Está en la página 1de 8
Algunas consideraciones tributarias en torno a las concesiones cofinanciadas Implicancias en el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas Fernando Nufez Ciallella® y Dante Sanguinetti Marroquin™ 4. Introducetén EI presente articulo tiene por objeto abordar algunas consideraciones tributarias sobro las concesiones cofinanciadas. Ello, teniendo en cuenta que este tipo de concesion viene siendo utiizada por el Estado peruano para promover ol desarralio de le Infraestructura vial det pals. Nuestro analisis so concentra en los aspectos tributarios mas relevantes en relacién con el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (en adelante, IGV) En forma previa a desarrollar el tratamiento tributario, consideramos conveniente realizar una breve resumen de las principales caracteristicas que presenta una concesién, asi como las modalidades existentes, con especial referencia a las concesiones. cofinanciadas. 2. Caraeteristicas y modalidades ‘Actualmente la concesién™ puede ser vista como una privatizacion propiamente dicha. Sin embargo, () Abogado por la Univers () Abogado por la Ponsa Unweridad Cat (1) Burante muchos ans a concesiin era anna come un conta pvado en donde el Derecho Ci coglao do Sin enbergo ol nor pblco que ests dds del ototgarenta do una concostn cone jas noms de Derecho Prvado,puos se podan superporerstusdanes ju a conta priv ello podria llevarnos a un error, en tanto la entrega en concesion en nuestro pals solo implica de manera relativa una forma de privatizacion En efecto, en una concesion el concesionario no recibe la propiedad de los bienes que le son concedidos. Vale decir que, con la entrega de los bienes al concesionario, el Estado no renuncia a la tituleridad de tos bienes 0 servicios, segun se trate de una concesién de obra 0 de servicios publicos®. En definitiva, dentro de una concesion el Estado centrega al concesionario Gnicamente Ia tenencia de ciertos bienes o la administracién de determinados servicios piblices por el plazo de vigencla de la Desde un punto de vista general, entendemos por concasién® el acto juridico en virtud del cual un ente estatal encomienda 0 delega temporalmente la ejecucién de una obra pablica de infraestructura ylo de servicios publicos, bajo la vigilancia y control del ‘onto concedente, En el caso especifico de infraestructuras viales, podemos definir como concesién, el acto administrativo por el cual el Estado (concedente) od do Lima. Miembro del nstuto Peruano da Dcecho butte (POT). el Port, Memro del into Peruano de Derecho Tet 2 del mismo (oo jens da vena rene os de a lect Porat odo, encontramos ls tora del alo sministatvo, malanta lacus el Eetado ee aloe on una posi do superioda reto 3 os paricles. Fs doc, dentro del sercce da lus imparum decid por s mismo el perlesonanenloo no dela cance loc ‘und descartado en ante no ologava ninguna sogutdad al nversirita Finalmente ronea s tera etalon, medart ie ual ol concedante puede far condiciones y requios on eercco de su poder 4c impero,tenendo come tint al resguara al intrés publics. Elo mata ala creacion de derechos y obigaiones @Fva"y a Cargo fe los eonrtantes as castes slo puoden ser moetieadas por acuerdo de ares Weta Ano Xi Numaro 22 Uma: 3002. p. 74 ‘Concesin ce obras publics: zpromoviend fs invraen prvade en of Pe = Tibtarios para la inversidn Prvada de bees Publics de iiagskctua y Servicios Pubicos, ‘Supreme 12257-EFdolineIaconcenn como a modokdod contecus a waves dol cual so promuove publics do inaestucura y de serioos pablens, ‘pe SeqUAA Jo Sn Femando Nanez Claila y Dante Sanguinetti Marroquin 3 & $ 8 entrega a personas juridicas (concesionarios) la construccién, conservacién, mantenimiento y explotacion de infraestructuras viales por un plazo determinado, Nuestra legislacién reconoce varias modalidades de concesiones, las cuales han sido recogidas en el articulo 14 del Texto Unico Ordenado de las Notas con Rango de Ley que regulan la Entrega en Concesién al Sector Privado de las Obras Pablicas de Infraestructura y de Servicios Publicos, aprobado mediante Decreto Supremo 059-96-PCM (en adelante, el TUO de la Ley de Concesiones), las mismas que se distinguen en concesiones a titulo oneroso, gratuito, y cofinanciada por el Estado, dopendiendo de las necesidades, viabilldad y condiciones de los bienes materia de concesién. Veamos un ejemplo, zqué sucede cuando el concesionario enfrenta riesgos de diversa indole que ‘no son manejables sin la intervencién del Estado, lo cual implica un encarecimiento del costo financiero Y consecuentemente, una afectacién en la rentabilidad del proyecto? Por otro lado, .qué hacer cuando el proyecio es necesario para el interés Publico pero su explotacién por parte de los Concesionarios no resulta financieramente viable? Es en ese contexto en