R y TSH-R
conduce a la producción de
citoquinas proinflamatorias
FISIOPATOLOGÍA
● Fibroblastos orbitarios tienen más TSH-R que se
unen a los anticuerpos circulantes (TRAb),
estimulando adipogénesis y deposición de Ácido
Hialurónico

● IGF1R => adipogénesis, reclutamiento y


diferenciación de linfocitos, inducción de IL-16 y
síntesis de HA.
○ Sus niveles en órbita están elevados por
encima de lo normal en pacientes con TED
pero en sangre son similares a los del resto
de la población.
● Anticuerpos antirreceptor de TSH resultan de
mayor utilidad para el diagnóstico de la
enfermedad ocular tiroidea
Ecografía DIAGNÓSTICO

Resonancia magnética Tomografía computarizada


PRINCIPALES
TUMORES
Patologías orbitarias
● INFLAMATORIA 60%
● NEOPLASIA 19%
● ANOMALÍAS ESTRUCTURALES 13%
● LESIONES VASCULARES 5%
● DEPÓSITOS/DEGENERACIÓN 2%
SEGÚN SU ORIGEN
● QUÍSTICOS ● PROCESOS
● VASCULARES LINFOPROLIFERATIVO
● NEURALES S
● MESENQUIMALES ● CONJUNTIVAL
● GLÁNDULA LAGRIMAL ● PALPEBRAL
● METÁSTASIS ● INTRAOCULARES
● Tumor de párpado y órbita más
común en la infancia. Es un
hamartoma.
● Prevalencia del 5-12%, predominio en
sexo femenino 3:1.
● Se originan de tejido angioblástico
placentario. ● Suele ser descubierta por los
● Lesiones superficiales: aspecto padres.
lobulado de color rojo (hemangioma ● Proptosis, ambliopía, neuropatía
en fresa) . por compresión.
● Lesiones subcutáneas: masa suave ● Puede cambiar de color con el
color azulado. llanto o con esfuerzos. (no hay
soplo ni pulsaciones)
T2 y T1

● El diagnóstico puede ser


clínico y complementarse con
estudios de imagen (lesiones
grandes)
● DDx: angioblastoma,
rabdomiosarcoma,
neuroblastoma, fibrosarcoma
● Tx: inyección de
corticoesteroides
intralesional, láser pulsado,
resección quirúrgica.
Propanolol, Interferón alfa-2a
Linfangioma
● Raros tumores hamartosos que se
definen como malformaciones
venolinfáticas combinadas en la
órbita.
● Hemorragias con formación de
“quistes de chocolate”.--> proptosis
aguda
● No tiene regresión espontánea (riesgo
de sangrado espontáneo)
● Lesiones anteriores: tumores blandos
azulados en cuadrante nasal superior.
● Lesiones posteriores: Exoftalmos de
progresión lenta, hemorragias
espontáneas,
T2
● SÍNTOMAS: proptosis unilateral de
progresión rápida. El dolor es raro
● Puede aparecer tumefacción y
enrojecimiento pero no está caliente.
● La diplopía es frecuente.

● Sarcoma de partes blandas en órbita


más frecuente en la infancia.
● 90% de los casos tienen un inicio de
edad promedio de 7 años.
● 6 casos en 1,000,000
● 4 subtipos: Embrionario, alveolar,
botrioide, pleomorfo.
TC: masas de tejido blando típicamente
homogéneas isodensas al músculo normal.
RM:
-T1: intensidad baja a intermedia, isointenso al
músculo adyacente. Puede haber zonas de
hemorragia pero no son comunes en órbita.
-T2: hiperintenso

TRATAMIENTO:
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Cirugía
RM AXIAL T2
HEMANGIOMA CAVERNOSO
● Tumores intraorbitales más
comunes en adultos.
● Lesiones vasculares
benignas que se
manifiestan sin dolor.
● Más comunes en mujeres
que en hombres (7:3) con
pico de incidencia entre los
40-50 años.
● Anatómicamente malignos:
compresión de estructuras
por su efecto de masa.

Proptosis, resistencia a la retropulsión,


protuberancia indolora, lentamente
progresiva o protuberancia de su globo
ocular acompañada de cierre
incompleto del párpado.
● DDx: hemangioma capilar, lesión en nervio
abducens, neuritis óptica, neuropatía óptica
compresiva.
● Tratamiento: se requiere tratamiento
quirúrgico en caso de HCO sintomático,
compresión del NO o de proptosis que causa
alteraciones cosméticas. Nd:YAG laser,
CryoProbe.
● Tienen su origen en las células
de la capa meningotelial de las
vellosidades aracnoideas.
● Histológicamente benignos
con comportamiento agresivo.
● Pueden ser espontáneos o
inducidos por radiación.
● Más comunes en mujeres Compromiso del ala esfenoidal izquierda asociado con
(hormonal) engrosamiento dural y periorbitario. Nótese proptosis del globo
izquierdo secundario al engrosamiento de la pared orbital
● Tríada: Proptosis, deficiencia
izquierda.
visual, paresia ocular.

Tratamiento:
-Resección quirúrgica completa: 30%
de riesgo de recurrencia si es
incompleta.
-Tratamiento anti-hormonal,
antineoplásico, inhibidores de VEGF

También podría gustarte