Está en la página 1de 48
Vr ‘ECNORED. TECNORED S.A. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE Y REEMPLAZO DE FERRETERIAS, EQUIPOS Y REPARACION DE LINEAS CORTADAS 4. OBJETIVOS El presente procedimiento esté orientado a controlar las fuentes de accidentes que existen en todas las tareas y/o actividades que son parte del proceso de “Montaje y reemplazo de Ferreterias, Equipos y Reparacién de Lineas Cortadas” en la construccién y mantenimiento de las redes de distribucién. En las cuales, se encuentran involucradas las personas, los equipos, los materiales y el ambiente. Objetivos especificos: + Establecer las condiciones que se deben cumplir antes de iniciar los trabajos y que se deben mantener, durante y posterior a la ejecucién de estos. + Identificar los peligros y medidas para controlarios, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes 0 enfermedades profesionales, */dentificar los aspectos e impactos ambiéntales junto a sus medidas de mitigacién, a fin de controlar y evitar dafios al medio ambiente, ‘+ Mantener informacién de la metodologia segura de trabajo y que debe ser dada a conocer a los trabajadores que participan en la actividad de reemplazo de ferreterias, equipos y reparacion de lineas cortadas. COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) Identificacion: Revision Fecha: Pagina: PR-GOT-RRAASA-04 a1 15-10-2021 ide 48 IDENTIFIGACIONES: NOMBRE CARGO FECHA ELABOROPTS —_| FRANCISCO CONTRERAS SUPERVISOR | 16-10-2021 REVISOPTS —_| ALFONSO NEIRA APR 16-10-2021 ‘ADM. DE APROBOPTS —_ | JAIME VILLABLANCA contraro | 18-10-2021 PR-GOT-RRAA-SAOS 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal propio de TECNORED S.A. Que patticipen directa © indirectamente en actividades relacionadas con el montaje y reemplazo de ferreterias, equipos y reparacién de lineas cortadas. 3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro ART y HCR: Andlisis de Riesgo de la Tarea Y Hoja de control de riesgos. EPP: Elementos de proteccién personal @ BT: Baja tension MT: Media tension RRDD: Redes Distribucién OSNABURGO: termino general para tela gruesa de tejido liso PCB: es un compuesto quimico formado por cloro, carbén e hidrogeno. Los podemos encontrar en transformadores BT y MT. Segiin la ONU, es de los 12 contaminantes més dafinos fabricados por el ser humano. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD ‘+ Gestionar y proporciona los recursos necesarios para la correcta planificacion de los trabajos y revisién de aspectos de seguridad y medio ambiente. * Coordina y supervisa los distintos recursos involucrados para garantizar que los trabajos sean realizados con un nivel de calidad éptimo, dentro del plazo establecido y en forma segura. Administrador de Contrato © Garantiza la supervisién de los trabajos, de tal forma que estos sean ejecutados en forma segura promoviendo el uso de los controles preventivos que refuercen las conductas y condiciones de prevencién, referente a este procedimiento. Pagina 2 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAS Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. Supervisor Implementar los recursos necesarios para la correcta aplicacién del procedimiento. Revisar que el procedimiento se encuentre en versién vigente y debidamente difundido a todos los trabajadores que participan de la actividad verificando Por medio de la toma de conok nto Controlar la correcta aplicacién del procedimiento de trabajo en terreno. Controlar el cumplimiento de los estandares de seguridad y calidad durante el trabajo basados en la normativa vigente. Cumplir con las actividades preventivas sean estas inspecciones u observaciones planeadas relacionadas con la tarea de acuerdo a su programa personalizado. Controlar el desempefio cuadrillas en terreno, relacionado al control de calidad y en prevencién de riesgos. Responsable de informar al administrador cualquier accidente y/o incidente que ocurra a trabajadores propios o contratistas, Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo 0 incumplimientos a jiento que afecten 0 puedan afectar el proceso. Capataz Es responsable de la aplicacién de todos los documentos pertinentes que le sean entregados, ya sean procedimientos de trabajo, especificaciones, planos, o instructivos que le sean entregados y que tengan relacién con la actividad. Responsable de garantizar que el trabajo se realice con todas las condiciones de seguridad requeridas para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales durante la ejecucién de la actividad. Es el responsable de mantener en terreno de forma ordenada y actualizada la documentacién relacionada con certificacién de equipos criticos y procedimientos de trabajo. Es el responsable de identificar los peligros y evaluar los riesgos en conjunto Pagina 3 de 48, COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAOS con su cuadrilia y dejar registro en charla ART/HCR constatando que todo el personal involucrado mantenga conocimiento firmado del procedimiento de trabajo antes de iniciar las actividades relacionadas con el mismo. Es el responsable de identificar y difundir de forma clara a la totalidad del ‘equipo que conforma la cuadrilla las medidas que se aplicaran para mitigar los riesgos en el lugar de trabajo, e informaré al supervisor toda anomalia detectada para adoptar las medidas que este considere pertinentes. Es el responsable de procurar que los trabajos se realicen dentro de los plazos establecidos. Controlar el desempefio de los integrantes de las cuadrillas en terreno, relacionado al control de calidad y prevencién de riesgos. Es el responsable de informar al supervisor y operador del centro de comando (Despacho) de cualquier accidente