Está en la página 1de 47
“STECNORED. TECNORED S.A. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | EXCAVACIONES MANUALES Y/O MECANIZADAS. Tdentificacion: Revision: Fecha: Pagina: | PR-GOT-RRAA-SA-O3 on 22-10-2024 ide 47 IDENTIFICACIONES NOMBRE CARGO FECHA ELABORO PTS: FRANCISCO CONTRERAS ‘SUPERVISOR 22-10-2021 REVISO PTS ‘ALFONSO NEIRA APR. 22-10-2021 ADM, DE @)_prosorrs | Jaime vILLABLANCA CRM OE, | 22-10-2021 1. OBJETIVOS El presente procedimiento esta orientado a controlar las fuentes de accidentes que existen en todas las tareas y/o actividades que son parte del proceso de “Excavaciones manuales y/o mecanizadas” en la construccién y el mantenimiento de las redes de distribuci6n. En las cuales, se encuentran involucradas las personas, los equipos, los materiales y el ambiente. Objetivos especificos: + Establecer las condiciones que se deben cumplir antes de los trabajos y que se deben ® mantener, durante y posterior a la ejecucién de estos. + Identificar los peligros y medidas para controlarios, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes o enfermedades profesionales. ‘Identificar los aspectos e impactos ambientales junto a sus medidas de mitigacién, a fin de controlar y evitar dafios al medio ambiente. ‘+ Mantener informacién de la metodologia segura de trabajo y que debe ser dada a conocer a los trabajadores que participan en las excavaciones. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal propio de TECNORED S.A. Que participen directa © indirectamente en actividades relacionadas con las excavaciones, tanto manuales y mecanizadas, considerando maquinaria pesada y/o martillo demoledor. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS «+ PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro * BNUP: Bien Nacional de uso publico. Son aquellos inmuebles que, siendo de dominio de la naci6n, una entidad territorial o de particulares, estan destinados al uso de los habitantes. + ART y HCR: Anélisis de Riesgo de la Tarea y Hoja de control de riesgos. u ‘+ EPP: Elementos de proteccién personal ‘+ BT: Baja tensién + MT: Media tension + RRDD: Redes de Distribucién + EXCAVACIO! de forma manual o con la ayuda de maquinaria y equipos especializados. 's la operacién que consiste en extraer material bajo la cota del terreno natural, + ZANJA: Excavacién estrecha (en relacién con la longitud) realizada por debajo de la superficie del suelo. + ENTIBADO: Tipo de estructura de contencién provisional, que se instala en las paredes de la excavacién 0 zanja. Son fabricados en base a tablones o placas de madera y puntales de madera o de metal, para evitar que se produzcan derrumbes y para proteger a los trabajadores. + ESCALONADO: Método de excavacién de los bordes de la zanja de manera que formen un nivel o niveles horizontales (peldafios), por lo general con superficies verticales o casi verticales entre los niveles. * TALUD: Pendiente natural o artificial que proviene o evita la caida de material dentro de la zanja 0 excavacién. También llamado angulo de reposo del terreno. * CODAL (travesafi excavacién y que solo trabaja como puntal. + LARGUERO: Elemento resistente, colocado en sentido horizontal, paralelo al talud de la excavacién y que recibe la carga perpendicularmente a su longitud. : Elemento resistente atravesado horizontalmente entre los taludes de una Pagina 20647 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SAO3 4, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Administrador de Contrato Gestionar y proporciona los recursos necesarios para la correcta planificacion de los trabajos y revision de aspectos de seguridad y medio ambiente. Coordina y supervisa los distintos recursos involucrados para garantizar quelos trabajos sean realizados con un nivel de calidad éptimo, dentro del plazo establecido y en forma segura, Garantiza la supervisién de los trabajos, de tal forma que estos sean ejecutados en forma segura promoviendo el uso de los controles preventivos que refuercen las conductas y condiciones de prevencién, referente a este procedimiento. Garantizar que supervisores y capataces cuentes con validacién preventiva y técnica vigente. Ademas de los cursos aprobados del reglamento de operaciones y Bien Nacional de Uso Publico (BNUP). Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso ‘Supervisor Implementar los recursos necesarios para la correcta aplicacién del | procedimiento. Revisar que el procedimiento se encuentre en version vigente y debidamente difundido a todos los trabajadores que participan de la actividad verificando por medio de la toma de conocimiento Controlar la correcta aplicacién del procedimiento de trabajo en terreno. Controlar el cumplimiento de los estandares de seguridad y calidad durante el trabajo de Excavaciones manuales y/o mecanizadas basados en la normativa vigente. Cumplir con las actividades preventivas rela nadas con la tarea de acuerdo ‘con su programa personalizado. Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo o cuadrilla, en caso de | condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso Pagina 30647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA-03 Controlar el desempefio cuadrillas en terreno, relacionado al control de calidad y prevencién de riesgos. Responsable de informar al administrador cualquier accidente y/o incidente que ocurra a trabajadores propios 0 contratistas. Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo o cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumpli ntos a este procedimiento que afecten 0 puedan afectar el proceso. Controlar que el esquema puesta a tierra y operaciones se haya realizado en el orden descrito en los esquemas de desconexién cuando corresponda. Mantener su competencia técnica, preventiva y capacitaciones aplicables vigentes, informando a la administracién del contrato oportunamente para, gestionar revalidacién. gS Disponer los planos de interferencia cada vez que aplique. Capataz Es responsable de la aplicacién de todos los documentos pertinentes, ya sean procedimientos de trabajo, especificaciones, planos 0 instructivos que le sean entregados y que tengan relacién con la actividad de excavaciones manuales ylo mecanizadas. Responsable de garantizar que el trabajo se realice con todas las condiciones de seguridad requeridas para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales durante la ejecucién de la actividad. Es el responsable de mantener en terreno de forma ordenada y actualizada la documentacién relacionada con certificacién de equipos criticos y procedimientos de trabajo. @ Es el responsable de identificar los peligros y evaluar los riesgos en conjunto | con su cuadrilla y dejar registro en charla ART/HCR constatando que todo el personal involucrado mantenga conocimiento firmado del procedimiento de trabajo antes de iniciar las actividades relacionadas con el mismo. Es el responsable de identificar y difundir de forma clara a la totalidad de! equipo que conforma la cuadrilla las medidas que se aplicaran para mitigar los riesgos en el lugar de trabajo, e informaré al supervisor toda anomalia detectada para adoptar las medidas que este considere pertinentes. Es el responsable de procurar que los trabajos se realicen dentro de los COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) Pagina 40047 PR-GOT-RRAA-SA-03 plazos establecidos. * Controlar el desempefio de los integrantes de las cuadrillas en terreno, relacionado al control de calidad y prevencién de riesgos. + Esel responsable de informar al supervisor y operador del centro