el cual surge el concepto de coneasiones cofinanciadas, recagido por el inciso ©) del articulo 14 det TUO do la Ley de Concesiones Y por el Reglamento de los Beneficios Tributarios Para la Inversion Privada de Obras Pablicas de Infraestructura y Servicios Pablicos, aprobado mediante Decreto Supremo 132-97-EF (en adelante, e1 Reglamento do la Ley de Concesiones), las rmismas que se caracterizan por una intervencion del Estado en lo que se refiere al financamiento de ta concesion, En el caso especifico do las concesiones de obras de infraestructura vial, el financiamiento por parte del Estado se viene presentando a través de los siguientes conceptos, los cuales pasamos a describir® a) El Pago Anual por Obras (en adelante, PAO): Es el aporte que realiza el concedente a través del Ministerio de Economia y Finanzas, con cargo a los recursos del presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al concesionario, cconforme a lo que se establezca por la cjecucién de las obras de construccién Dicho aporte consiste en una cuota anual que asciende a una suma determinada por el contrato de concesion, por un plazo de afos fiiados en el mismo, correspondiente a la etapa de construccién (y una vez habiendo sido verificadas las condiciones de ciertas etapas determinadas en un tiempo pactado). concep ha sido oblenda de os rains conta de cones b) El Pago Anual por Mantenimiento y Operacién (en adelante, PAMO); Es la retribucion econémica que efectuara el concedente a través del Ministerio de Economia y Finanzas, con cargo a los recursos del presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al concesionario, para efectuar la conservacién, e! mantenimiento rutinario, periédico y la explotacién de las vias del tramo de la concesién Dicha retribucién consiste en una cuota anual que asciende @ una suma determinada por el contrato de cconcesién, aplicablo a partir de la fecha de inicio de la expiotacién de obras de construccién y hasta el final de ta concesisn, ©} El Pago por Transitabllidad; Es la retribucién ‘econémica que efectuara el concedente a través del Ministerio de Economia y Finanzas, con cargo a los, Fecursos del presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al concesionario, con el propésito de mantener la transitablidad del tramo Vial en construccién (0 de uno alternative) desde ia fecha de entrada en vigencia de la concesién hasta la culminacion de la etapa de construccién de obras, afin de que todo tipo de vehiculo pueda desplazarse sin limitacion alguna, Sobre la base de lo expuesto precedentemente, €@ continuacién pasamos a analizar las consecuencias tributarias que se goneran para los concesionarios Por la suscripolén de este tipo de contratos, En el caso del Impuesto a la Renta, centraremos ‘Nuestro analisis en ol PAO, toda vez que el pago de este conceplo, en cuanto constituye of cofinanciamiento otorgado por el Estado, genera importantes implicancias tributarias en lo que se raliere a la lvibutacion de los concesionarios, De otro lado, para propésitos de nuestro andlisis respecto del IGV, estamos analizando igualmente las. implicancias del PAO, los ingresos por transitabilidad y la posibilidad de acceder a la recuperacion anticipada del IGV. 3. Impuesto a la Renta 34. \Naturaleza de las concesiones cofinanciadas y su tratamiento tributario A efectos de determinar el tratamiento tributario aplicable para e! Impuesto a la Renta resulta imprescindible establecer Ie naturaleza Juridica de las concesiones cofinanciadas. Lamentablemente, las normas que se encargaban de regular ol tratamiento tributario, que debia ser considerade por los particulares al celebrar lun contrato de concesion, nos llevaban a un equivoco juridico en la medida que obligaban a los concesionarios a activar los bienes entregados en en bras de inkaesietirs vi caltados Algunas consideraciones tributarias en tomo @ las concesiones cofinanciadas concesién para depreciarios o amortizarlos en todos los casos, pese a que, como veremos mas adelante, ‘on las concesiones cofinanciadas esta obligacion carece de fundamento econémico y contable. Pasemos a revisar brevemente el texto de estas disposiciones: De acuerdo con el articulo 22 del TUO de la Ley de Concesiones, el concesionario puede depreciar los bienes materia de la concesién 0 amortizar los, activos intangibles" derivados del derecho de uso, ‘segiin corresponda, aplicando los siguiente métodos alterativos: (i) de acuerdo a la vida Util de estos, sin exceder el plazo de 20 afios; 0, (il) durante el plazo que reste para el vencimiento del plazo de la concesion. Por su parte, el Reglamento del TUO de Ia Ley de Concesiones precisaba que los bienes materia de la concesién debian ser depreciados bajo el método de linea recta, de acuerdo con su vida citi, no Pudiendo exceder la tasa anual