y/o incidente que ocurra a trabajadores propios. Determinar y repartir la ferreteria y equipos (materiales) a utilizar. | Maestro liniero Revisar diariamente su SPDC, y dar aviso en forma oportuna de cualquier | anormalidad que detecte en sus elementos de proteccién personal. Utilizar correctamente su SPDC y en todo trabajo en altura. Informar a su supervision equipo en mal estado o defectuoso. ‘Seguir instrucciones en todo momento indicadas por el capataz y superviscr. Seran responsables de la observancia en todo momento de su seguridad, la de sus compafieros y de la buena ejecucién del trabajo de acuerdo con las instrucciones del capataz, respetando siempre las politicas internas de@ TECNORED S.A. Es su obligacién ejecutar el trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos y/o las recomendaciones impartidas por el supervisor. Informar a capataz, supervisor o prevencionista de riesgo cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. Especialmente las que estén relacionada con las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. Es responsabilidad y obligacién de todo trabajador utilizar los elementos de proteccién personal que le fueron entregados como asi también exigirlos en caso de que no se le hubieran entregado. Pagina 4 de 48 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.OS + Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, e informar cuando estos se encuentren sin certificacién vigente o sospeche de algun grado de deterioro que pueda comprometer su seguridad. ‘Estar atento a las condiciones del entorno para advertir potenciales riesgos y reaccionar ante eventualidades. * Conocer la ferreteria y equipos (materiales) a utilizar. + Contar con certificacién vigente del curso de operador de equipos de levante, informando toda vez que este requisito no se cumpla al capataz y supervisor antes de operar el equipo. + Conducir camién y maniobrar gria elevadora para otorgar una posicién ‘6moda al maestro liniero. ‘+ Sefializar la zona de trabajo de acuerdo con instructive CHQE. + Colaborar en las actividades que el operador radial le encomiende « Estar atento a las condiciones del entorno para advertir potenciales riesgos y Operador reaccionar ante eventualidades. | equipo de | + Es responsabilidad y obligacién de todo trabajador utilizar los elementos de | levante proteccién personal que le fueron entregados como asi también exigirlos en caso de que no se le hubieran entregado o requieran su reemplazo. + Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, e informar cuando estos se encuentren sin certificacién vigente 0 sospeche de algun grado de det joro que pueda comprometer su seguridad. + Es responsable de mantener en buenas condiciones el vehiculo asignado en forma provisoria 0 permanente, indicando inmediatamente a encargado de transporte, capataz y supervisor cualquier anomalia que detecte. + Coordinar y posicionar la ferreteria y equipos que el Capataz indique. ‘+ Apoyar en todo momento los requerimientos it icados por el operador radial y maestros linieros. + Serdn responsables de la observancia en todo momento de su seguridad, la | Ayudantes de sus compafieros y de la buena ejecucién del trabajo de acuerdo con las | instrucciones del capataz. * Es su obligacién ejecutar el trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos y/o las recomendaciones impartidas por el supervisor. Pagina 80048 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASADS Informar a capataz, supervisor o prevencionista de riesgo cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. Especialmente las que estén relacionada con las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. Es responsabilidad y obligacién de todo trabajador utilizar los elementos de proteccién personalquelefueronentregadoscomoasitambiénexigirlosencaso de quenose le hubieran entregado o requieran su reemplazo. Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, e informar cuando estos se encuentren sin certificacién vigente o sospeche de algtin grado de deterioro que pueda comprometer su seguridad. | Prevencionista de Riesgos Es responsable de revisar y validar el presente procedimiento, controlando que | éste contemple criterios de seguridad apropiados. En coordinacién con el supervisor deberé comprobar a su vez que todos ios® trabajadores posean y utilicen los elementos de proteccién personal apropiados en buen estado y que las herramientas y materiales a emplear se encuentren en condiciones tales que garanticen que el trabajo se realizaré en forma segura. Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo © cuadrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) Pagina 6 6048 5. DIAGRAMA DE FLUJO Pagina 7 6e 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) SRR KK a PR-GOT-RRAASAOS 6. CONTENIDO 6.1.Generalidades Todas las tareas requieren un analisis de riesgos y que este sea dado a conocer a todos los trabajadores que participan bajo firma. Todo el personal de terreno debe contar con su validacién preventiva Personal operativo debe contar con su validacién técnica Es obligatorio el uso de sistemas de proteccién de caidas sobre 1,5 metros Es obligatorio cumplir con las normas de seguridad vial Se deben utilizar elementos y equipos certificados (cesta de camin Hidroelevador,SPDC, etc.) Es obligacién el uso de elementos de proteccién personal, para todos los trabajadores que participan en la obra o faena Esta prohibido situarse bajo las cargas suspendidas 0 en la trayectoria de caida de estas Esta prohibido trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas Todo elemento que se suba o baje desde altura, debera re: arse con cordel mensajero, en ningun caso se debe dejar caer