de comando (Despacho) de cualquier accidente y/o incidente que ocurra a trabajadores Propios. ‘+ Mantener su competencia técnica, preventiva y capacitaciones aplicables vigentes, informando a la administracién del contrato oportunamente para gestionar revalidacién. | ‘+ Disponer los planos de interferencia cada vez que aplique. ‘+ Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo o cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a | este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso Maestros, operadores maquinarias ayudantes de y * Cumplir con las etapas del presente PTS * Respetar las normas de seguridad establecidas para esta actividad * Utiizar en todo momento el equipo de proteccién personal correspondiente + Informar a capataz, supervisor o prevencionista de riesgo cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. Especialmente las que estén relacionada con las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. * Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo o cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. Prevencionista de Riesgos ~ Es responsable de revisar y validar el presente procedimiento, controlando que | éste contemple criterios de seguridad apropiados. | + En coordinacién con el supervisor debera comprobar a su vez que todos los trabajadores posean y utilicen los elementos de proteccién personal apropiados en buen estado y que las herramientas y materiales a emplear se encuentren en condiciones tales que garanticen que el trabajo se realizara en forma segura. « Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo 0 incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. Pagina Soea7 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 5. DIAGRAMA DE FLUJO Pagina 60047 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) 64 62 SAK 8 Cen PR-GOT-RRAA-SA-03 6. CONTENIDO Generalidades Todas las tareas requieren un andlisis de riesgos y que este sea dado a conocer a todos los trabajadores que participan bajo firma Todo el personal de terreno debe contar con su validacién preventiva Personal operativo debe contar con su validacién técnica Es obligatorio cumplir con las normas de seguridad vial Es obligacién el uso de elementos de proteccién personal, para todos los trabajadores que participan en la obra o faena Esta prohibido trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas Esta prohibido fumar en zona de trabajo. Esta prohibido utilizar accesorios metalicos. Esta prohibido transitar por la parte posterior de la maquina sin dar aviso al operador. Verificar la existencia y buen mantenimiento de alarma de retroceso y baliza de la maquinaria. Solo se podran realizar excavaciones cuando el supervisor capataz cuenten con los anexos de intervencién en sub suelo. Solo se puede utilizar bandereros cuando la velocidad de la ruta, sea hasta 50 km/h, sino es asi, se debera solicitar apoyo de la cuadrilla de sefialética vial especialista. Condiciones y Actividades Previas 6.2.1 Planificar el trabajo El supervisor evaluard las condiciones del trabajo y el entorno para definir establecer medidas de control, las cuales deberan apegarse a lo definido en este documento y en los estandares de la compaiia. Posterior a esto definird la ubicacién del personal y la distribucion de los recursos para llevar a cabo la tarea. Esta informacién sera entregada por el supervisor 0 capataz hacia los trabajadores en la charla de 5 minutos ART/HCR. Pagina 70647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 Es parte de la funcién del supervisor decidir si efecttia 0 no el trabajo, en funcidn de la evaluacién de riesgos. Para ello se debe manifestar la objecién debido a la existencia de peligro (ODEP), a través del formulario ODEP seguin el instructivo de trabajo, Los trabajadores deben chequear las herramientas, equipos, maquinaria a utilizar, tales como: palas largas y cortas, chuzos, martilo demoledor, generador eléctrico, maa aria pesada, elementos de proteccién personal, informando a sus superiores el estado de las herramientas. El supervisor debe entregar los recursos a utilizar en el trabajo, consideran condiciones basicas de higiene y seguridad que se deben cumplir. El capataz en conjunto con los trabajadores debe preparar materiales y herramientas necesarias para la ejecucién segura del trabajo. Identificar los puntos de excavacién a_intervenir. Asegurandose de la ausencia de redes de empresas de servicios en el sub suelo y contando con los anexos correspondientes para la ejecucién segura de la actividad El capataz debe realizar esquema de canalizacién y sefializacién si el trabajo es en la via publica. Prever posibles fuentes de energizacién accidental y considerar las distancias minimas de seguridad, cuando se trabaje con maquinaria pesada en cercania a lineas energizadas. Pégina 80647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 DISTANCIAS DE SEGURIDAD NFPA 70E. CUMPLIR CON TODAS Personal Calificado tae telnnh oa, ESTAR CALIFICADO PARA TRADAIO bi therecza ENERGIZADO_ — Tabla N°1. Ref: NFPA 70 E 2015 En caso de tormentas eléctricas, viento sobre 35 k/br, livia intensa u otra condicién ambiental de riesgo; TECNORED S.A, deberd ordenar de inmediato la suspensién de las obras en la cercania de las instalaciones que interviene, hasta asegurar que las condiciones son seguras. Nota: para que un circuito eléctrico se encuentre en la condicién de desenergizada, deben estar instaladas las tierras de bloqueo en cortocircuito y aterrizada. Para los efectos de estado del circuito antes de la instalacién de tierras de bloqueo, se consideraré como circuito ‘desconectado y es necesario cumplir con la utilizacién de guantes dieléctricos clase 0 y 2 para baja y media Tensién respectivamente y respectar las distancias de seguridad definidas en esta tabla, 6.3 Equipo de Trabajo y Competencia Cargo Formacién base Experiencia ‘Administrador de Contrato | Ingeniero en electricidad Bafos Supervisor ‘Técnico de Nivel Superior en | 2 afios / 1 afio electricidad Industrial 0 Ingeniero en Electricidad Curso BNUP y Reglamento de operaciones. Pégne sae? COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA03 6.4 — Equipos y Herramientas Curso de Control de riesgos en obras viales. 6.4.1 Elementos de proteccién personal. Excavadores manuale: Capataz Curso BNUP y Reglamento de | 2 afios operaciones Operador de maquinaria| Curso Operador de | 1 afio pesada maquinaria pesada. Y licencia de conducir plicable y vigente. Maestro Liniero No Aplica 2 afios ‘Ayudante - No Aplica 2 afios = | Prevencionista de Riesgos Ingeniero en prevencion de | 3 afios riesgos Paletero o Banderero Educacién basica NIA = Para realizar el trabajo deberan contar con los siguientes elementos: = Casco de seguridad dieléctrico clase A 0 E con barbiquejo, legionario o cubre nuca. © + Linterna de casco para trabajos nocturnos. + Lentes de seguridad, claros u oscuros. = Guantes de cabritilla. ‘= Gedlogo o vestimenta reflectantes 100% algodén, categoria 2 0 3 seguin corresponda + Calzado de seguridad dieléctrico y anti punzante. ‘= Protector solar FPS 50+ ‘+ Proteccién auditiva tipo tapén reutiizable. © Mascarilla COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) Pagina 100647 PR-GOT-RRAA-SA-03 Conductor de maquinaria pesada. + Casco de seguridad dieléctrico clase A 0 E con barbiquejo, legionario 0 cubre nuca. (Uso exclusivo fuera de la cabina de la maquinaria). + Linterna de casco para trabajos nocturnos. + Lentes de seguridad, claros u oscuros. ‘+ Guantes de cabritila. ‘+ Gedlogo 0 vestimenta reflectantes 100% algodén, categoria 2 0 3 seguin corresponda. ‘+ Calzado de seguridad dieléctrico y anti punzante ‘+ Protector solar FPS 50+ + Proteccién auditiva tipo tapén reutilizable. ‘+ Mascarilla Banderero. ‘+ Casco de seguridad color naranjo con huinchas retro reflectantes. + Vestimenta de alta visibilidad clase 2 6 3. ‘+ Ropa térmica de alta visibilidad cuando las condiciones climaticas lo ameriten, ‘+ Botas impermeables para trabajos en ambientes himedos o lluviosos. + Calzado de seguridad Dieléctrico. 