de 20%. Del mismo modo, indicaba que el concesionario tenia la opcién de deprociar intogramente los bienes materia ae la concesién durante el periodo restante para el vencimiento del plazo de la concesién o de su renovacién, aplicando la linea recta, pudiendo en este caso superar la tasa anual de 20% antes referida, Cualquiera de estas dos opciones, precisada la citada norma reglamentaria, debia ser adoptada en el ejercicio en que los bienes materia de la concesion pasaban a integrar el activo del Como puede apreciarse, todas las disposiciones tributarias que hemos citado partian de la premisa que los bienes entregados en concesién tenian ta condicién de activo fijo 0 intangible para el concesionaro, situacién que solo se presenta en el caso de’ las concesiones autofinanciadas. En otras palabras, las citadas normas no regulaban el supuesto especttico de las concesiones cofinanciadas, en las cuales no existe fundamento econémico ni contable para que el concesionario considere como activo fijo (0 en su caso, como intangible) los bienes entregados en concesién. Debe tenerse presente que la consideracién de tun bien como activo fjo 0 intangible se relaciona con la obligacién de asumir los riesgos asociados al referido bien. En el supuosto de concesiones autofinanciadas, existe una asuncién de riesgos por parte del concesionario en cuanto la gestion de los bienes entregados por el Estado. Adicionalmente, la recuperacion de la inversion se encuentra sujeta primordiaimente a los importes pagados por los Usuarios por su uso (peajes), lo cual implica que la misma no se encuentra asegurada En cambio, en e! caso de las concesiones cofinanciadas tal asuncién de riesgos no existe, Ello ‘se sustenta en el hecho de que, de acuerdo a lo pactado en estos contratos, a medida que se vaya cumpliendo con Ia ejecucién de las obras correspondientes se origina un derecho incondicional € irrevocable para el concesionario a cobrar el PAO", En efecto, de conformidad con lo estipulado en este tipo de contratos, el Estado ha asumido la obligacién de cancelar et PAO a medida que el concesionario cumpla con ejecutar las obras comprometidas. Lo anteriormente dicho nos lleva a la conclusion de que la explotacion de los blenes de la concesion se encuentra totalmente desvinculada al derecho de percibir el PAO. De este modo, resulta evidente que la recuperacién de la inversién por parte del concesionario est asegurada y, por ende, no existe riesgo alguno de su retoro, toda vez que no depende de su ulterior explotacion del cumplimiento de algiin ‘requisito adicional Esta inexistencia de riesgo financiero origina importantes implicancias en lo quo se refiere al tratamiento contable y, por ende, trbutario, que debe ser aplicado por el concesionario respecto de los bienes recibidos en concesién. Asimismo, en el contexto en el que fueron dictadas las normas citadas, resultaba claro que ninguna de ellas eran aplicables a las concesiones cofinanciadas". En este sentido, y alendiendo a las caracteristicas especiticas que presenta una cconcesién cofinanciada, somos de la opinion que el concesionario no debe reconocer los bienes cotorgados por el Estado como parte de su activo fj, sino que tiene que registrar un activo financiero, Segin la Norma Internacional de Contabilidad (en adelante NIC) 12, se define un active financiero como cualquier activo que posea una de las siguientes formas: (i) efectivo; (i) un instrumento de patrimonio neto de (9) De acuerdo 3a NIC 38 un intangible oc aqua acto no mona detifeabe,carene de sustanci fa y que se encuenvs destinado fla gonerason do banairos econdmicos fain, (©) _Inctuto'se estblece ue e!deecro 3 cbrar al PAO na oe vcd slectado 0 invaade por singuna ctcuntanca,incuyend, pro no lmtado ol Facaso, impasiias, mpractesbidad ene uso de las dbras por cualquier tazén Asimismo, se precisa que la verifcocin de cualguer causa elaconada con e mina del Contato de concen tampoco constiaye lun evento de suspension oinlemupeion dol PAO por pate do Estado. (7) Esta stusccn se pretensio superar con la ublicseén det Dscrato Supreme 108-2006-EF. el cual esate 0 46 Eoncosiones cotranciadas, te impares petcidee por ef eoncoeanar conttan la relmbuclén econémica por el Se {servo de constuccén, oe miamos que tenia po choo perm fa recuperacon dele mveetn. pe SEEN 39 sn otra entidad; (il) un derecho contractual; y, (iv) un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizado instrumentos de patrimonio propios de la ontidad. En el caso de una concesién cofinanciada, el contrato celebrado con el Estado le confiere al concesionario un derecho contractual a cobrar una Contraprestacion por la ejecucién de las obras. El activo financiero se registraré contra el avance de la obra y el consecuente derecho a cobrar e! PAO", debiendo ser registrado por