Está en la página 1de 3

Boletín Marco legal Consorcio CCC Ituango

Conoce el nuevo código de colores para la separación de residuos en Colombia


Resolución 2184 de 2019 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

¿Cuál es el estado actual del aprovechamiento de residuos sólidos en Colombia?

Actualmente en el país se aprovechan más de 1 millón de toneladas anuales de residuos sólidos


generados.

CONOCE EL NUEVO CÓDIGO DE COLORES PARA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN


COLOMBIA

¿Para qué sirve separar los residuos?

Beneficios ambientales
Reduce la cantidad de residuos llevados a la disposición final, evitando la generación de gases
efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.

Beneficios sociales
Mejora la condición de trabajo de los recicladores, se fortalecen y promueven los grupos de
trabajo y los proyectos ambientales dignificando su valor.

Beneficios económicos
Se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de
empleo. Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima.

¿Cómo se aprovecharán mejor los residuos sólidos?

 Incrementa el índice de separación en la fuente.


 Mejora el uso de los rellenos sanitarios y disminución de la contaminación.
 Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos.

¿Desde cuándo comenzó a regir el nuevo código?


Desde el 1 de enero del 2021

¿Qué normatividad indicó que debe hacerse el cambio?


La Resolución 2184 expedida el 28 de diciembre de 2019

¿Regirá para todo los país y empresas?


La Resolución regirá en todo el territorio nacional y es aplicable a todas las empresas del territorio.

Estos son los tres colores que se usarán para la separación de residuos en Colombia

Color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables como cáscaras de frutas, verduras,
restos de poda y restos de alimentos.
Color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, multicapa,
papel y cartón.
Color negro para depositar los residuos no aprovechables como servilletas sucias, toallas de
secado de mano, papel higiénico, papel aluminio

¿Cómo se implementará este cambio en el Consorcio CCC Ituango?


 Se realizarán campañas en todos los frentes de obra y campamento Villa Luz socializando
el cambio en el color de los recipientes, bajo la Resolución 2184 de 2019.
 La instalación de los recipientes para la separación en la fuente se está realizando
progresivamente en todos los frentes de obra y campamento Villa Luz.

Cuándo en el Consorcio CCC Ituango haya separado los residuos que generan en los recipientes de
los tres colores ¿qué sucede con los residuos?

 Los residuos separados en los recipientes o bolsas negras se llevarán al relleno sanitario,
lugar en el que se asegurará su disposición final adecuada.
 Las bolsas o recipientes blancos se llevarán al centro de acopio de residuos con el que
cuenta el Consorcio CCC Ituango, se realiza una reclasificación y se dispone con un gestor
para su aprovechamiento, residuos que serán reincorporados a los ciclos productivos. Por
ellos es importante que estén limpios y secos.
 Las bolsas o recipientes verdes con material orgánico, es llevado al compostaje existente
en el Consorcio donde podrán ser transformados en abono orgánico para mejoramientos
(revegetalización) de suelos.

También podría gustarte