Está en la página 1de 6

La guerra de las 100 Horas, también conocida como la guerra del fútbol, tuvo

diversas causas complejas y arraigadas en tensiones políticas y socioeconómicas


entre El Salvador y Honduras. A continuación, se mencionan algunas de las
principales causas que contribuyeron al estallido del conflicto:

Sobrepoblación y migración: El Salvador enfrentaba una grave situación de


sobrepoblación, lo que generaba un aumento de la pobreza en el país. Muchas
familias salvadoreñas emigraron hacia Honduras en busca de una vida mejor,
debido a que Honduras tenía más territorio y una población más reducida. Sin
embargo, esta migración masiva creó tensiones socioeconómicas y generó
resentimiento hacia los inmigrantes salvadoreños en Honduras.

Nacionalismo y rivalidad deportiva: Los enfrentamientos deportivos, en particular


los partidos de fútbol entre las selecciones nacionales de El Salvador y Honduras,
avivaron un sentimiento nacionalista y una intensa rivalidad entre ambos países.
Estos partidos de clasificación para la Copa Mundial de 1970 fueron considerados
como una especie de "guerra deportiva" debido a la pasión y la tensión que
generaron en la región.

Crisis económica y desempleo: Honduras atravesaba una crisis económica en ese


momento, lo que aumentó el desempleo y generó frustración entre la población. El
presidente hondureño Osvaldo López Arellano comenzó a culpar a los inmigrantes
salvadoreños por el desempleo, acusándolos de quitar empleos a los hondureños.
Esta narrativa exacerbó el sentimiento antisinmigrante y aumentó la tensión entre
los dos países.

Conflicto agrario y disputas territoriales: Hubo tensiones y conflictos relacionados


con el acceso a la tierra y los derechos de propiedad entre campesinos y
empresas agrícolas en la región fronteriza. Los campesinos salvadoreños que
emigraron a Honduras se establecieron en tierras que algunos consideraban
hondureñas, lo que generó disputas territoriales y conflictos locales que
contribuyeron a la escalada de las tensiones.

Antes de la guerra de las 100 Horas, hubo una serie de tensiones políticas,
diplomáticas y sociales que contribuyeron al estallido del conflicto entre El
Salvador y Honduras. Estas tensiones previas incluyeron:
Nacionalismo y rivalidad histórica: El Salvador y Honduras tenían una larga
historia de rivalidad y tensiones territoriales. En el siglo XIX, ambos países
formaban parte de la República Federal de Centroamérica y luego se separaron
en naciones independientes. Desde entonces, surgieron rivalidades y desacuerdos
sobre asuntos territoriales, como la delimitación de fronteras y la posesión de las
islas del Golfo de Fonseca.

Disputas territoriales y migración: La migración masiva de salvadoreños hacia


Honduras en busca de tierras y oportunidades económicas generó tensiones en la
región fronteriza. La presencia de inmigrantes salvadoreños en territorio
hondureño desencadenó conflictos agrarios y disputas por la propiedad de la tierra
entre los campesinos y las empresas agrícolas.

Discriminación y tensiones sociales: Los inmigrantes salvadoreños en Honduras


enfrentaron discriminación y hostilidad por parte de algunos sectores de la
población hondureña. Los salvadoreños eran vistos como competidores en el
mercado laboral y se les culpaba por la falta de empleo y otros problemas
económicos en Honduras.

Nacionalismo deportivo: Los enfrentamientos deportivos, especialmente los


partidos de fútbol, entre las selecciones nacionales de ambos países avivaron un
fuerte sentimiento nacionalista y una rivalidad intensa. Estos enfrentamientos
deportivos se convirtieron en un reflejo de las tensiones políticas y sociales más
amplias entre El Salvador y Honduras.