el concesionario al valor do mercado correspondiente a cada etapa de la Construccién cumplida. En caso exista una diferencia centre este valor y el del PAO, la misma constituiré el componente financiero que se genera por ol diferimiento del pago de la contraprestacién por ta ejecucion de las obras, conforme se desarrolia en el acapite 3.3. siguiente, Femando Nunez Cialelay Dante Sanguinetti Marroquin 32, Oportunidad de reconocimiento de! PAO La oportunidad de reconocimiento de este ingreso pata propésitos fiscales deberd ser efectuada sobre la base de los criterios de imputacién contenidos en la Ley del Impuesto a la Renta. De acuerdo con el inciso a del articulo 57 de la : Ley de! Impuesto a la Renta, los ingresos de tercera categoria deber ser computados sobre la base del criterio de fo devengado. No obstanto ello, es preciso advertir que ni la Ley del Impuesto a la Renta ni ‘i ninguna otra disposicién tributaria contiene una definicion det concepto del devengado. Vale decir, el legistador no ha hecho uso de la denominada autonomia del Derecho Tributario en relacién a este ; ‘concepto, En atencién a ello, y bajo el entendido que e! devengado es un concepto que proviene de la contabilidad, es evidente que sus caracteristicas solamente pueden ser determinadas mediante las ‘normas contables, Esta intorpretacion se sustenta Cen lo dispuesto por fa Norma IX del Titulo Preliminar del Cédigo Trbutario, segin fa cual, en lo no previsto Por las normas tributarias, resultan de aplicacion las ormas distintas a las tributarias, siempre que no se les opongan ni las desnaturalicen!, (@) En conrapartita, ta concesonaia dabera reconocer un No existe una NIC que se encargue de regular cespectficamente el concepto del devengado en forma general, sin embargo algunas de ellas, como el Marco Conceptual para la Preparacién y Presentacién de los Estados Financieros de las Normas Internacionales de Contabilidad y la NIC 18 se refleren a este concepto. El parrafo 22 del Marco Conceptual para la Preparacién y Presentacién de ios Estados Financieros de las NIC sefala que, sobre la base Get postulado del devengado, los efectos de las transacciones y otros hechos se reconocen cuando ocurren, y no cuando se cobra o paga el correspondiente efectivo 0 equivalente de fective", En igual sentido, la NIC 18 establece -entre sus objetivos- que un ingreso es reconocido cuando es probable que los beneficios econémicos futuros fluyan a la empresa y estos beneficios puedan ser ‘medidos confiablemente. En el caso particular de las actividades de Construccién, el parrafo 22 de la NIC 11 precisa que el reconocimiento en resultados de tos ingresos ordinarios y los castos asociados con los mismos deben ser reconocidos en resultados cuando puedan ser estimados con suficiente fiabilidad. En resumen, citando a Miguel Mur Valdivia, odemos sefialar que el reconocimiento de ingresos Por la prestacion de servicios exige la cuantificacion ¥ percepcién confiable del ingreso, la estimacién Confiable det grado de avance del servicio y de los costos incurridos 0 por incurrir hasta completarto, En este contexto, el ingreso debers ser econocido conforme al grado de avance de la obra, tomando en consideracién los gastos asociados en forma proporcional Sobre fa base de todo fo expuesto, pensamos quo el ingreso por el PAO se devenga en el momento quo se origine el derecho a cobrarlo. Este derecho surge con la expedicién de cada Certificado de ‘Avance de Obra (en adelante CAO}? emitido por Ia entidad reguladora, el cual otorga un derecho de naturaleza incondicional e irrevocable para el Concesionario sobre el PAO correspondiente", 0 Boancero & favor e la empresa subcontalita por ls cbgecenes Pa asumida fens este uns. {p _(0) Sobre la bace do estblecdo eno arto 223 doa Ley Ganral de Socadades, precisa por a Rescusn ol Cons Neeavo g de Conable 013-08-EF 3.01, as NIC oeltzadas medanto Resohiones del Coss Nomala de Conabuced ememnce £ normas vigentes en nucsto pai © —_(10)_Eneste timo sypueso ns encontaremos ante ecto de lo perch, el cual acuta deamon apcable pare reconoenienlo. g ‘de renta por parte da personas naturales y para ot raconocimonto de las ranas de Kuenieextrenjera que na provionen do ls sjerunlon do $ ‘un negocio empress por pare do parcono erideas y personas alas, (1) MUR VALDIVIA Miguel. Cotro do lo Devengado en o mpunst a Rena. Ponencia correspondiente als Vit omnades Naionalee g de Tibutectn, = (12) Ceitado de Avance de Obra (CAO) ser ero port entidadreguladora a! mine de cada io de avane deeb a colctud det conceslanroy preva elsboracion dol forme de Avonce de Obcas dance se dere consantis des ats eeecmads 238 Invartso rants perodo de constuceon (13) Los Derechos al cobr del PAO serdn reconocidos mediante cea eis por Estado danominados CRPAO, ‘Aigunas consideraciones