Está en la página 1de 105

OPERACIONES UNITARIAS Y

PROCESOS INDUSTRIALES
(55007)

2023-I
01 inicio
BIENVENIDA AL CURSO
14
PRÁCTICA CALIFICADA 3

semana
15
01 inicio
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Sistema de evaluación
SEMANAS ¿Que día tenemos clases?:
UNIDAD 1 1 2
Todos los Sábados de 8:00AM – 11:45AM
UNIDAD 2 3 4 5

UNIDAD 3 6 7 ¿Como será el cálculo de la nota final?:


UNIDAD 4 8 9 10 (20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)EXFI
UNIDAD 5 11 12 13 14 15

UNIDAD 6 16 17 18
Donde:

La nota mínima aprobatoria es 12 FUENTE: Sílabo - 100000IN55_OperacionesUnitariasYProcesosIndustriales


Sistema de evaluación
SEMANAS ¿Que día tenemos clases?:
UNIDAD 1 1 2
Todos los Sábados de 8:00AM – 11:45AM
UNIDAD 2 3 4 5

UNIDAD 3 6 7 ¿Como será el cálculo de la nota final?:


UNIDAD 4 8 9 10 (20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)EXFI
UNIDAD 5 11 12 13 14 15

UNIDAD 6 16 17 18
Donde:

La nota mínima aprobatoria es 12 FUENTE: Sílabo - 100000IN55_OperacionesUnitariasYProcesosIndustriales


EXAMEN FINAL
DÍA: SÁBADO 22 DE JULIO

HORA INICIO: 8:00AM


exfi
HORA FIN: 9:30AM

FUENTE: Sílabo - 100000IN46_ErgonomiaYEstudioDelTrabajo


GRUPOS
GRUPOS
GRUPOS
GRUPOS
https://chat.whatsapp.com/HbNaiKXClrr9Nfgja57TVE
Consejos generales

CONECTARSE REPASAR PARTICIPACIÓN

5 MINUTOS PREVIAMENTE ACTIVA


ANTES LOS CONCEPTOS (CAUSA-EFECTO)
Y TEMA A TRATAR
02 utilidad
LOGRO GENERAL DEL CURSO, LOGRO
ESPECIFICO POR UNIDAD
LOGRO GENERAL DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante reconoce las operaciones unitarias
y los procesos industriales para proponer mejoras tomando en
cuenta el correcto aprovechamiento de recursos y la protección del
medio ambiente.

UNIDAD 5
Proceso de arranque de material.
(5 Semanas)
Al finalizar la unidad, el estudiante explica el proceso
de arranque de material, en el análisis ingenieril del
proceso y los costos de manufactura involucrados.

FUENTE: Sílabo - 100000IN55_OperacionesUnitariasYProcesosIndustriales


02 utilidad
CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Cuál es la capital gastronómica de
Latinoamérica?
Lima se confirma
como la capital
gastronómica de
Latinoamérica
FUENTE: https://www.elperuano.pe/noticia/133975-lima-se-confirma-como-la-capital-gastronomica-de-latinoamerica
Ciudades con más restaurantes en
el @TheWorlds50Best

FUENTE: https://twitter.com/TAGACAT/status/1673669169932279809?cxt=HHwWgoCxlcPPiLouAAAA
ANALISIS DE
CENTRAL

https://www.tiktok.com/@danielb
onifazz/video/7248043733772504
326?_op=1&_r=1&_t=8dQV10KKvy
w&social_sharing=v3
¿Qué lo hace tan exitoso?

Investigación
Capital Propuesta de
+
humano valor
desarrollo
BITCOIN
BITCOIN:
2

30/06/23
Es una empresa de inversión multinacional
estadounidense, que gestiona los activos
más grandes del mundo.

Un ETF es un conjunto de activos que


cotiza en la bolsa de valores. Los ETFs son
vehículos que ayudan a invertir de manera
diversificada y con bajo costo.