6.4.2 Herramientas, equipos y maquinaria pesada. Excavadores manuales. + Chuzo, * Pala larga y corta. * Malla faenera (color naranjo). * Estacas de fierro o madera. * Pallets o tapas de carrete. + Sefialética vial. (hombres trabajando, peligro excavacién profunda, Fin de trabajos). Cada letrero debera contar con atril. Pagina nide47 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.03 © Conos (4 para delimitar excavacién); + Martillo demoledor © Generador eléctrico con bandeja contenedora de residuos + Extensiones eléctricas. « Bidén de combustible con certificacién SEC y sefialética del compuesto que hay en su interior (diésel 0 gasolina). + Extintor clase ABC, de polvo quimico seco. (cercano al generador, cuando esté en funcionamiento).. ‘+ Huincha de medir + Kit de contencién de derrames Conductor de maquinaria pesada. ‘+ Maquinaria pesada (retroexcavadora, excavadora, mini excavadora con certificacién vigente. Banderero. * 40 conos de seguridad para sefializacién y segregacién vial en cantidad suficiente en funcién de la evaluacién especifica de la zona de trabajo y su transito vehicular y peatonal. + Radiotransmisores individuales por cada banderero presente en la zona de trabajo. + 4 unidades de sefialética manual SIGA/PARE. * 2unidades de sefialética hombres trabajando * 2unidades de sefialética angostamiento de via + 2unidades de sefialética banderero. + 2unidades de sefialética direccién obligada * 2unidades de sefialética Fin de trabajos. Pagina s2de47 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 5.5 Requisitos previos para realizar las excavaciones 5.5.1. Instruccién previa Al iniciar la faena, el capataz de cuadrilla deberé reunir a los trabajadores involucrados a la faena para realizar la Charla Operacional Diaria (ART) analizando los riesgos propios del trabajo y del entorno, y definiendo los roles que cumpliré cada una de las personas que interviene. Dejar constancia en acta bajo firma de los participantes. Para archivo que debe entregar en Administracién. 6.5.2 Demarcacién de la zona de trabajo + Planificar y programar el trabajo. + Revisar implementos de proteccién personal y herramientas definidos en los puntos 6.4.1 y 6.4.2. respectivamente. Lo anterior debe hacerlo con maxima precaucién, cualquier anomalia debe informarla a sus superiores inmediatamente. 6.5.3 Comunicacion para la realizacién de las excavaciones ‘+ Para trabajos solicitados por clientes a la empresa TECNORED S.A. se deben solicitar permisos aplicables al centro de comando antes de realizar cualquier tipo de excavacién, ya sean, programados 0 por emergencias, y disponer los anexos correspondientes. + No se realizaran excavaciones que consideren la intervencion del subsuelo, sin no se dispone de los anexos establecidos. * Para trabajos de emergencia que consideren intervencién del subsuelo, por ejemplo: postes chocados), se debera disponer del correspondiente anexo D. ‘+ Para el caso de los trabajos programados, En caso de no disponer del anexo 8, el supervisor responsable informa a empresas de servicios involucradas el inicio de los trabajos por excavacién mediante el Anexo C informando los puntos de excavacién. Pagina 136647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-O3 Nota: Ninguna excavacién se realizara sin los permisos y anexos correspondientes. Nota: Solamente se realizaran excavaciones con autorizacién de despacho distribucién en el caso de no existir anexos. 6.5.4 Ejecucién de la actividad 6.5.4.1 Excavacién (usando pala, chuzo y martillo demoledor) Provisto de los elementos de proteccién personal se procederd cuidadosamente a realizar calicatas para verificar que no existen ductos subterréneos en el lugar donde se realizara la ‘excavacién. Estos ductos pueden ser de servicios de agua, gas, electricidad y red de sefiales débiles. Se deberd consultar con Supervisor de cliente acerca de los planos que den informacién de la ubicacién de ductos subterraneos. Las excavaciones para instalar postes se deberdn realizar de la siguiente mat - El trabajador que realizara la excavacién comenzara despejando y limpiando el sector donde se ubicara el poste, para poder tener facilidad en la ejecucién de su trabajo, ademas se debera sefializar el entorno para evitar que terceras personas ingresen a la zona de trabajo. - La excavacién debe hacerse como se muestra en la figura N° 1, donde se aprecia que el trabajador debe conformar un area de trabajo que le permitira poder realizar la labor de una imo de 70 (om), manera mas cémoda al ir profundizando la excavacién. Hacer pisadera de un y luego seguir profundizando la excavacién. - Las excavaciones se deben dejar tapadas empleando tapas sacadas de carretes vacios grandes y/o pallets de madera. El punto de la excavacién debe quedar sefializado con malla faenera color naranja, la cual quedara posicionada a través de estacas metélicas o madera. Pagina 14047 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 = Se deben realizar calicatas en caso de tener la incertidumbre de lo que puede haber en el subsuelo 0 cuando existen dudas en la informacion de las redes de servicios ubicadas bajo la superficie. NOTA: En esta etapa provisoria se debera dejar una capa de tierra sobre el pallet o tapa de carrete para evitar que terceros las retiren. - Cuando se intervengan terrenos blandos, se debe mantener la alerta por posibles derrumbes € informar al Supervisor. De acuerdo con la solicitud efectuada por CHILQUINTA las excavaciones se realizaran de acuerdo con la jiente tabla en los lugares sefalados o marcados previamente: Poste de 8.70m 1.50m Poste de 10m 17m Poste de 11.5m 2m Poste de 13.5 235m Poste de 15m 25m Poste de 18m 3m FIG1 Pagina 1Se47 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 6.5.4.2 Excavacién para tirantes o rieles BT y MT La realizacién de las excavaciones para la instalacién de tirantes debe ser a una distancia de 6 a 9 metros de la base del poste dependiendo del tipo de red donde se va a conectar el tirante, con una profundidad en postes BT 1.5 mts, para postes MT y rieles 1.8 mts. Hacer pisadera de un minimo de 70 (cm), y luego seguir profundizando la excavacién. Crear tabla de tipo de tirante nivel de tensién y profundidad estipular el Angulo de excavacién Tipo de tirante Profundidad Angulo ‘Distancia Tirante a riel BT 1,70 m 45° 4m distancia minima de la base del poste Tirante a riel MT 1,70 m 45° 4m distancia minima de la base del poste Tirante a piso BT 20m a5" 7m (Tirante a pisoMT | 2,0m a5 om [Poste mozo 4,30 2.0m a5" 4 m distancia minima de la base del poste | Poste Mozo 7,20 2.0m 45° 4m distancia mi de la base del poste El Supervisor a cargo 0 el Capataz asignado a la actividad deben revisar la excavacién para verificar que cuenta con las medidas correspondientes, 6.5.4.3 Excavacién para la puesta a tierra de proteccién o servicio. Las dimensiones de las excavaciones para la puesta a tierra de proteccién o servicio, se realizan de acuerdo a lo estipulado por la mandante, en donde se determinara profundidad y extensién. Se debe realizar la excavacién lo mas cercano al poste para la instalacién de malla puesta a tierra, utilizando equipos manuales (chuzo y pala 0 eléctrico (martillo demoledor). Cuando sea necesario Pagina 160047 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 romper pavimentos, se debe extremar precaucién con las proyecciones de trozos de pavimento, Utilizando en todo momento lentes de seguridad. 