trbutarias en forno 2 las concesiones cofinanciadas Entendemos que dnicamente con a emision del indicado certificado el concesionario se encontrard en aptitud do: (I) medir confiablemente ol ingreso: y, (i) tener certeza de que el PAO seré pagado por el Estado segiin las condiciones convenidas, 33. Componente financiero del PAO y sus Implicancias en et impuesto a la Renta En principio, el PAO constituye ta contraprestacién por la ejecucién de las obras. Empero, también existe un componente financiero que forma parte de este pago, el cual se origina por la posibilidad de diferimiento que se le concede al Estado. Adviértase, que de acuerdo a lo establecido fen los contratos de concesién, el PAO puede ser pagado por el Estado en forma fraccionada y en un plazo que puede extenderse hasta quince afios. A la luz de la legislacidn vigente, este componente financiero se encuentra exonerado del Impuesto a la Renta. Efectivamente, de conformidad con el inciso h) dol articulo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta, se encuentran exonerados de este impuesto los Intereses y demas ganancias provenientes de créditos concedidos al Sector Publico Nacional, incluyendo las operaciones de préstamo, las ‘emisiones de bonos y demas obligaciones y, en general, cualquier operacion de crédito, con Ia excepcién de los depésitos en encaje realizados por las instituciones de crédito", ‘Al respecto, el inciso a) del articulo 9 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta precisa ‘que, la exoneracién es aplicable respecto de los intereses y demas ganancias provenientes de operaciones de crédiios concedidos a organismos y entidades a que se refiere el primer parrafo de su articulo 7°; ast como a las Empresas de Derecho Publico, sin excepcién alguna, y Empresas Estatales de Derecho Privado del Sector Financiero de Fomento Asi, la posibilidad que tiene el Estado de ccancelar la contraprestacién en forma diferida implica la existencia de un crédito concedido por el cconcesionario y, por ende, el componente financiero que se origine deberd ser tratado como un ingreso 2009, fo Ingresoa devvados se petatames concede Fateido alos inreces y ganancasd (07-2002-EF; baja ro CCabe resatar que medina ol Oecreto Legato 972 ge ha madicado el esto de eat nls. Por consi, 2 pate del a proverintos de bonos amides pr el Estado peruans() ma de Creadotes de Marea oo! mocanisme quel sustye 9, ) Sha mareado nna ‘exonerado del Impussto a la Renta, Nétese que la nocion de “eréditos concedidos al Sector Publico Nacional” a que hace referencia la norma ‘exoneratoria debe ser entendida en el sentido mas amplio, conforme @ lo reconocido por el propio ‘Tribunal Fiscal en su Resolucién 403-2.99 de fecha 14 de abril de 1990. ‘Anora bien, por otto lado, et reconocimiento de ingresos exonerados implica la existencia de una, serie de limitaciones para la deducibiidad de gastos or parte del concesionario. En un primer momento debe tenerse en consideracién que el inciso a) del articulo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta establece que solo seran, deducibies los intereses y demas gastos financieros en la parte que excedan el monto de los ingresos por inlereses exonerados. De acuerdo a esta disposicién, corresponde que el concesionario efectie una adicion 2 su renta imponible por un importe equivalente a los ingresos financieros exonerados. De este modo, solo la parte que excede los ingresos financieros exonerados tendra la condicion de deducible'™, ‘Adicionalmente, la determinacion de la renta neta del concesionario estara sujeta a la limitacién, establecida en el inciso p) del articulo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, Conocida cominmente como el “gasto inherente a la renta exonerada ¢ inafecta’. En virtud de esta limitacion se pretende identiicar qué gastos directos y, en todo caso, qué porcentaje de los gastos comunes se encuentran vinculados con las ingresos, exonerados e inafectos que se hubieran obtenido durante el ejercicio gravable, Existen dos procedimientos para establecer el gasto inherente a la renta exonerada e inafecta. El primero de ellos, denominado "método directo”, implica que el contribuyente pueda identificar los gastos que incidan directamente en la generacion de rentas gravadas, exoneradas e inafectas y, por otro lado, aquellos que sean comunes. El segundo procedimiento, denominado “metodo Indirecto”, precisa que se considera como gasto inherente a la renta exonerada e inafecta al Importe que resulte de aplicar al total de los gastos comunes el porcentaje que se oblenga de dividir las impuest aia Renta salvo on ol marc de DeceloSuprra el ato 2002 st coma fs incresesy ganancas de canta proverionies de Carcadce de Dapestos del @anco Cental de Resor {el Por, ulzagoe con tee de regulacon monetara Buonomee