o lanzar 6.2. Condiciones y Actividades Previas 6.2.1. Planificar el trabajo El supervisor evaluard el trabajo, definira la ubicacién del personal y la distribucién de los recursos para llevar a cabo la tarea. Es parte de la funcién del supervisor decidir si efectia 0 no el trabajo, en funcion de la evaluacién de riesgos. Los trabajadores deben chequear los equipos, herramientas y vehiculos a utilizar, tales como: camién Hidroelevador, camién grua, elementos de proteccién personal, informando a sus superiores el estado de los equipos. EI Supervisor debe entregar los recursos a utilizar en el trabajo, consideran condiciones basicas de higiene y seguridad que se deben cumplir. EI capataz en conjunto con los trabajadores debe preparar materiales y herramientas n segura del trabajo. necesarias para la ejecuc Pagina 8 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) ¥ El capataz debe realizar esquema de canalizacién y sefializacién si el trabajo es en la via publica. 6.3. Equipo de Trabajo y Competencia Equipo de Trabajo y Competencia PR-GOT-RRAASA.0S Prevencionista de Riesgos Ingeniero en Prevencion de | Riesgos Cargo Formacién base Experiencia ] ‘Administrador de Contrato | Ingeniero en Electricidad Batios ] ‘Supervisor Técnico de Nivel Superior en | 2 afios/ 1 afio | Electricidad Industrial 0 | Ingeniero en Electricidad | Capataz No aplical ~~ | 2afos == ‘Operador Equipo de Levante | Curso Operador de Equipo de | 1 afio ~ Levante Maestro Liniero 0 No aplica 7 Ayudante No aplica 6.4. Equipo y Herramienta 6.4.1. Elementos de Proteccién Personal Para realizar el trabajo deberan contar con los siguientes elementos: * Casco de seguridad dieléctrico clase A 0 E con barbiquejo, legionario o cubre nuca + Lentes de seguridad, claros u oscuros. * Lentes dpticos de seguridad claros u oscuros (0 similar), para los trabajadores que deben utilizar lentes épticos. * Guantes de cabr * Calzado de seguridad dieléctrico con caja alta y proteccién punta y planta COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) Pagina 8 de 48, PR-GOT-RRAASADS Gediogo 0 vestimenta reflectantes 100% algodén, categoria 2. Amés control caida dieléctrico de 2 argollas (pecho y espalda). (validado) Absorbedor de Impacto. (validado) Cinta de anclaje como cinta de trepado. (validado) Cinta de anclaje como punto de anclaje (validado) Cinturén de liniero para posicionamiento. Estrobo para liniero de posicionamiento (bandolera). Morral porta herramientas Guantes dieléctricos clase 0, con el protector de cuero, para trabajos en desconexién y ‘emergencias (validados) Guantes dieléctricos clase 2, con el protector de cuero, para trabajos en desconexion y @ emergencias (validados) Guantes dieléctricos clase 3, con el protector de cuero, para trabajos en desconexién y ‘emergencias (validados) Protector auditivo tipo tapén desechables (para uso de herramienta ampact) Manguillas dieléctricas (validadas) Ropa y proteccién facial cuando se encuentren expuestos a peligros eléctricos. (validadas). 6.4.2. Elementos de izaje Eslingas de poliéster: 100mm. x 1,4mt. 50mm. x 4 mt. 50mm. x 3 mt. 50mm. x 2mt. e@ Estrobos de acero: 19mm. x 1,6mt. 16mm. x 1,3mt. Pagina 10.40 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.08 6.4.3. Herramientas, Equipos y Ve Camién gra (GRUA CERTIFICADA) Camién Hidroelevador (CERTIFCADA) Conos (10) Cadenas plasticas (rojo-blanco) Sefialética vial (hombres trabajando, peligro a 100 mts, angostamiento de via, velocidad maxima, fin de trabajos) Herramientas manuales (ej. Alicate, llave francesa, llave chicharra, otros) Herramienta o pistola Ampact Herramienta apriete terminales o uniones (Nicopress hidraulica) Cordel mensajero Moral porta herramientas Roldana o pateca Tecles (500kg, 750kg, 1500kg) Comulones (tipo lagarto y tipo sapito) Nivel de burbuja imantado Detector de tensién BT o MT (CERTIFICADO), para trabajos en desconexién y emergencias Tierras de bloqueo BT tipo espada Tierra para conductor preensamblado (CERTIFICADA POR CCTA) Tierras de bloqueo MT (CERTIFICADA), para trabajos en desconexién y emergencias Pértigas extensibles y rigidas (CERTIFICADAS), para trabajos en desconexion y emergencias. Kit de derrames (ver anexo 3°). Puesta a tierra monopolar, de 12 mt de longitud y 35 mm de didmetro, conductor transparente, para el camién gra, (validada) Puesta a tierra monopolar, de 12 mt. de longitud y 35 mm de diametro, conductor transparente, para camién Hidroelevador. (validada). Plataforma equipotencial (plataforma metélica) de 50x70 centimetros. Utilizar cuando el camién no posea joystick, es decir, realizar maniobras en contacto directo con la griia (manillas y palancas).. Anemémetro. (CERTIFICADO). Higrémetro (certificado) Pagina 11 de 48 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAOS 6.5 Requisitos previos para realizar el montaje y reemplazo de ferreterias, equipos y reparacién de lineas cortadas Antes de comenzar a intervenir la linea se debe respetar las “5 reglas de oro”, apertura de los puntos segiin la coordinacién inicial o las indicaciones del jefe de turno (también como verificar la apertura), sefializacion de los puntos de apertura con hexagono de no operar, verificaci6n sin tensién e instalacién de las tierras provisionales BT-MT segun corresponda, considerando siempre trabajar entre tierras. Estas actividades deben ser coordinadas por el encargado de los trabajos y ejecutas por el personal calificado para esta actividad. 6.5.1. Instrucciones Previas Aliniciar la faena, el capataz de cuadrilla debera Reunir a los trabajadores involucrados a la faena para realizar la Charla Operacional Diaria (ART) (modo isla en tiempos de pandemia) analizando los riesgos propios del trabajo y del entorno, y definiendo los roles que cumplira cada una de las personas que interviene Dejar constancia en acta bajo firma de los participantes. Para archivo que debe entregar en Administracion. 