6.5.4.4 Traslado de las Maquinarias Traslado de Retroexcavadora, se debe realizar con balde recogido y cercano al piso. En su traslado el operador debe respetar cualquier tipo de sefializacién de transito, ademas de usar cinturon de seguridad. Traslado de Mini Excavadora y Mini Cargadores, se debe realizar en un carro de arrastre 0 en la plataforma de un camién en el que se cuente con las especificaciones y condiciones para realizar dicha labor, las medidas de seguridad que se deben adoptar son las siguientes: * Elconductor del camién y carro debe contar con una licencia de conducir A-5 0 A-2. Ley 18,290. + Realizar amarre con rachet. + Verificar el estado de los ganchos de sujecién del carro de arrastre o plataforma del camion. + Verificar que el alto no sobrepase lo permitido por la Ley de transito, que indica lo siguiente: alto maximo, con o sin carga, sobre nivel del suelo es maximo 4,20 (m). + Verificar el anclaje y las lineas de aire del camion- carro antes del viaje. + Verificar estado de neumaticos del carro de arrastre. “Cada Vez que el operador permanezca al interior de la cabina, de Maquinaria Pesada, esta debera estar con la puerta cerrada, aun estando la maquinaria detenida. Para salir o entrar ala cabina de la maquina el operador debe realizarlo de frente y utilizando los pasamanos disponibles”. 6.5.4.5 Excavacién con maquinaria pesada. Uso de maquinaria pesada Pagina wees? COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 Antes de iniciar cualquier operacién con maquinaria pesada, se debe evaluar su utiizacién para realizar excavaciones al estar ante un sector con interferencia (@j.: redes de agua — gas por la misma vereda de las excavaciones), independiente de su magnitud y si esta cuenta con supervisor de faena este entregara instruccién al personal sobre el procedimiento aprobado, para la ejecucién de los trabajos y verificara que éstos cuenten con los elementos de proteccién personal en condiciones de uso, debe hacer un reconocimiento cuidadoso y exhaustive del lugar para determinar cuales seran las medidas de seguridad que se requeriran de acuerdo al tipo de terreno. ‘Ademas de verificar el buen estado de la Maquinaria pesada pre-uso, se debera inspeccionar a través de Check List 1 vez a la semana. De forma diaria verificara el correcto funcionamiento de los comandos estado de articulaciones, pala, niveles de fluidos y engrase de todos sus puntos de articulacién que sefiala el fabricante y es vital antes de cada faena revisar presién de los neumaticos. Ademas, deberé determinarse la ubicacién de servicios subterraneos (Planos de interferencia) BNUP tales como ductos de cables eléctricos, servicios de agua, de gas, alcantarillado, etc. cuya interferencia pudiera significar riesgos nuevos. Deberemos determinar los posibles dafios que puedan originar las excavaciones en las propiedades colindantes, tales como, asentamiento de fundaciones, panderetas, aceras, entradas de vehiculos ylo personas, construcciones de antejardin, ete. Se iniciaran los trabajos, teniendo presente que toda el area debe estar debidamente sefializada con conos, o malla faenera, con la finalidad de brindar resguardo ante el movimiento de la ™maquinaria, ninguna persona debera estar en el area de movimiento de la maquina nte del avance de la En todo momento se debera considerar un loro, el cual deberd estar pen excavacién. Considerar movimiento de cabina en 360° y largo de la pluma de 3 metros app. Cerrar zona de forma circular con diémetro de 6 metros. Asi también la prohibicién de transitar con balde cargado en elevacién, ademas de la obligacién de transitar en marcha atrés cuando existan pendientes. Ambos puntos con el objetivo de alertar al operador sobre la pérdida del centro de gravedad de la maquinaria y el riesgo de volcamiento. Pagina 180047 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 ‘Al moverse la maquina pesada de una excavacién a otra, en zona urbana, el operador se debera apoyar con bandereros. Cuando sea necesario romper pavimentos, se debe extremar precaucién con las proyecciones de trozos de pavimento, utilizando en todo momento lentes de seguridad. Ademas, la tarea de romper el pavimento se realizara con martillo demoledor con la finalidad de cuidar las calzas de la maquina. Pagina 19.0647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.03 Si durante la excavacién es hallada, una cafieria, linea de servicio piblico o cualquier otra instalacién, el trabajo debera detenerse de inmediato y reportar el incidente al supervisor. Los acopios de material producto de la excavacidn, se depositaran a una distancia minima de 0,60 metros al costado de la excavacién. Cuando se realicen excavaciones con cercania a lineas energizadas, se debera cumplir con las distancias minimas de seguridad, seguin indica la siguiente tabla. szvaae ess 6.5.4.6 Obligaciones del Operador EI Operador de la maquinaria debera contar con la licencia de conducir Clase D, seguin la normativa vigente, establecida en el Ley 18.290. Ademas, debera contar con la certificacién para manejo de maquinaria pesada. Es deber del operador contar con tales documentos siempre al momento de operar y contar con la documentacién vigente. ‘+ El operador debe contar su validacién técnica al dia para desarrollar las tareas en terreno, de no ser asi este esta imposibilitado para operar cualquier maquinaria que preste servicios ala compafiia 0 sea propiedad de la misma Pagina ode? COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 ‘+ Es responsabilidad del operador mantener la maquina ordenada, limpia y en buenas condiciones para su trabajo. ‘+ Eloperador es quien debe comunicar a su supervisor u encargado de transporte cualquier incidente 0 dafio a la propiedad que pueda causar con el equipo. + Eloperador es quien debe informar a su jefatura directa o encargado de transporte el mal funcionamiento de la maquinaria para que se coordine la reparacién a la brevedad.r Los conductores no operaran ningtin vehiculo con defectos mecénicos, excepto para proceder a llevario a taller para su reparacién, en este caso sélo se conduciré a baja velocidad de manera de permitir un traslado seguro. El Operador JAMAS pondra el vehiculo en movimiento con personal sobre en balde, pisaderas o cualquier lugar inadecuado para el traslado de personas. 