Deno da as cutes se encuentran las Squertas: ) el Gobierno Centra (os Gobernes Regionale, las nsttcionesPubcas setralmona giupadab oe las Saiedados do Boncco i fos Gobierno Locales (i) 2 PUble, (los rgariemoe Descontafzaces 16) Paral eect se computarin los interesesexoneradce generados por valores cuyaadquslon haya sido elactunda en camplmionto {na norma lagalodepeleones dat Banco Cental de Razer de Po, vl goneados por valores que rediien us Tass de nor, fn moneda nacional, no superior al §0% dol asa aciva Ge mercado promo menaual an moneda nacional (TAMN) que publique in Suporntensenaia de Banca y Sequrce ve SEIU8A J@ SMI Femando Nifez Cialllay Dante Sanguinetti Marroquin rentas brutas exoneradas @ inafectas entre ol total de rentas brutas gravadas, exoneradas e inafectas, La existencia de estas dos limitaciones son dos factores que deben tenerse en cuenta at momento de llevar a cabo un planeamiento fiscal En efecto, ante ia evidente necesidad de contar con liquidez para llevar a cabo la construccién de la obra, se debe tener necesariamente en consideracién las consecuencias tributarias que podrian originarse para el concesionario. A modo de ejemplo, si el cconcesionario decide obtener un préstamo ante el sistema financiero 0 efectuar una omisién de bonos en el mercado de capitales, los intereses que se generen como consecuencia de estas operaciones estaran sujetos a las limitaciones detalladas precedentemente. En cambio, si el concesionario opta por financiarse a través de la transferencia de los derechos de cobro det PAO (representados en el CRPAO), las pérdidas que resulten por la aplicacién do una tasa de descuento en la operacion seran plenamente deducibles al no encontrarse sujotas @ restriccién alguna. Lo expuesto se sustenta en lo establecido en reiterada jurisprudencia por el Tribunal Fiscal!” en el sentido de que la deduccion de pérdidas resultantes de una enajenacién no se encuentran sujetas al principio de causalidad contenido en el articulo 37 de la Ley del impuesto a la Renta, al encontrarse relacionadas con la determinacién de la renta bruta y no de la renta neta, 4. Impuesto General a las Ventas: 44. ‘Tratamiento tributario del IGV en las concesiones cofinanciadas Dentro de las operaciones gravadas con el IGV fen nuestro pals se encuentran las prestaciones de servicios que ocurran dentro del territorio nacional, En tanto la ejecucién de las obras materia de concesion presuponen la prestacién de un servicio Por parte del concesionario hacia el Estado, esta ‘operacién se encontrard gravada con 6! IGV. De este modo, bajo el esquema en que so desarrolian las concesiones cofinanciadas, los PAO ‘88 encontraran gravados con dicho impuesto en sy integridad, es decir, tanto por las actividades de cconstruccién como por el componente financiero (bajo {a aplicacién del principio de accesoriedad™ 0 por tratarse de un crédito otorgado por un particular). 42. Nacimionto de la obligacién tributaria Tan importante como determinar si existe 0 no la obligacion de! pago de un impuesto es determinar el momento en que resulta exigible la referida obligacién tributaria. En efecto, resulta determinante poder distinguir entre el nacimiento de la obligacién tributaria, el plazo que se tiene para pagar y el momento @ partir del cual resulta exigible el referido tributo®, Y es que lo mas frecuente es que estos, concepios acontezcan en momentos distintos, con fo cual, de no tenerse en consideracién, ello podria dar origen a omisiones e infracciones en el ‘cumplimiento de las obligaciones tributarias, El articulo 4 de la Ley del IGV2" describe los ‘momentos del nacimiento de la obligacién tributaria teniendo en cuenta el ipo de operacién frente a la cual ‘nos enconiemos. Bajo esto orden de ideas, la obligacign tnibutara del IGV en este caso surgiré en ol momento en ue se haga efecto el cobro dal PAO o cuando se emita la factura, lo que ocurra en primer luge, 43. Tratamiento tributario de la transferencia de los cRPAO Como es sabido, el principal atractivo para el concesionario -mas alla del negocio de la ‘construccién en si- viene dado por el financiamiento ‘que pueda conseguir para llevar a cabo la referida ‘construccién. Es en este contexto que se han venido transtiriendo los derechos del PAO representados fen los CRPAO a efectos de obtener el financiamiento ‘con antelacién y no esperar a que el Estado pague afio a aio el valor de la construccién, En la medida que las cuentas por cobrar contenidas en los CRPAO no ealifican come bienes (17) Resotudanes 060'-1.2009; 03452-9-2005; 04222-6:200 y 00727-52008. (18) Este ceri ha sido adoplade lambs por la propa Admilacin Trbulria conorme Seep el Informe 186-2006SSUNAT de fecha 190 jn de 2008. (19) Numofatt dol anicuie 5 det Roglamenta doa Lay dl 1G Aces iad, En a vena de Denes, prostacin