Estas tensiones históricas, territoriales, sociales y deportivas se sumaron a las


crisis económicas y políticas que atravesaban ambos países en ese momento, lo
que generó un ambiente propicio para el estallido del conflicto armado en julio de
1969. La guerra de las 100 Horas fue el resultado de la convergencia de estas
tensiones previas y se convirtió en un episodio trágico y violento en la historia de
Centroamérica.
Partido de clasificación a la copa del mundo 1970
El Mundial de Fútbol de 1970 en México tuvo una conexión indirecta con la guerra
entre El Salvador y Honduras conocida como la "Guerra del Fútbol" o "Guerra de
las Cien Horas". Sin embargo, es importante destacar que el Mundial no fue la
causa directa del conflicto, sino más bien un factor que exacerbó las tensiones ya
existentes entre ambos países.
Las tensiones entre El Salvador y Honduras se habían ido acumulando durante
muchos años antes del Mundial de 1970. Los problemas incluían disputas
territoriales, migración de salvadoreños a Honduras y conflictos económicos y
sociales. El fútbol, un deporte muy popular en ambos países, también se convirtió
en un campo de batalla simbólico para expresar el nacionalismo y las rivalidades.
Durante la fase de clasificación para el Mundial de 1970, El Salvador y Honduras
se enfrentaron en una serie de partidos intensos y polémicos. En el último partido,
jugado el 26 de junio de 1969 en Ciudad de México, Honduras ganó 3-2 y se
clasificó para el torneo, mientras que El Salvador quedó eliminado. Esta derrota
provocó una reacción violenta en El Salvador, donde los hondureños y sus bienes
fueron atacados, y miles de salvadoreños que vivían en Honduras fueron
expulsados y tuvieron que regresar a su país.
El Mundial de 1970 se convirtió en un catalizador de las tensiones preexistentes y
contribuyó a la exacerbación del nacionalismo y las rivalidades entre ambos
países. Sin embargo, es importante señalar que la guerra no se desencadenó
directamente por el torneo en sí, sino que fue un conflicto más profundo y
complejo que tenía raíces en una serie de problemas históricos y socioeconómicos
entre El Salvador y Honduras.

Represalias y escalada del conflicto


La guerra del fútbol, también conocida como la Guerra de las 100 Horas, fue
un conflicto armado que tuvo lugar entre El Salvador y Honduras del 14 al
18 de julio de 1969. Aunque su nombre se atribuye a los medios de
comunicación internacionales debido a la creencia errónea de que se
desencadenó por los partidos de fútbol entre ambos países en las
eliminatorias para la Copa Mundial de 1970, sus orígenes y causas fueron
mucho más complejos y arraigados en tensiones políticas y
socioeconómicas profundas.
El Salvador se enfrentaba a problemas graves de sobrepoblación, lo que
generaba un aumento en la pobreza en el país. Muchas familias
salvadoreñas emigraron a Honduras en busca de una vida mejor, ya que
este país tenía más territorio y una población más reducida. Inicialmente, los
inmigrantes fueron bien recibidos y trabajaron en la agricultura hondureña.

Sin embargo, a medida que la crisis económica se agravaba en Honduras,


el presidente hondureño Osvaldo López Arellano comenzó a culpar a los
inmigrantes salvadoreños por el desempleo en su país, acusándolos de
quitar empleos a los hondureños. Esta situación provocó un clima de
violencia contra los inmigrantes y obligó a algunos de ellos a regresar a El
Salvador. Las tensiones entre ambos países aumentaron rápidamente, y las
relaciones diplomáticas se deterioraron significativamente.

En medio de este contexto tenso, las selecciones nacionales de El Salvador


y Honduras se enfrentaron en los partidos de clasificación para la Copa
Mundial de 1970. Después de ganar un partido cada uno, se decidió jugar
un desempate en México. El resultado de este partido se vivió como una
auténtica final, y las tensiones políticas y sociales se hicieron evidentes en
el ambiente, exacerbando aún más la rivalidad entre los dos países.

Tras el desempate, las escaramuzas fronterizas se intensificaron, y el 14 de


julio, El Salvador ordenó a sus fuerzas militares invadir Honduras,
desatando una ofensiva aérea y terrestre. En respuesta, el ejército
salvadoreño bombardeó el aeropuerto de Toncontín en Tegucigalpa,
dejando fuera de servicio aproximadamente el 80% de la flota aérea
hondureña. Las hostilidades duraron apenas seis días, pero tuvieron un alto
costo humano, con más de 6,000 personas perdiendo la vida y alrededor de
15,000 resultando heridas.