6.5.2. Demarcacién de la zona de trabajo + Planificar y programar el trabajo. + Revisar elementos de proteccién personal. + Revisar elementos de sefializacién: conos y sefializacién vial. Se realizar un plano a mano para determinar posicionamientos de sefial vial. e@ + Todo lo anterior debe hacerlo con maxima precaucién, cualquier anomalia debe informarla a sus superiores inmediatamente. + No apresurarse al caminar, desplazarse con precaucién. 6.5.3. Trabajos en el sistema Eléctrico Todo trabajo en la red o instalacién eléctrica requiere autorizacion de parte del mandante. No podra intervenir en la red o instalacién eléctrica ningun trabajador que no sea calificado y que este validado por el CCTA. Pagina 12 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.OS TECNORED S.A. debera cumplir con las siguientes disposiciones particulares cuando se realicen el tipo de trabajo referido a continuacién: 6.5, Trabajos en Instalaciones, redes eléctricas o en su cercania. El camién siempre debe contar con una conexién de puesta a tierra. Los operadores de la grua que realizan las maniobras en contacto directo con la gria (manillas, palancas), deben posicionarse sobre una plataforma equipotencial. DISTANCIAS DE SEGURIDAD NFPA 70E. CUMPLIR CON TODAS a LAS MEDIDAS PARA ESTAR CALIFICADO PARA TRABAJO LA TAREA : ENERGIZADO Personal Calificado nominal det sistema, | Conductor mini awe Fase” Tabla N°1. Ref: NFPA 70 E 2015 En caso de tormentas eléctricas, viento sobre 35 k/hrs. (medidas con anemémetro), lluvia intensa u otra condicién ambiental de riesgo como humedad (medidas con higrémetro); TECNORED Pagina 13 de 48, COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SA06 S.A., debera ordenar de inmediato la suspension de las obras en la cercania de las instalaciones que interviene, hasta asegurar que las condiciones son seguras. Nota: Para trabajos en lineas energizadas 0 en cercania a ellas, no solo basta con tener un procedimiento de trabajo y los EPP especificos con peligro de arco eléctrico, sino que ademas las competencias y validaciones otorgadas por CCTA de CHILQUINTA. 6.5.4, Montaje y Reemplazo de Ferreteria y Equipos de Media Tension EI Supervisor o Capataz a cargo del trabajo y de la desconexién debe aplicar las 5 reglas de oro, para luego poder autorizar al maestro liniero a ascender al poste definido, hasta alcanzar la ubicacién de la ferreteria a cambiar. “Recordar cada vez que los Maestros Linieros tanto en su ascenso como descenso del poste, ya sea con trepaderas o con camién Hidroelevador, como asi mismo en su posicionamiento final en punto de trabajo, corroborar que nadie se encuentre circulando 0 posicionado en perimetro que rodea el poste. El Ayudante una vez que afianza el equipo o material solicitado por el Maestro, se deberd retirar inmediatamente del perimetro (linea de fuego) para evitar posibles riesgos de caida de equipos o materiales desde altura’. 6.5.4.1, Montaje y Reemplazo de Aisladores Espigas + Elmaestro liniero procedera a destomnillar el aislador si no requiere cambiar el espigo, esta maniobra debe realizarla con mucho cuidado especialmente si el aislador esté quebrado, silo ‘cambia completo, utilizar llave francesa para soltar el espigo, una vez retirado amarrar y bajar con la cuerda mensajera o colocarlo en un bolso de lona para hacerlo llegar al piso, no dejarlo caer 0 colocarlo en el morral de herramientas para hacerlo llegar al piso, NO DEJARLO CAER. + El ayudante de piso, amarrard el o los nuevos aisladores con o sin espigo. Antes de izarlo deberd limpiarlo con un pajio, el liniero levantaré los elementos a través de su cordel mensajero. Una vez los aisladores en su poder, de debera atornillar el nuevo aistador al espigo Pagina 14 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.04 © lo instalaré completo a la cruceta apretando la tuerca del espigo con llave francesa, posteriormente subird la linea al aistador y la amarrara. 2, Limpieza y reemplazo de Ferreteria en Aisladores EI Maestro Liniero previo ascenso a la zona de trabajo, corroborara portar en el morral de porta herramientas los materiales necesarios para efectuar limpieza de aisladores: = Botella de alcohol Isopropilico 0 agua, de acuerdo con los requerimientos. = Pafios osnaburgos. Una vez posicionado en la zona de trabajo del poste (cruceta), el Maestro Liniero deberé verificar de forma visual el estado de los aisladores, con la finalidad de prever cualquier condicién que pudiese afectar el normal desarrollo de la actividad, dando aviso inmediato al Capataz y/o Supervisor en terreno, considerar las siguientes condiciones: = Ajsladores quebrados (loza), reemplazo de la pieza. = Aisladores con sefiales de descargas, reemplazo de la pieza. = Ajsladores con presencia contaminantes. Posible reemplazo de pieza. = Estado de amarras que afianzan conductor en aislador. Roturas y/o picaduras. - Estado espigas que afianzan aislador en cruceta. Corrosién, fisuras, descargas. Si el aislador y/o accesorios no presentan ninguna de las anomalias antes mencionadas, el Maestro Liniero iniciara limpieza aisladores de la siguiente manera 1. Pasar el pafio osnaburgo en seco, para retirar polvo evitando crear barro con pafio mojado. 2. Mojar el pafio osnaburgo con alcohol isopropilico y/o agua, limpiando costuras de arriba hacia abajo aislador, para evitar contaminar zonas limpias. 