6.6 Sefializacion de la excavacion + Terminada la actividad se debe cubrir la excavacién con una proteccién que cubra en su totalidad y resistente al transito peatonal. Posteriormente se debe depositar sobre la proteccin parte del material retirado de la excavacién. Estos elementos pueden ser tapas de carretes 0 pallets de madera. * Una vez que se encuentra todo el material retirado de la excavacion sobre la proteccién, se deben instalar 3 0 4 estacas, de material metalico o madera, con una altura minima de 0.8 metros, las que a su vez deben contar con la malla faenera color naranjo en todo su perimetro. + Finalmente, el encargado de las excavaciones debe fotografiar la condicién final de la misma y enviar reporte, para verificar el cumplimiento del estdndar de la delimitacién 7. Finalizacién del Trabajo 7.1 Cancelacién de Permisos de Trabajo * Supervisor a cargo se comunica con despacho de distribucién, indicando el término de los trabajos y que procede a la cancelacién del permiso de trabajo. Pagina 2 dea7 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 7.2 Término de la faena y retiro del Lugar. ‘+ Luego se deben guardar todos los elementos de proteccién personal y herramientas, ‘+ Ellugar debe quedar limpio y despejado. ‘+ Revisar el lugar de trabajo para verificar que no queden herramientas o elementos botados. * Retirar sefializaci6n y guardarlos en el vehiculo en forma ordenada. ‘+ Regresar desde la faena a la instalacién, respetando la ley del transito, Pégine dea? COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 8, ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO (ART) ‘ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA ‘MEDIDAS DE CONTROL Solicitar permiso correspondiente T- Comunicacién incorrecta. entre encargado por parte de cliente supervisor. 1 ‘Administrador de contratos, debe cerciorarse de que el trabajador esté autorizado por el cliente para solicitar permisos aplicables. 12 ‘Aplicar protocolos de comunicacion correspondiente, si €5 ‘con despachador de centro de comando mediante la repeticién de instrucciones realizando retroalimentacién de condiciones presentes 0 advertidas en terreno considerando primordial resguardar las condiciones de seguridad de los trabajadores en terreno. Si es con cliente mediante presentacién y explicacién clara del trabajo 2 realizar. En ambos casos contemplar que se debe informar a cliente toda anomalia o novedad o incidente ocurrido en forma inmediata, 13 ‘Transmitir informacion e Instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse mediante consulta que no existen, dudas respecto del trabajo a realizar por parte de los, trabajadores. 2. Radiaciones no ionizantes. 2a Utilizar los elementos de proteccién personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo, Ropa de trabajo. manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificacién ANSI 287.1), 22 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacion UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas. | 23 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles. | 3. Desplazamiento en Ia zona de trabajo. 3a Utilizar ropa de trabajo 100% algodén, con nivel de reflectancia clase 263 32 ‘Atender las instrucciones reclbidas por parte del despachador del centro. de comando y consultar uevamente en caso de presentar dudas. Transmitir instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse mediante consulta que la informacién fue comprendida, 33 Desplazarse distante de personas potencialmente agresivas, animales y vehiculos en movimiento 4 Agresiones de terceros. aa ‘Si detecta 0 es victima de una agresién fisica directa a uno de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias,, detener el trabajo e informar a la supervision para proceder, con el abandono del lugar en forma segura. a2 ‘Si es victima de agresién verbal, mantenga la calma © informe a jefatura para evaluar la continuidad del trabajo 0 el abandono del lugar. a3 No responda agresiones, mantenga la calma y evite el enfrentamiento. Ubiquese @ resguardo a la brevedad posible para denunciar Ia situacién. Pagina 23.0847 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SAO3 cz Vectores (Presencia canina 0 de gatos), 3a, Evite acercarse a perros o gatos. 52 imales de acercan a usted evite acariclarlos yalgjese en la medida de lo posible. 33 ‘Cuando identifique al duefio de un perro o gato, solicite @ ‘este que aisle al perro 0 gato de la zona de trabajo. 34 No alimente ni se acerque @ perros o gatos que se encuentren comiendo, ya que podrian sentirse amenazados y morderle. I Radiacién no lonizante, a Utilzar los elementos de protecci6n personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificaci6n ANSI 287.1) 12 Aplicar en la piel expuesta a radiacion UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias rnublados y reaplicar cada 2 horas. 13 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles. 2> Desplazamientos dentro de la zona de trabajo. Realizar Anslisis de Riesgos de! Trabajo y hoja 2a Utiizar ropa de trabajo 100% algodén, con nivel de reflectancia clase 263. 22 ‘Atender las instrucciones emitidas por parte del supervisor (© capataz a cargo del trabajo y consultar en caso de presentar dudas. 23 ‘Supervisor o Capataz debe difundir el croquis unilineal del ‘esquema de sefalizacién vial cuando aplique y transmitir instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse mediante consulta que la informacién fue bien ‘comprendida. | 24 Desplazarse distante de personas potenciaimente agresivas, animales y vehiculos en movimiento | de control de resgos ART y HeR 3. Agresiones de terceros, aa Si detecta 0 es victima de una agresin fisca directa a uno de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias, detener el trabajo e informar ala supervisién para proceder con el abandono del lugar en forma segura de acuerdo con lo establecido en instructive Tecnored para el manejo de conflictos en terreno. 32 Si es victima de agresion verbal, mantenga la calma e informe a jefatura para evaluar la continuidad del trabajo o el abandono del lugar. 33 'No responda agresiones, mantenga la calma y evite el tenfrentamiento. Ubiquese 2 resguardo a la brevedad posible para denunciar la situacién. a Vectores (Presencia canina 0 de gatos). aa Evite acercarse a perros 0 gatos. a2, Si animales de acercan a usted evite acariciarlos aldjese en la medida de lo posible. a3 ‘Cuando identifique al duefio de un perro o gato, solicte @ este que aisle al perro 0 gato de Ia zona de trabajo aa No alimente ni se acerque @ perros o gatos que se encuentren comiendo, ya que podrian sentirse amenazados ymorderle Pagina 2460.47 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 ‘ACTIVIDAD PELIGROS ] APUICA MEDIDAS DE CONTROL ASOcIADOS Ta [tos elementos de protesdion eicas como el SPOC para trabajo en altura, tieras de bloqueo y equiposdieléctricos deben contar con el certiicado de validacion emit por cera, 12 | Los equpos de deteccgn de tension, deberdn contr con un certicado de calioracion emito por un enteespecialzado {laboratorio). 13 | Ademas de contar con los cerifcados mencionados, coda trabajador deberd revsar sus EPPS bésices, especiicos © cauiposertcos con la frecuencia de pre uso, es dec, cada vor que vaya @ uilluar el elemento se debe revisar ¥ 1. Manipulacién de cerciorarse del buen estado. Si en la revision de detectan herramientas y EPPS hallazgos el trabajador deberd dar aviso de inmediato a su Revisar jefatura y no podra utilizar el elemento. herramentas de trabajo y elementos de : proteccién Ta | No dele herramientas en lugar de wanito peatonalo ere vehicular, ubiquelas en zonas despejadas vertco, TS] Uillzar todos los elementos de prateccon personal Bais para la tarea, especialmente guantes de cabrilla, Si 3¢ requiererealce el cambio inmediato del EPP 76__ | NO walzarherramientas en mal estado, Za] Camine concentrado yatento alas condiciones del terena, 22 | No deje heramientas en lugar de wansito peatonal o 2- Desplazamiento vehicular, ubiqueas en zonas despejadas de personas enla zona detrabsjo | 33] No dejeheramientas en lugar de wansitopeatonalo vehicular, ubiquelas en zonas despejadas. 