La Comisión de Bolsa y Valores​​ de los


Estados Unidos comúnmente conocida
como la SEC
quiero INVERTIR
EN LA BOLSA DE
VALORES DE USA
¿como lo hago?
FUENTE: https://hapi.trade/es
FUENTE: https://hapi.trade/es
FUENTE: https://hapi.trade/es
FUENTE: https://hapi.trade/es
FUENTE: https://hapi.trade/es
03 transformación
SEMANA 14 - Sesión 1

RECORDEMOS
¿Qué son las operaciones unitarias?
Conceptualizando
Las operaciones unitarias implican
tratamientos físicos o químicos a una
determinada materia prima.

Objetivo es que a partir de esta operación o


tratamiento se obtengan los productos o
procesos deseados.

Estas operaciones obedecen a las leyes de


la conservación de la masa, las leyes de la
energía y también la cantidad de
movimiento.
PROCESO INDUSTRIAL
Es un conjunto de etapas ordenadas que transforma una materia prima en un
bien o producto y/o servicio final.

MATERIA PRIMA FINAL

Tangible Producto y/o


Intangible Servicio
PROCESO

Transformación
FORMULACIÓN SELECCIÓN EJECUCIÓN

IDENTIFICACIÓN
ANALISIS PROGRAMAS Y
DE ALTENATIVAS
INTERNO ESTRATÉGICAS
ACCIONES

FACTORES
MISIÓN CRITICOS
OBJETIVOS
VISIÓN DE ÉXITO RECURSOS
ESTRATÉGICOS
VALORES POR CADA
AREA

EVALUACIÓN Y
ANALISIS
SELECCIÓN DE PRESUPUESTO
EXTERNO ALTERNATIVAS

1. ¿QUE 2. ¿DÓNDE ESTAMOS? 3. ¿QUÉ 4. Y 5. ¿QUÉ HAREMOS?


SOMOS? QUEREMOS?
SISTEMA DE CONTROL
FUENTE: Docente: Eduardo M. Condor Condor | MBA°
Bases de la dirección estratégica
Genérico Cualitativo
Misión

Sistema integral
Visión de información

Sistema de toma
Objetivos
de decisiones

Planes

Metas
Específico Cuantitativo

FUENTE: Docente: Eduardo M. Condor Condor | MBA°


¿Qué son los kpi’s?
Key

Performance
Key

Performance
Indicador Clave de Desempeño / Indicador Clave de Rendimiento
kpi’s más comunes

FUENTE: https://tudashboard.com/kpis-de-servicio-al-cliente/
kpi’s más comunes

FUENTE: https://www.palbin.com/es/blog/p1290-kpis-7-indicadores-clave-para-medir-el-exito-de-tu-ecommerce.html
kpi’s más comunes

FUENTE: https://grupomonllor.com/indicadores-kpis-logistica/
estrategia competitiva, según Michael porter

Liderazgo en Enfoque o
costos diferenciación alta
segmentación
PRINCIPALES RECURSOS
CAPITAL HUMANO

CAPITAL TECNOLÓGICO
2 3 CAPITAL FINANCIERO

FUENTE: https://www.bbva.mx/empresas/educacion-financiera/recursos-de-una-empresa.html
CLASIFICACIÓN DE LAs INDUSTRIAs
1. POR SU 2. POR EL PESO 3. POR SU 4. POR SU
POSICIÓN DE LA MATERIA GRADO DE TAMAÑO
DENTRO DE LA PRIMA QUE SE DESARROLLO. (NÚMERO DE
CADENA DE EMPLEA. TRABAJADORES)
PRODUCCIÓN.
1.1. SECTOR PRIMARIO 2.1. INDUSTRIA PESADA 3.1. INDUSTRIA INCIPIENTE 5.1. MICROEMPRESA
1.2. SECTOR SECUNDARIO 2.2. INDUSTRIA SEMILIGERIA 3.2. INDUSTRIA MADURA 5.2. PEQUEÑA EMPRESA
2.3. INDUSTRIA LIGERA 3.3. INDUSTRIA DE PUNTA 5.3. MEDIANA EMPRESA
1.3. SECTOR TERCIARIO
3.4. INDUSTRIA OBSOLETA 5.4. GRAN EMPRESA
1.4. SECTOR CUATERNARIO
diagrama de operaciones del proceso (dop)