3. Concluida Ia limpieza, el maestro verificara la inexistencia de restos contaminantes en costuras de aislador como tierra 0 pafio (hilachas). Pagina 15 de 48, COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAA-SAOS 6.5.4.3. Montaje y Reemplazo de Cadena de Aisladores de Tensién = Primero se afirma las lineas de red MT con tecle y comulén, - _ Luego se retira la linea del aislador tensién y se separa el grillete de anciaje. del cordel mensajero y/o pateca. = Se retira la cadena antigua y se baja por me = Elayudante sube la cadena nueva y se afianza al grillete de anclaje, luego se pone la linea en la cadena nueva y se afianza el grillete al anclaje. = Luego se instala la linea en la cadena nueva y se procede a retirar tecle y comuldn para luego bajarlos a nivel de piso. Se unen puente con conector cufia, verificando que este quede instalado correctamente. 6.5.4.4. Montaje y Reemplazo de Crucetas Existen distintas dimensiones de crucetas, para ello se debe identificar a que tipo corresponde para realizar lo siguiente (2,40 mt, 2mt., de madera, de hor ig6n 0 metélica): + Un 0 dos Maestros Linieros retiran el perno central y los pernos laterales de las crucetas y diagonales. + Cada liniero sujetard una cruceta apoyada en el estrobo del cinturdn, la amarrara en el cordel que pase por la pateca y se bajard en forma controlada. + Se repite el procedimiento con la otra cruceta. + Se usarén dos nudos de amarra en cada cruceta para que bajen en sentido vertical y controlado. Para instalar la nueva cruceta se debe: + Amarrar la primera cruceta sujeta por dos puntos y apoyado por el cordel mensajero. + El personal a nivel del piso la levantara en sentido vertical hasta los linieros. Esta maniobra puede ser apoyada por una pateca. + Se repite el procedimiento para la segunda cruceta levantandola en forma controlada. + Un o dos maestros linieros sostendran cada cruceta, conectan el perno central y los laterales, apretando estos pernos se instalan las dos diagonales, + Se reaprietan todas las tuercas. + Se instalan las espigas junto a los aisladores de espiga. + Se trasladan las lineas en las colleras de discos enganchandolas en los pernos ojo las Pagina 16 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.06 platinas de amarre. Nota: Para las maniobras de ascenso y descenso de crucetas, considerando su longitud y peso, se utiizara la pateca y la cesta del camién Hidroelevador. 6.5.4.5. Montaje y Reemplazo de Crucetas en posicién de paso + El maestro procederd a desamarrar las lineas de los aisladores y las amarras, las cuales apoyard en la punta del poste. + El liniero retirara los tres aisladores de espiga desde la cruceta y se bajan en forma individual con cuerda mensajera, se sueltan los pemnos de la platina diagonal y el perno central de la © cruceta, el iniero retira la cruceta y la apoya sobre el estrobo, la amarra y mediante cuerda mensajera se baja a nivel de piso. El ayudante de piso amarra la cruceta nueva y la levantaré mediante polea y mensajero. El liniero tomard la cruceta y la apoyara en su estrobo. El maestro preparara las platinas diagonales e instalara el perno central de la cruceta al poste y la asegura sin darle un apriete completo, luego se fijan las diagonales y se le da el apriete definitivo y se instalan los aisladores de espiga. 6.5.4.6. Montaje y Reemplazo de Crucetas en posicién de remate = Elmaestro liniero, procederé a instalar cordel mensajero para subir materiales, se instalara un tirante provisorio. - Un segundo maestro trepard el poste hasta la posicién del anterior. Se instalard un tecle y . un comulén en la fase central, se tensard la linea hasta que la cadena del tecle quede suelta, se amarrara la cadena al centro del poste a la altura del tirante provisorio, ambos maestros instalarén los tecles en las fases laterales y en conjunto templaran para liberar las cadenas de disco y esta linea se afianzaran al centro del poste. - _ Ambos linieros retiraran los pernos laterales y central de la cruceta y diagonales, retirarén las crucetas apoyandolas en su estrobo del cinturén, la amarraran con el mensajero y el ayudante a nivel del piso la bajara en forma controlada e individual. - Elayudante de piso amarrard las nuevas crucetas y las izara de una en una, cuando ambos linieros tengan una cruceta se instalara el perno central y laterales en poste y crucetas, se Pagina 17 de 48 | COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA4 reinstalard el eslab6n angular con el tirante, apretara un poco y se instalaran las diagonales, posteriormente se le da el apriete definitivo a los pernos. = Se trasladan las cadenas de discos a los pernos ojos, primero la central y posteriormente las laterales. + Clasificacién de crucetas por material y longitud CLASIFICACION DE CRUCETAS POR MATERIAL Y LONGITUD Material Longitud (m) Peso (kg) Hormigén 7,9 (m) 32kg. Madera 2(m) [24 (m) TOkg 13.5kg Fierro Galvanizado 1,2 (m) [2 (m) [2,4 (m) [8,5kg. |22,5kg [25 kg | Nota: Para crucetas de madera y hormigon se debe considerar las actividades de retiro de éstas. 6.5.4.7. Instalacién de Crucetas de apoyo de puentes y desconectadores fusibles. - Subir a cruceta mediante el corde! mensajero yio polea. = _Instalar las crucetas en segunda posicién por la cara que ira el transformador, instalar los aisladores espiga y puentes de interconexién. Los aisladores deben quedar en la vertical de las piezas porta fusibles MT. = Enlas lineas de paso se instalan los desconectadores fusibles por lado de la fuente, se conecta a la linea y se pasa el puente al transformador por aisladores de la cruceta de apoyo. Se une la linea y la barra MT. = Se instala el conductor de tierra de proteccién. Pagina 1840 48 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR.GOT-RRAASAS 6.6 Montaje de Equipos de la Red de Media Tensién 6.6.1. Montaje de Equipos en Crucetas La metodologia descrita a continuacién aplica para los siguientes equipos: * Desconectador Fusible * Desconectado Hoja Load Buster (HLB) ‘ Desconectador Cuchillo Load Buster (CLB) ‘+ Una vez instaladas las crucetas y aisladores se procederén al montaje de desconectadores. ‘+ El Ayudante a nivel de piso armara el equipo y sera colocado en el corde! mensajero, para posteriormente ser izado por el Maestro Liniero, quien procederd a instalar los equipos (el ‘mensajero cuenta con un mosquetén o se efectiia un amarre al equipo). La verificacién del correcto armado y amarre del equipo es responsabilidad del Capataz o Supervisor. Nota: Las tierras de proteccién de estos equipos se conectaran en perno central de la cruceta 0 en el perno central de la diagonal. 