Está en la página 1de 2

1. ¿Desde qué teoría interpretarías la situación descrita?

Desde mi punto de vista se trataría de un dilema social. Un dilema


social o un problema de acción colectiva es una situación en la que
todos los agentes estaría mejor cooperando, pero no lo hacen debido a
intereses en conflictos entre ellos que desalientan la acción conjunta.

Este dilema social se encuentra dentro de las situaciones mixtas de


cooperación y conflicto en los juegos de no suma cero, los cuales
fueron estudiados primero por Von Neuman y posteriormente por el
matemático de Princenton, John F. Nash, hoy en día Premio Nobel de
Economía y representado en el fragmento de vídeo que estamos
analizando.

2. ¿Por qué podemos afirmar que se trata de un Dilema social?

Los dilemas sociales describen situaciones donde el intento racional de


aumentar un determinado beneficio personal, provocan resultados
adversos en el colectivo.
En el vídeo se puede observar como los distintos personajes exponen
sus opiniones acerca de la mujer rubia, sin tener en cuenta el resto de
situaciones que se pueden derivar de esa decisión, sin tener en cuenta
el beneficio del grupo.

3. ¿Qué importante mensaje nos da la escena sobre la vida social?

Pues que, en las relaciones sociales, no solo importa las decisiones que
llevemos a cabo a nivel individual, si no que debemos reflexionar y
tener en cuenta si esa decisión repercute más personas debiendo optar
por una opción que beneficie a todos y no a una minoría o a uno mismo.

4. Ejemplifica los dilemas sociales a través de alguna situación que


hayas vivido o conocido.

Un ejemplo podría ser una comunidad de vecinos que quiere poner en su


edificio una piscina comunitaria.

Algunos vecinos, normalmente personas de mayor edad se oponen a esa


decisión puesto que ellos no van a hacer uso de ella y como propietarios
deben pagar un dinero extra y no van a disfrutar de la piscina.
Por otro lado, se encuentran aquellas familias que tienen hijos, que
encuentra esa opción muy favorable, pues los niños pueden pasar la
tarde en la piscina, así como aquellas parejas jóvenes que también
apoyan la decisión de construir una piscina.

En ambos puntos de vista, se observa que cada parte mira por su propio
interés. Siguiendo la normativa, una piscina es un artículo de lujo y si
no hay mayoría absoluta no puede construirse. Finalmente, la piscina no
se construye.

A la larga, surgen diferentes circunstancias, que resuelven esta


situación. Las personas mayores, tienen nietos y deciden que es buena
opción tener una piscina para cuando vienen sus nietos. Aquellas
parejas que no tienen niños, comienzan a tenerlos y ven en la piscina un
lugar confortable donde pasar las tarde.

Finalmente, en reuniones posteriores, deciden construir una piscina por


el bien de la comunidad de vecinos.

Referencia Bibliográfica:

Horrach Torrens, J. (2003). Dilemas sociales y su aplicación a la


historia clínica como sistema de gestión del conflicto.
http://www.conganat.org/seis/inforsalud03/INFORSALUD2003_horr
achj.pdf

León, M. (2015). Los dilemas morales. (pp. 67 - 84).


https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23548/capitu
lo3dilemasmorales2015omarleon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte

  • DD098 Examen
    DD098 Examen
    Documento11 páginas
    DD098 Examen
    Raquel Ojeda Pichardo
    100% (2)
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento6 páginas
    Tema 7
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Práctico DD101
    Caso Práctico DD101
    Documento6 páginas
    Caso Práctico DD101
    Raquel Ojeda Pichardo
    100% (1)
  • Foro DD102
    Foro DD102
    Documento2 páginas
    Foro DD102
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • DD097
    DD097
    Documento4 páginas
    DD097
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Foro
    Actividad de Foro
    Documento1 página
    Actividad de Foro
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Practico
    Caso Practico
    Documento7 páginas
    Caso Practico
    Raquel Ojeda Pichardo
    100% (1)
  • Caso Práctico DD138
    Caso Práctico DD138
    Documento4 páginas
    Caso Práctico DD138
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Prácticodd099
    Caso Prácticodd099
    Documento6 páginas
    Caso Prácticodd099
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones
  • Familia Madrigal
    Familia Madrigal
    Documento3 páginas
    Familia Madrigal
    Raquel Ojeda Pichardo
    Aún no hay calificaciones