DoP
DOP
diagrama de ACTIVIDADES DEL PROCESO (dap)

DAP
DAP
conCEPTUALIZANDO

DoP DaP
mirada general mirada especifica

productividad
Diagrama de flujo

No Sí
Decisión
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
FUENTE: https://miro.com/es/
FUENTE: https://www.mural.co/
FUENTE: https://www.lucidchart.com/pages/
¿Qué hemos aprendido la semana pasada?
S13.s1?
CONCLUSIONEs - S13.s1

Nos Ayuda a ser


Tecnología =
más competitivos
Automatización de los
Procesos Industriales
CONCLUSIONEs - S13.s1
Taiichi ohno SHIGEO SHINGO
Herramientas para aumentar la productividad
03 transformación
SEMANA 13 - Sesión 1

TRABAJO GRUPAL - EXPOSICIÓN


Trabajo grupal s13.s1 - exposición
Trabajo grupal s13.s1

6 6
MINUTOS MINUTOS
¿Qué se tenia que hacer? – s13.s1

Industria Lean Manufacturing

INTRODUCCION BREVE 5s – jit – jidoka – mejora continua


(clasificación)
¿algún grupo es voluntario?

FUENTE: https://es.piliapp.com/random/wheel/
03 transformación
SEMANA 14 - Sesión 1

BALANCE EN LÍNEA
¿ que es…?

Takt Tiempo Lead


Time de Ciclo Time
Video – Takt Time, Tiempo de Ciclo y Lead Time

¿Qué es Takt Time, Tiempo de Ciclo y Lead Time?

https://www.youtube.com/watch?v=u2bS9EG4btk
balance - definición

• Movimiento que hace un cuerpo, inclinándose a un lado y a otro.


• Estudio comparativo de las circunstancias de una situación, o de
los factores que intervienen en un proceso, para tratar de prever
su evolución.
• Confrontación del activo y el pasivo para averiguar el estado de los
negocios o del caudal.
• Estado demostrativo del resultado de dicha operación.
FUENTE: https://www.rae.es/drae2001/balance
Balance de línea
¿Qué es el BALANCE DE LÍNEA?
BALANCE DE LÍNEA
• Es una herramienta importante para la gestión del
flujo de un sistema de producción (inventarios de
producto en proceso, los tiempos de fabricación y
las entregas parciales de producción).

• Su objetivo es igualar los tiempos de trabajo en


todas las estaciones del proceso.

• Establecer una línea de producción balanceada


requiere de una secuencia de datos, aplicación
teórica, movimiento de recursos e incluso
inversiones económicas.
BALANCE DE LÍNEA
Es una de las herramientas más
utilizadas para la gestión del flujo de
un sistema de producción, dado que
parte de la base teórica de la
fabricación equilibrada; de la cual
depende el mejoramiento de ciertas
variables que afectan la
productividad de un proceso,
variables tales como lo son los
inventarios de producto en proceso,
los tiempos de fabricación y las
entregas parciales de producción.
BALANCE DE LÍNEA - objetivo
Corresponde a igualar los tiempos de trabajo
en todas las estaciones del proceso.
Establecer una línea de producción balanceada
requiere de una juiciosa consecución de
datos, aplicación teórica, movimiento de
recursos e incluso inversiones económicas.