3:1] Prestar permanente atencion al transite de veiculos eal) 32 | Manténgase atento a las condiciones del entorno, vehiculos. especialmente al trénsito de personas, animales y vehiculos. Pagina 250047 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS | _APLICA (MEDIDAS DE CONTROL. aa El supervisor o capataz que solicita permiso para realizar excavaciones, deberd contar con los anexos de interferencia correspondientes (Gas y agua potable) y tener el curso BNUP emitido por chilquinta energia aprobado y vigente. Poser los planos actualizados de los ductos subterréneos. 12 Ejecutar la calicata con moderacién, verficar que no haya cafierias de servicios (Gas, electricidad). 1 Equipos y herramientas. 13 Revisar el perimetro superior de la excavaciOn para detectar presencia de grietas o de material sueto. Considerando siempre dejar un perimetro y/o borde despejado de la excavacién, con la finalidad de evitar caidas de material 14 Elmaterial extrafdo de la excavacién, debe estar a un ‘minimo de 60 centimetros respecto al borde de la 2+ Tareas repetitivas, 2a Establecer pausas de trabajo y rotacién, es decir, si un trabajador saca material desde la excavacién con pala, el otro trabajador debe estar excavando con chuzo, Una ver terminada la tarea se deberdn intercambiar los roles. Construccién de aa calicata No posicionar las manos en los puntos de race 0 friccién. 3.- Posturas inadecuadas. 32 Establecer pausas de trabajo y rotacién, es decir, siun trabajador saca material desde la excavacién con pala, el otro trabajador debe estar excavando con chuzo, Una ver terminada la tarea se deberdn intercambiar los roles. 4a Utilizar ropa de alta visibilidad con nivel de reflectancia 20 chaleco retro reflectante clase 2.0 3 42 4. Desplazamiento de Transite a 3 metros de distancia de vehiculos en movimiento, ppersonas en Ia zona de trabajo. 43 Estar atento a las instrucciones emitidas por capataz y consultar en caso de existir dudas. Transmitir informacion claramente al equipo de trabajo. 4a El supervisor deberd difundir el croquis unilineal del esquema de sefializacién vial definido. 5. Proyeccién de fragmentos| o particulas. Sa Utilizar proteccién ocular con protecciones laterales. 61 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacin UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas, 6.-Transito de vehiculos. 62 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles. 63 Sefializar y delimitar el lugar de trabajo. Pagina 28.40.47 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 ‘ACTIVIDAD, PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA (MEDIDAS DE CONTROL Construccién de calicata 7. Temperaturas ambientales extremas. ma Utilizar Tos elementos de proteccién personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificaci6n ANSI 287.1). 72 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacién UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la expasicién, incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas. 73 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles 8.- Radiaciones no ionizantes, 81 Utilizar los elementos de proteccién personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificacion ANSI 287.1). 82 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacién UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicin, Incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas. a3 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL Excavaciones ‘manuales 1 Equipos y herramientas. aa El supervisor o capataz que solicita permiso para realizar excavaciones, deberd contar con los anexos de interferencia correspondientes (Gas y agua potable) y tener el curso BNUP emitido por chilquinta energia aprobado y vigente. Poseer los planos actualizados de los ductos subterréneos. 12 Ejecutar la calicata con moderacién, verificar que no haya caflerias de servicios (Gas, electricidad). 13 Revisar el perimetro superior de la excavacién para detectar presencia de grietas o de material suelto. Considerando siempre dejar un perimetro y/o borde despejado de la excavacién, con la finalidad de evitar caidas de material 14 El material extraido de la excavacion, debe estar a un ‘minimo de 60 centimetros respecto al borde de la excavacién, 2+ Tareas repetitivas. 2a Establecer pausas de trabajo y rotacién, es deci, siun trabajador saca material desde la excavacién con pala, el otro trabajador debe estar excavando con chuzo. Una ver terminada la tarea se debersn intercambiar los roles. 3.- Posturas inadecuadas. 3a 'No posicionar las manos en los puntos de roce o friccién CoP’ Pagina 2rde 87 [A CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.03 terion | peuGRos asocapos | aruica 'MEDIOAS DE CONTROL Establecer pauses de abla yotacén, es deci sun trabajar saca material desde a exavaion on pal, 3-Postuasinadecuadss. | 32 |elotrorabaador debe estar excavand con cho Una vez terminad fa tarea se deberin nercambiar los roles a | Wo levantarcorgasmayores a 5 Solar apoyo | cuando lo requiera. 4.2 _| Realizar actividad entre dos trabajadores, 4. cara fea por levantar/ Establecer pause de trabalovrotain,e dec, sun Wana bjetos pesados. trabajar saca material desde la excvaion con pa, hacerioinadecuadamente | 43 |el otro trabajar debe estar excavando con cho, Una vez termina la tara se deberdn ntercambiar os roles. 4.4 _| Sujetar firmemente las herramientas. e1 [Uilzar rope de ala vitildad con val de reisanca |pochaaco retro reiecante cate 203, 5.2 _ | Tansite a 3 metros de distancia de vehiculos en 5. Deslatamento de mien personas ena ona de Estar atento a as nsrucones emfias por capatazy fxcavacones trabajo 52 |consitaren caso de exstr dudes Transmit manuals Informacion clrament al equipe de tabajo ca |élsuberdsordeberdefund el eroqis unfinea el tsquema de sealscin val defini [No transaral bord de a exavacin, Una ver reaizada la excavacin, eta deberdauedar 6 -Obstéculoe a desnivel | 62 | senotadsy debidamentecubiera con unpaet delirtada Con ont de peligro mat oenere 7Proyecciondetragmentos | > | yaaa protecin ocular con proteciones lterales Evite raver en ercanias de velculos motors en Imoviientoy al rural calle gap ares [autora il [Jutta ron de wabao 100% ago, con nie de 8.-Vehiculos en movimiento cs petectanes cee 20 Reale ere de sfaizain val dese punto proximal acne tly jel fuera de clea. (1 bbjetivo de esto esque los veiclos avertan a sefalzacién antes que al trabajador), Desde dentro s.a_|nciauera del punto de trabajo, Pagina 284247 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 ACTIVIDAD, PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL. Excavaciones sovalea || 9 Radiaciones no ionizantes oa Utilzar Tos elementos de proteccién personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificaci6n ANSI 287.1). 92 ‘plicar en la piel expuesta a radiaci6n WV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas. 93 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransf ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL 1. Equipos y herramientas. Excavacién maquinaria aa 12 El supervisor o capataz que solicita permiso para realizar excavaciones, deberé contar con los anexos de interferencia correspondientes (Gas y agua potable) y tener el curso BNUP emitido por chilquinta energia aprobado y vigente. Poseer los planos actualizados de los ductos subterrineos. Ejecutar la calicata con moderacion, verificar que no haya cafierias de servicios (Gas, electricidad) 13 Revisar el perimetro superior de la excavacion para detectar presencia de grietas o de material suelto. Considerando siempre dejar un perimetro y/o borde despejado de la excavacién, con la finalidad de evitar caidas de material 14 El material extraldo de la excavacién, debe estar a un ‘minimo de 60 centimetros respecto al borde de la excavacién, pesada 2.