Durante el conflicto, algunos corresponsales extranjeros, como el periodista


polaco Ryszard Kapuscinski, estuvieron presentes en la zona y enviaron
informes a través del único teletipo disponible en Tegucigalpa. La guerra del
fútbol es considerada una parte oscura de la historia de Centroamérica y
debe ser recordada como una lección para evitar que sucesos similares se
repitan en el futuro. Este conflicto demostró cómo las tensiones políticas,
económicas y sociales pueden desencadenar un conflicto armado
devastador.

Declaración de la guerra y combate inicial


La denominada "Guerra de las Cien Horas" fue un conflicto militar que tuvo lugar
entre Honduras y El Salvador en julio de 1969. La guerra recibió este nombre
debido a su corta duración, ya que duró aproximadamente 100 horas, lo que
equivale a alrededor de 4 días. El conflicto se originó principalmente por tensiones
políticas, económicas y territoriales entre ambos países, y tuvo consecuencias
significativas en la región centroamericana.

Los combates iniciales se centraron en la frontera entre ambos países. Comenzó


con ataques aéreos y terrestres de El Salvador contra puestos fronterizos
hondureños y la ciudad de Nueva Ocotepeque. Honduras respondió con
contraataques y lanzó ofensivas en diferentes áreas fronterizas. Los combates se
extendieron durante varios días, pero finalmente se alcanzó un alto al fuego y se
firmó un tratado de paz el 20 de julio de 1969.

Intevencion política y alto al fuego


La intervención política y el alto al fuego en El salvador son temas importantes que
han tenido relevancia en la historia reciente del pais

la intervención política ( 80 – 90):


La intervencion política se refiere a la influencia directa o indirecta de actores
políticos en los asuntos de otro país. En el caso de El salvador, A lo largo de su
Historia ha habido varios episodios de intervención política tanto interna como
externa. Durante la Guerra Civil de El salvador, Hubo una intensa intervención
política por parte de diferentes actores, incluyendo, Estados Unidos, que apoyo al
gobierno salvadoreño en su lucha contra la guerrilla.
En años mas recientes, la intervención política en El Salvador ha sido objeto de
debate debido a las acciones del gobierno liderado por Nayib bukele. Bukele ha
sido acusado de socavar las instituciones democráticas y de concentrar
demasiado poder en la presidencia. Algunas de las medidas tomadas por su
gobierno han generado preocupación en la comunidad internacional y en
organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Alto al fuego (1992):
El alto al fuego es un acuerdo que busca poner fin a las hostilidades y los
enfrentamientos armados entre diferentes grupos o facciones. En el caso de El
salvador, el alto al fuego es relevante en relación con la Guerra Civil que asolo el
país durante mas de una década. En 1992, se firmaron los acuerdos de Paz de
Chapultepec, que pusieron fin al conflicto y establecieron un alto al fuego
definitivo.
Desde entonces, el país ha experimentado una relativa estabilidad en términos de
violencia política y conflicto armado. Sin embargo, El Salvador enfrenta otros
desafíos en términos de violencia relacionada con el crimen organizado y las
pandillas. En los últimos años, el gobierno ha implementado políticas de seguridad
enfocadas en combatir a estas organizaciones criminales y reducir los índices de
violencia en el país.
La intervención y el alto al fuego son temas relevantes en la historia El Salvador.
La intervención política ha tenido diferentes manifestaciones a lo largo del tiempo,
mientras que el alto fuego se logro con la firma de los acuerdos de paz en 1992

Resolución de conflicto y consecuencias

𝙍𝙀𝙎𝙊𝙇𝙐𝘾𝙄𝙊𝙉: La rivalidad entre ambos países se arrastraba desde hacía bastante


tiempo y obedecía a la falta de delimitación de la frontera marítima y terrestre
entre ambos estados, situación que se resolvió bastante después de la guerra,
mediante un Tratado de Paz que se suscribió en 1980.

𝘾𝙊𝙉𝙎𝙀𝘾𝙐𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼𝙎: Honduras era y es el socio comercial del país más importante


en la región. La guerra interrumpió el comercio bilateral y afectó seriamente al
comercio regional. El cierre de la frontera hondureña encareció el transporte de
mercadería salvadoreña hacia el sur de Centroamérica

También podría gustarte