do srs © conatos do rs Constuecen exeneados 0 ates, no sa eneuentagravadal ontop do tones o la osticon de secs Sosos sume ue 3 fermon pat del valor consgnao ere camrebane da pag eka pa ron seo sean nesteao pra elas opeecn 2 do vert sl len, senico pretodoo conte de canebuce 3 La ebipan tiara nacs eu seal lho prvata ey coe generator de dchaobigacin. Do oe ao eecln = sis oxic dolos blo, Flsndove de aque cue Fskbnente sn aucdetanates por el proto dear war sel gana s aemistador esa Admits Tula,» lao paral pago go le bios Se dtemanccton mene ome case IV) a < Snes los pagce a cue mersusos wo do 12 pamaros ds bes eles spool de se nants yo conscvans oo 3 ‘gta sare al primera sunt dt vocinento deter pe. 2 iy Beelo dela Ley dl 10 "La cdagstn ura se ign 3 Ye) Eniapresacon de savios, en a fcna on quo se ema el encore de pago de acuerdo slo qe essbeza ol Replament emi fecha on quo peril rnin, laos cca neo 240 Enos eaeoe do suminsto de enegioecbea, aqua potable y servos fale tenes, (lex y teepéfs, en fe Dercepion del greso o en atc de vancminio dt ao par pao Gl soi, lo que ops pene ‘Aigunas consideraciones tibutaras en toro a las concesiones cofinanciadas muebles, de acuerdo a la definicién establecida en el articulo 3 de la Ley del IGV, su transferencia defiitiva no se vera incidida por este impuesto. Gabe agregar, que, de conformidad con las normas que regulan especificamente las, transferencias de créditos, el transferente sera el contribuyente del impuesto respecto de las ‘operaciones que originaron dichos créditos y por los conceptos no devengados que expresamento se incluyan o excluyan en el documento que sustente la transferencia. En ese sentido y conforme lo indicado precedentemente el concestonario deberé tributar por 1 IGV que grave fos PAO tanto por las actividades de onstrucelén como por el componente financiero. 44, Naturaleza del pago por transital tratamiento tributario La ejecucién de las obras de construccién se realiza por lo general a través de proyectos de larga maduracién, es decir, aquellos en los cuales la percepcién de ingresos viene dada por la percepcion del PAO. Pase a allo, desde el inicio de las labore de construccion, tos concesionarios se ven en la obligacion de incurrir en una serie de gastos propios de las etapas de construccién con el objeto de acondicionar y de mantener el tramo vial en cconstruccion De acuerdo con los contratos de concesién que hemos podido revisar es el Estado el obligado 2 cubrir dichos gastos, haciendo que el concesionario se vea en la obligacién de reconocer un ingreso por este concepto, En atencién a ello debemos sefialar que, en tanto nos encontramos frente a un servicio prestado en el pals, este ingreso se encontrara gravado con el IGV a partir de la fecha en que se femita el comprobante de pago o se reciba la retribucién, lo que ocurra primero, de conformidad ‘con lo dispuesto en el citado articulo 4 de la Ley det Iv. De otro lado, debemos recordar que en obras de larga maduracion econémica como las que cominmente son materia de este tipo de concesiones, el concasionario tiene la posibilidad de acceder al régimen de recuperacién anticipada del IGV, en tanto que, este impuesto producto de sus compras (crédito fiscal) que asume econdmicamente no podria ser absorbido por el IGV de sus ventas (impuesto bruto) al no haber iniciado actividades productivas. idad y su (22) Sin embargo, también oe sostone que a bro dala vans oncoplo asta a fa ejeovatn ea proyecto (const uccHn de por loque na calfearta paral ersperaclon aniogada dt IGVy en or Notese que para efectos de Ie recuperacién anticipada del IGV, los ingresos que perciba el concesionario por concepto de transitabilidad no darian origen a la etapa operativa de la concesion en. la medida que no se estaria, en estricto, dentro de las operaciones de explotacién de la obra, con lo cual no existiria impedimento en acceder a la recuperacién anticipada del IGV™ ‘Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, debe tenerse presente que los desembolsos que efectie ‘1 concesionario, relacionados con las actividades de transitabilidad, no calificarian para la recuperacion anticipada del IGV, toda vez que el articulo 4 del Reglamento de la Ley de Concesiones establece que la cobertura del régimen de recuperacién anticipada a favor de los concesionarios solamente comprende el crédito fiscal del IGV pagado por servicios, contratos: de construccién e importacién © adquisicién local de bienes intermedias nuevos 0 de bienes de capital nuevos, que sean utilizados directamente para ta ejecucién de los proyectos o para la explatacién de las obras piblicas de infraostructura o de servicios pablicos. 