6.6.2. Montaje de Equipos de Media Tensién en un Poste ‘+ La metodologia descrita a continuacién aplica para los siguientes equipos: * Equipos Compactos de Medida. Reconectador ° ‘Banco Condensador ‘© Transformadores de 100KVA (en algunos casos hasta 150KVA) + Se utilizara un camién gra para la instalacién e izaje de estos equipos, la griia cuenta con un gancho metalico que sujeta al estrobo que sera colocado en ambos costados de los equipos, para ser izados hacia la ubicacién del Maestro Liniero, quién lo fijaré al poste con los elementos de sujecién. Pagina 19.40 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAO4 Nota: Para conectar los equipos a la red de Media Tensién, se instalara conector con herramienta Ampact. Seguin Instructivo de instalacién de conector con herramienta Ampact INS-ENL-04 INSTALACION DE CONECTOR CON HERRAMIENTA AMPACT. 6.6.3. Instalar Desconectador BT Y conexién Montaj de Equipos de Media Tensién en un Poste 6.6.3.1 Instalar desconectador BT y conexion a la red Instalar desconectador NH Realizar la conexién al transformador y la red Al enfrentar a la proteccién de fusible de reja, conectar el bastén de la izquierda con el bushing de la baja tensién del transformador identificado con el color azul o la letra X1 Conectar el bastén del centro con el bushing de color negro o marcado con la letra X2. Conectar el bastén de la derecha con el bushing sefialado con el color rojo o la letra X3. Conectar el neutro, Cada conexién a la linea se realizara con dos conectores muela 0 con cufia AMP. Si es necesario, apoyar la bajada de los conductores del transformador a la proteccion de soportes de paso de una via. 6.6.3.2 Puesta en servicio + Inspeccionar visualmente las lineas y el trabajo realizado con el documento “Check list” de puesta en servicio, y firmados por el inspector a cargo de la obra. + La puesta en servicio sera realizada por la guardia SAT en turno (Operador Chilquinta © Contratistas). ‘+ Las pruebas a realizar son © Medir voltaje en vacio a la salida de BT. © Medir vottaje con carga. © Medir secuencia de fases. Pagina 20 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.O4 6.6.4 Contencién de derrame En caso de asistir a un evento donde exista una fuga proceder de acuerdo a instructivo Nota: En equipos eléctricos con presencia de fugas de aceite y que no tengan la placa indicando NO PCB, no exponerse al equipo ni al aceite, si la fuga llego al piso, delimitar la zona. Dar aviso de inmediato a la jefatura directa, para que este tome contacto con la mandante, la cual realizara pruebas en terreno para verificar la presencia o ausencia de PCB. Mientras no se tenga certeza del compuesto quimico, se deberd asumir que contiene PCB. 6.7 Montaje y Reemplazo de Ferreteria y equipos para Baja Tension 6.7.1 Montaje de soporte de una via y aislador (disposicién de paso y remate) + Previo al inicio del montaje de soporte para red de Baja Tensién, a nivel de piso se amarraran las piezas a instalar, estas son: el soporte, aislador, pasador y chaveta. El aislado se fijara al soporte utilizando pasador y chaveta, la cabeza del pasador debe quedar posicionada en la parte superior del soporte y la chaveta en la parte inferior del soporte. * Este tipo de soporte es utilizado principalmente para la sujecién de redes desnudas. En casos particulares es utilizado para la fijacién de redes de preensamblado, especificamente cuando el trazado de la red pudiera provocar algiin tipo de contacto entre el poste y el conductor utilizando soporte de preensamblado. + La ubicacién de estos soportes seré determinada por proyectos. Para redes de preensamblados se utilizaran solo un soporte. Para redes desnudas se utilizaran hasta 5 soportes, si esté considerada la red de alumbrado publico, por lo cual el primer soporte se utilizaré para el montaje del neutro y los soportes instalados hacia abajo se utilizaran para las bases de distribucién y alumbrados publicos. ‘+ Los soportes son fijados al poste por medio de pernos, pero su longitud dependera del tipo de poste al cual seran adosados. 6.7.2 Montaje de soporte de cinco vias y aisladores (disposicién de paso y remate) ‘+ Previo al inicio del montaje de soportes para la red de BT, a nivel de piso amarraran las piezas a instalar, estas son soportes, aislador, pasador y chaveta. El aislado se fijaré al Pagina 21 de 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) 6.7.3 Soporte para PR.GOT-RRAASAOS soporte utilizando pasador y chaveta, la cabeza del pasador debe quedar posicionada en la parte superior del soporte y la chaveta en la parte inferior del soporte. Este tipo de soporte solo serd utilizado para la sujecién de redes desnudas. Si esta considerada la red de alumbrado publico, por lo cual el primer soporte se utilizard para el montaje del neutro y los soportes instalados hacia abajo se utilizaran para las bases de distribucién y alumbrados publicos. La ubicacién de estos soportes serd