- Excavaciones, 2a ‘Antes de realizar excavacion, se deberdn tener en terreno los anexos de interferencia indicados en el punto. 22 Para la excavacién con martillo demoledor, el ‘trabajador debers utilizar EPP especificos. Zapatos de seguridad con cubre metatarso y tapones auditivos reutilizables. 23 Elgenerador eléctrico, deberd permanecer dentro de la bandeja de contencién de derrames y contar con un extintor multipropésito en la cercania del rea donde se esté utilizando el equipo. Ades, se debers contar ‘con kit de contencién de derrames en terreno. 24 Una ver realizada la excavacién, esta debers quedar sefializada y debidamente cubierta con un pallet, delimitada con cinta de peligro y malla faenera Pagina 2ade47 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA03 ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL Excavacién maquinaria pesada 3.-Cargas eléctricas (BT y MT) 31 La maquinaria deberd estar aterrizada, 32 Respecto a lo estipulado en la tabla NFPA 70E, la maquinaria pesada deberd respetar la distancia de seguridad de 3 metros. 33 Instalar puesta a tlerra de maquinaria, cuando realice ‘excavaciones con presencia de servicios en subsuelo cercania de Redes Aéreas energizadas 4.-Vibracién 4a Utilizar herramienta y equipo en buen estado, que se encuentre aplicado el cédigo color del mes. 5.-Ruido 5a Uso de proteccién auditiva (tapones reutilizables y/u orejeras. 6.- Tareas repetitivas 61 Establecer pausas de trabajo y rotacién, es decir si un trabajador saca material desde la excavacién con pala, el otro trabajador debe estar excavando con chuzo. Una ver terminada la tarea se deberén intercambiar los roles. 7. Posturas inadecuadas 7a 'No posicionar las manos en los puntos de roce 0 friccién, 722 Establecer pausas de trabajo y rotacién, es decir, si un trabajador saca material desde la excavacién con pala, el otro trabajador debe estar excavando con chuzo. Una ver terminada la tarea se deberdn intercambiar los roles. Pagina 300647 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 ‘AcTIVIOAD | PELIGROS ASOCIADOS _|_APLICA MEDIDAS DE CONTROL No levantar cargas mayores a 25 kg, Solcitar apoyo a1 | ando lo requiera £8 Carga fsica por 8.2 _ | Realzar actividad entre dos trabajadores | levantar/manejar objetos Establecer pausas de trabajo yrotacién, es deci, si un pesados 0 hacerlos trabajador saca material desde la excavacién con pala, inadecuadamente el otro trabajador debe estar excavando con chu0. Una ver terminads la tarea se deberén intercambiar los 83__| roles. 8.4 _| Sujetar frmemente las herramientas 9.1. |illizar ropa de alta visibilidad con nivel de reflectancia 2o chaleco retro reflectante clase 203 Foe 92 | Fanste 23 metros de dtanca de veto en personas en la zona de 7 El supervisor deberd dfundir el eroquis unilineal del trabajo 23 | esquema de sefalizacién vial definio. Estar atento a las instrucciones emitidas por capataz y 9.4 | consultar en caso de existir dudas. Transmitic oe informacion claramente al equipo de trabajo. iacavata 10.1 | No transitar al borde de la excavacion pesada ‘i= Obsticikos a desnivel Una vez realizada la excavacién, esta deberd quedar 10.2 | sefalizada y debidamente cubierta con un pallet, delimitada con cinta de peligro y malla faenera 1. Proyeccion de | frogmentoveparteaias | 122 _ | Utlzar proteccién acular con proteccioneslaterales, Prestar permanente atencién al transito de los 324 24 | vehiculos. , “Manténgase atento a las condiciones del entorno, 5 | 12.2 | especialmente al transito de las personas, animales y vehicules 12.3 __| Sehalizar y delimitar el lugar de trabajo. Utiizar los elementos de proteccion personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de 13.1 _ | trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con 13.-Radiaciones no certificacién ANSI 287.1) | ionizantes ‘Aplicaren la piel expuesta a radiacién UV, protector 132 _| solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicin, incluso en dias nublados y reaplicar cada 2 horas. 133 _ | Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles Pagina sided? COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 ACTIVIDAD, PELIGROS ASOCIADOS | _APLICA [MEDIDAS DE CONTROL 4a El supervisor o capataz que solicita permiso para realizar excavaciones, deberd contar con los anexos de |interferencia correspondientes (Gas y agua potable) y | tener el curso ANUP emitido por chilquinta energia | aprobado y vigente. Poseer los planos actualizados de los ductos subterréneos. 12 Ejecutar la calicata con moderacidn, verificar que no haya cafierias de servicios (Gas, electricidad). | 1L- Equipos y herramientas. 13 Revisar el perimetro superior de la excavacién para detectar presencia de grietas o de material sueto. Considerando siempre dejar un perimetro y/o borde despejado de Ia excavacién, con la finalidad de evitar, caidas de material 14 El material extraido de la excavacién, debe estar a un minimo de 60 centimetros respecto al borde de la excavacién, Excavacién con 2a ‘Antes de realizar excavacién, se deberdn tener en terreno los anexos de interferencia indicados en el punto, martillo demoledor 22 Para la excavacién con martillo demoledor, el ‘trabajador debers utilizar EPP especificos. Zapatos de seguridad con cubre metatarso y tapones auditivos reutilizables. 2. Excavaciones. 23 El generador eléctrico, deberd permanecer dentro de la bbandeja de contencién de derrames y contar con un. extintor multipropésito en la cercania del érea donde se estd utilizando el equipo. Ademds, se deberé contar con kit de contencién de derrames en terreno. 24 Una ver realizada la excavacién, esta deberd quedar sefializada y debidamente cubierta con un pallet, Acete de motor | ~ Contaminacion de | Reviarvelicuo previo ano dea marcha vehicula suelos = Aplicar ki de contencin de derames en caso = Disponer residues contaminados con aceites en loge avtorizado, Use de |= Acatehdrduico |- —Contaminacign | - — Aplicar Kit de contencion de devames en caro rmaguinaia de suelos de ocurecia, | pesads = Disponer residues contaminados con aceites en lugar atorizado = Revisar maquina previo al inicio dela marcha, Use ae |= hee Consainacion |= Apart de conencin de devamer encase] | generador combustible, de sucios de ocurrenci léctica = Disponer residvos contaminados con aceites fen lugar autorizado, = Revisar maquina previo al inicio de la marcha COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) Pagina 3542 47 PR-GOT-RRAA-SA03 10. REFERENCIAS DS 594: Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales basicas de los lugares de trabajo. NCh 349/99: Seguridad en excav: Ley 18.290: Ley de transito. Ley 19.300: Aprucba ley Sobre bases generales del Medio Ambiente. | Decreto 148: Aprueba reglamento sobre manejo de residuos peligrosos. NFPA 70E: Seguridad eléctrica en los lugares de trabajo. CHQE-M-EHS-0005: Sefializacién transitoria para trabajos en la via 11. HISTORIAL DE CAMBIOS e@ NS Versién | Fecha ‘Comentario Elaborado por Revisado por | Aprobado por or 22/10/2021 | Actualizaci6n del documento, | Francisco Contreras | Alfonso Neira | Jaime Villablanca 00 7170172021 | Creacién del documento. | Francisco Contreras | Alfonso Nei | Jaime Vilablanca Pagina 96.40 47 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) 12. ANEXOS ANEXO 1: PLAN DE EMERGENCIA. Procedimiento en caso de accidente: [ACCIDENTE / NIDENTE * meat accitres sens finisote interne PAA Taaonec , Inmediate PR-GOT-RRAA-SA.O3 Ee Represetante informe