45, Aplicacién del régimen de recuperacién anticipada del IGV Bajo la estructura del IGV, el régimen de recuperacién anticipada de dicho impuesto cobra Importancia en aquellos escenarios particulares ~ como el descrito precedentemente-, en los cuales, por diversas razanes, no se puede ullzar et crédito fiscal en su momento, debiendo soportarse feconémicamente con un fuerte costo financiero, to ‘cual atonta contra la estructura y naturaleza del IGV como impuesto al valor agregado. En ese contexto, resulta oportuno recordar que el IGV es en esencia un impuesto al consumo 2 través del cual las empresas acreditan, no solo los, insumos y materias primas que utiizan, sino también los gastos en las inversiones que efectuan. Sin ‘embargo, tratandose de una empresa que no se encuentra en la etapa operativa, no podiia efectuar estas acreditaciones y solo podria acreditarlas una vez que se encuentre en la etapa de produccién, Esta particularidad origina un costo financiero para toda empresa que invierta en el pais, especialmente en seclores que requieren de inversiones a gran escala, es decir, que estén empleando fuertes inversiones de capital durante un prolongado periodo, ‘sl las cosas, considerando -entre olvos- los factores, ivdadesproductvas dela concesion os ual ranstblid @© h tela nisms (mantenienta de las ces, ye SBIUAA J snl Fernando Nunez Ciallla y Dante Sanguinetti Marroguin ius et veritas 34 mencionados, s° cred ol régimen de recuperacion. anticipada del IGV en nuestro pais. En buena cuenta, la recuperacion anticipada del IGV en nuestro pals contiene un beneficio financiero pensado para aquellas empresas con inversiones a gran escala, Este beneficio® consiste en adelantar al crédito fiscal originado en las compras realizadas por las empresas durante la etapa preoperativa De este modo, a través del régimen de recuperacién anticipada del IGV se permite que las ‘empresas perciban el IGV de las compras antes que inicien sus operaciones, con lo cual, el beneficio se encontraré dado por el costo de oportunidad det monto correspondiente del IGV que seria devuelto. En caso las empresas no se acogieran a un régimen de recuperacién anticipada del IGV, el crédito fiscal (23). Se planes a inerogante de delerina ia recupsracén entopada del IGV podria sr calicada como un beet tibuars os tensa une nari dint. derivado de las compras efectuadas por estas solo seria utlizado a partir del momento que estas inicien ‘sus operaciones pues, solo en esta etapa, se habrian ‘efectuado operaciones de ventas gravadas con un IG contra el cual podria compensarse el crédito fiscal ‘acumuulado durante la mencionada etapa preoperativa, Resulta claro, pues, que la recuperacién anticipada del IGV permite gozar de manera ‘excepcional del crédito fiscal en un momento que, conforme a la estructura de determinacién del IGV en, nuestra legisiacion, no podria haber sido aprovechado oportunamente. Como puede advertirse, este beneficio financier resulta de vital importancia para la viabilidad de aquellas concesiones cofinancladas cuya etapa productiva se difiere en el tiempo. CConsdoramos teevante la dequsteion de determina sa recupracén anticipad do IGV constiuye ono un bane bua, no solo or deena’ ss cosas por su verdadero nombre, a efectos evar posteoresconfusiones, ano que adelonalmeto, debe tonatse En considaraedn que las benetisos tibutanoe tone in atamions espacal para efetes do su creaion yvigeni, ta mofo dispone 1 Oacrts Leglltvo 877, uel eeabloce ol mateo paral da in alcipa d earacones Que dan vgen a rio fica ro han sido ponsads por lagisladar ni estructura fara causar un serio poruido thandire en el contibuyecte que ‘Somos dela opin quo el gion de reco ropa natrlena dol puesto que se enevor En eoco, el importe papas plas in ds sxonraciones, canes 0 tenokicos ibulain, (GV na podria cafe esto que respondo la ‘encuonra ‘en una etapa prooperatva quo vano reatzando Irvorsiones, sobre logo a ebta reauitan eonsierabioe.Y es quo of redo soa! lene proposes aistitos Y no podria gonerat ‘Sstrsiones one moreado, come a de romper con ering De este modo, teldadose de operaciones on las. qus re jo de nutri qve conse en Une de os pinipals ojos que buses o ncsaria a enistenes dela recuperacin atcpada dl IS es dec, eto rb ca! bloga date la etapa peoperabva, ros encores frente 3 um supuesto exceplona an a que 2 etria detorsonndo Is eternal dt IGY, cargando dees modo a contbuyents con un it none (ouperacion anol orga do ero fecal) quo no le coresponde Bajo esta prem, la tecuperacion aniopada dol erélo feel ho puede enocarse como un benef bul, entenddo est imo eel tao dlerencado respect dl ragmen gore porque es ete gus areal nace pola spear con fo ou, legion te vecuporain enlipada euige come un movant de coteeaén de un efecto a dassado y ne aco con os principos que bu ogra! 1Gv. No tonenao la raturslozs de Denso utara ropament demo nla ratan apables las wxgenss propa do os enaficos butane

También podría gustarte