Por ende, vale la pena considerar una serie


de condiciones que limitan el alcance de un
balanceo de línea, dado que no todo proceso
justifica la aplicación de un estudio del
equilibrio de los tiempos entre estaciones.
BALANCE DE LÍNEA
CANTIDAD: El volumen o cantidad de la producción debe ser
suficiente para cubrir la preparación de una línea. Es decir, que debe
considerarse el costo de preparación de la línea y el ahorro que ella
tendría aplicado al volumen proyectado de la producción (teniendo en
cuenta la duración que tendrá el proceso).

CONTINUIDAD: Deben tomarse medidas de gestión que permitan


asegurar un aprovisionamiento continuo de materiales, insumos,
piezas y subensambles. Así como coordinar la estrategia de
mantenimiento que minimice las fallas en los equipos involucrados
en el proceso.
BALANCE DE LÍNEA
VARIABILIDAD: Tal como se utiliza
esta herramienta, parte desde la base
de unos tiempos determinísticos. La
variabilidad es un fenómeno
inherente a los procesos, de manera
tal que es muy probable que en la
práctica los resultados reales no se
ajusten a los teóricos. Para más
información, revisa: Efectos de la
variabilidad en el Balance de líneas
mediante Simulación.
Línea de fabricación y línea de ensamble
Dentro de las líneas de producción susceptibles de un balanceo se
encuentran las líneas de fabricación y las líneas de ensamble. La línea
de fabricación se encuentra desarrollada para la construcción de
componentes, mientras la línea de ensamble se encuentra
desarrollada para juntar componentes y obtener una unidad mayor.

LÍNEA DE LÍNEA DE
FABRICACIÓN ENSAMBLE
BALANCE DE LÍNEA
BALANCE DE LÍNEA - tipos

Tradicional Peso posicional Heurístico


Se balancea Se saca el tiempo Se realiza
dependiendo del posicional de cada dependiendo de la
tiempo de la operación y se cantidad de
estación más acomodan en orden operadores o de
tardada descendiente estaciones que se
tengan para hacer el
balance de esa línea
Video – ejercicio práctico

Balance de Línea Heurístico

https://www.youtube.com/watch?v=kWsOQsxE0W8
03 transformación
SEMANA 14 - Sesión 1

COSTOS DE MANUFACTURA E INTEGRACIÓN


costos de manufactura
• Representan el valor económico de todos los
recursos utilizados para fabricar cada
producto.
• Estos forman parte de la estructura de
producción de la empresa e incluyen los
costos directos de materiales, de mano de
obra y los gastos indirectos de manufactura.
• Los costos totales de manufactura muestran
cuánto gastó su empresa para producir su
inventario en un período de tiempo
determinado.
costos de manufactura
• Llamados también llamados costos de operación, son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un
equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia
entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de
producción indica el beneficio bruto.

• El costo de producción tiene dos características opuestas:


• Para producir bienes uno debe invertir capital; esto significa
generar un costo.
• Los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y
eliminado los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación
de los costos indiscriminadamente.
costos de manufactura - elementos
MATERIA PRIMA DIRECTA (MPD): El conjunto de los materiales que
serán sometidos a transformación durante el proceso productivo, y que
pueden ser identificados o cuantificados plenamente con los productos
terminados.
MANO DE OBRA DIRECTA (MOD): El conjunto de gastos que involucra
contratar trabajadores: salarios, prestaciones, obligaciones
contractuales y sindicales, etc., que al final se pueda identificar o
cuantificar con los productos terminados.
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (GIF): También llamados
cargos indirectos, son aquel conjunto de costos que, aunque intervienen
en el proceso productivo, no pueden cuantificarse o identificarse
plenamente con la elaboración de partidas contables específicas.
costos de manufactura - elementos
COSTOS DIRECTOS O VARIABLES: Que son
proporcionales a la producción, como son el valor
de la materia prima, el pago de la mano de obra
directa, la supervisión de la mano de obra, el
mantenimiento de los equipos, los servicios
consumidos, los suministros requeridos, las
regalias y patentes, y las empaques o envases, etc.
COSTOS INDIRECTOS O FIJOS: Que son
independientes de la producción, como los
impuestos que paga el edificio, seguros,
gravamenes, la financiación, las relaciones
públicas, la contaduría y auditoría, el marketing,
la asesoría legal, etc.
costos de manufactura - formula
• Para calcular los costos totales de
manufactura, hay tres cosas que se tienen que
considerar: materiales directos, mano de obra
directa y gastos generales de manufactura.
• Los materiales directos son todos los
materiales que compró y utilizó para hacer su
producto final.
• Los costos totales de materiales directos se
calculan sumando el costo total de
materiales directos nuevos y luego restando
el inventario final al término del período
financiero.
costos de manufactura - Importancia
• Saber cómo calcular los costos totales
de manufactura es información
increíblemente importante para la cadena
de suministro.
• Si conoce el valor de su inventario, puede
calcular los márgenes de ventas y usar
esa información para identificar dónde
podría recortar gastos innecesarios.
• También puede contabilizar con mayor
exactitud su inventario en su balance
general y el costo de los bienes vendidos
en su estado de resultados.
costos de manufactura
costos de manufactura – ejercicio
La empresa UTPFIQUI, que produce
fideos de quinua, presenta al
termino de un mes del presente año
la información que se detalla en el
siguiente cuadro:

a) CALCULE EL COSTE DE LA
PRODUCCIÓN TERMINADA.
b)CALCULE EL COSTE DE LA
PRODUCCIÓN VENDIDA.
c) COSTES DE MÁRGENES Y
RESULTADOS.
costos de manufactura – ejercicio
a) CALCULE EL COSTE DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA.
costos de manufactura – ejercicio
b) CALCULE EL COSTE DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA.
costos de manufactura – ejercicio
c) COSTES DE MÁRGENES Y RESULTADOS.
Video – ejercicio práctico

Costo Unitario de un producto

https://www.youtube.com/watch?v=-iQuuwbJ8mo
04 práctica
TRABAJO GRUPAL S14.s1
¿Qué se tiene que hacer? – s14.s1

Industria desarrollar

INTRODUCCION BREVE Balance de línea o Costos de manufactura e integración


(clasificación)
¿Cuál será el nombre del trabajo?

S14.s1 - GRUPO XX
S = SEMANA
14 = NÚMERO DE SEMANA
s = SESIÓN
1 = NÚMERO DE LA SESIÓN
¿Cuándo se entrega y se expone el trabajo?

Entrega: Exposición:
DÍA: SABADO 08 DE JULIO DÍA: SABADO 08 DE JULIO

HORA: 7:59AM HORA: 9:00AM

TIEMPO: 6 MINUTOS
Trabajo grupal s14.s1

6 6
MINUTOS MINUTOS
05 CONCLUSIONES
cierre
Conclusiones – S14.S1
• El balance en línea permite optimizar
las actividades realizadas para obtener
altos niveles de productividad.

• Se originó del término japonés Heijunka,


Balance
que significa nivelación de producción.

• El objetivo fundamental es igualar los


en línea
tiempos de trabajo en todas las
estaciones del proceso.
Conclusiones – S14.S1
• Los costos de manufactura representan el
valor económico de todos los recursos
utilizados para fabricar cada producto.
• Estos forman parte de la estructura de
producción de la empresa e incluyen los
Costos de
costos directos de materiales, de mano de
obra y los gastos indirectos de manufactura
manufactura.
• Los costos totales de manufactura muestran
cuánto gastó su empresa para producir su
e integración
inventario en un período de tiempo
determinado.
“TODO PARECE IMPOSIBLE,
HASTA QUE SE HACE“

- NELSON MANDELA -
Gracias!!
C26140@utp.edu.pe

https://www.linkedin.com/in/eduardo-condor/

Eduardo condor 2023-I

También podría gustarte