determinada por proyecto. Estos soportes serdn fijados al poste con elementos de sujecién. red de conductor preensamblado (disposicién de paso y remate) Para redes de preensamblado se utlizardn dos tipos de soporte, estos de acuerdo con la disposicién del poste en el cual se instalaran, esto puede ser de paso 0 remate. Los soportes de remate para la red de conductor preensamblado se fijarén al poste con perno ojo y grampa de retencién. Los soportes de paso para la red de conductor preensamblado se fijaran directamente al poste, La ubicacion de los soportes seré determinada por proyecto, 6.7.4 Montaje de caja de cierre por impacto Antes de instalar la caja de cierre por impacto en el poste, a nivel de piso se debe fijar la regleta de conexién al interior de la caja de impacto, posteriormente se debe alambrar y conectar el conductor a la regleta de conexién de la caja. A continuacién, se procedera a identificar las fases y neutro realizando pruebas de continuidad con multitester, una vez identificadas las fases estas serdn marcadas con cinta aisladoras (F1: azul, F2: Negro, F3: Rojo). Para la fijacién de caja de impacto al poste se utiizaran dos elementos de sujecion. La longitud de los pernos dependera del tipo de poste al cual se adose el equipo. Nota: La tierra de proteccién de este equipo se conectara en pemos de fijacién de la caja al poste. Pagina 22 de 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAS 6.8 Montaje de luminarias y equipos de control centralizado ‘+ Previo al montaje de luminaria, estas deben ser armadas a nivel de piso, principalmente se debe alambrar en brazos de la luminaria para conectar en cabezal, los conductores a utilizar pueden ser concéntrico de 4 mm2 y el NYA 2.5mm2. Una vez conectado el conductor a la placa de conexién, se fijara el cabezal al brazo. + Una vez armada la luminaria esta se fijard al poste con elementos de sujecién, los pernos a utilizar dependeran del tipo de poste en el cual sera instalada. ‘+ Para el montaje de equipo de control centralizado, se deberd verificar los componentes que conformarén el equipo, tales como: ITM (calibre segtin proyecto), diferencial cuando corresponda, contactor, base CFE y CFE, estos componentes deberdn ir en el interior de la caja. A nivel de piso se fijard el contactor e ICP en el interior de la caja utilizando el rie! que viene incorporado en la caja. Por otra parte, la CFE se conecta al ICP y contactor. Estos componentes posteriormente seran alambrados y conectados. Una vez realizadas estas actividades se fijaré equipo de control al poste en la ubicacién determinada por proyecto. 6.9 Montaje de equipo en red BT 6.9.1 Instalacién de desconectador fusible tipo NH EI maestro encargado de realizar la instalacién del desconectador fusible tipo NH en redes de distribucién de baja tensién tipo preensamblado o conductor desnudo, procedera a subir a la posicién de trabajo y comenzaré la maniobra de izaje de las piezas del desconectador fusible tipo NH para su instalacion. La instalacién del desconectador fusible tipo NH en redes de distribucién de baja tensién tipo preensamblado 0 conductor desnudo, se realizar de acuerdo con las condiciones especificas que presente la red de distribucién tales como: cantidad de fases existentes, la distancia del tramo a intervenir, el tipo y didmetro de conductor, etc. Pagina 23 de 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAS 6.9.2 Instalacién de desconectador fusible tipo NH en conductor preensamblado con camién Hidroelevador. EI Maestro Liniero una vez ubicado y posicionado con el canastillo en el punto a intervenir, el ayudante debera armar la pieza en el piso. Montando las piezas del desconectador en el soporte metalico procurando que queden todas en la misma pocién para su normal apertura y cierre. Esta actividad debe ser supervisada por el Capataz. El maestro determinara la posicién en que quedaran las piezas del desconectador fusible tipo NH para futuras desconexiones y poder maniobrar las piezas del desconectador con fat las condiciones del terreno. Esta maniobra debe ser confirmada por el Capataz y Supervisor (seguin proyectos). lad segun Una vez determinado el punto de instalacién el Maestro Liniero procederé a izar con un cordel mensajero el desconectador previamente armado e instalard la pieza en el poste. Una vez instalada se procedera a conectar el lado fuente procurando apretar bien fuerte los terminales con una llave tipo allen, la cual viene en el kit de piezas del desconectador fusible tipo NH, una vez apretadas todas las fases segtin corresponda, la secuencia establecida son las siguientes: N°1 en red preensamblado corresponde a fase azul, N°2 en red preensamblado corresponde fase blanca y N°3 en red preensamblado corresponde a fase roja. Segiin lo establecido por normas Chilquinta, el orden de las piezas del desconectador fusible tipo NH va desde el poste mas cercano al poste mas lejano, la fase azul es la més cercana después la fase blanca y por Ultimo la fase roja. 6.10 Reparacién de lineas cortadas. 