Prelim —— Contra lente las Inmesito ' Immediate Gevente7 Informe de Accidente Jefe de Aros ———> [isceene, Con potencat ' Jorn borat ‘Conpotencial Garena Gert mea ae Conpotenea Informe de Accidents intense > Subgerencias/Gerencias + comite Partario + sindieto Pagina 374047 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 Sise trata de accidente grave o fatal, El empleador debera informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente de trabajo Fatal o Grave a la Inspeccién del Trabajo y a la Seremi que corresponda al domicilio en que este ocurrié. Esta comunicacién se realizara por via telefonica al intimero Unico 6004200022 0 al que lo reemplace para tales fines. En caso de no haber tenido la comunicacién efectiva mediante lo establecido precedentemente, se deberd notificar a la respectiva inspeccién del trabajo y Seremi de Salud, por via telefénica, correos ‘electrénicos y teléfonos que deberan ser utilizados para la notificacién a los fiscalizadores. La Informacion de Contacto para la Notificacién se mantendra disponible en las paginas web de las siguientes entidades: Cada vez que ocurra un accidente grave o fatal de acuerdo a esquema N° se deberén remitir a procedimiento investigacion de incidente * Direccién del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl * Ministerio de Salud: www.minsal.cl Ley de subcontratacién, Denuncia de accidente grave o fatal. Resolucién 156, Compendio Esquema N°1 Nota: La obligacion de suspensién no es exigible en el caso en el caso de los accidentes de trayecto, ni de los accidentes de trabajo ocurridos en la via Publica. Pagina 3840 47 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) Nameros de contacto: PR-GOT-RRAA-SA.03 PERSONA ARGO. TELEFONO Afonso Nei Astudillo Prevecién de Riesgos 75693486061 Frencsco Contreras Retamaes | Supervisor de redes 956956087742 aime Vilablanca Prado /Administador de convato rede areas San Antonio | «56934188428 Jorge Cordero Sepilveds Subgerente de redes 156930634266 Gabriel vals Pinto Subgerente Prevencgn de Resgosy Medio Ambiente | +56534441417 Numeros de contacto Asociacién Chilena de Seguridad y Convenios: Dression Cantos Zone ican Cont Tetone | Horan stance Conven t ‘inca Sen Jose, Dacor | Teton: (8223128 | Lunes avers nica Juan Hoe W987, Asa Sn ee 1370 | Foro Urgerce: 1404 | 0800 toaohoras | 2uanoe 170 T ines Taspacs, Bars | ‘ane 1580 Amunataguin'si7, | Teton: 67240025 | Lunas a vres do |ABPH ESOS rawaue tauue Foro Urende: 14 | 0800 toaphores | nee Redatd as, Stone: (57) 29 7000 ‘Av. Granaderos N'2924, | Teléfono: (572402925 | Lunes a domingo, 24 | Clinica El Loa. Granaderos memneaid Calama Fono Urgencia: 1404 | horas a = elfono: 604012400 ‘inca La Poras, ‘av. Grocan-e40, | Tletono: (592625398 | Lanes a domingo de anroracasta | istgaa Fone gonce: 144" | 0500 touDteras | Samaceta zea ines Racers, Jose F ian | Fltone(2)200880| Lunes a eres co | Ombea saa coPiAro Vatejos W570, Copano |Fepo Uganda 404, |OHG0 a Teoonors |aN BET Merced 1150, | resto: (1)2613200| Lunes avers VALENAR, Vallenar Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:00 horas - Taner io Circa gu, Avec av, amaceda i247, | Tletono: (51299550 | 08.00 a 1°00 ors taserena | Soena Fon Unurc: 10° |Sunado de 000% |SUMO'TE toons gue gure ory | Tl (692820044 | Lunes a ores oo — 1NP132, Ovalle Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:00 horas. 7 fv. Amianta tore [elo 09221686] Lunes a veres de LACALERA N98, La Calerax Fono Urgencia 1404 |08:30 0 17:30 hores | 7 fv argentina 150, to8 | Teor: 94222797 | tunes a veres co | neeeae ‘Andes Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 19:00 horas | - lean. ‘Av. Barros Luco N°1876, | Teléfono: (35)2261000 | Lunes a viernes de | aoe rome ‘San Antonio. Fono Urgencia: 1404 _| 08:30 a 17:30 horas_ te lic Rosana wards W160, | Tell: 8)2200210| tunes a vanes do | Sic Revs vawranaso [thereto Fone Urgenca a04. [08302 1e0rores | Valparaiso, Sas! 260, Pagina 39.0047 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA03 . 1 note ste, vied [rare cposrre|eaeesed® |e Retac vie wan eee a Ce ee Ree an — eae easy eae pee erect coeees snwmace cosa 2, cen [Zain sanes| nes tone |r ta eta fasienaeeee eee er fs.a.croge | tauenacrazamcioluameonoreece | test ena RRDRETA N°0317, Rancagua Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:00 horas | Bemardo O'higgins 634. Siar St ee eae oeeree i Toceesauazne [ters aremese, | aac TERE TREO | res cee Dre P82, Linen Fono Urgencia: 1404 _| 08:30 a 17:30 horas jeeeeerent aeetenes eesaees Somes retegncnataes| sess enenes ce, | Sate arioss ia Vasc vamco _[fmaanrnza [owen anew [trae avira ce | raises onl ieee lunes, [tice . Oss on + a scarce | ane reais arrears a eer an aa Feeaganazs | unserer | Vana Soma en fataewe im, | Twas | umes tase oo eens a epgearanz ress wrent | Sacro Sera 0, a a er Ps ; oceeeee ae Feeegauenaen? [srs remesae, [Perec Sa Pana tmz | asec oapeata? [urea aes naamed N°1322, Ancud_ Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:20 horas - crea mea oa arSqeryn re e eo vosamocies |W: hows avinesn | Rie | eectenagawroms | rene meno] sess, | Reece sane _ uw eon lame PUNTA ARENAS | AY. Buines N'O1448-A, | Teléfono: (61)22¢ 08:00 a 13:00 horas, | Manuel Buines 1448, Punta Arenas Fono Urgencia: 1404 14:00 8 17:00 horas Teléfono: 600 718 6000 gina 400047 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 ANEXO “A” SOLICITUD DE INFORMACION DE INTERFERENCIAS PARA. Nota: Serecuerda de la fecha arriba indicada, para responder al reuitente las posibles interfereacias. | 7 Ean Sr aor wpa We ae ea Pagina ataea7 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.O3 ANEXO 2: ANEXO B. ANEXO “B” LOGO EMPRESA REMITE ANTECEDENTES DE INTERFERENCIAS ASUNTO -Trabajos de intervencién y obras subterrdneas en Bienes Nacionales de Uso Pablieo. Solicitud N*: ‘Sedores: Em respuesta a su Solicimd N°. , de fecha... entecedentes: Plano base emitide por ustedes, com el trazado y caracteristicas de Ins instolaciones de nuestra empresa (em papel yio en medio digital) Descripcim general de fs caractetistcas de nmestasinsalaciones, Asi mismo en indicamor que dow » felon aclarax cusiquier duda respacto a los amtecedentes adjuntos Pagina 420847 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA.03 ANEXO 3: ANEXO C. NOTIFICACION DE INICIO DE OBRAS Empresa soon NP Solicitud: wna. ASUNTO :Trnbajes de untervencion y obras subternineas en Bsenes Nacionales de Uso Piiblico. ‘Seitores: ‘Les comumicamos que el préximo dia.....esté previsto comenzar loa trabajes de intervenceon de Pagina 430647 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA-03 ANEXO 4: ANEXO D. ANEXO “D" FICHA DE PROTOLO DE CONTACTO EN TERRENO INDICACION DE INTERFERENCIAS EN TERRENO: EN TRABAJOS DE EMERGENCIAS. Facka s i Baa (Oren de onesie: Momme 4I$-9 The Yar | amdarte. | tarcace2 VW Pagina 480047 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 Nombre del Trabajador Cargo . RUT 7 ia Uf NFR) lie wy Die elo £ | veal tertlord. eel HFG? 456-0 | Kf Ny tan Yoon Qi 4.405 02-0 “ rai Atedyte |NGAA, Cali) Rows |Opeule lagu yGask fatboy eke LEE ei wens bia | Laens M 4ve-3 FG Wek com/ler _|tWsde Leen, | \78/6/72 x 4d Wrtiun AG mlimiere |S EeV.EtCe JOn'9 AGawme _[eourre az ewra| (6.292683-1 Las 1M Lanter Ro) (B%0722- | Mlainin fob layonanter L |19286.240-0 | Sebeericta Uso Negleaca Lsiveite lteol3aG - | Pégina soe? COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA-03 Nombre del Trabajador Cargo RUT Firma Pagina 474847 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA)

También podría gustarte