6.10.1 Prueba sin tensién en red BT y MT e instalacién de tierras BT y MT. Esta actividad se aplica para trabajos en desconexién y en emergencias y avance de obra. Es por ello que las actividades relacionadas a detectar tierras de bloqueo en red BT y preensamblado, y red MT, son descritas y referent tensi6n en red BT y MT y la instalacién de das en el procedimiento de Instalacién de tierra de bloqueo (uso de detector de tension. Pagina 24 de 48, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASA.04 10.2 Ejecucién de la actividad. + Una vez solicitados los permisos de trabajo por el Capataz, el maestro liniero procederd a desamarrar los aisladores més préximos al punto de la linea que sufrié el corte, esto con la finalidad de quitar ta tensién a la linea e impedir que sufra algin tipo de desprendimiento del conductor o de la ferreteria. + Desde nivel de piso se comenzard a estirar la linea y se comenzaré a unir ambos extremos cortados, esto se realiza con un tecle de cadena, uniendo el conductor con un comulén de acuerdo con el tipo de conductor, y una eslinga plana de una extensién de un metro. Una vez que se encuentra unido se comienza a realizar la unién aplicando tensién a la linea a través del tecle logrando la unién con ambos puntos del conductor (ver imagen). Unién del conductor con el tecle y comulén. + En el caso en el cual no exista conductor eléctrico en terreno, o su reparacién no sea posible esto se debera informar al jefe de turno de manera inmediata para seguir con la realizacién de los trabajos. + Una vez que ambos extremos se encuentren juntos se procederé a unir Ia linea para esto debemos ver si es de aluminio 0 de cobre, al ser de aluminio se instalara una preformada de unin y sies de cobre se instalara una unién nicopress. Pagina 25 de 48 COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASADS + Después de que el conductor se encuentre unido, acolchado o embarrilado se procede a subir la linea, tarea que se realiza con un maestro liniero desde altura, desde el poste con trepaderas 0 con roelevador, esto se lleva a cabo enganchando el conductor con el mosquetén y se comienza a subir, una vez arriba se acomoda en el aislador. + En un extremo de los trabajos, (esto determinado por el encargado de los trabajos) y con la ayuda de un tecle de cadena se comienza a realizar el templado de la linea procurando siempre que la primera linea a templar sea la central para luego seguir con las laterales. jon del encargado de los trabajos + Cuando se aplique la tensién a la linea se debe tener la super procurando que su tensién no sea mayor a la requerida. Con esto se logrard que el templado de la linea quede a la altura y tensién requerida. + Una vez finalizado el templado de la linea, se procede a amarrar la linea en los aisladores. én de bloqueos desde la zona de trabajo + Finalizado los trabajos se comienza a sacar la configura y posterior se procede a cancelar con la central el permiso de trabajo correspondiente. jalizaci6n del Trabajo. 7.1 Cancelacién de Permisos de Trabajo ‘© El supervisor a cargo se comunica con despacho de distribucién indicando el término de los trabajos y que procede a la cancelacién del permiso de trabajo. 7.2 Término de la faena y retiro del Lugar. + Ellugar debe quedar limpio y despejado. * Revisar el lugar de trabajo para verificar que no queden herramientas o elementos botados. + Retirar sefializacién, dejarios en el vehiculo en forma ordenada. * Se deben guardar las herramientas y los elementos de proteccién personal (ej: casco, guantes, lentes) * Regresar respetando la reglamentacién del transito, Pagina 26 de 48 COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRA) PR-GOT-RRAASAOS 8. ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO (ART) ‘ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS: ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL Solicitar permiso correspondiente > Comunicacion Incorrecta entre encargado por pai de cliente supervisor, rte y Ti ‘Administrador de contratos, debe cerciorarse de que el trabajador esté autorizado por el cliente para solicitar _permisos aplicables. 12 ‘Aplicar protocolos de comunicacion correspondiente, si es con despachador de centro de comando mediante la repeticién de instrucciones realizando retroalimentacion de condiciones presentes o advertidas en terreno considerando primordial resguardar las condiciones de seguridad de los trabajadores en terreno. Si es con cliente mediante presentacién y explicacién clara del trabajo a realizar. En ambos casos contemplar que se debe informar a cliente toda anomalia 0 novedad o incidente ocurrido en forma inmediata. 13 ‘Transmitir informacion e instrucelones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse mediante consulta que no existen dudas respecto del trabajo a realizar por parte de los trabajadores. 2.-Radiaciones no lonizantes. 2 Utilizar los elementos de proteccién personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificacién ANSI 287.1), 22 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacién UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias, rnublados y reaplicar cada 2 horas. 23 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individuales e intransferibles. 3+ Desplazamiento en la zona de trabajo. 3a Utilizar ropa de trabajo 100% algodén, con nivel de reflectancia clase 263 | 32 ‘Atender las instrucciones recibidas por parte del despachador del centro. de comando y consultar nuevamente en caso de presentar dudas, Transmitir instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse ‘mediante consulta que la informacién fue comprendida, 33 Desplazarse distante de personas potencialmente agresivas, animales y vehiculos en movimiento 4- Agresiones terceros. de at Si detecta 0 es victima de una agresién fisica directa a uno de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias, detener el trabajo e informar a la supervisi6n para proceder con el abandono del lugar en forma segura, a2 Si es victima de agresién verbal, mantenga la calma © informe a jefatura para evaluar la continuidad del trabajo 0 el abandono del lugar. a3 No responda agresiones, mantenga la calma y evite el enfrentamiento, Ubiquese 2 resguardo a la brevedad posible para denunciar la situacién. Pagina 27 de 48 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIRA)

También podría gustarte